1.008 - Higiene Industrial

Post on 20-Feb-2016

233 views 0 download

description

Industrial

Transcript of 1.008 - Higiene Industrial

02/08/2012

1

1

1. DEFINICION

Comprende el conjunto de actividades destinadas a

2

Agentes y Factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Identificación, Evaluación y Control

02/08/2012

2

2. OBJETVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores.

Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.

Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.

4

2. OBJETVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Prevenir el avance de enfermedades y lesiones.

Mantener la salud de los trabajadores.

Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores.

5

02/08/2012

3

2. OBJETVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

6

Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar

los efectos indeseables.

3. RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:

Higiene Teórica

Higiene de Campo

Higiene Analítica

Higiene Operativa

7

02/08/2012

4

3. RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Higiene teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y su relación con el hombre, a través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer unos estándares de concentración.

Higiene de campo: Es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo (análisis de puesto de trabajo, detección de contaminantes y tiempo de exposición, medición directa y tomas de muestras, comparación de valores estándares, entre otros).

8

3. RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Higiene analítica: Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la Higiene de Campo y la Higiene Teórica.

Higiene operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control a implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.

9

02/08/2012

5

4. REGLAMENTACION EN HIGIENE INDUSTRIAL

Han sido encaminada a preservar la salud de los trabajadores .

a) Orientación y ubicación de los locales de trabajo.

b) Materiales de construcción

c) Sistemas de ventilación

d) Procedimientos de calefacción

e) Métodos de iluminación

f) Suministro de agua potable

g) Ubicación y neutralización de las aguas negras

h) Aseo de los centros de trabajo

i) Eliminación y transformación de basuras, materias de desecho.

j) Acondicionamiento higiénico.

k) Jornada de trabajo, así como trabajo de mujeres y menores.

10

5. CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES

Los contaminantes higiénicos presentes en los ambientes de trabajo, y estudiados por la higiene industrial se clasifican en tres grupos:

11

02/08/2012

6

5. CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES

AGENTES QUÍMICOS: Gases, líquidos y sólidos.

AGENTES FÍSICOS: Ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación y radiaciones (energía).

AGENTES BIOLÓGICOS: bacterias, parásitos, virus y hongos.

12

5. CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES

Dada la gran diferencia existente entre los tres grupos, las alteraciones y efectos que éstos pueden provocar en la salud de un trabajador van a depender de multitud de

variables.

Aun así, es posible establecer unos factores generales básicos comunes a todos los contaminantes higiénicos, y cuyo papel condiciona el efecto que dicho contaminante produce en el trabajador. Dichos factores son:

13

02/08/2012

7

5. CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES

14

Naturaleza del Contaminante

Dosis: (Concentración)(tiempo)

Estado Fisiológico

Predisposición Individual

Efectos combinados

5.1 AGENTES FISICOS

Ruidos

Temperaturas extremas

Iluminación deficiente

Radiaciones ionizantes

Radiaciones no ionizantes

15

02/08/2012

8

5.2 AGENTES QUIMICOS

Pueden clasificarse en dos:

Por su forma de presentación:

Aerosoles: polvos, nieblas, brumas.

Gases

Vapores

por sus efectos en el organismo:

Irritantes

Tóxicos

Anestésicos y narcóticos

Cancerígenos

Asfixiantes

Efectos combinados

16

5.3 AGENTES BIOLOGICOS

Puede ser por:

Organismos microscópicos:

Bacterias

Hongos

Virus

Partes de animales y/o vegetales:

Residuos animales: Sangre, heces, orines, pelo.

Partes de plantas.

17

02/08/2012

9

6. TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

Área de la salud ocupacional que estudia el mecanismo de acción y efectos adversos a la salud, producto de la exposición a agentes utilizados por los trabajadores en los centros de trabajo.

ORIGEN

Animal, vegetal, químico, físico.

.

18

6.2 VIAS DE INGRESO AL ORGANISMOS

Puede ser:

RESPIRATORIA

DERMICA

DIGESTIVA

PARENTAL

20

02/08/2012

10

7. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION

Concentración de una sustancia en el ambiente de trabajo por debajo de la cual existe una razonable seguridad que una persona podrá desempeñar sus labores cumpliendo una jornada normal durante toda su vida laboral sin sufrir molestias ni daños físicos a su salud

21

7.1 CONCENTRACIONES AMBIENTALES MAXIMAS PERMISIBLES DE LOS AGENTES

Efecto del CO

22

02/08/2012

11

7.1 CONCENTRACIONES AMBIENTALES MAXIMAS PERMISIBLES DE LOS AGENTES

Efecto del H2S

23

7.1 CONCENTRACIONES AMBIENTALES MAXIMAS PERMISIBLES DE LOS AGENTES

24

02/08/2012

12

8.1 ORGANOS Y TEJIDOS QUE PUEDEN SER AFECTADOS POR PRODUCTOS QUIMICOS

26

9. ORGANISMOS DEDICADOS AL ESTUDIO DE LA HIGIENE

INDUSTRIAL

Empresa: Departamento de seguridad e higiene industrial

País: Secretaría de salud

Secretaría del trabajo

Internacional:

Oficina internacional del trabajo

Organización Mundial de la salud

Organización de salud pública dependiente de la ONU y del la UNESCO

27

02/08/2012

13

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

28

Contaminantes químicos por inhalación

Polvo: son partículas en suspensión en el aire.

Humos: partículas suspendidas en el aire que proceden de disgregación por operaciones químicas o procesos metalúrgicos. Nieblas: partículas líquidas suspendidas en el aire y partículas sólidas humedecidas.

Aerosoles: dispersiones coloidales de materias en un gas. Gases: sustancias que mantienen su estado gaseoso cuando la presión y la temperatura son normales.

Vapores: sustancias que, a presión y temperatura normal, su estado no es gaseoso.

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

29

Exposiciones a contaminantes biológicos

Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad al organismo humano.

02/08/2012

14

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

30

RUIDO

Sonido no deseado y que según su magnitud y el tiempo de exposición de un trabajador a lo largo de su actividad laboral puede tener efectos incapacitantes por pérdida de audición.

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

31

VIBRACIONES

Todo movimiento alternativo o de vaivén de las partículas de un medio elástico a un lado y con frecuencia determinada.

02/08/2012

15

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

32

ESTRÉS TERMICO

Motivado por exposición a temperaturas extremas fundamentalmente produciendo cansancio o agotamiento al trabajador.

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

33

RADIACIONES

Emisión y propagación de energía bajo la forma de onda: ionizantes y no ionizantes.

02/08/2012

16

10. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

34

ILUMINACION

Una iluminación inadecuada puede producir lesiones por cansancio o fatiga visual.

FIN

35 35