Nombre que Adam Smith da al conjunto de teorías y practicas que se realizaron al final de la...

Post on 25-Jan-2016

274 views 5 download

Transcript of Nombre que Adam Smith da al conjunto de teorías y practicas que se realizaron al final de la...

EL MERCANTILISMO

Nombre que Adam Smith da al conjunto de teorías y practicas que se realizaron al final de la economía medieval y el comienzo de la

fisiocracia.• Busca lograr el enriquecimiento del estado.• La relación con la economía medieval: es

que no se constituye como una ciencia económica y con la fisiocracia: que es un sistema independiente de la moral religiosa (sistema laico).

El mercantilismo( 1450-1750)

• Primeros estados modernos se consolidaran

en España, Inglaterra y Francia.

• Estos necesitaran grandes recursos para financiar la guerra y gastos de cortes reales.

• Se concederán monopolios comerciales , mineros e industriales a su ves entraran divisas.

Aparición de los primeros estados modernos

• Se centra en dos momentos la caída de

Constantinopla (1453) y los descubrimientos

• Nuevas rutas comerciales para Asia de parte de Enrique el Navegante.

• Cristóbal Colon descubre América en 1942

• Se descubre Japón, Filipinas etc.

Nuevas rutas comerciales

• Los puertos comerciales se centraran en

lugares como Lisboa y Sevilla ya a su cercanía con América.

• Se abren nuevos mercados y se traen nuevas mercancías como Maíz , Papa y el Tabaco.

• Gran acogida de metales preciosos por parte de Portugal que trae desde África y España que importan desde América. (Oro y Plata)

Consecuencias

• La importación de metales preciosos produce un alza de precios en Europa y produce una baja de interés .

• John U.Nef (La Primera revolución industrial )• Imprenta (1423-1440)• Textil• Metalurgia • Agricultura • Siderúrgica

Nuevas técnicas

La industria, banca y las empresas evolucionan a formas mas capitalistas

INSTITUCIONES INDUSTRIALES-Industria corporativa: son las artesanías y pequeñas industrias que fabrican para su consumo local pero no todas se logran adaptar y terminan esclavizadas. Los artesanos jurados se vuelven maestros libres que obtienen autorización del monarca para ejercer su profesión pero a un costo alto .Serán reprimidos y el estado reglamentara el modo de producción

Cambio en las instituciones

- Industria a domicilio: debido a la necesidad de producir en gran escala para la exportación se llega al sistema de trabajo a domicilio. Esto se difunde entre los campesinos y es bien acogido en Inglaterra, Alemania y Holanda.

- La industria capitalista: Esta formada por acciones y gran cantidad de obreros, buscaba evitar monopolios y para ello requería una autorización real. La primeras fabricas que adoptan este modelo son de metalurgia y mineras después se extenderá por otras.

- La manufacturas del rey: Son empresas dirigidas por el rey o por empresas privadas que entregaban todo al estado según el precio fijado.

- Las manufacturas privilegiadas: Están exentas de obstáculos propios de otros sistemas están bajo privilegio real y sus empleados están libres de impuestos entre otros beneficios

Se forman sociedades por acciones ya que las colectivas resultan incapaces

En principio se formaban para expediciones y se liquidaba cuando las naves regresaban y se vendía la mercancía los pineros fueron los ingleses en las indias orientales y holandeses en el atlántico y el indico

INSTITUCIONES COMERCIALES

Se crean nuevas formas de facilidad

crediticia , en 1696 se crea el billete del banco . El cual es un billete al portador libelado en cifras redondas que es convertible a la vista este proceso será copiado por Inglaterra y otros países .

Se crean las primeras bolsas de valores en Paris, Ámsterdam y Londres

Instituciones bancarias y financieras

- EL RENACIMIENTO: • Transformación de la mentalidad europea • El hombre y la naturaleza salen a relucir • El lujo se presenta entre los reyes • La separación entre las clases sociales se agudiza

los banqueros son mas ricos al igual que los comerciantes

• La ciencia se desarrolla y es autónoma y se independiza de la religión .

CAMBIOS DE MENTALIDAD

- LA REFORMA: • Lutero y Calvino grandes exponentes de este

movimiento a principios del siglo XVI.• Algunos autores hablan de Lutero como un

retroceso a la edad media • Fue hostil al comercio• Condeno el préstamo a interés y lo denomino

como invento del diablo• Decía que cada quien debía conformarse con

lo que tenia

• Calvino expone la predestinación a la salvación o la condena , independiente de la conducta que tenga.

• Vocación no hay relación con lo que el hombre realice en tierra y la recompensa en otra vida.

