(1 unbo I Ramón CAMPIONif Artigas...

Post on 15-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of (1 unbo I Ramón CAMPIONif Artigas...

Se ha cUcho muchas vecesque In~glaterra. en tcdo

5 sus órdenes es unpais que se muevetomando como cen-ti-o su p.~sado.Esto ha sacio verdad,aunque de una manera obligada y~orzosa en Jo que concierne a~fut-bol, durante estos anos en que laguerra, no ha permitido el libre Jile-go y los prestigios. los valores y losrombres, han tenido que inspirarsemas en el reflejo de viejas hazanasque en el ancho campo de valoresnUeVos d~que es tan tructifera estaisla~que vive aun en primer términotodo cuanto afecta a su deportena-c~o~iai.

Ua~3de los rasgos más notablesque pcrmitefl aclarar las ideas sobreel poder prolífico en grandesfigurasde que sé dispone,ha sido dado porel futbol de esta etapa de guerra,en la que han asomado a los cés-~eáes hurnedos y turgentes, las si-lactas de muchos elementoscou vis-lumbrc y clase de internacionahdadDurante cinco anos, muchas figurashan sido probadasen segundoy pri-m~r lerrniflo. Algunas convencieronmás que otras. Pero tambien su as-CensO en los partidos internacionales,en los cuales su clase deberá cris-talizar en grandespersonalidadesdecst’~juego que toma caracteres deempresanacional.

Probablemente ningún dato másllpstrador de csta potencia de reno-lf,~,ion, que el que ofrece la compo-3i ‘iófl de los equipo3 en el ultimo In-g~3~trra - Escocia—el decimo cuar-to de la serie para poner tal ase-~eración ante la vista de quienes sig, ~ín con interés las evoluciones de~ L, dcporte exeepeiunal.

Celebróse,, como se recordará, enel historico campo del Aston VIII s,en Villa fPark. Inglaterra salió ven-c~’dorapor 3 a 2 por décima vez des-de 1939 y por sexta consecutiva.

El ultimo encuentro de la ante-gi~eria,entre los dos países, fué enHampden Park, Glasgow, en abril ‘Te1939 cuandoLiglaterra ganóuna granvLctOria por 2-l. Fué una ocasión que~iempre recordaré porque el partidofué prcsenciadopor una de las ma-ydres muhltude5 que ja~náshayanasistido a un encuentro futbolísti-oen la Gran Bretanu, sumando casi140000 p~rsonas.De los 22 jugadnr~sque tomaron parte en aquel partido,ni un so~escocésquedó para repre-sentar a su país en el reciente cc-labrado en Villa Park; e Inglaterratuvo sólo tres «supervivientes»: JoeMhrcer, el gran medio defensa deala derecha; el inimitable S~anleyMatthews, de Stoke City, y el habi-Lísimo Tommy Lawton, de Everton.

¿Quiénes, y ~ie qué calfia4, son~ recién llegados ahor~a ocuparLa escenainternacional deportTva enel futbolismo británico? En cuantoa calidad, puedo manifestar, sin lamenor vacilación, que el fútbol in-ternacional como ahora se juega en

=Eï~~equipo deCistiIIQcol refuerzos a Portugal¿Pnrticipar& BIa~eenlos�&mpooa&1~ ~aeio~alesdefendieidea Castilla?Despuésde lOs ilitimos entrenainien-

tos de los ~tiatas do Castilla ante suencuentro coa los portugueses,se had~doa conocerSa 1i~tadefinItiva de losatletasque habrande integrar la e~pe-dieión.

Son los siguienftes:4~OO metros: Monoho y Blanco; 8O~

metros, Petin~toy Blasco; 1.500 me-ti-os; Petin~t~y Poyan; 5.000 metros:Uz

4tiaga y Poyan; 10.000 metros: Ur—tiagay O~s~rti;110 metrosV~lle5: To—ba y Molezun; 400 metrq~vallas; Se-rrano y X ; Altura : Molezu~y Serra-¡lo : longitud : Val1hGnreî~y Navarrasy slruasquin; jabalina: X y X; anar-tillo ; Climenit y Forcano; 4 x 100:Molezun y VaSihonrat, X y X; 4 Xloo : Moflcho, Blanco, Leiranay X.

