€¦ · Created Date: 7/7/2016 3:18:10 PM

Post on 01-May-2020

14 views 0 download

Transcript of €¦ · Created Date: 7/7/2016 3:18:10 PM

¿trRESI_INAOBSESADE, LAS

COMPRAS?Eres incapaz de ir a las tiendas y salir sin bolsas.

Te llevas a casa cosa.s que_sabes que no necesitas y aveces ni Ilegas a utilizar. Todas hemos caldo alquna

vez en esa situación (sobre todo en rebajas).El problema surge cuando se repite con tanta fiecuencia

que se convierte en una adicción.

33V, ,,,o,consumidores europeos

presenta alto nivel de adicción alconsumo irreflexivo o innecesario,a la compra impulsiva o a Ia falta

de autocontrol económico.De elios, el55 % sufre adicción

leve; el 45 %, importante y el 3 %,,YI9IiYi

L_5%de la poblacién

de los paises desarrollados tieneun nivel de adicción a las

compras que puede considerarsepatológico y afecta seriamente asu vida. Algunos estud¡os elevan

la proporción al B %.

30-50%de los consumid.ores

tiene algún problemade autocontrol o de conductas

excesivas en la compra y elgasto, aunque no sea adicción.

FUENTE: PROYECTO UE SOBREPREVENCIÓN YTRATAMIENTo DE LoS

PROBLEI\,{AS PSICOLÓGICOS.

UNA ADICCIÓNlr a pasar la tarde a un centro comercial,

entrar en tiendas yver escaparates se haconvertido en unaopción de ocio en nues-tra sociedad. Casi siempre volvemos a casacon algo que no pensábamos haber com-prado y eso no supone mayor problema...Pero haypersonas paralas que sí. Cuandoesas compras se convierten en la distrac-ción principal de la vida, aunque no senecesite nada de lo que se adquiere, yllenan todo el tiempo libre, entonces po-demos hablar de a§o más grave: onioma-nía o adicción a las compras.

OBJETOS DE DESEORopa, zapatos, loyas y cosmétlcos son

los productos que más se asocia¡r con laadicción a las compras en el caso de lasmt{eres; y extras del automóvil, equipa-miento deportivo y otros bienes de másimpacto económico en Ios hombres. Porlo demás, no hay mucha diferencia porsexos en cuanto a los pacientes. 'Aunquelas mtjeres parecen más atraídas por losestímulos de consumo, no haydiferenciassignificatir,as entre hombres ymqjeres res-

26_mia

poT ABIGAIL CAMPOS

mia 27

pecto a la compra compulsiva, el controly el deslir.rste del gasto", indica Iq¡¡iqlQ?.r-cés, experto en Psicología dé Consumo ypresidente de laAsociación de EstudiosPsicológicmv Sociales (psicosociales.com).

POR QUÉ SUCEDENo hay consenso entre pslcólogos, psi-

quiatras e inrrestigadores acerca del origende este problema. "Parece que está muyasociado a un estado de ánimo depresivo,b{a autoestima, sensación de vacío o deun proyecto vital claro", señala FrancescaRomán, directora de Centrum Psicólogos(centrumpsicologos.com).

"En algún momento de su üda (gene-ralmente en la adolescencia o en la pri-merajuventud), una persona que estáexperimentando un malestar determina-do (tristeza, vacío...) descubre que, com-prando ciertas cosas con un determinadovalor o simbolismo, se encuentra mejor yel malestar disminuye o desaparece. Laeuforia que produce poseer el objeto de-seado refuerzarnás y más el esquemamalestar-compray, al igual que ocurrecon otras adicciones, necesitavolver acomprar en el futuro para eütar sentirsemal", añade la experta.

REPERCUSION ES ECONÓM ICASPero el blenestar que se obtiene de la

compra no dura mucho y en breve lT relvea aparecer la sensación de vacío, la certe-za de la inutilidad de 1o que se ha adqui-rido y el sentimiento de culpabilidad. Estose agudiza cuando la adicción a las com-pras causa problemas económicos, fami-liares o laborales. En ocasiones pasanaños hasta que el paciente acude a trata-

t

:

if

apuntando lo que gasta. La clave de este

tipo de adicto no es que aspire a ir a unatiendayno compre, sino que aspire a noir a una tienda', agrega el psicólogo.

LAS REBAJASEl preclode losproductosnoes unfactor

que determine la compra en el caso delos adictos. Las reb{as influyen muchomás en el comprador impulsivo. "Yo les

aconsejo que esperen 10 minutos antesde comprar y, si lo siguen queriendp, lohagan", concluye Garcés, I

FrancescaRománDIRECTORA

CENTRUMPSICÓLOGOS.

Consumo excesiaoLAS COMPMS TIENEN UN GRAN PODER DE

SEDUCCION PARA MUCHAS PERSONAS

PROBLEMASGRAVESDEADICCIÓN ALCONSUMO Y FALTADE CONTROL DEGASTO

CONSUMODESCONTROLADOO EXCESIVO.TENDENCIA ALENDEUDAMIENTOHABITUAL

HABITOSDEVIDACONSUMISTAS,COMPRAIMPULSIVA ODESCONTROLADAOCASIONAL

T:--:miento, casi siempre sobreendeudado. "Elproblema no es que esta persona compre,sino que gaste el dinero que no tiene",admite Garcés. Si le abruman las deudasy le pesa un embargo, eso es lo primeroque se debe solucionar. "En la primeraetapa se le quitan las tarjetas de créditoy se le pone un tutor, que él mismo elige,para que controle su economíayle acom-pañe cuando vaya a comprar. Le pedimosque empiece a llevar una contabilidadpersonal a mano y que envuelva la tarjetade crédito en un papel en el que vaya

(ELABORACIÓN DE JAVIER GARCES A PARTIR DE DAÍOS ESTADISTICOS)

EI experto55EL ADICTO MIENTE Y ENGAÑA A SUS FAMILIARES"En la mayoria de los casosel comprador compulsivo es

consciente de la situacióneconórnica y de las consecuenclasde la misma pero, al igual quela persona que padece ludopatfa,por ejemplo, cae en élautoengaño y

s€ tranquiliza con la fantasÍa de que

va a poder arreglarlo o de que éstaes "la última vez" que lo hace...

En los momentos iniciales de laaparición del problema es frecuenteque el adicto a las compras mientao engañe a los familiares y personas

de su entorno, para intentar asíevitar conflictos. Lo que ocurrees que cuando la escalada dedeudas alcanza ciertas dimensiones,llega un momento en el que

camuflar el problema se convierteen algo muy difícil,