1 CÓMO Y DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN PARA REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Gloria Rojas...

Post on 02-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of 1 CÓMO Y DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN PARA REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Gloria Rojas...

1

CÓMO Y DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

PARA REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Gloria Rojas

Bibliotecóloga UCM

2

LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

1.- Investigación Concluyente:Descriptiva

CorrelacionalExplicativa

2.- Ivestigación exploratoria

3

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

1.- Definir el tema

2.- Realizar investigación bibliográfica

3.- Trazar un proyecto

4.- Ejecutar lo proyectado

5.- Exponer los resultados (generalmente por escrito)

4

LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

...o búsqueda de información bibliográfica, es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema

Comunidad científica = fuentes pertinentes

5

QUÉ PERMITE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.- Apoyar la investigación

2.- Evitar hacer lo que ya se ha hecho

3.- Conocer lo que se ha hecho para continuar la investigación si se considera adecuado

4.- Buscar información relevante y/o novedosa

5.- Seleccionar un marco teórico

6

QUÉ CONSULTAMOS COMO PRIMERA FUENTE DE

INFORMACIÓN?

R: INTERNET

QUÉ DEBERIAMOS CONSULTAR?

R: BASE DE DATOS LOCAL, PARA...

7

......DETECTAR FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA:

* Libros*Artículos de publicaciones períodicas

Y FUENTES SECUNDARIAS:

*Analizan..dan cuenta de lo anterior ( Bases de Datos

especializadas)

8

QUÉ FUENTES PRIMARIAS CONSULTAR

•Manuales o textos guías, clásicos y con nuevo conocimiento

•Artículos publicados en revistas especializadas

• Diccionarios y enciclopedias especializadas

- Apuntes recopilados por un profesor, etc.-Comunicaciones de conferencias, congresos, seminarios, tesis doctorales, etc.

9

BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

10

I.- BÚSQUEDAS TEMÁTICAS

A partir de que los conceptos y ámbitos están definidos ¿ Y.........DÓNDE?

Implica realizar:

II.- BÚSQUEDAS DE PUBLICACIONES

11

1.- EN RECURSOS BIBLIOGRAFICOS LOCALES: Catálogo electrónico http://www.sibib.ucm.cl/

Textos Publicaciones Periódicas

Tesis

Audiovisuales

12

CONT. ...DONDE LOCALIZAR ...

2. EN RECURSOS VIRTUALES:

Revisar página web del SIBIB (www.sibib.ucm.cl) Catálogo electrónico en línea

Recursos seleccionados por especialidad Catálogos de universidades

BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

Proveedor EBSCO (texto completo) WEB OF SCIENCE, ISI (referencial) SCOPUS (referencial)

13

Y.......

BÚSQUEDAS LIBRES EN INTERNET

-Buscadores ---- www.google.com www.scholar.google.com

- Directorios ---- www.altavista.com - Sitios específicos www.sibib.ucm.cl

14

CÓMO BUSCAR ARTÍCULOS DE REVISTAS SIN TENER

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

15

2) Revisar los índices acumulados de las revistas especializadas en Hemeroteca

3) Realizar una búsqueda temática en Internet

abierto.

1) Realizar una búsqueda temática en Bases de Datos especializadas para obtener referencias (o textos completos) relevantes

Ej: EBSCO (incluye Medline , medicina ; Eric, educación y otras) Web of Science (ISI)

16

CÓMO BUSCAR ARTÍCULOS DE REVISTAS TENIENDO LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Detectar si la publicación citada es parte de la

colección de biblioteca (catálogo electrónico, en btca. o vía web)

2) Revisar las Bases de Datos a texto completo existentes en biblioteca (EBSCO) por si las publicaciónes están presentes.

3)Buscar las publicaciones en Internet por si estuvieran en forma electrónica a texto completo.

17

Y DE LO ENCONTRADO, ¿QUÉ SE CITA?

Sin duda alguna:

•Diccionarios generales y especializados•Manuales o textos guías de una disciplina•Artículos de revistas especializadas•Sitios web, reconocidos ( validar)

Y CÓMO CITAR•Normas para citar (www.sibib.ucm.cl)

18

Con reparos:    

No se recomienda citar revistas de divulgación científica (ej: creces, muy interesante, etc.)

No se debería incluir bibliografía no consultada

  No se recomienda incluir bibliografía citada en el texto consultado pero que no se revisó personalmente. Sitio web sin autor o institución que lo respalde

19

Y SI ESTO NO HUBIESE TENIDO ÉXITO EN FORMA AUTÓNOMA...... O SÓLO PARCIALMENTE....

20

1.- Comunicarse con la bibliotecóloga de área para plantear los problemas. 2.- Solicitar el servicio de Obtención de Documentación que ofrece el Sistema de Bibliotecas

21

ESTUDIANTE COMPETENTE EN EL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

* Capaz de determinar naturaleza y nivel de la información que necesita* Accede a la información en forma eficáz y eficiente* Evalúa la informacion obtenida en forma crítica y la incorpora a su conocimiento*Utiliza la información obtenida para cumplir un propósito específico*Comprende los factores económicos, sociales y legales en torno a la informacion y la usa éticamente