Faltan psies, ademasde ~os llomoresrápidos, los lanzadoresde jabalina. Pa-ra designara unosy a otros el domingopróximo h~lbránuevo entrenamiento

Peau los ~uestoa de velocidad. haydud.zs entre estos Siete hombres: Cal-deron, Heredia, Portela, Gutiérrez, Eu-bio, Caballos y Lafuente.

o5ea que los madrileñosacudiréna

Lisboa reforzadospor el andaluzBien-co y el guipuzcoanoErreusquin comopuede verse.

E&ta afin según perece el andaluzBlanco había fichado por le Federe-ción Andaluza la cual no ha sido ~n-vi~tadapor la FederaciónNacional pa-ra acudir ~,3.105 Campeonatosde Espa-~5~aDe esteviaje a Lisboa del andaluzes muy probableque salgaotra vez un~contre-to» que lo ligue al equipo deOestilla.

¿Una simple casualidadla no par-f~icipaciónde Andalucia a lo~Campeo-natos de España?—M.

Inglaterra, no Se lia deteriorado. Enverdad, el grado y tipo del juegoen la actualida4 son tan altos comontU~a,desdeque se hiciera el cain-bio de la ley del offside, hace cas;veinte años~en cuanto a Inglaterraconcierne. Dudo que haya tenido ja-más mejores servicios, en cuanto ensus respectivospuestos, como Mercer(medio izquierda), Matthews (exte-rior derecha), y Lawton (delanterocentro).

Todos estos tres eran profesiona~les desde ).a adolescencia. StanleyMatthews era un jugador de escue-la internacional en 1929. May proa-fo Se capté i~in puestoen el equipode la Liga de Stoke, y sólo terna18 añOs, en 1934. cuando jugó en elpartido de Inglaterra contra Galos.Mercer y Lawton se han manifesta-do como dos de los mejores deseo-brimientos de Everton. Mercer. cuyopadre era también futbolista de laLiga, se incorporó a Everton a laedad de 18 años, e hizo su prinii~rsaparición en un primer partido dela Liga. 12 años atrás. Tuvo su de-but ~nternacional en 1938, y desdeentonces ha jugado en 24 ocasionsspara Inglaterra. Siendo todavia es-colar, Lawton metió 570 goles en trestemporadas.y Everton pagó a Burn-ley la cantidad de 6.500 libras por sutransferencia, cuando tenía 17 años.Como su camaradade club, Mercer,tuvo su primer reconocimientooficialen 1938; desde entoncesha lanzadomás de 400 goles en partidos futbo-lísticos de primera clase.

Cuatro de los jugadores de Ingla-terra, que hicieron su aporte de pe-rida, en la última derrota de losescoceses,eran desconocidosantes dela guerra. Neil Franklin, que ha su-cedido al gran Stanley CulEs cornocentro derecha,tenía 16 años al es-tallar la guerra. Nació en Stoke y.como en el casode Matthews, el Cluble empleó entre el personal de sucampo, de muchacho. Ahora se hadesarrollado hasta llegar a ser ungran jugador, de habilidad y presen-cia de ánimo en la defensa, y pose-yendo mucha de la pericia construc-tiva de Cullis. CuandoCullis vuelvadel servicio en ultramar, se le eligi-rá automáticamentepor supuesto~pa-ra medio centro. Inglaterra es, enVerdad, afortunada, en tener a unjoven de la promesade Franklin pa-ra emular a Cullis, cuando el tiempo llegue.

