1 menorca sentimiento de un paisaje perdido presentación

Post on 21-Jun-2015

733 views 0 download

description

Tessina master de sostenibilitat d'Àlex Verdú

Transcript of 1 menorca sentimiento de un paisaje perdido presentación

Pensamiento

Menorca sentimiento de un paisaje perdido:

Conclusiones

AcciónSentimiento

Just

ifica

Con

dici

ona

Genera ideas

Lleva a la acción

Genera emociones

Lleva a la acción

Objetivo

1. Justificación y motivaciones

miriam
mejorar resolucion portada y tb que se pueda leer mi nombre

Justificación-”Estado del arte”:-Amplia bibliografía existente.-Gran actividad cultural.-Cultura muerta, en estanterías.

-Necesidad de llevar a la practica, dar vida.-Mas que generar nuevos conocimientos : necesidad de generar demanda de cambio, que la gente lo ponga en practica. Conocimiento solo tiene sentido si se lleva a la practica-El trabajo reside en hacerlo llegar a la gente.

-Proyecto semilla:-Es un resultado pero también forma parte de un proceso, continuidad en el tiempo

Objetivo-Diversos niveles: personal, académico, profesional, …

“Ahondar en la sensibilización de los pobladores de Menorca por y para la sostenibilidad local (y por extensión también global)”

Generar cambios de conciencia: generar demanda de cambio

-Niños: objetivo vehicular

-Trabajar el contenido pero también el contenedor

EstructuraLa importancia del cómo se comunica3 formas de expresión - 3 ejes del ser humano:

-Pensamiento (cabeza)-Racionalizaciones, datos, … : mundo científico-La mas abundante y la que menos llega al gran publico

-Sentimiento (corazón)-Emociones, imágenes, poesía, … : mundo artístico-Poco abundantes pero mas cercanos al publico (y los niños)

-Acción (manos)-Talleres, actividades, … : mundo educativo-Existen algunos casos, el publico forma parte de el (no externo)

Pensamiento

Escriure l’arbre

Marco mental: la mirada-Sistémica: El cambio de paradigma-Visión ampliada: holística y transdisciplinar.-Ecología profunda: trama de la vida, interdependencia.

-La mirada del Paisaje-Concepto integrador (materia, energía, economía, exigía, arte).

-Cercano, sobretodo con niños (recuerdos, emociones).-Relación paisaje (biosfera) – formas de vida (hombre).-Paisaje exterior – interior (a las personas)..-Cambio de consciencia: educ. ambiental y emocional -Alfabetización ecológica (Capra).-Criticas sistema educativo y construcción del conocimiento.-Trabajo desde el límbico e inteligencia emocional.

Marco físico: Menorca-La insularidad y la estacionalidad-Máxima expresión y fácil observación

de la finitud del territorio como recurso.-Dependencia creciente del exterior.- Picos de demanda excesiva, sobre-

dimensionado de infraestructuras.

-La protección del territorio-ANEI (1991), Reservas Marinas (1999),

PTI (2003).

-Reserva de la Biosfera, MaB (93).

Cambios en el paisaje

-Introducción

-Se parte del esplendido relato que nos ha dejado el Archiduque Luis Salvador de Austria en su “Die Balearen” (1887).

-Cotejándolo con fuentes actuales entre las que destaca el OBSAM (Observatorio Socio Ambiental de Menorca).

Cambios en el paisaje

-Demografía

-De 38.000 a 180.000 habitantes en 100 años.

-Economía-De economía básicamente agrícola y adaptada al medio a la industria del turismo de masas.

-Carácter de sus gentes

-La perdida de la tranquilidad, la moralidad y el juicio.

Tranquility Map de Inglaterra. Landscape Research Group.

Cambios en el paisaje

-Agua

-Insularidad, escasez, salinidad, nitratos.

-Energía

-Mayores consumos, 50% más en 10 años.

-Residuos-Generamos 2 kg por persona y día.-Pioneros en recogida selectiva (exportada).

-Movilidad-850 vehículos por 1000 habitantes.-2.600.000 viajeros anuales por vía aérea.

Cambios en el paisaje

-Huella ecológica-De 4,8 Ha/hab, 3,5 veces la Superficie productiva real (media española).

-Pero con grandes crecimientos en los

últimos tiempos (x2 de 90’ a 00’).

-Estacionalidad-Infraestructuras sobredimensionadas.-Picos de consumos y generación de residuos.

Sentimiento

Sembrar el llibre

El concepto

-Amar, el primer paso para cuidar y proteger.-Se apela a los sentimientos y las emociones como catalizador. Se evita discurso racionalizante.-Lo queramos o no los sentimientos mueven al mundo.

-Dialogo intergeneracional-Un menorquín que acaba el camino y su nieto que lo acaba de empezar.

