10 cosas que nos funcionan en revistas de acceso abierto, y algunos asuntos pendientes Lluís Rius...

Post on 07-Mar-2015

1 views 0 download

Transcript of 10 cosas que nos funcionan en revistas de acceso abierto, y algunos asuntos pendientes Lluís Rius...

10 cosas que nos funcionan en revistas de acceso abierto,

y algunos asuntos pendientes

Lluís RiusDirector de Publicaciones en Internet

Universitat Oberta de Catalunya

Taller de formación sobre libro electrónicoMadrid, 7 y 8 de junio de 2012

1. ¿Publicar en abierto puede ser sostenible?2. ¿Tiene que ser un acto de voluntarismo,

impulsar una revista de acceso abierto?3. ¿Es posible una gestión estratégica unificada

de revistas científicas, en una universidad?4. ¿Las publicaciones en abierto deben permitir

usos comerciales?5. ¿Es posible evitar “otra revista del

departamento / de la facultad”?6. …

Previa

I. Tres notas de contextoII. 10 cosas que nos funcionan en

revistas de acceso abiertoIII. Algunos asuntos pendientesIV. Síntesis

Sumario

I. Tres notas de contexto

Sobre la UOC

• Nace en 1995• Nuevo modelo de

enseñanza a distancia, sin presencialidad

• Estudiantes y profesores acceden de forma asíncrona al campus virtual

• 60.876 estudiantes, 5.926 graduados

Sobre las publicaciones en abierto de la UOC

- 6 revistas académicas de acceso abierto- Científicas: estándares formales, de

organización, de filtro- Digitales desde el primer número- Acceso gratis (no hay que pagar)- Acceso libre (además de gratis, se pueden

reutilizar, los autores pueden autoarchivar)- Mínima estructura editorial (externalización)

Sobre la gestión editorial de las revistas en abierto

El departamento de Publicaciones en Internet gestiona la presencia de la UOC en la Red.

Tres ejes: portal, redes sociales, publicaciones académicas

- Eje de publicaciones académicas:oRevistas científicaso Espacios online de divulgación científica

(Debates de educación, Working Paper Series IN3, Lección inaugural, Honoris Causa…)

o Edición online de jornadas y congresos

II. 10 cosas que nos funcionan en revistas de acceso abierto

1. Estar en la estrategia de gobierno

• Vicerectorado de Investigación e Innovación

• Mandato institucional de acceso abierto

• Financiación

1. Estar en la estrategia de gobierno

2. Transversalidad + colaboración

Transversalidad + colaboración

Comisión Transversal de Publicaciones– Vicerectora de Investigación (presid.)– 2 miembros de la Comisión de Investigación– Director de la Biblioteca– Director de Editorial UOC– Director de Comunicación– Director de Publicaciones en Internet (secr.)

Transversalidad + colaboración

Comisión Transversal de Publicaciones– Establecer políticas y estrategias– Realizar un seguimiento anual de objetivos– Evaluar nuevas revistas– Impedir dispersión de esfuerzos, corralillos,

endogamia

3. Hoja de ruta: Plan Estratégico de Indexación

Plan Estratégico de Indexación

1. Cómo, por qué, cuándo y dónde indizar

2. Asegurar cumplimiento de estándares de calidad

3. Cuadro unificado de indexación + actualización del apartado de indexación en el web de cada revista

4. Microplanes de comunicación

5. Propuesta de presencia en web social

Conseguir visibilidad para conseguir impacto, y medirlo

4. Plataforma de gestión OJS

Una plataforma de gestión de revistas: OJS

1. Programa de gestión y publicación de revistas académicas

2. Impulsado por el Public Knowledge Project (Simon Fraser University, Stanford University, University of Pittsburgh, California Digital Library)

3. Open Source (Comunidad, foros de ayuda)

4. Usado por 11.500 revistas (dic. 2011)

Una plataforma de gestión de revistas: OJS

5. Flujos editoriales (peer review, procesos de edición)

6. Envío de correos y avisos

7. Gestión de subscripciones

8. Estándares (OAI-PMH) (interoperabilidad entre repositorios)

5. Reconocimiento de carga laboral (a profesores)

Reconocimiento de carga laboral

La dedicación de los profesores a la gestión académica de la revista consta en sus objetivos anuales pactados con su director de estudios o decano.

6. Cambio de licencias CC:de NC, ND, BY a solo BY

Cambio de licencias CC: de NC, ND, BY a BY

Triple objetivo:

- Multiplicar la visibilidad (también en bases de dato de pago o que comercializan con sus datos)

- Mejorar posicionamiento en índices (MIAR analiza Fuente Académica, de EBSCO)

- Simplificar la gestión de derechos de autor

7. Retroalimentación con Editorial UOC

Retroalimentación con Editorial UOC

8. Coedición

Coedición

Anàlisi: coedición UOC-UAB

Franquismo y Transición (próximamente): coedición Fundación Pi i Sunyer, CEFID, UOC

9. Cierre de revistas y exigencia de garantías a nuevas cabeceras

Cierre de revistas y más exigencia de garantías

• UOC Papers

• Cabeceras nuevas

10. Financiación externa

Financiación externa

Fuentes múltiples

• Proyectos de investigación

• Publicidad

• Universidad

• Tasa por publicar

• Financiación externa

Financiación externa

RUSC

Convenio UOC - SINED (Sistema Nacional de Educación a Distancia) - CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica)

III. Algunos asuntos pendientes

1. Resolver (todavía) problemas de calidad

2. Más financiación externa

3. Más coediciones (fusiones)?

4. Open Data•Gráficos•Archivos de audio•Archivos de vídeo•Imágenes

+ •DOI

Permitir su disponibilidad, localización, reutilización y citación

5. Revistas en portfolio de oferta formativa

6. Multiformato

7. Más analítica web… más allá de datos cuantitativos (usuarios, descargas, visitas, usuarios únicos): ¿De dónde vienen? ¿Dónde abandonan? ¿Se repiten pautas de comportamiento: visitas a un resumen, a un artículo…? ¿Qué trabajos se citan, comentan o recomiendan en la Red y en la redes sociales?

8. Web social

CAPTURA WIKIPEDIA

IV. En síntesisNos funciona:

1.Estar en la estrategia de gobierno2.Transversalidad / colaboración3.Hoja de ruta: el Plan Indexación4.Plataforma de gestión OJS5.Reconocimiento carga laboral6.Cambio de licencias CC: BY7.Retroalimentación editorial8.Coedición9.Cierre de revistas + limitar nuevas cabeceras10.Financiación externa

Tenemos pendiente:

1.Resolver problemas de calidad2.Más financiación externa3.Más coediciones (¿fusiones?)4.Open data5.Revistas en portfolio de oferta6.Multiformato7.Más analítica web8.Web social

¡Gracias!

Lluís Riuslrius@uoc.edu | @lrius

Universitat Oberta de Catalunya