NZnguno de ~os defensas de Inc.glaterra, Leslie Scott (Arsenal) yGeorge Hardwick (Middlesborough),han jugado en la League Footballcuando vino ~a fguerra. Scott, quetenía pleno5 de 20 años cuando elArsenal aSeguró su transferencia ile.Bradford City en l~37,habríaseabier-to paso rápidamente al primer oncecon la mayor parte de los clubs,pero con Arsenal tuvo que lucharcontra la competenciade Hn.pgood,Male y Leslie Compto~,que consti-Luyen irna galería excelente de ta-leflto deportivo. Los seleccionadoresde Inglaterra vieron SUS pesibilfda-des mu~ypronto en la guerra, y yoprofetizo que será la primes-a elee-ción como defensa derechapor mu-chastemporadas.Harwick, que se en-tr.~ió en el famoso sen1iller~SouthBartk, en ~elNordeste de Inglaterra,ha aprovechadola mayor parte desus oportunidadesde tiempo de gue-i-raS Se dncorporó a Middlesboroughen 1938 y es otro de lo~grandesju-gadoresbril,ánicos del futuro que re-emplazarána las estrellas de la an-te-guerra.

No recuerdoun período en que In—glaterra tuviera tanta profusión detalento oelanterocomo es el caso hoy.Stanley Mortensen. el último «hallaz-go» corno interior izquierda,tiene sô-lo 22 anOs, y tenía 16 cuandoBlack-pool le isisoribió en 1938. Posee lastres principales cualidadesdel futbo-lista: tremenda velocidad, resistenciaf?sica que parece inagotable, y unexcelente tiro. Tuvo una actuaciónmaravillosa en su debut contra Es-cocia, y, personalmente, yo le per-doné su Única falta, la de descuidara su compañerode ala.

Al revés de Inglaterra, el fútbolen Escociasufrió un grave declive enlos año5 de la guerra. En verdad, elhistorial internacional, con sólo dosvictorias escocesasen los encuentrosentre los dos países,durante la gue-rras es desalentador.Escocia ha he-che también algunos «descubrimien-tos» espléndidos de tiempo de gua-rrai, siendo el mejor de todos. el deBobbie Brown portero del QueensPark, a cuyo famoso club de nficio-nados se incorporó a la edad de 15años, en 1938. Brown, que ahora estade maestranzaen la Real Ma.rh~a,tuvo una actuación maravillosa enVilla Park contra Inglaterra, y el másalto tributo que yo puedo rendiríaes el de describirle como el naturalsucesordel incomparableJerry Daw-son-

Otros tres defensasson JamesHar-ley (Liverpool) , JamesStephen(Brad-ford) y Robert Th~ne(Darlington)

recién llegadosa la escenade lO~ho-r.ores internacionalesdeportivos.Har.ley es el WáS veloz de los defensas,en el fútbol británico a la hora pre-sente, y ha estado con el Club deLiverpool desde muchacho; Stephenes otro muchachode escuelainterna-clonaI que ha hecho ~us méritos. Yole considero como el más promete—dcv defensaizquierda que Escociaha-ya tenido desdeque GeorgeCunimingzestabaen su apogeo.Ha sido la tareapoco enVidiable de Stephen el «cul-~I~r)> al elusivo Stanley Matthews, yningún otro defensa escocés lo hahecho tan bien copio este joven queha venido a establecerseen el equiponacional.

Thyne, el nuevo centro derechaes-cocés, era casi desconocido cuandolos seleccionadoresescocesesle 11e-tal_oil a su lado, corno eleccián defdtima hora contra Inglaterra, ciiWembley, en noviembre de 1944. Euaquel partido jugó de medio derecha;desdeentoncesha demostrado(lue su;er’~dero puesto está en el centromedio, y tiene esto a su crédito; esuno de los pocos defensasmedio-cen—tros que puedan impedir a Lawt’nsu triunfo en un partido internacio-nal.

Le habíamosprometido el reportaje.Ilesa j asombrarosI algunas semanasi...Pero unos díes por fas y otros pornefas, se iba reVi’aiiafldo la promesa.hasta ai pase.dolunes, luego del regre-60 de Tarragona.

—No, no ests, aquí, Roseiló. Lo handespiezadoa otra obra— El bravo ci-clisSa del C. C. Provenzalensees ai-bailli—. De fijo no SabemOsdonde sehaSta situada ~Sta. Pero esta por lasØalles Mallorca y Provenza.

