0. brecha digital en la igualdad de género

Post on 15-Apr-2017

96 views 0 download

Transcript of 0. brecha digital en la igualdad de género

Brecha digital en la igualdad de género

Dra. Adriana Suárez Hernández

Los hogares en México

Para aquellos hogares que carecen de computadora, la encuesta registra las razones genéricas de esa ausencia

Cuatro de cada diez habitantes se declararon usuarios de computadora

Los que utilizan Internet constituyen un tercio de la población.

Los usuarios de celular representan la mitad de la población de seis años y más

Confirma que el uso de las TIC se da predominantemente entre la población joven del país. Casi la mitad de los usuarios de computadora se encuentra entre los 12 y los 24 años.

(Accesibilidad) No existe diferencia estadísticamente significativa en el uso de estas tecnologías. Del total de usuarios, la mitad son mujeres y la otra mitad son hombres.

Investigaciones internacionales

Los hombres son usuarios más regulares de Internet que las mujeres en todos los países y grupos de edad

• (Uso)  sólo un 30 % de las mujeres usuarias tiene un nivel de habilidades alto, frente a un 48 % de los hombres.

• (Habilidades informáticas) En todos los grupos de edad la proporción de mujeres con niveles altos de habilidades informáticas y navegadoras es más pequeña que la de hombres.

• (Desempeño laboral) La proporción de mujeres que trabajan como profesionales de la informática es muy pequeña (0,7 por ciento) y no ha mejorado entre 2001 y 2006, mientras que la proporción de hombres aumentó ligeramente desde el 2,3 por ciento al 2,6 por ciento.

(Castaño Collado, 2008)

Las estadísticas muestran que existe una relación positiva entre el capital humano de una persona y su uso privado del ordenador e Internet

(Castaño Collado, 2008)

Estudios en otras áreas • Se comparte la idea de que tanto hombres como

mujeres poseen por naturaleza cuerpos y características físicas que los hacen diferentes; sin embargo, esas particularidades biológicas, socialmente han establecido funciones y roles diferenciados para cada sexo, pero es voluntad de cada persona legitimarlas.

(Espinosa Guia, 2010)

La fortaleza de México es a la igualdad de oportunidades para acceder a los recursos tecnológicos, por lo que hoy tenemos oportunidad de consolidar una población tecnológicamente fortalecida. 

Bibliografía Castaño Collado, C. (2008). Nuevas tecnologías y género. La segunda brecha digital y las

mujeres. (75). Recuperado el 28 de Abril de 2016, de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=2&rev=75.htm

Espinosa Guia, C. G. (2010). Diferencias entre hombres y mujeres en educación matemática: ¿Qué pasa en México? Investigación y ciencia(46), 28-34. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista46/Articulo%204.pdf

INEGI. (2010). Estafística sobre la disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares. Recuperado el 27 de Abril de 2016, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/2010/endutih2010.pdf