1.-Gestion en La Energia_ppt

Post on 05-Dec-2015

214 views 1 download

description

Gestión de la energía. Presentación del Ing. Jonhy Villalobos.

Transcript of 1.-Gestion en La Energia_ppt

Gestión de laGestión de laEnergía en laEnergía en la

IndustriaIndustria

Ing. JONY VILLALOBOS CABRERA

Correo Electrónicojonyvc2000@yahoo.com.mxjvillalobos@minem.gob.pe

Teléfonos /Celulares:Oficina : 074-608200Celular : 074-979727021 (Claro)

074-978807190 (Movistar)RPM *878725

Ing. Jony Villalobos Cabrera

1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

1.1.1.1. LA GESTIÓN EMPRESARIALLA GESTIÓN EMPRESARIAL

Fuerzas económicas Fuerzas sociales, culturales, demográficas

y ambientales Fuerzas políticas, gubernamentales y

legales Fuerzas tecnológicas Fuerzas competitivas

FUENTES DE INFORMACIÓN PRONÓSTICOS (PROSPECTIVA?)

FACTORES EXTERNOS PARA LAFACTORES EXTERNOS PARA LAGESTIÓNGESTIÓN

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

FACTORES INTERNOS DE GESTIÓNFACTORES INTERNOS DE GESTIÓN

Cultura organizacional Area Administrativa:

­ Planificar (horizonte según nivel)­ Organizar (quién hace qué)­ Motivar (extrínsecas, intrínsecas,

trascendente)­ Integrar (administración de recursos

humanos)­ Controlar (planificación vs. realidad)

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Area de Marketing Area de Finanzas Area de Producción/operaciones Area de Investigación y Desarrollo Area de Sistemas de información

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

1.2.1.2. ENERGÍA EN LA EMPRESAENERGÍA EN LA EMPRESA

Componente de Costos deProducción (Conocido?)

Eficaz Gestión: Competitividad(Subsistencia?)

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

PERO, QUE SOMOS?

INCONSCIENTEMENTE INCOMPETENTES?CONSCIENTEMENTE INCOMPETENTES?CONSCIENTEMENTE COMPETENTES?INCONSCIENTEMENTE COMPETENTES?

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

ASÍ,

MEDIMOS?COSTEAMOS?CONTROLAMOS?MOTIVAMOS?Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

2.2. UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA ENUTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA ENLA INDUSTRIA

Las facturas:a. Electricidadb. Combustible

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Las formas intermedias (pérdidas detransformación):

a. Electricidadb. Gases Calientesc. Vapor, agua caliented. Aire comprimidoIn

g.Jo

nyVi

llalo

bos

Cab

rera

Las formas finales (más pérdidas):

a. Energía mecánicab. Energía Térmicac. Energía luminosad. Energía eléctricaIn

g.Jo

nyVi

llalo

bos

Cab

rera

ESQUEMA CLÁSICO

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

3.3. RENDIMIENTO DE LA ENERGÍARENDIMIENTO DE LA ENERGÍA

3.1 Considerar:GeneraciónDistribuciónUtilización

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

3.2. INCREMENTO DELRENDIMIENTO DE LA ENERGÍA

ACCIÓN INXERSIÓNNIVEL 1: Reducción de despilfarros BajaNIVEL 2: Mejoras operativas MediasNIVEL 3: Modificación de procesos Altas

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

NIVEL 1: Acciones

Sensibilización de personal Adecuado mantenimiento de equipos Aislamiento Regulaciones Monitoreo de consumos

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

NIVEL 2: Acciones

Automatización y control Adecuada programación de producción y

servicios Recuperación de calor

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

NIVEL 3: Acciones

Cambio de fuente de energía Utilización de energía en cascada Cambio de tecnología

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

3.3.3.3. BARRERAS ABARRERAS A PROYECTOS ENPROYECTOS ENENERGÍAENERGÍA

1) Confiabilidad y Rentabilidad

Confiabilidad del rendimiento de la nueva tecnología

Incertidumbre de recursos y mercado Incertidumbre de fuentes de energía y precios Incertidumbre de la rentabilidad real de una inversión