Esto flOS dijo un peón de los quotrabajan.en 1a~obres que isa efectúandonde antaño — u~entoño muy cer-cano — estaba enclavado un impor-~nte comercio barcelonés,

Y ya tienes,amigo lector, ~l que eStoteclee y oil repórter grá.fico, cabalgan-do sabreel 1~ermoaococho de San Fer-nando — aquel de los ratios a pie yotros andando — en Dos del futurointerviuedo.

Pué inútil la carreza — carrera con-ti-a el sol, podríamoscalificarla pueselestro rey irradiaba unos fulgores viví-simm tan intensos como para ~er jus-tificada este- mañana la bilaquedo.dela sombra—. Porque nuestro hombre.en efecto, se enconitraba,tmbo4abaallí,en el pinito inicial dondeemprendimosnuestra tarea.

Y es que hubo la confusión de queaquel peón era da la Cor”eñia de Rie-gos y Fuerzas,y además,la coinciden-

Muchos rumores han çirculado acercade lai~augurac1óndel velodromo que la al1ci~nreli~easeha constiuldo en la deportiva ciudadde Prini.

No obstante, últln’amente Se ha concre-

tado ya la ih-ba y el vróximo domngo~dia 24, festividad de Sa~Jua!i, la lnaugti—raciófl de4 magnífico recinto será un beel’o.

Bi próximo domingo, pues, por ~a neafiana,se celebrará.e! acto solemne de la bendi~ióadel Velodroino al q* le será impuesto ~lnombre que llevara en adelante y que segtiarda en secreto hasta ci momento opor-tuno.

Por la tarde, ~e ;naumuraráoficlosan*aleDecimos oficiosamente, ya que la inauaur5-cié oficiai ce demoraráunos dias hasta el 28,%íspera de

1a feseividad de San Pedro, porcoincidir con. las tradicionales fiestas quecelebraReus eii tal dia, y paia aquella £eh~se está elaborandoun progiarna de altos vue-los, e)~ cual daremos a ~~floc~r a nuest’(’Slectorestan pronto rengamOs noticia le cli”

Por hoy, pues, linaitémonci a la inSugUre-ción oficiosa, que como decirnos ~cn’ira lu-gar el próximo domingo por la tarde.

Bu primer lugar se cdlebraí-á una pru~bare~rvaIlaa los corredores locales y coniar-cales Seguidamente,darl comienzo una ~~eresante carrera a la americana de do~horas de duraelon, en la cual tomarán partelos siguienfes OiiUliiOS:

Pedro Albiñana - C~~tade R’~us;Destrietiz-Valent; S. Arajol - isfonterde; DámasoT-DámasoII; Costa - Poblet; Sonet -

Mas - Blasco y probablementeGabrle

1 Sauraformando pareja con Fombeliid,i,

cia de que había tenido por compa-fiero, otro que se apellidabaasimismoResalió. Total : que en aquella horaperdida, pegamosel debido trIbutO aun nombre asazinente exteEdido.

s sa

—~Cômosurgió en ti la afición porla bicicleta?

—.Creo que fué una cosa innata enmí pues de pequeñín. muy pequeñín,ya ¡ne atraía la bicicteta.

—De infentil ya cornisa ¿no?—Sí, Y gasté adem~aalgunas carre-

ras que me ilusionaron muCho, y fue-ron, efuiZé, las que permitieron as mien-tuviera viva la llama de mi eficion porel ciclismo

Su memoria privilegiada le permitehacer recuento d@ todos SUS triunfos,numerososy brillantes algunosde ellos,Nos habla de la amocióE del primercampeonatocatalán de infantiles queobtuvo en Montjuleh; y de muchasotras carreras que liarian intermina-ble su enumeración Singularmentehace especieShincapié est el Gran Fra-.mio de la Victoria.

