03 generalidades de fracturas

Post on 21-Jan-2018

343 views 1 download

Transcript of 03 generalidades de fracturas

FRACTURAS

• El hueso es un tejido vivo, muy activo. • Cumple tres funciones principales: • Soporte para el sistema

musculoesquelético• Protección para órganos vitales (cerebro,

corazón, pulmones) • Como reserva metabólica en la

hematopoyesis y en la homeostasis del calcio.

GENERALIDADES

Estructura de un hueso largo

• Epífisis: constituyen los extremos o terminaciones del hueso.

• - Diáfisis: porción principal del hueso, la parte alargada, la cual es semicilíndrica y compuesta de tejido compacto.

• - Metáfisis: es la zona de ensanchamiento.

• Fisis o cartílago de crecimiento, que es una lámina de cartílago que se localiza entre la epífisis y la metáfisis y se le conoce como línea o placa fisiaria o de crecimiento

GENERALIDADES

FRACTURAS

•Definición:

• Se trata de toda solución de continuidad en el tejido óseo producida por un traumatismo, fuerzas o

tracciones cuya intensidad superen la elasticidad del hueso.

Factores Predisponentes

• Causas fisiológicas :

• Osteoporosis senil.

• Osteoporosis por desuso.

• Osteoporosis iatrogénica.

• Drogas anticonvulsiva.

• Síndromes de mala absorción.

• Causas Patológicas:

• Quiste óseo simple o aneurismático.

• Metástasis.

• Mieloma.

Factores Determinantes

• Traumatismos directos

• Traumatismos indirectos

ETIOLOGIA

FRACTURAS • Clasificación:

• Se pueden clasificar de muchas formas.

• Pero su importancia radica en que determinanpronóstico y tratamiento

FRACTURAS

•Clasificación general:•Localización.•Extensión•Trazo.•Numero de fragmentos.•Relación con el medio externo.•Estabilidad.•Desplazamiento.

FRACTURAS

CLASIFICACIÓN

• POR SU LOCALIZACION:

Epifisiaria Metafisiaria Diafisiaria

FRACTURAS

• completas

• Incompletas (subperiósticas, tallo verde, fisuras)

• Por su extensión:

CLASIFICACIÓN

FRACTURAS

CLASIFICACIÓN

• POR LA DIRECCION DEL TRAZO:

TRANSVERSA OBLICUA ESPIROIDEA

FRACTURAS

CLASIFICACIÓN

• POR EL NUMERO DE FRAGMENTOS:

POLIFRAGMENTARIASEGMENTARIA CONMINUTA

FRACTURAS

CLASIFICACIÓN

• POR SU ESTABILIDAD:

Estables Inestables

FRACTURAS

CLASIFICACIÓN

• POR SU DESPLAZAMIENTO:

No Desplazada Desplazada

FRACTURAS

DESPLAZADAS

• POR SU ANGULACION:

PLANO FRONTAL:

VALGO VARO

FRACTURAS

DESPLAZADAS

• POR SU ANGULACION:

PLANO SAGITAL:

ANTECURVATUM RECURVATUM

FRACTURAS DESPLAZADAS

• POR SU LONGITUD:

Cabalgamiento Diastasis

FRACTURAS

DESPLAZADAS

• POR SU TRASLACION:

POSTERIORANTERIOR MEDIAL LATERAL

FRACTURAS DESPLAZADAS

• POR SU ROTACION:

ExternoInterno ExternoInterno

FRACTURAS

Según el contacto con el medio externo

FRACTURAS

•Clasificación de Gustillo para fracturas abiertas:

• I: fractura con lesión de piel menor a 1 cm (baja energía, herida limpia y mínima).

• II: fractura con lesión de piel mayor a 1 cm (moderada energía, herida parcialmente contaminada).

• III: Fracturas con lesión extensa de piel, afectan todas las capas de tejidos hasta el hueso, puede haber alto grado de contmainación.

