02 de Octubre 2014 Formación de Evaluadores de Competencias del Sistema Nacional de Competencias...

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of 02 de Octubre 2014 Formación de Evaluadores de Competencias del Sistema Nacional de Competencias...

02 de Octubre 2014

Formación de Evaluadores de Competencias del SistemaNacional de Competencias Laborales.

Analicemos NuestrasExpectativas

Objetivo:

Favorecer el desarrollo de Evaluadores de Competencias Internos a las Empresas; despejando potenciales dudas respecto del proceso de formación y usabilidad de este rol por

parte de las empresas.

Junto a lo anterior se busca precisar la cantidad, ubicación y tipo de evaluadores (perfiles) a formar por parte de las empresas.

Programa de la jornada:

Observaciones a la Guía de Certificación CCM.

1. Introducción

2. El consejo de competencias mineras – CCM

3. Evaluación y certificación de competencias laborales - ChileValora

4. El modelo de certificación de competencias laborales CCM

5. Sobre financiamiento de procesos de evaluación y certificación de

competencias laborales

6. Glosario

7. Anexos

Estructura Guía:

Mejoras Identificadas:Beneficios de la Evaluación y Certificación.

Financiamientos existentes.Incorporar como anexo el contrato Empresa - CECCL

Primer análisis al Contrato Empresas y Centros de Evaluación y Certificación.

¿Cuáles son nuestras principales dudas?

Identificación de Evaluadores Internos a formar en las empresas.

¿Cuántos?, ¿En qué perfiles?, ¿En qué regiones?

Beneficios para las empresas de Formar Evaluadores Internos de Competencias del Sistema Nacional:

• Desarrollar capacidades internas para la evaluación de competencias en línea al Catalogo Nacional y al Marco de Cualificaciones para la Minería (MCM).

• Acortar tiempos asociados a procesos de evaluación de competencias laborales del sistema Nacional ChileValora.

• Asegurar capacidades técnicas del evaluador, al ser expertos internos.

• Aumento de empleabilidad para trabajadores (trabajadores desvinculados o en proceso de egreso por retiro pueden optar a cumplir este rol).

• Ampliar cobertura de certificación actual respecto del catálogo Nacional de Competencias Laborales y del MCM; ampliando este alcance para los distintos procesos de la cadena de valor de la empresa.

Documentación Necesaria para la Postulación.

Documentación Necesaria para la Postulación.

Requisitos del candidato:

• Ser mayor de 18 años de edad.

• Experiencia laboral demostrable (currículo y referencias) de al menos 2 años en el

sector/subsector a evaluar.

• Deseable experiencia demostrable (currículo y referencias) de al menos 1 año en

procesos evaluativos de competencias laborales.

• No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 15 inciso 4° de la ley

N°20.267.

Documentación Necesaria para la Postulación.

1. Ficha de Postulación.

2. Currículum Vitae.

3. Fotocopia Cédula de Identidad.

4. Certificado de antecedentes.

5. Certificado de residencia.

6. Certificado de estudios (si aplica).

7. Licencia de habilitación para desempeñar un cargo u oficio (si aplica).

8. Certificado de Taller/Curso/Diplomado de capacitación en competencias laborales u otros

similares (si aplica).

9. Declaración jurada simple que acredite que el postulante no está afecto a las

inhabilidades contempladas en el artículo 15 inciso 4 de la ley N° 20.267.

10. Carta de respaldo a la Idoneidad del trabajador por parte la empresa.

Estimación de Próximas fechas.

Solicitud y recepción de antecedentes de postulantes a evaluadores

Empresa – CECCL

Análisis de antecedentes

Candidato apto Candidato no-apto

Curso para Formación de

Evaluadores de Competencias

Laborales

Informe a Empresa – CECCL

con brecha identificada

1

2

FLUJO GENERAL PARA FORMACIÓN DE EVALUADORES DE COMPETENCIAS LABORALES

Información entregada a ChileValora

“Portafolio del evaluador”

NOSI

4

5

Habilitación del Evaluador

6

¿APRUEBA?

NOSI

Revisión de Idoneidad Técnica y Psicologica

3

NO

SI

Estimación de Próximas fechas.

• Envío de documentación requerida a las empresas 8 de Octubre.

• Recepción de información por parte de las empresas 21 de Octubre.

• Revisión de Antecedentes al 31 de Octubre.

• Coordinación y definición de primeras fechas de talleres al 7 de Noviembre.

• Ejecución primer taller finales de noviembre (24 aprox.).

Análisis al Contrato Empresas y Centros de Evaluación y Certificación - ChileValora.

!Gracias!

Los invito a disfrutar un rico almuerzo!!

Octubre de 2014