—Esta carrera. — dice — hizo arral-gar inés en mí y en mii preparador,que es el que aRilos llevaba a Fern~n-do Muilcia, el conweflç~,mieIttode queanis coiitltciones cuadn~npera las C5-rreras de foado Porque la termiU~sinarenesacusarcaflse.flCiO

Este es el programa que nos diC ayac porteléfono don José Portal, diiec1ivo y granentusiasta que junto con José María S~rc,Ramós~Aguilar y otros han laborado con

—Así, ¿te gustaríacorrer la Vueltaa Cataluña?

—Como no puede imaginarse. Estoafio creo veré entenadami ambición.

—áCuál es el corredor que cn~saU-mires.~.9

—Barrendero.—~Te guataria emular sus gestas?—En infinito.—áCué.leshan sido, hasta la fecha,

lius «peores» rivales?—PuesArmengol y Poblet.—Actualmente eres cuarte ~,verdad?—Sí. Pero me faltan pocos luntos

ya para ser tercera.—dContentodel C. C. Prcvanzaíen5e?—En absoluto._GProyectos?—Por de pronto entrenarme Culdar

de la forma física. Y si la suerte enoayudare, ser un nuevo Berrendero,se-rí~ml ideaL..

¿Vera cumplidos sus sueñosestenue-vo valor del cLcli~mo catatan que acada nueva aOtU5CiÓI2 viene denotui-do una mayor fuerza combativa y ~u-3e~e?

de una competición de natación y pa--sar por las amargurasque actualmentenos deparan los resultsdos de todaslas manifestaciones natatorias,

e~m.isimo entu i 5mo aaia lue este Veio-dromo que tinto a

0 isba Eeu~,fuera uotacho

Como se de~piendepor la ~ ta de iaa laie-ja. que hemos enunciado,~a rouer

4 se pre~sente muy inteie~an~’-y tiene la particul5ri.-ta ~ de que casi lodo los 1)0 ticiliau~esson

C ,rredores qtle aiisía~~ mclii en la pisu1~q’ie tienen en e ta r j Un

1a ~ deciar una prueba de su caldad Ha

1 ~n~re ellosnrmbie~que Iraola el iii iu’~iito ‘610 figucancenso destacadoo orredo. es entre lo issules.-t; ; hay también flOmbrCs y,~ coiisagrad~s,I sernos a imisino c~nombre de do5 tran,les~,~es-bitt~ loe de-d— lia-la much’~añosn, damos; isus referimos a Pedis Aiblñan.ai C,sta de Ecu,.

La seapario’~n d~e’i-is do, fi’u’us esCoscra‘a COfl c~sta i eseria ~ s los mci ii tas de Resto cuisse del s s- t° de Catalu5a13,0 aúp ~ en l~ni niOi j I de lo, iii-~ioflu’lo, la, fe~tssde e tos sius (O,rCJ -—oR escuses,qu’ t-~nt0(sua y gloria o echi-ron para ‘; ci ii liso en gei*’ruj, Sa1,-rno~iit’cfi .n intensif ri lo ii eclreno ~. rice esgc aisla mucli~~ ji ‘Jo si los rl’ inI cq upes

Se ‘sabia bu tiste e~Ecus d~ a psobahe.1_sss ‘a-sin ~‘,s - ~a carera flou ‘us ‘i del jovenci! ‘l,r Clalsriel S~usaque foi-niait pcue~icosi ej cumpcuts sic Epaña, Alejasidri F ‘n-L lii la De c, fis m5rse oste equipo, Os cli., I 5 il ~ de El su.. tendis o~ussónd’- ;sr~-Sen jar Una Cirreii h Sena, Y, que las restartr bit parejos Y ¿sta, formal~Por la granr ‘,elrcjón, Sac- a, ~ el fino e tisista Fomte_

1 la, van -t dar 120 niusutos de lucha.Homos dicha Yà que la maver~aois ionte

3 seiS. con -iii la ri0 superaciTss, otros conils. .ro~ de dej ir sentada su cuse, y otras

¿sciai, que quieren solver a . sus suas de gjoilaY triunfo.

