1 Problemas Diseno

Post on 02-Aug-2015

291 views 1 download

Transcript of 1 Problemas Diseno

¿Para qué sirve investigar en diseño?

La Investigación y la experiencia no deberían ser entendidas como actividades excluyentes. Por el contrario, cuando ambas se complementan, se retroalimentan obteniendo resultados altamente productivos y un aumento de posibilidades y capacidades en los expertos. En el ámbito del diseño ambas actividades contribuyen a un mismo objetivo: mejorar la práctica proyectual.

1.- Problemas que intervienen en el contexto del diseño

1.1 Definición de metodología1.2 Detección de necesidades1.3 Tipología de problemas de diseño1.4 Área sensible a las ideas1.5 Determinación del área sensible a las ideas1.6 Factores políticos1.7 Factores económicos1.8 Factores sociales1.9 Factores culturales

1.1 Definición de metodología

• Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica

• La metodología es el estudio de métodos por los cuales se regirá una investigación científica. Lo que hace a la metodología es estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar.

COMO PRIMER PASO, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SERÁ LA

METODOLOGÍA PROYECTUAL

Metodología proyectual

El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en orden lógico dictado por la

experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con un mínimo esfuerzo.

¿En qué sectores se encuentran problemas de

diseño?

INDUSTRIA DEL VESTIDOINSTRUMENTOS DE MEDIDA

JUEGOS Y JUGUETES DIDÁCTICOSMUSEOS Y EXPOSICIONES

PARQUE DE ATRACCIONESLOS ANCIANOS

COMPAGINACIÓNSEÑALIZACIÓN

CINE Y TELEVISIÓNINTERNET

ARTES GRÁFICASGRANDES ALMACENES

EMBALAJESACTIVIDAD EDITORIAL, ETC.

‘Los problemas de diseño están en todas partes y ahora veremos cómo se identifican y cómo pueden abordarse para buscar una solución”

¿Qué es un problema de

diseño?

“El problema de desing surge de una necesidad”

Esto quiere decir que en nuestro ambiente las personas sienten la necesidad de tener, por ejemplo un medio de locomoción más rápido, un recipiente más práctico, un perfume en particular, beber un refresco en específico, etc.

NECESIDAD = PROBLEMA

1.2 Detección de necesidades

Los problemas de diseño pueden ser detectados por el diseñador, o bien pueden ser propuestos por la industria. Pero muy a menudo es la industria quien tiende a inventar falsas necesidades para poder fabricar y vender nuevos productos.

ES NUESTRA LABOR

DEFINIR EL PROBLEMA EN SU CONJUNTO

“Los problemas que afronta el diseñador tienen como característica

esencial su indeterminación”

“Muchos diseñadores creen que los problemas ya han sido suficientemente definidos por sus clientes. Pero esto no es en absoluto suficiente” Archer

P

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

S

“Toda solución a un problema de diseño se verá afectado por el

entorno, ya sea en el de su concepción, en el de su aplicación y

en el del propio diseñador”

P

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

S

IDEA

Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos lo que permitirá descubrir numerosos subproblemas.Muchos diseñadores

piensan primero en encontrar la idea que

resuelva el problema. La idea hace falta, por

supuesto, pero en su momento

Al definir un problema de diseño es preciso

analizar sus causas exógenas y sus causas

endógenas.

“Causas exógenas: son aquellas que se derivan del contexto, tanto social como productivo, de la actividad proyectual”

• De orden económico: costos de producción, recuperación de la inversión, etc.

• De orden tecnológico: modos de producción, mayor complejidad en el manejo de la información, tecnologías más flexibles, etc.

“Causas endógenas: aquellas que se derivan del enfrentamiento entre el diseñador y los problemas planteados”

• Por la complejidad del problema: cuando en el contexto en el que se genera un diseño, se da gran cantidad de información es preciso un método que ayude al diseñador en el proceso y le permita propuestas funcionales y operativas.

• De orden pedagógico: es lo que nos permite tener la certeza que la forma en que hemos definido el problema es acertada porque la eficiencia de los métodos ha sido probada en otras situaciones problemáticas.

• De orden psicológico: para el diseñador, saber que dispone de una herramienta que le permite enfrentarse a un problema, que es su guía, reduce los niveles de inseguridad o de conocimiento imperfecto.

P

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

S

IDEA

Considerar las distintas causas endógenas y exógenas: lo económico, lo tecnológico, la complejidad (información), la elección de métodos que me darán la seguridad para ordenar toda esta información.

1.3 Tipología de problemas de diseño

Los problemas de diseño pueden ser clasificados de acuerdo a la clase de necesidades a solucionar.

Su correcta clasificación nos permitirá descomponerlo en sus elementos para conocerlo mejor.

ES NUESTRA TRABAJODEFINIR EL PROBLEMA EN SU

CONJUNTO PARA PODER

DISEÑAR CON MAYOR SEGURIDAD

TIPOS de problemas de diseño

NECESIDAD BÁSICA

NECESIDAD CREADA

NECESIDAD REAL

El psicólogo Abraham Maslow, desarrolló la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer.

BÁSICO CREADO REAL

SUBSISTENCIA (salud, alimentación, aire, AGUA, etc.)BEBER REFRESCOCUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

PROTECCIÓN (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.)AFECTO (familia, amistades, privacidad, etc.)ENTENDIMIENTO (educación, COMUNICACIÓN, etc.)TELÉFONO CELULAR CON ACCESO A INTERNETCUIDAR QUIEN ACCESA A CIERTAS PÁGINAS WEB_niños_

PARTICIPACIÓN (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.)OCIO (juegos, espectáculos, etc.)CREACIÓN (habilidades, destrezas, etc.)IDENTIDAD (grupos de referencia, sexualidad, valores, etc.)LIBERTAD (igualdad de decrechos, etc.)

P

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

S

IDEA

La definición del problema requiere:

UNO_conocer el tipo de problema al que nos enfrentamos y

DOS_descomponerlo en sus distintos elementos a modo de conocerlo mejor, pues existen varias soluciones para un mismo problema