1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje...

Post on 11-Apr-2015

115 views 4 download

Transcript of 1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje...

1

Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando

Aprendizaje Basado en Problemas

Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM - Universidad Virtual

Katherina Edith Gallardo CórdovaUniversidad Tec Milenio

2

Interacción de los alumnos

Uso de la técnica de “aprendizaje basado en problemas”

Promoción de un aprendizaje colaborativo

Describir el caso de un

curso “en línea”

Entender ciertos fenómenos educativos

Guiar la praxis educativa

futura

Propósitos del Estudio

3

Marco Contextual del Curso

Curso de Educación Comparada Semestre: agosto – diciembre de 2000 Grupo conformado por 73 alumnos de

postgrado: 12 alumnos del DITE 61 alumnos de la MAIE

Curso en web, con uso de Hypernews como herramienta de interacción

4

5

Marco Contextual del Curso

Uso del “aprendizaje basado en problemas” (ABP) como técnica didáctica Modelo de la Universidad de Maastricht Triple proceso de transferencia:

presencial a distanciaotras disciplinas educaciónlicenciatura postgrado

Siete problemas abordados a lo largo del semestre (2 semanas/problema, promedio)

6

7

Definición de la unidad de análisis:problemas

alumnosforos

mensajes De los siete existentes, se tomaron sólo los

Problemas 1 a 5 que usaron una forma de comunicación asíncrona

Alumnos de maestría y de doctorado, tratados como dos poblaciones distintas

Muestra

8

Muestra

Para cada problema, se eligieron: 2 de 2 foros de doctorado 2 de 13 foros de maestría

Lo anterior implica que se analizaron: 10 foros de maestría (5.7 alumnos/foro) 10 foros de doctorado (4.9 alumnos/foro)

Un total de 4,508 mensajes de dichos foros fueron codificados: 1,502 mensajes de los foros de maestría 3,006 mensajes de los foros de doctorado

9

10

Instrumentos

Cada mensaje fue codificado dentro de tres conjuntos de categorías: El nivel en el que cada mensaje fue

colocado dentro del foro de discusión La pertenencia del mensaje a uno de los

siete pasos del ABP La contribución del mensaje a un proceso

de aprendizaje colaborativo (Gunawardena, Lowe y Anderson, 1997)

11

Codificación en términos de:

Nivel

Pasos del ABP

Proceso de aprendizaje colaborativo

12

Proporción de mensajes en cada nivel, en relación al total de mensajes en todos los niveles

Niveles de los Mensajes en los Foros de Discusión

Base de la proporción:M = 1,502 mensajesD = 3,006 mensajes

0.30

0.57

3.03

11.34

18.13

32.53

0.07

0.13

0.13

0.27

2.60

5.06

11.72

32.89

47.14

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Nivel 9

Nivel 8

Nivel 7

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

1.53

Programa de Maestría

Programa de Doctorado6.32

26.25

13

Proporción de mensajes en cada paso del ABP, en relación al número total de mensajes en todos los pasos

Mensajes Asociados a los Pasos de la Técnica de ABP

Base de la proporción:M = 471 mensajes D = 531 mensajes

Paso 5: Definición de metas de aprendizaje

Paso 2: Definición del problema

Paso 6: Estudio independiente

8.66

6.79

55.84

9.34

2.55

8.07

9.34

8.07

0 10 20 30 40 50 60

Paso 7: Reporte de investigación

Paso 4: Clasificación de las aportaciones

Paso 3: Lluvia de ideas

Paso 1: Clarificación de términos

Programa de Maestría

Programa de Doctorado

16.76

16.57

13.56

13.18

25.80

5.46

14

Mensajes Asociados a los Pasos de la Técnica de ABP

Proporción de mensajes en cada paso del ABP, en relación al número total de mensajes en todos los niveles

Base de la proporción:M = 1,502 mensajes D = 3,006 mensajes

17.51

2.93

2.96

17.66

0 5 10 15 20 25 30 35

Los sietes pasos (en general)

Paso 7: Reporte de investigación

Paso 6: Estudio independiente

Paso 5: Definición de metas de aprendizaje

Paso 4: Clasificación de las aportaciones

Paso 3: Lluvia de ideas

Paso 2: Definición del problema

Paso 1: Clarificación de términos

Programa de Maestría

Programa de Doctorado

2.13

2.93

31.36

2.40

2.33

4.56

0.80

2.53

2.93

2.53

1.53

0.96

15

Programa de Doctorado

Programa de Maestría

Número promedio de mensajes, por persona

27.78

75.50

39.30

64.40

96.40

37.92

22.9220.0921.40

28.08

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

Problema

Número promedio de mensajes, por persona, en diferentes problemas

Cambios en el Uso delABP en el Tiempo

16

9.30

4.89

12.70

15.50

11.20

5.64

10.7510.92

6.756.80

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5

Problema

Número promedio de mensajes asociados con ABP, por persona

Programa de Doctorado

Programa de Maestría

Cambios en el Uso delABP en el Tiempo

Número promedio de mensajes asociados con ABP, por persona, en diferentes problemas

17

12.78

11.55

39.59

16.08

7.39

12.17

30.87

27.40

22.17

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Acuerdos y aplicaciones

Prueba o modificación de lo co-construido

Negociación y co-construcción

Disonancia e inconsistencia

Comparación de información

Programa de Maestría

Programa de Doctorado

20.00

Mensajes Asociados a Procesos de Aprendizaje Colaborativo

Proporción de men-sajes en cada proce-so de aprendizaje colaborativo, en relación al número total de mensajes asociados a todos los procesos

Base de la proporción:M = 230 mensajes D = 485 mensajes

18

Mensajes Asociados a Procesos de Aprendizaje Colaborativo

Proporción de mensajes en cada proceso de aprendizaje colaborativo, en relación al número total de mensajes en todos los niveles

Base de la proporción:M = 1,502 mensajes D = 3,006 mensajes

2.06

1.86

1.13

1.86

4.73

3.40

15.31

3.23

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Aprendizaje colaborativo (en general)

Acuerdos y aplicaciones

Prueba o modificación de lo co-construido

Negociación y co-construcción

Disonancia e inconsistencia

Comparación de información

Programa de Maestría

Programa de Doctorado

6.39

4.19

16.13

2.59

19

Conclusiones

Sobre el propósito de describir el caso de un curso “en línea”: Necesidad de documentar las experiencias

de educación que tenemos en la UV Autorreflexión sistemática y honesta sobre

nuestra práctica docente Ejemplificación de lo que implica un

proyecto de investigación usando la metodología de estudio de caso

20

Conclusiones

Sobre el propósito de entender ciertos fenómenos educativos: Dificultad para seguir una línea de

pensamiento en una discusión asíncrona Distinto énfasis en los varios pasos de la

técnica de ABP Aprendizaje variable de la técnica de ABP

a lo largo del tiempo Bajo nivel de auténticos procesos de

aprendizaje colaborativo

21

Conclusiones

Sobre el propósito de guiar la praxis educativa futura: Diferencias importantes (cuantitativas y

cualitativas) entre alumnos de doctorado y de maestría

Importancia de la capacitación para el uso de herramientas de interacción, uso de ABP y procesos de aprendizaje colaborativo

Implicaciones para el diseño de un curso, en lo general, y las estrategias de tutoría, en lo particular

22

Por su atención . . .

¡Gracias!¡Gracias!Para comunicación futura, favor de contactar a:

Jaime Ricardo Valenzuela Gonzálezrvalenzu@campus.ruv.itesm.mx