Iuuslisdabsemeuspe,

1a Cocu i6ui Or’aflizalira~1. los f’st,v,sles de iu’iu’tirs~i6n de Ve-lodromo te Reus, l’a jcssido tuis gran aclc’toen combina estos nombres pai a tan mouI,o~roble fecha E jesemos que Obre el nuevousf~slto reonen~‘,e repitai las gestas quelUcieron famosa e? clesaparecsdoVeLoiromoie~Paseode la Mata, y que la deportividadCclista de Reus vuelva a conqtui’utcsr aquelnombre que sir dia ya tsu’o,—J, T N.

-~

El progr~rna oficial det~Federación CastelI~na

de nat~ciánMadrid — El calendario de la Fe-

deración Castellana cta Natación de lapresente temporada es el &tguiefl.te:

23 junIo, Trofeo Masor, 100 metroslibres.

30 de junio : Trofeo Cerios del Mo-rai y Julio Navarro, 100 metros libree,metros libres.

‘7 julio : Trofeo FernandoFlores.500braza y espalda.

3. 4 y 5 agostO: Campeonatos8OCift-les del cIenos y la Isla.

12 al 19 agosto: semana de nata-cióli.

16, 17 y 18 4e agosto: Campeonatosde Castilla.

25 de agosto: Trofeo PresidenteMa-nono Gómez, 200 metros libree.

5 al 8 septiembre: CampeonatodeEspaña, en Zaragoza. —

Intefltemo3 ver a Ramóny lo eones-

guimos. Plié el sábado último en laFederación, recogiendo material téoni-co, que le facilitaba estaotro enfusías.ta de nuestra natación que se llamadon Rdberto Seil,Íié,, animador lacan-sable de nuestro deporte en todos losterrenos. Internacionalmen.tedon Ro-berta e5 una au.torldaelen materl5. téc.-liten de natación y water-polo, Y mien-ti~O.sArtigas cambiabaimpresionesconel señor Seriñé., hiLvanamos le presea-te informaci&n:

—iMJai~cha&satisfecho, Ramón?—Es algo que deseabahace mucho

tiempo. Dedicarme a ura club de nata-ción era ant ilUSión. Dejo mi terruño,pero en la durezado ja vida he apren-dido tambiéna pasarsin. ami Barcelona.L’a natación seré. el sedentede mistristezas en estos úlutfmo~tiempos. Ysin ella no puedo vivir. Marcho satIs~fecho a la capital andaluza, porqueante todo voy a un club que «siente»La natación y. cuya deportividad esmucha. Lo he podido comprobar atravée de las actuacionesde sus nada-dores Manc.lo Martínez, Cañete, San-Chez Parocty. Creo quepronto me idea-tificaré con mi nuevo club.

—áLograrás un equipo campeón?—No seastan opttmi.stas No hay tiem-

po material ni pqra preparar un doce-roso equi~pera los CampeonatosdeEspaña.Supongoque lO~nadadoresdelSevilla ya se balarán preparado algoy ollo puede fe-Chitar mucho mi labor~tfli~ equipo, tin ne.dazlor que quierapreparar-sea conciencia para los Caza-peonatosde España,que todos los añosSa celebran en septiembre,debe pre~a-rerse por lo meno3a partir ciel mesdoabril. Yo hagard a Sevilla a mitad dela ciMpa que considero imprescindiblepara la puestaa punto do un equipo.

—tTlenes algún programa en tu se—tuación?

—Esto es imposible mien ras no mehagacargo dela situacióncIel C. N. Se-uvula y de la forma en que reaccionael nadadoren aquella ciudad. Quisiera,1 e5 la ilusión de todos los entrenado-res! , tenermuchhos j.nfalltiles y crea:-los y pulirlos a mi manera. No sé siesto ene será fácil lograrlo, pero lo in-tontaré, Marcho a Sevilla con anis me-jures iluSiones.Y esperocontarcon lacolaboración do todos los componentesdol C, N. Sevilla. Porque en definitiva‘un entrenadorpuede hacermucho porun club, pero es aududableque un clubpuede hacermucho por el entrenador,con el interés exclustvo de levantar elclub

Vuelve Ramón Artigas al pislenquedol~ natación española Y en su nuevafaceta, corno entrenador, le deseamoslos mismos éxitos que obtuvo cuandoera la figura popular y mimadade nues-fra Travesía del Puerto.— VICENTEESQUIROZ.