FRACTURAS

•Se clasifican en:•IIIa: el colgajo proporciona cobertura total al

hueso.• IIIb: no proporciona cobertura total.• IIIc: lesión vascular.

FRACTURASEPIFISIOLISIS • Según Salter y Harris:

FRACTURAS

Diagnóstico

•Signos y Síntomas (Clínico):•Dolor•Edema•Deformidad•Limitación funcional•Crepitación ósea •Movilidad anormal del miembro

•Rayos X (AP y LAT).

DIAGNOSTICO

FRACTURAS

FRACTURAS

•Localización

•Trazo

•Extensión

•Desplazamiento

Elementos a identificar en un RX

FRACTURAS

TRATAMIENTO

• Tratamiento ortopédico: Corresponde a una reducción manual seguida de la inmovilización con yeso, es lo recomendable

para evitar las complicaciones de la cirugía el problema es que necesita de un mayor cuidado del paciente, de mas tiempo y de continuos controles y en algunos casos de rehabilitación.

Entre las complicaciones destacan la atrofia muscular y el congelamiento de las articulaciones.

FRACTURAS

TRACCION

• Estabilizador de la fractura.

• Analgésico.

• Tratamiento.

FRACTURAS

Indicaciones para Tratamiento QX

•Fracturas Expuestas.

•Fracturas que no se pueden reducir.

•Fracturas en huesos patológicos, en la pseudoartrosis y cuando existe daño vascular y nervioso.

•Fracturas interarticulares.

•Fracturas inestables.

ESTOS SON EJERCICIOS PARALA LECTURA DE RX Y DIAGNOSTICOS DE LAS FRACTURAS

ESTUDIE LA TEORIA Y LUEGO HAGA SU PRACTICALA PRACTICA ES LA QUE DA DESTREZA

Ejemplo 1

Esta es una rx de muslo con proyeccionAP observandose una fx diafisiaria 1/3 distal de femur trazo oblicuo con tercer fragmento no desplazada.

Esta es una rx de muslo con proyeccionLAT observandose una fx diafisiaria 1/3 medio con distal de femur trazo oblicuo con tercer fragmento con desplazamiento posterior.

Rx de antebrazo con proyeccion AP donde se observa fx diafisiaria de 1/3 medio de radio y cubito con desplazamiento lateral trazo transverso ambas fractura

Rx de antebrazo con proyeccion LAT donde se observa fx diafisiaria de 1/3 medio de radio y cubito con desplazamiento poterior o recurvatumtrazo transverso ambas fractura

Esta es una rx de rodilla con proyección AP observándose una fx distal supra e inter condilea de femurmultifragmentaria sin desplazamiento.

Esta es una rx de rodilla con proyección LAT observándose una fx distal supra e inter condilea de femurmultifragmentaria con desplazamiento posterior.

ESTOS SON EJERCICIOS PARA UDS LOS RESUELVEN Y ME LO ENVIAN HOY Y LOS DEVUELVO CORREGIDOS SUERTE

RESPUESTA

Rayos X de muslo con una proyección LAT. Donde se observa una fractura transversa de 1/3 medio diafisiario de fémur izquierdo con un ligero desplazamiento medial.

Rayos X de pierna con proyecciones AP. Y LAT. De tobillo; Donde se observa una fractura oblicua de 1/3 medio diafisiario distal de tibia y peroné con desplazamiento lateral.

Rayos X de Muslo con una proyección AP. Donde se observa una fractura transversa en el 1/3 medio diafisiario de fémur derecho con un desplazamiento medial.

Rayos X, con proyecciones PA y LAT. De Ante Brazo donde se observa una fractura oblicua 1/3 medio diafisiaria distal de radio y cubito con 3er fragmento sin desplazamiento de cubito fijada con tutor externo.

Rayos X , De brazo con una proyección AP y LAT. Donde se observa una fractura transversa de 1/3 diafisiario distal de Humero derecho con un ligero desplazamiento medial y la latera sin desplazamiento.