Palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis...

Post on 24-Jan-2016

248 views 0 download

Transcript of Palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis...

Figuras literarias(Recursos poéticos)

Palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una

idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente

del hablante con respecto al sentido literal de una palabra, o al

orden habitual de ese grupo de palabras en el discurso.

Consiste en usar dos conceptos de

significado opuesto en una sola expresión, que genera un tercer

concepto. Ejemplo: - “Luz oscura” (Borges)

- “Placeres espantosos y dulzuras horrendas”(Baudelaire

Oxímoron

Atribuir vida o acción propia de

personas a las cosas.

Ejemplo: -El caballo habló sobre sus aventuras.

-El árbol respiraba el dulce aroma.

Personificación

Figura considerada de dicción por

repetición que afecta a la sintaxis.

Ejemplo: -”Ni son todos los que están, ni está todos los que son”

Retruécano

Consiste en contraponer dos ideas

contrarias.

Ejemplo: -”Tú lloras mientas ella ríe”

Antítesis

Consiste en dirigir la palabra con

vehemencia a una o más personas.

Ejemplo: -”Dios mío, oye mis ruegos.”-”Oh, amada mía”

Apóstrofe

Disminuye o aumenta

exageradamente lo que se dice.

Ejemplo: -Le di mil besos

-Su pelo era tan largo como un río

Hipérbole

Consiste en dar a entender lo

contrario de lo que dice.

Ejemplo: -”Es tan inteligente que parece un sabio”

(a un tonto)

Ironías

Presentación de ideas abstractas por medio de símbolos. Expresa el estilo por medio de metáforas consecutivas una en sentido recto y otro figurado.

(metáfora contínua)

Ejemplo: Nuestras vidas son los ríosque van a dar en la mar, quees el morir; allí van los señoríos derechos a se acabary consumir...

Alegoría

Repite una o más letras en una cláusula.

Ejemplo: "de finales, fugaces, fugitivos

fuegos fundidos en tu piel fundada"

Aliteración

Es una aparente contradicción

Ejemplo: -”Nunca es más grande el hombre que

cuando está de rodillas”

-”Acuérdate de mí cuando me olvides”

Paradoja

Omite palabras que no son indispensables.

Ejemplo: "en abril, aguas mil“ (caen)

Elipsis

Repetición de palabras para dar

más elegancia y ritmo.

Ejemplo: -”Por tu culpa estoy aquípor tu culpa estoy

destruídopor tu culpa moriré”

Anáfora

Imita el sonido de algo.

Ejemplo: Coquí, coquí

!Bam!

Onomatopeya

Altera el orden lógico de la oración.

Ejemplo: "de verdes sauces hay una espesura“

Vive en San Juan mi tío.

Hipérbaton

Compara dos ideas directamente.

Ejemplo: -”Tan alto como una montaña” “Eres cual rosa del desierto”

Símil

Es una identificación de un objeto

con otro en virtud de una relación de semejanza entre ellos, es decir,

una comparación, pero esta vez implícita

Ejemplo: -”Los rubíes de tu rostro”-”Sobre tus curvas redentoras”

Metáfora

Porque en mi pueblo hasta las piedras cantan.

Hay pobres ricos y ricos pobres.

Sus dientes son como perlas.

Contrajo nupcias en el ocaso de su vida.

Ejercicios

Amar es vivir y vivir es amar.

Es tan valiente que parece un David ( a un cobarde)

El amor es vida, el amor no olvida, el amor es cruz.

Dijo un millón de disparates.

Ejercicios

Oh, Amada mía, apiádate de mí.

Su corazón era tan pequeño que no se veía a simple vista.

Como te busco, te evito.

Apresúrate despacio

Ejercicios