1 Préstamos solidarios REAS – Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria 16-junio-2011.

Post on 14-Apr-2015

11 views 2 download

Transcript of 1 Préstamos solidarios REAS – Navarra Red de Economía Alternativa y Solidaria 16-junio-2011.

1

“Préstamos solidarios”

REAS – Navarra

Red de Economía Alternativa y Solidaria

16-junio-2011

2

REAS SURGE…

• Latido común por impulsar el trabajo en red de infinidad de iniciativas, testimonios y realidades

• Resolución de los problemas sociales y ambientales que nos envuelven

• Necesidad de modificar las bases injustas de nuestra economía

• Resistencia a la deshumanización de la economía

3

Objeto de la economía

FIN

MEDIOS

Economía convencional

Economíasolidaria

Maximizar el

beneficio Recursos

humanos

La calidad de vida

de las personas Rentabilidad

económica

Se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía.

4

Principios de la economía solidaria

• Equidad• Trabajo• Medio Ambiente• Cooperación• Sin ánimo de lucro• Compromiso con el entorno

PRINCIPIOS

“Carta Emprender por un Mundo Solidario” ó “Carta Solidaria”

5

Auditoría Social

• Autoevaluación de la coherencia de cada entidad sobre la carta solidaria

• Programas de mejora

• Formación sobre Auditoría Social

• Implantación de esta herramienta en todas las entidades y empresas de la red

• Apoyo y seguimiento

6

Sector y movimiento

• Es sector socioeconómico y movimiento social a la vez– En común: principios, estrategia e

instrumentos– Respeto a la diversidad– Estructuras de abajo arriba– Movimiento propositivo– Promueve cambio cultural de la

economía

7

Reas Navarraempresas y

entidades

• Alter-Nativas• Gizakia Herritar• C.E. Arbayún• Dosalcubo• Ederbide• Eguzki Bideoak• Elkarte• Gure Sustraiak• Empresa y

Solidaridad• Emaús• Eurolan• FISC

• Gaztelan• Hegoak• IDES• Ilundain• Ingesol• Investic• IPES• Inserlantxo• Josenea• Landare• Larrasal • Mugarik Gabe• Medicus Mundi

• Maricruz-Agroturismo

• Nabut - FSGG• Ocsi• Setem• TAU• Tierra• Transforma• Urbide• Jauregia• Vigarren Esqua• 38 personas a título

individual

8

sectores de actividad

– Asistencia a la administración pública

– Atención a domicilio– Artes gráficas– Atención primaria

especializada– Capacitación– Carpintería– Catering– Centro de recursos de

economía solidaria– Comercio– Comercio Justo– Construcción– Cooperación internacional– Cultura– Educación– Educación ambiental– Educación para el desarrollo

– Inserción socio-laboral

– Impresión

– Jardinería

– Limpiezas

– Nuevas tecnologías y comunicación

– Orientación juvenil

– Productos ecológicos

– Recuperación y reciclaje

– Reparto publicitario

– Sensibilización

– Servicios auxiliares para la industria

– Soldadura

– Turismo Responsable

– Vivienda

Ofrecemos 98 productos, servicios o actividades agrupados en 29 sectores:

9

DIVERSIDAD DE ORGANIZACIONES

Cultural 7

Comunicación 5

Asesoría 3

Recuperación 3

Turismo R. 6

Ecología 13

Cooperación 13

Comercio Justo 9

Inserción s.l. 14Producción 5

Servicios 15

10

RedesREAS

11

Economía Solidaria

realidades internacionales

• RIPESS – Red Intercontinental de Economía Social y Solidaria – 65 países

• Redes de Economía Solidaria muy potentes en: – Europa: Francia, Bélgica, Italia, España

– África: Senegal, Guinea, Nigeria, Camerún… red 25 países

– América Latina: Brasil, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, … RED

– América del Norte: Méjico, Canadá y EE.UU..

– Asia: Japón, Filipinas, Tailandia, Sri Lanka y Malasia

• Foros Sociales Mundiales

12

Trabajo en red

13

Fortalecer el tejido empresarial solidario

• Promover centros de recursos de economía solidaria

• Auditoría Social

• Promover Mercado Social

• Productores

• Consumidores

• Distribuidores

• Desarrollo de central de compras

14

Fomentar el Consumo Responsable

• Educación y sensibilización sobre consumo responsable

• Apoyar iniciativas de consumo, comercio justo, ético, solidario y ecológico

• Denunciar el sistema de desigualdad en las relaciones comerciales

– No a grandes cadenas de distribución y comercio

– Campaña Ropa Limpia, …

15

Promover instrumentos de Finanzas Éticas

• Crear instrumentos de Banca Ética participativos

• Participación en el capital social

• Sensibilizar a la opinión pública

• Denunciar sistema financiero actual

16

Desarrollar recursos de educación y sensibilización

• Articular un discurso compartido

• Difundir el modelo de Economía Solidaria

• Visibilizar la realidad del movimiento

• Hacer partícipes a la sociedad sobre propuestas concretas de participación

• Apuesta decidida por la cultura libre

Medios de comunicación propios

www.economiasolidaria.org

Portal web

1º del sector

3.000 visitas diarias

Boletín mensual a 6.400 suscripciones

18

BUENAS PRACTICAS DE ECONOMIA SOLIDARIAwww.economiasolidaria.org/buenas_practicas_09

• Cultura y cine• Cultura y educación• Cultura y libros• Desarrollo comunitario• Desarrollo sostenible• Diversidad cultural y cine• Inserción socio laboral• Inserción y medio ambiente• Interculturalidad• Mensajería ecológica• Mercado social• Productos y comercio justo• Propuestas• Recuperación• Rural• Seguros éticos y solidarios• Transporte sostenible• Turismo responsable• Vivienda social

• Ahorro solidario• Alimentación• Autoempleo y autogestión• Balance social• Banco del tiempo• Beneficios solidarios• Bioconstrucción• Colaboración• Comedor social• Comercio justo y ecológico• Compra pública ética• Condiciones laborales dignas• Consumo y producción• Cooperación con el Sur• Cooperación y bicis• Cooperación y ecología• Criterios medioambientales• Criterios sostenibilidad• Cultura libre

19

Visibilizar la Economía Solidaria

Buenas prácticas de economía solidaria 56 vídeoclips 11 territorios

Realizado por sus protagonistas Visibilidad

Tranferibilidad Instrumentos para construir otro modelo económico

www.economiasolidaria.org/buenas_practicas_videos

20

Visibilizar la Economía Solidaria

1 Soberanía alimentaria. Somos lo que comemos 2 Reutilización y reciclaje. Buenas prácticas frente al deterioro del medio ambiente 3 Banca ética. El dinero al servicio de la transformación social 4 Seguros éticos y solidarios. Una alternativa en marcha 5 Transformación social desde el Comercio Justo 6 Redes sociales. Somos millones y estamos en todas partes 7 Inserción socio-laboral. Una realidad en marcha

21

Jornadas varias

22

INFORMES Y ESTUDIOS

Informe sobre las redes de Economía Solidaria del estado español

Papeles de Economía Solidaria nº 1

“Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate”

23

Colecciones de libros

de economía solidaria

(Icaria, Talasa, eCOS, …)

Bibliografía

contacto...

Secretaría: Artica, 32 bajo 31014 – Iruña Pamplona Tfno.: 685 51 70 30

Correo e.: secretariareasnavarra@reasnet.com

Portal Economía Solidaria

www.economiasolidaria.org