04 Medios de comunicación - Educación y Medios

Post on 25-Jun-2015

1.253 views 3 download

description

Clase sobre Medios de Comunicación para el Curso de Educación, Cultura y Medios de Comunicación.

Transcript of 04 Medios de comunicación - Educación y Medios

MediosMASIVOS

de Comunicación

Criterio cuantitativo

Organismo único, homogéneo, uniforme, igualitario

MASA

Opinión General no necesariamente coincidente y

unánimeOPINIÓN PÚBLICA

Heterodirigida

1) Instalación del tema por cambio

2) Exploración preliminar3) Respuestas4) Creación de consensos

MEDIOS

Coinciden en tener contacto con un medio.

Múltiples y Fragmentadas

AUDIENCIA

Estudios de MercadoSegmentación de Mercado

MEDIOSMúltiples y Fragmentados

Medios como vendedores de Audiencias para la publicidad

MEDIOS Y CULTURA

Público

TV generalistaGran PúblicoMás que la suma de audiencias

Audiencia

Panelización del Público

Diversificación de la Oferta Industria Cultural

¿Qué tipo de cultura se adapta mejor a la televisión?¿Qué tipo de cultura se adapta mejor a la televisión?

Antes: Cultura Popular vs Cultura de Elite

Hoy la democratización, la educación y la sociedad de consumo dieron forma a:

Cultura MediaSuplanta a la Cultura Popular en ser

mayoritaria. Es la cultura de hoy, la cultura a la que

hay que pertenecer.Medios Generalistas

Cultura ParticularDerechos a la diferencia (género,

región, minorías, etc.)Medios Temáticos

Medios Temáticos Opiniones

•Permiten la individuación de la comunicación (fragmentación)

•Son el futuro. La TV generalista es el pasado.

•El zapping transforma la TV temática en generalista

•Hace al público un ser activo

•La temática cultural salva a la cultura en la TV

•Amplía la oferta

No requieren de la voluntad del receptorSe los considera un contexto natural.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

RECEPTOR ACTIVO•Aceptación•Rechazo•Negociación

Mensaje homogéneo – Recepción heterogénea

•Parte de la Industria Cultural

•Generadores de realidad

•Unilaterales

•Verticales

•Efectivos proveedores de información

•Deficiente vínculo comunicativo

¿Qué son los

Medios?

INDUSTRIACULTURAL

Escuela de Frankfurt

Relación de Poder

Generadora de Realidad

•Visible•Clara •Simple•Explicada•Emocional•Esquemática

55%

5%

15%

25%

ESTADOS UNIDOS LATINOAMÉRICA JAPÓN Y ASIA EUROPA

Ganancias de las Industrias Culturales

Receptor fragmentado ante mensaje fragmentado

Códigos Fragmentados

El Receptor Los medios confunden la luz que arrojan sobre el mundo con la luz del mundo (D. Wolton)El enfoque es siempre parcial

•Simple•Emotivo•Rápido•Efímero•Esquemático

El Mensaje

Mensaje elaborado

La Cuestión de la

PropiedadEconomía de Escala yEconomía de Gama

América Latina: Doble Concentración•Geográfica: gran urbe•Económica: Alianza poder político + poder económico

Los Años 90Acuerdos, Compras y Fusiones

•Televisa•Cisneros•O Globo•Clarín

“América Latina es la región con menor participación del Estado en la propiedad de medios”

Banco Mundial 2001

La Cuestión de la Pluralidad

•Libre expresión política•Diversidad de expresión cultural

La Concentración conspira

•Concentración Horizontal: Monomedia. Expansión de la cuota de mercado.•Concentración Vertical: expandirse a las distintas fases de la producción.•Concentración Diagonal: Conglomerado. Diversas ramas

La Concentración genera una estructura

de Grupos

Se incorporan al sector medios las telecomunicaciones y la informática

Cuatro formas de propiedad•Estatal•Familiar•Corporaciones•Social (empleados, ONGs, instituciones, etc.)

Las Causas de la

Concentración Económica: •Escala•Gama•Nuevos Mercados•Convergencia•Reducción de costos

Político-Ideológicas•Influencia

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN EN LA ARGENTINA

MEDIOS GLOBALES

DE COMUNICACIÓN