¿CA MPEONESIN CIERNES?

JOSE IB ELLAud C. h. Cata1uñ~

JoséAbe~.Iaes un nadadorde losde la nueva promoción, productode la actividad del C. N. Oat&1nfia~en la barriada de Gracia- ~ unmcondicioflal de los oelores delclub gracieuse y no ha faltado nia un solo festival de loe que llevaorganizadesy ~t1CJllñdO el C. N.Oataliiña. Cuanta con innuinera-biesvictorias, entreellas el TrofeoJuanFina, en los años 1944 y 1945~ el I Trofeo Tomás Paisnada. Sededicaa la especialidadde la bra-za y SUSmejores tiexupoa son 1 za-~39s. en los 100 metros y 3 za. 30 S.en 1O~200 metros de su especiali-dad.

En la reciente Travesíadel Puer-to organizadapor Educación y Des-canso,Abcha se-elasificó en seguR-do lugar en la categoríainfantil.clasificá.ndoseexcelentemente,ateflcdiendo a susañosy su categoria.

En su actual entrenador donJuan Trigo, tiene el pequex~oAibe-lla a un excelente profesor paraseguir su actuacióndeportiva quees ~ aportación que el apellidoAbcha viene prestandøa la nata•ción catalana, pues el padre deAbcha fué nadadory sigue siendoun entusiastade la natación- Y soestascondicionesno duda~nasquetenemos en Populo ~&bella a uncampeóndel futuro.

(1 unboFUNDADO EN 1906

DESY2~E EL CLASICO PAIS BEL FUTBOL

LA GUERRA HA VISTO NACERMUCHAS ESTRELLAS

~raii número de vaI~r~rn~v~svan a entrar e~liza después~ø la etapaq~~abeehogirar ~1fútbol hialés sobre las flguru co~agradasdesde~apre~guerra

Por FRANK COLES

ortIo o CAMPIONif ~I *Yfl, I$T1UIDSU! U HOYRamón Artigas marchà a Sevilla- con las mejores ilusiones

Para ta XXI Vuelta °~‘~°~loVrar *~ pri~.i .quip. w.gi.~a1,sURÇUe lIes q~.•o•sta temp.rada _. f~l1avátispoi ~noi dics .1 utlgu sape~acîclista a C~talufla “ r~cordmaR,aS!U1 .atr.nad.r d•1 C. M. Isvilla

¿QulOn no recuerda a B5fllófl Ar~L-V Gran Premie Pirelli ~‘ el héroede la Travesí~édel Puerto?Lo~años pasancon una velocidad 1m-. , .- __ perceptible. Van deprisa. Y ya entran-do en la madurez de la vida lo~re-cuerdos se agitan en nosotros, «alen-Tremp y Seode Urg~lsin ~as el tiempo con su velocidad nos vallenaiflIdo la vida de más y m~.sre-seguros fiiiales de etapa cuera~s.ís.unque nosotros oul.tiv@ni.os

El Comité organizador de la XXV ~ ~5lPer0.flZa.S.Pero lo cierto es queVuelta Ciclista a Cataluña-y Gran llega el día en que loe recuerdos 11e- -

Premio Pirelli, que esteaño cumple ~ por completo nuestra vida. »?i~

sus Bodas de Plata, ha. decidido acep- nosotros. SfortUfl5,dO5flente, esta etapatar la5 proposicionesde Tramp y Seo de la vida aún no ha llegado. Y ende Urgel para f~nalesaie etapade la Ra~~ÓnArtigas, el incondicional nada-gran ronda. En la decisión, probable- dor dol C. N. Atlético, de un ayer nomente se habrán tenido en cuenta el -tan lejano, tampOco.entusiasi~noque siempre despertó e~i Ajyer cultivó sus más caras ilusionesdichas localidadesla Vuela a Catalu- en el deporte en les lucha contra elña y el afectocon que fueron tratados cronómetro. Hoy tiene también eustodos los elementos de la caravana ambicione5 deportivas y es el lograrcuantasveces~Bdetuvieron en las re- huevos campeones.Deportista modestopetidas poblaciones en sus tienspo.sde campeón y hombre