-Arte y cultura de la isla-Poesia, pintura, fotografia, musica, …

-Los niños, una semilla para el futuro -Fotografías, dibujos, pensamientos y sentimientos

Acción

Ser fill amb els fills

Definición del grupo

-Marco general: el IES Josep Miquel Guardia-zona centro isla-400 alumnos, -de 1º ESO hasta 2º Bachillerato (11 a 18 años)

-Grupo piloto: alumnos 1º ESO - A-grupo heterogéneo de 15 alumnos-necesitan trabajar mucho la dinámica de grupo-necesidades especiales:

-pedagoga terapéutica (4 alumnos)-logopeda (3 alumnos y 2 con dislexia)-profesor de PALIC (4 ingleses, 1 amazig, 1 brasileña)

Objetivos específicosCONCEPTUALES:

-Tomar consciencia y reflexionar sobre:

-los problemas ambientales a nivel local y global

-relación paisaje (trama biofísica) y formas de vida (hombre)

ACTITUDINALES:

-Fomentar la colaboración Vs la competencia

-Actitud participativa en la solución de problemas locales complejos

-Crear un vínculo emocional con el paisaje y el territorio

(herramienta generadora de demanda de cambio)

-Sentir que su voz tiene poder. Empoderamiento de los alumnos

PROCEDIMENTALES:

-Diálogo intergeneracional y puesta en valor generaciones pasadas

-Crear un documento participativo con el que hacer presión

(llevando este debate, a través de los niños, a la calle)

 

Metodología

-Teoría constructivista de la enseñanza

-Trabajo cooperativo

-Trabajo no directivo

-Trabajo con los sentimientos y las emociones.

-Actividades grupales o individuales (según objetivos)

Time-line• Trabajo piloto: presente informe (febrero 2010)

• Informar contactos – feedback (febrero 2010)

• Modificaciones proyecto (marzo 2010)

• Permisos (¿?) (marzo 2010)

• Informar profesorado – feedback (abril 2010)

• Informar padres (¿?) – feedback (mayo 2010)

• Informar alumnos – feedback (mayo 2010)

• Creación clima adecuado y realización talleres (principios junio)

• Dia D: día mundial medio ambiente (5 junio de 2009)

• Reflexión posterior, recogida datos y opiniones (junio 2010)

• Procesar información, conclusiones previas (junio 2010)

• Presentación previa (alumnos/profesorado) (fin junio 2010)

• Redacción informe final (jul-ago 2010)

• Exposición pública del trabajo (sep 2010)

• Publicación (¿?)

• Extensión a otros centros (beca estudio) (¿?)

Metodología

-Las sesiones responden al siguiente esquema:  

• Sesión 0: presentación y motivación• Sesión 1: Tríptico inicial + tareas casa (búsqueda imágenes)• Sesión 2: Fichas individuales + tareas casa (entrevista:

dialogo intergeneracional)• Sesión 3: Puesta en común • Sesión de seguimiento: Mural• Sesión de seguimiento: Presentación multimedia• Sesión al aire libre: excursión (origen de los talleres)

Sesión 0

-presentación y motivación:

-persona externa al instituto, pero que es ex alumno

"ha estado sentado en estas mismas sillas y aguantado estos mismos rollos que vosotros“

-docente me convierte un poco en un referente

-sentido de lo real

Sesión 1-Tríptico inicial

¿Qué sabemos? ¿Qué pensamos? ¿Qué nos gustaría saber?

-hombre influye en el paisaje

(pero no veían relación inversa)

-lo relacionaban con la belleza

-paisaje puede cambiar

-Tareas para casa (búsqueda imágenes)

Hi ha paisatges que ens expressen sentiments. (sic)

(Joana, Neus, Aleix)

Un paisatge influeix en l’economia? (sic)

(Sammy, Mònica y Lina)

Sesión 2-Fichas individuales

-Descripción fotografía con tus palabras-Explicar porqué has elegido esta fotografía-Música que pudiese acompañar mientras contemplas ”tu” paisaje-Dibujar cuadro que dejarás a tus hijos (cosas a conservar y cambiar)

Lo más valorado: Tranquilidad, tradición local, lo natural y simple

-Tareas para casa (dialogo intergeneracional)

La meva imatge me la vaig fer fa uns 6 anys aproximadament. Hi sortim el meu germà i jo agafant flors darrere el port.Hi ha moltes flors “margarites” i un ambient relaxat, aire caluros i unes casetes que l’acompañen. (sic)

…em transmet un sentiment que no es pot explicar per que ara es un puesto que ara esta ple de cases i a la vegada em posa contenta i també trista al pensar que ara esta tot espanyat. (sic)

Sesión 3-Puesta en común - Preguntas formuladas por los alumnos a partir de preguntas generadoras: “¿Ha sido siempre así? ¿Todo el mundo lo ve igual? …

-Visión deteriorada de Menorca (masificación, urbanización contra el hombre, falta vegetación, carestía agua, pérdida paisaje, …).-Tolerancia y resignación (mal necesario, indesligable de bienestar económico).-Conciencia de que se podría haber hecho mejor sin renunciar al desarrollo.

-Atención: Mayoría espacios seleccionados por los niños corresponden a zonas bien conservadas.

