09-c.pdf

Post on 09-Jul-2016

214 views 0 download

Transcript of 09-c.pdf

Interés General 9La Plata, lunes 22 de enero de 2007

en el lago cuando avistó -a unos 400metros de distancia- una criatura cuyaparte visible medía entre 5 y 7 metrosde largo y sobresalía unos dos metrospor encima del agua.

Al comentar su experiencia congente del lugar, Garret se entera dehistorias similares relatadas por losindígenas. Entusiasmado, realizóvarias expediciones, de las cuales sólopudo dejar registros fotográficos dedudosa autenticidad.

A partir de 1897, Clemente Onelli,director del zoológico de Buenos Aires,comienza a recibir informes esporádi-cos acerca de una posible extrañacriatura que habita en los lagos pata-gónicos. Por eso, decide liderar unainvestigación, aunque sin resultadospositivos.

En 1960, se dice que la ArmadaArgentina persiguió en el lago a unobjeto submarino no identificadodurante 18 días, sin conseguir identi-ficarlo, lo cual fue relacionado poralgunas personas con esta supuestacriatura.

El crecimiento como destino turísti-co de Bariloche, situada a orillas del

Nahuel Huapi, aumentó los supuestosavistamientos ocasionales, al igualque lo que sucede en el lago Ness,pero nunca se obtuvo un registro grá-fico concluyente.

Terror ganaderoEl término Chupacabras es el nom-

bre de un ser mitológico contemporá-neo que ataca a animales de diferentesespecies en zonas ganaderas, agrícolaso rurales, se dice que existe enMéxico, en la isla de Puerto Rico y enalgunas zonas del sur de EstadosUnidos y de América del Sur.También en Argentina.

Fue avistado por primera vez en ladécada de los 60 en los Andes boli-vianos, y llegó a alcanzar popularidad

en la década de los 90, se llegó a uti-lizar su imagen para el diseño decamisetas, llaveros y diversos artículosturísticos.

Sus orígenes y descripciones físicasson diversos y se contradicen de acuer-do al lugar donde se presume que fueavistado. La descripción popular esque sería una criatura pequeña (de 1

metro de altura o menor tamaño), quepresentaría piel verdusca y escamosa,ojos grandes y saltones, y cabeza ova-lada. Esta vaga descripción coincidecon otro ser de la mitología contem-poránea, los pequeños seres alieníge-nas grises. También se le atribuye unrostro canino.

Además, presentaría una estruc-tura corporal humanoide un tantoencorvada, con una hilera de espinasdorsales. Poseería afilados colmillosy se dice que también tendría unaespecie de filamento bucal que suc-ciona la sangre de sus víctimas (y enocasiones sus órganos).

Los animales muertos, presunta-mente por el ataque del Chupacabra,no presentan sangre en sus cuerpos ytendrían como heridas un solo agu-jero; a diferencia de otros depreda-dores que, en su mayoría, destrozan elcadáver.

Enano y velludoEl Pombero (o Pomberito) es un

personaje multifacético de la mito-logía guaraní. Se lo conoce tambiéncon los nombres de Py-ragüe (piescon plumas), Karai-pyhare (señor dela noche) y Kuarahy-Yara (dueño delsol, tal como se lo conoce en el mitombyá del sur de Brasil).

Se lo describe como un duende másbien bajo, fornido, moreno y retacón,con manos y pies velludos, y cuyaspisadas no se escuchan. Algunas creen-cias populares sostienen que sus piesestán dados vuelta, de manera que con-funde a aquellos que quieren seguirlo.

Inicialmente era considerado ungenio protector de las aves de la selva.Sin embargo, a medida que el mito fueevolucionando adquirió nuevas habili-dades: poder mimetizarse con facili-dad, imitar el canto de cualquier ave(en especial, el de las nocturnas), ha-

cerse invisible y hasta deslizarse porcualquier ranura u orificio.

Se trata de un personaje traviesoque desordena la casa, extravía losobjetos, rompe o descompone losaparatos, dispersa a los animales, robatabaco, miel, huevos o gallinas,desparrama el maíz, espanta a las avesde corral y abre las tranqueras, dejan-do escapar al ganado, tira al jinete desu montura y asusta a la cabalgadura.

Es muy sensual, ya que en susandanzas nocturnas gusta de despertara las mujeres con el suave y escalofri-ante roce de sus manos. A veces, lassecuestra y las posee, y después desaciarse, las deja ir, generalmenteembarazadas, en cuyo caso el hijo na-cerá muy parecido a él.

para recoger información sobre la criatura acuática del lago Nahuel Huapi. En el Norte seguirían los rastros del Pombero y también dely cuándo nacieron las historias más conocidas de nuestro país. Además, cuál es el rol de los mitos y las leyendas dentro de la comunidad

leyendas argentinas en La Plata

Narración oral o escrita Leyenda es una narración oral oescrita, en prosa o verso, con unamayor o menor proporción deelementos imaginarios y que ge-neralmente quiere hacerse pasarpor verdadera, fundada en la ver-dad o, en todo caso, ligada a unelemento de la realidad. Se trans-mite habitualmente de genera-ción en generación, casi siemprede forma oral, y con frecuenciason transformadas con supresio-nes, añadidos o modificaciones.Las leyendas urbanas son historias

o cuentos extravagantes, pero ve-rosímiles, que circulan de boca enboca como si de verdades indiscu-tibles se tratase.El origen del término es puramen-te comercial. Esta fue la acepciónque escogieron los editores deJan Harold Brunvand para desig-nar al folclore contemporáneo.Entre los mismos estudiosos, nofalta el que prefiere llamarlasleyendas a secas, considerandoque su función sigue siendo lapropia de este género.

El mito (relato falso con sentidooculto, narración, discurso, pa-labra emotiva) refiere a un rela-to que tiene una explicación osimbología muy profunda parauna cultura, en el cual se pre-senta una explicación divina delorigen, existencia y desarrollode una civilización.En este contexto, puede considerarse a un mito comoun tipo de creencia estableci-da, habitualmente a través devarias generaciones, con rela-ción a ciertos hechos improba-bles y sorprendentes que, deacuerdo al mito, han sucedidoen la realidad, los cuales noson posibles de ser verificadosde manera objetiva. Incluso,los hechos históricos puedenservir como mitos.

¿Qué es un mito?

La creencia sobre el Hombre Lobo se

extendió en Argentina.Se creía que el séptimo

hijo varón de una familiase convertiría en Lobizón

El dato

Desde su fundación, La Platafue motivo de increíbles historias. Se dice que una brujatolosana realizó un hechizosobre la ciudad, y condenó a losgobernadores de la Provincia anunca llegar a la Presidencia.También se conocieron la leyen-da del hombre lobo (en la zonadel arroyo Del Gato), el hombregato (en Tolosa) o de los enani-tos verdes, en 12 y 72.

La Plata, ciudad dehistorias increíbles

0809-cOK.qxd 21/01/07 09:38 p.m. Page 2