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

2) Prioridad de las inversiones enenergía

obligatorias “ofensivas” “defensivas” (en ahorro de energía)In

g.Jo

nyVi

llalo

bos

Cab

rera

3) Financiamiento

Autofinanciamiento leasing Fuentes tradicionales del Sistema financiero Líneas de Crédito específicas URE Fondos Ambientales

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

3.4.3.4. VENTAJAS DE PROYECTOSVENTAJAS DE PROYECTOSEN ENERGÍAEN ENERGÍA

Mejor Conocimiento de los procesos Mejor costeo (ABC) Mejor calidad del producto Mejor comportamiento ambiental Mejora en auditorías de aseguramiento de

calidad

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

4. GESTIÓN DE LA ENERGÍA

4.1 OBJETIVOSTomar conciencia de:

Consumos y usosValores Globales y particularesRelaciones Energía con Producción

(Indicadores)Medidas de reducción de costos

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

4.2.4.2. ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Unidad Formal Comité, Círculo, Grupo Un Responsable Un Profesional Responsable Empresa Externa

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

4.3.4.3. EL GESTOR/COORDINADOREL GESTOR/COORDINADOR

A. PERFIL:Profesional Calificado en

EnergíaExperiencia en Proyectos de

InversiónLiderazgoTrabajo en EquipoComunicador

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

B. FUNCIONES:Adquisición de Información

ConsumosCompras, stocksInformación TécnicaInformación LegalProducciónProyectos EnergéticosControl de Resultados

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

COMUNICACIÓNA la direcciónA ProducciónA AdministraciónA MantenimientoMotivación

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

ORGANIZACIÓNEl EquipoBibliotecaManuales de

ProcedimientosCreación de Medios de

Difusión

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

OTRAS FUNCIONESEjecutivo o ConsultivoFacilitadorIdentificar Proyectos de

URE

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

4.4.4.4. PLANIFICACIÓN ENERGÉTICAPLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

Análisis Interno Análisis Externo Objetivos Estrategias Programas

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

ANÁLISIS INTERNOFORTALEZAS Y

DEBILIDADESRecursos FísicosRecursos HumanosOrganizaciónDiagnóstico Energético

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICOConocer como se compra la

energíaConocer como se utiliza la

energíaConocer donde se utiliza la

energíaConocer con que rendimiento

se utiliza la energía

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

FORMA DE ACTUARPreparar una lista de tipos de

energía compradaDeterminar, para cada forma

de energía, el consumo anualen dinero y cantidad

Asignar el consumo deenergía por gruposprincipales de consumidores

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Distribuir los consumosenergéticos de los gruposprincipales en sub-grupos

Formas de energíasecundaria

Hacer un inventario de todoslos consumidores de energía

Medir y determinar elconsumo energético anualpor consumidor

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Determinar el consumo delos sub-grupos, sumando losde los consumidores de unmismo sub-grupo

Determinar el consumo degrupos principales

Hacer el balance energéticoComparación y análisis de la

contabilidad energética

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Consolidar la cadena demediciones y tratar deaumentar la precisión

Reunir las propuestas paraeconomizar energía yestablecer prioridades

Revisar los proyectos deahorro de energía

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

Presentar los proyectos porparte del Coordinador deenergía

El coordinador de energíadebe formar un cuadro conlas medidas tomadas y debeparticipar en todareconversión o ampliación dela empresa

Sensibilización del personal

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1. La gestión de la energía esparte de la gestión de laempresa, teniendo todas suscaracterísticas de análisis

2. La gestión de la energía seráeficiente si contempla aspectosgerenciales y técnicos

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra

3. Se debe preparar a laempresa para que se tengatécnica como herramientapara la alta gestión

4. Un adecuado manejo de laenergía reduce costos, reducebarreras comerciales ycumple dispositivos legales

Ing.

Jony

Villa

lobo

s C

abre

ra