1 Arte y Cultura Semestre 2009-B. 2 Cueva la Pintada. San Borjita BCS. 7 500 a.C.

Post on 28-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of 1 Arte y Cultura Semestre 2009-B. 2 Cueva la Pintada. San Borjita BCS. 7 500 a.C.

1

Arte y CulturaSemestre 2009-B

2

• Cueva la Pintada. San Borjita BCS. 7 500 a.C

3Cristo crucificado. Diego Velázquez. 1632.Óleo sobre

tela. (Museo del Padro, Madrid)

4

Guillermo Habacuc Vargas. Eres lo que lees. Nicaragua. 2007

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

5

Estética

Definición antigua de Estética:Ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un

estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores” Baumgarten (1752)

Definición actual de Estética:Sistema de valores utilizado para emitir un

juicio sobre una obra de arte. ¿Qué es lo importante en esta obra?

Estética relacional. Se pueden ver las obras de arte como objetos, acciones o medios que sirven para relacionarnos con algo, sea esto Dios, el

hombre, la sociedad.

6

Lampara Etrusca. Museo del´ Academia Etrusca. Bronce.

Cortona, Italia (s. V a. de C.)

7

Piedra del Sol.Museo Nacional de Antropología, México. Piedra

Basáltica. 1479

8

Pirámide del Sol. Teotihuacan, México.

9

Pirámide de Kheops.Giza, Egipto. c. 2570 a.C

10

Buddha. Nepal. S. XIX.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (sin comprimir).

11

Adolfo Hitler. Alemania. S. XX.

12

•Símbolo: Es la representación perceptible (imagen) de una realidad o idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. La creación artística, a lo largo de la historia, siempre ha tenido un valor simbólico. Dentro de las artes la SEMIOTICA es la encargada de estudiarlos.

•Contexto: Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se produce un hecho.

13

Máscara colmillo. Madera. Gabón, África.

S. XIX. (Museo del Louvre, Paris)

14

Pablo Picasso. Tres Figuras debajo de un árbol. 1907. Óleo (Museo Picasso, Paris)

15

Obra de arte

La obra de arte o lo que llamamos obras maestras de la historia del arte, ha llegado a ser, independientemente de su valor estético, un producto mercantil, y como cualquier producto destinado al mercado lo importante es su valor de cambio (su precio).

Es decir, lo finalmente hace valiosa a una obra maestra de arte es su valor SIMBÓLICO y el ECONÓMICO.

De este proceso no es responsable el artista, ésta transformación simbólica que se produce en el objeto fabricado por el artista, cosa que influye en su valor comercial, es responsabilidad de todas las personas que participan del sector del arte (Críticos, galerías, museos, coleccionistas). Con cada acto (exhibición, reseña, subasta) de estas personas o instituciones se modifica el valor de la obra.

16

Disciplinas auxiliares de la historia del arte.• Sociología• Semiótica• Economía • Filosofía• Antropología• Arqueología• Psicoanálisis

17

Jean-Honoré Fragonard. El columpio. 1767. Óleo sobre tela (Wallace Collection, Londres)