• El trabajo y la fidelidad a este es algo respetable• Los ricos deben compartir de sus bienes a los

necesitados • El dinero es estéril pero cuando se transforma en

bienes de capital es productivo

“El mercantilismo obtendrá una forma distinta en el país que se realice”

España: Bollonista Francia : Industrial Holanda e Inglaterra : Financiero y comercial

Los mercantilistas hacían consistir la riqueza en

los bienes necesarios o convenientes para la vida

Montchretien : Si la riqueza consiste en bienes consumibles , el pais es tanto mas rico cuanto mas produce y no cuanto mayor cantidad de metales preciosos posee Pero todos los países aceptan el dinero a cambio de sus mercancías

Riqueza nacional y metales preciosos

• Los mercantilistas creían que la economía

debía ser dirigida por los soberanos • Los españoles importaban de sus colonias • Inglaterra y Holanda buscaban que las

exportaciones superasen el valor de las importaciones y buscar una balanza comercial.

• Francia busco una industria de gran calidad .

Intervencionismo Estatal

• La riqueza también la constituía la población ,

los países buscaban que tuvieran gran población • Ya que entre mas población salarios mas bajos• Inglaterra incorporara irlandeses para mas mano

de obra.• Lo que una nación gana, la otra forzosamente lo

pierde .• El comercio internacional es como un juego

donde uno va a ganar mas que otro

Población

Es de carácter Español caracterizado por el

crisohedonismo y el intervencionismo estatal .

• Se caracteriza por la acumulación metales preciosos en el reino, tendía a conseguir la mayor entrada posible de estos metales y a impedir su salida.

• Precios altos por la llegada de estos metales • Se prohíbe la exportación de metales preciosos • Prohibir importar mercancías extranjeras.• Sobreestimación de las monedas extranjeras

Mercantilismo Bullonista

TEORIAS DE LA

MONEDA Y DEL INTERES

En 1526 escribió un Copérnico un opúsculo en latín titulado monete cudente ratio, en este

atacaba las practicas de los príncipes y de las ciudades consistentes en disminuir el peso o la

ley de las monedas.

NICOLAS COPERNICO

El valor de la moneda esta en razón inversa de

su cantidad, si aumenta el stock de metales preciosos, disminuye el valor de la moneda, es

decir aumentan los precios. (Copérnico, 1526 monete cudente ratio)

Teoría cuantitativa de la moneda

“La moneda mala expulsa a la buena”

(Copérnico)

La moneda buena, tiene mayor valor como metal que como moneda, es fundida para ser vendida como metal, dejando solo la moneda mala en circulación, siendo desmonetizada, expulsada

como moneda, por la mala.

Ley de Gresham

• (problema ético)

Los deudores salen perjudicados, y los acreedores beneficiados, si la moneda antigua es sustituida por otra de idéntico valor nominal, pero de mayor valor real.

Alteraciones monetarias

• La republica: trata de la política • Las respuestas a las paradojas del señor de

Malestroit: trata de economía El encarecimiento de la vida era real y no puramente

nominal. Encarecimiento real provenía de la mayor abundancia

de metales preciosos en el reino.

“había habido un alza nominal en los precios, pero no real” y la causa residía en las alteraciones de la moneda.

(Malestroit, paradojas)

Jean Bodin (1530-1596)

causas que hacen aumentar la demanda de los

productos:

1. mayor abundancia de dinero por medio de exportaciones, ingresos, comercio, dinero del

banco.2. Mayor deseo de comprar

causas que hacen disminuir la oferta de los productos

1. Los monopolios 2. Las exportaciones

Gobernador de la compañía de las indias orientales, escribió un tratado titulado Brief

Observations concerning trade and interest of money

Josiah Child (1630-1699)

1. causa de la prosperidad holandesa 2. Debe ser fijada por el estado a causa de la

poca oferta de dinero 3. La baja tasa de interés: enriquece a los

terratenientes, estimula las iniciativas comerciales, hace bajar los precios

Ventajas del interés bajo

Richard Cantillon

De origen Holandés, fue banquero en Francia de donde se marcho a Holanda y luego se traslado a Inglaterra. Fue asesinado en Londres en 1734, Su obra mas reconocida fue publicada después de su muerte Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general .

La clase dirigente es la nobleza, ellos son los propietarios de la tierra y según su consumo de determina el destino de la tierra y el numero de habitantes. (Depresión económica) salarios altos para la nobleza

Circunstancias socioeconómicas de su época

• La tierra es la fuente o materia de donde se

extrae la riqueza y el trabajo del hombre es la forma de producirla.

• La verdadera riqueza consiste en el oro y la plata

• Adoptaría una posición mercantilista.• Riqueza comparativa es introducir los

metales preciosos en el conjunto de las mercancías.

Teoría de la riqueza y del valor

• Reserva de valores (función de ahorro) por eso

son muy importantes.• El valor intrínseco es la medida de la

cantidad de tierra y de trabajo que intervienen en su producción teniendo en cuenta la fertilidad o producto de la tierra y la cantidad de trabajo.

• El precio del mercado depende de la oferta y de la demanda.

• La subsistencia del hombre no depende de la

calidad de la tierra si no en las técnicas que implemente así como el uso que le de.

• El control de natalidad se dará por factores sociales

• El aumento se dará por que se recibirán tributos de pueblos vecinos y la exportación de productos manufactureros.

• La tierra se distribuirá en tres rentas: pagar al propietario, para el colono como beneficio de su explotación, y gastos de explotación.

TEORÍA DEMOGRÁFICA