Encontramos muy acertada la de- modesto hoy, pero que no puede espar-tvrminación. Les sss,muy conveniente ~‘°‘~° de este «veneno» que es el depor-a los corredoresdespuésde las etapas te Y q~~esiempre nos atrae e. quienesde la provincia de ‘Ihrragona (que .~elo hemos cultivado, muchos sinsabo-prevenauras) el descansoen lugares ~ pero también muchas satisfaccio-de temperatura fresca y muy meo- nes. Sólo en el deporte se aprendo amendabieantesde emprenderlas jor.- luchar por la vicia, porque lo. luchanadas por los nias altos collados oie dePortiva v~muy pareja con la luchala regió catalana ~por la existencia,con sinsaboresy con

S momentos agradables.Si no existieranTremp y Seo de Urgel, verdaderos ~ambos factores, ltamjpoco codríainos

paraísosdel reposo,anticipan el éxito ~comprender lo uno sin lo otro.de la XXIV edición de la. Vuelta Ciclis-ta a Cataluña. ~ Alguien nos dijo : «Ramón marcha S

a s a ~satisfaccióR. En primer lugar porqueSevilla de entrenador»y tuvimos dc.ble

La Unión Deportiva de Sans nOS ~el c. N. Sevilla había conseguido uncomunica que están abiertaslas ofi.- I entrenador de altura y despuésporquecinas de la organizaciónparacuantas~sabemos lo que siente y le gusto. aconsultas relativas a in carrera se~Artigas la natación. Ei~muchasocasio-quieran hacer cada día, de 5 a ‘7 de ~nes Jo hemosvisto en. el rincón másla tarde, en la calle de Galileo, 10, apartadp de i~piscina del Barcelonaoteléfono 32702 de Montjuich siguiendo las incidencias

Los encuentres de la Liga del Sur, como el de la escenaque recoge el grabado entre el Tottenham y elWatt-Haine,de~arrol1adoen tiempo de guerra, “mantienen viva la afición a este deporte clásico inglés, al que

nuevas figuras marcan ahora el tránsito de una ev~1ución

Ríunón Artigas, nuevo entrenador del C. N. Sevilla, en ¡una de sus cIa-sicas y triunfales llegadas en la Travesíaal Puerto

iflañana domingo se iniuguraoficîosamenteel Velódromo de ~eus

LOS NUEVOS VALORES ~L C~CLRSMOR~IONAL

lUn magnific1o aspecto de un viraje del velódromo de Reus, vuyainauguración oficiosa se celebra el domingo

JOAQUIN ROSELLO, EL CUARTADEL C~C~PROVENZALENSEe0ee~1áihuior~adopor c~n’e~la Vuelta a Cataluña:: Admira a Berr~ndorø

y ~us «peores» rivales han sido Armengol y PobIoÍ

Joaquín Resellé,~el cuarta del C. C. Provenzalense.es sorprendido por el objetivo en un momento de su trabajocotidiano. En la otra foto ~a efigie de quien va para figura

La Culturol Leonesaen crisis

— La directIva de la CulturalLeón.L~e5deluego, nosotros, todo y no ~Leonesa, 5e ha dirigido a sucs socios

alardesaldode técnicos de ciclismo no y a le afición por medio do sue oir-vacilamosen dar a la contestaciónun I cuiares, para dar cuente de la situa-sentido afirmativo que Viene apoyado con de la sociedad con motivo delen estecasopoi’ el entusiasmo y amor Degcoflso a Tercera Categoria. Se jus’ti-propio que siente por el deporte del urca el deScefl~O,en motivos econdmi-p~ai este joven y magnífico cleteneor~çc~a causade las excesivasp~eteflSiO-de los colores del Club Ciclista Prov.’lt- ne s de los jugetdos’os, pera los que tic-~le~&e.—J. N~ONA. n’a dura critio~ — Alfil.