1 SEGURIDAD BASADA EN VALORES. 2 EL CONCEPTO DE SALUD HA VARIADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA SOCIEDADES...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of 1 SEGURIDAD BASADA EN VALORES. 2 EL CONCEPTO DE SALUD HA VARIADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA SOCIEDADES...

1

SEGURIDADSEGURIDADBASADA EN BASADA EN VALORESVALORES

2

EL CONCEPTO DE SALUD HA EL CONCEPTO DE SALUD HA VARIADO A TRAVÉS DE LA HISTORIAVARIADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

SOCIEDADESPRIMITIVAS

Maldición de los dioses, mala suerte

Castigo divino, mala suerteEDAD MEDIA

ÉPOCAMODERNA

Microbios y virus,Concepto unicausal

ACTUALMENTEVarios factores,concepto multicausal

3

DIMENSIONES DEL CONCEPTO DIMENSIONES DEL CONCEPTO DE SALUDDE SALUD

SALUD FÍSICA Buen funcionamiento del cuerpo

SALUD MENTAL

Capacidad de superar dificultades, tomar decisiones, buen funcionamiento, interactuar en armonía

SALUD SOCIALPoder satisfacer las necesidades de vivienda, educación, recreación, servicios de salud

4

LA SALUD NO SE LA SALUD NO SE POSEE SINO QUE POSEE SINO QUE

SE COMPARTESE COMPARTE

5

ETAPAS O NIVELES DE CONCIENCIA

La seguridad es cuestión de suerte

MágicaLa seguridad es responsabilidad del supervisor o del jefe de seguridad

Ingenua ofanática

La seguridad es: Bienestar, salud amor por la familiaResponsabilidad de todos

Crítica o autogestionaria

6

CAUSAS DEL ACCIDENTE CAUSAS DEL ACCIDENTE Y LA ENFERMEDADY LA ENFERMEDAD

ETAPAS O NIVELES DE CONCIENCIA

Las personas explican los sucesos por medio de mitos, magia

Se consideran incapaces de mejorar su nivel de vida

CONCIENCIA MÁGICA

Conformarse o resignarse

7

NIVELES DE CONCIENCIANIVELES DE CONCIENCIA

CONCIENCIA INGENUA O FANÁTICA

Adaptarse oculpar al otro

Las personas desean mejorar sus condiciones de vida con el menor esfuerzo

Culpan a otros de sus problemas

Sus críticas son destructivas

10

8

CONCIENCIA CONCIENCIA CRÍTICACRÍTICA

Transformar o cambiar

Las personas analizan las causas de sus problemas y enfermedades

Tienen una visión integral de los hechos

Sus críticas son constructivas

11

NIVELES DE CONCIENCIANIVELES DE CONCIENCIA

9

PIRAMIDE DE LAS VISIONES DE SEGURIDAD

CUMPLIMIENTO DE NORMAS

DEMANDAINTERNA

EVITACIÓN DERIESGOS Y ACCIDENTES

VALORVITAL

10

COMO OBEDIENCIANORMAS

Seguridad impuesta desde el exterior

Complacer mecánicamente al jefe

COMO EVITACIÓNDE ACCIDENTES

Intento consciente de ejecutar acciones protectoras de la integridad física

Actitud de alerta o cautela

VISIONES DE LA SEGURIDADQUE NO MOTIVAN

11

DOS VISIONES DE LA SEGURIDADQUE SI MOTIVAN

COMO DEMANDA INTERNA

Rebasa la dimensión física y alcanza el nivel de seguridad sicológica

Cuidado integral de nosotros mismos y los demás

COMO VALORVITAL

Se identifica con el bienestar, la salud, la vida feliz, de uno mismo y de los demás

12

CONCEPCIÓN MOTIVACIONAL DE LA SEGURIDAD

Necesidad interiorNecesidad interior de la persona que la conduce a

desempeñar su labor garantizando su integridad física y

la de sus compañeros, así como las instalaciones, equipos de la

empresa y medio ambiente que la rodea

Oswaldo Romero

13

FACTORES QUE INFLUYENFACTORES QUE INFLUYENEN EL COMPORTAMIENTOEN EL COMPORTAMIENTO

Conocimiento que se tiene de

las cosas

La posibilidadde aplicarlos

Las creencias,actitudes, valores

y necesidades

SABER

PODER

QUERER

ESTILOSESTILOSDEDE

VIDAVIDA

ESTILOSESTILOSDEDE

VIDAVIDA

14

14

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

LOS TRES SABERES

SABERHACER

SABERAPRENDER

SABERSER

Saber teóricoy práctico

Saber innovadory creativo

Saber solidarios y participativo

16

15

COMO HACER QUE LA SALUD COMO HACER QUE LA SALUD YY LA SEGURIDAD SEA UN LA SEGURIDAD SEA UN

VALORVALOR

Generando procesos de reflexión y autoconocimiento, a través del cual la

persona adquiere habilidades y confianza en sí mismo para asumir la responsabilidad por su propia seguridad y bienestar, logrando cambios positivos como ser humano a nivel individual y

social.

16

LA PALABRA ENSEÑA ELLA PALABRA ENSEÑA EL EJEMPLO ARRASTRAEJEMPLO ARRASTRA

• Es un comportamiento observable que refleja los valores de una persona y que tiene la capacidad de influenciar a otros.

• Dar buen ejemplo

• Adoptar el buen ejemplo que recibimos

17

¿DAR EJEMPLO SUPONE¿DAR EJEMPLO SUPONE RESPONSABILIDAD?RESPONSABILIDAD?

• Debemos acompañar nuestras palabras con prácticas que demuestren que aplicamos aquello que predicamos.

• Coherencia: PIENSA-SE DICE SE HACE Y SE SIENTE

18

BENEFICIOS DEL BUENBENEFICIOS DEL BUEN EJEMPLOEJEMPLO

• Un estilo de vida y trabajo saludable• Nuestro comportamiento es seguro

en el trabajo, en la casa y en la calle• Desarrollamos mayor

responsabilidad por nuestro Autocuidado

• Ganamos reconocimiento• Nos asegura nuevas posibilidades

de trabajo• Refuerza nuestra imagen como

trabajador confiable

19

GENERAGENERAR VISIÓN R VISIÓN Y Y ACCIÓNACCIÓN

Reportando condiciones inseguras

y gestionando su corrección

Observando comportamientos:

corrigiendo los inseguros y

reforzando los seguros

Comunicando a las personas nuevas los

peligros de las máquinas y áreas

Liderando con el ejemplo

Conociendo los peligros a los que

estamos expuestos y las

medidas de control

Entendiendo que la seguridad es bienestar,

salud y amor por mi mismo y la familia

20

LA VIDA ES EL VALOR LA VIDA ES EL VALOR MAS IMPORTANTE Y MAS IMPORTANTE Y

POR ELLO QUEREMOS POR ELLO QUEREMOS CUIDARLACUIDARLA