-Evaluación …

…antes era mes natural i molt mes polit…

…han llevat les dunes d’arena que hi havia, i tots els pins…

…hi ha una piscina casi dins l’aigua, es un desastre…(sic)

Evaluación (I)

-¿Cómo te gustaría que fuese “tu paisaje” en el futuro?

-Propuesta de acción:

-individualmente

-colectivamente (amigos, familia,...)

-propón un “Slogan”

-¿Que necesitaremos?

M’agradaria que sigues més com antes, i que no hi hagues tanta edificacio i més naturalesa sobre tot a les platjes. (sic)

…jo tot sol no se si podría fer molta cosa, però si unim totes les nostres forçes de ben segur que podrem aconseguiro…

…amb l’ajuida de tots alguna cosa hi podrem fer. Això si no ens hem de rendir!... (sic)

“TOTS JUNTS SOM MENORCA!”

”Paisatges a les teves mans”

Evaluación (II)

-¿Qué has aprendido?

-Evaluación talleres:

-como te has sentido

-nota numérica

-cambiarías, añadirías, suprimirías…

aM’agradaria que sigues més com antes, i que no hi hagues tanta edificacio i més naturalesa sobre tot a les platjes. (sic)

He apres que el paisatge antes era molt mes natural i mes polit. (sic)

…que el paisatge de Menorca es molt valuos i no l’hem de perdre ni mal utilizar… (sic)

Dir les nostres opinions sobre les coses i els nostres

sentiments. (sic)

El que he sentit ha estat orgull de poder tenir tots aquests paisatges. (sic)

… me sentit lliure ja que lo que tenia de fer era posar lo que jo pensava, els meus sentiments, etc….(sic)

…me sentit bé perque era molt lliure i podiem discutirlo amb els companys i amics… (sic)

…he xalat molt fent aquesta activitat, fins i tot estaría disposta a tornar-ho a fer… (sic)

Conclusiones

Escriure l’arbreSembrar el llibre

Ser fill amb els fills

Conclusiones

Después de:-Ver algunos cambios en el paisaje y sus formas de vida

-Sentir estos cambios

(emociones e imágenes presentes y pasadas)

-Llevar a la practica este discurso con una parte sociedad (fase inicial)

-Conclusiones:-De aspecto teórico

-De aspecto práctico

Aspecto teórico

-Necesidad de una alfabetización ecológica.-Necesidad de una alfabetización emocional.

-Alfabetización ecológica + alfabetización emocional

Sensibilización EcoMOCIONAL

-Paisaje, herramienta para la sostenibilidad.

-Paisaje y Sensibilización EcoMOCIONAL

-Menorca microcosmos para paisaje y sensibilización ecomocional

Aspecto práctico-Los alumnos

-Aceptan y hacen suyo el discurso, algunos muy proactivos.

-Aceptan la metodología (expresan con naturalidad sus pensamientos y afectos): DISFRUTAN el momento.

-Personal docente

-Preparado, motivado y colaborador en todo momento.

-Próximos pasos (es posible continuar)

-Salidas de campo y charlas con alumnos de 1º-A.

-Continuidad de los talleres (adaptados) con los otros grupos.

-Futura implementación a otros centros de la isla.

Para acabar… las palabras de un poeta …y de un niño

“Insensibles al do immerescut de ser illencs

no hem sabut que érem rics d'un edènic paisatge.”

Ponç Pons

Necesitariem imaginació, inteligencia i molta valentía.

(sic)

(Alumnos de IES Josep Miquel Guàrdia E.S.O. 1ºA)

Aleix, Barbara, Blai, Emma, Isaac, Ivan, Jack, Joana, Lina, Mohamed, Monica, Neus, Sammy, Sylvan,

Tonia , Victor.

Los niños, una semilla para el futuro fotografías, dibujos, pensamientos y sentimientos

La naturalesa significa molt a n’aquest món i sense ella no seriem gaire cosa. (sic)

… que a Menorca hi ha uns paisatges fantastics… (sic)

El paisatge es mes bonic amb ses platjes sense tant de trastos. (sic)

Pensem que no hauriem de utilizar tant el cotxe. (sic)

(Emma,Isaac,Mohamed,Blai)

A jo m’agradaria que tornés ha estar com estaba abans. Sense tantes cases, tants cotxes, tantes carreteres. (sic)

He elegit aquesta fotografía perqué trobo i pensó que el port d’Addaia, tambe conegut com “Puerto Luz”, abans, ja fa uns quants anys, segur que era molt polit sense tants xalets a la vora del mar. (sic)

Em transmet una tranquilitat, em sento com a lestiu. Em lleva els mals pensaments.(sic)

Tothom sap que no tenim prou cura amb el medi ambient peró segueixen fent-li mal. (sic)

(Victor, Barbara, Tonia)

Com no comencem a reciclar i a cuidar mes el medi ambient destruirem tots els paisatges del món. (sic)

Deixar de contaminar el món. (sic)