1151354 1151351 expocicion-seminario

Post on 15-Apr-2017

64 views 0 download

Transcript of 1151354 1151351 expocicion-seminario

Exterior de la

Universidad

Daniela Buitrago Cód.. 1151354Sami Arévalo Montes Cód.. 1151351

Ingeniería en Sistemas2016

Universidad Francisco de Paula Santander

Internet de las cosas

IoT

UFPS

3

Qué tenemos cuando hablamos de Internet

o Web 2.0 – Web Social.o Servicios Multimedia.o Más redes de acceso.o Más ancho de banda.o Más y mejores dispositivos conectados.

4

Dispositivos Conectados a Internet

Dispositivos Conectados a Internet

Dispositivos Conectados a Internet

7

Qué deseamos conectar a Internet? Vehículos.

Lugares. Sistemas de Señalización Vial. Alumbrado Publico. Aspersores. Contadores (Electricidad, Agua, Gas). Sombrillas. Los Baños. La cocina. Hasta las paredes!!!

8

IoT – Internet of Things

Cuando hablamos Internet de las Cosas nos referimos a la capacidad de que cualquier cosa pueda conectarse a Internet para transmitir o recibir información.

9

IoT – Internet of Things

McKinsey define la Internet de los objetos como “sensores y actuadores embebidos en objetos físicos vinculadas a través de redes cableadas e inalámbricas, a menudo utilizando el mismo protocolo IP que conecta a la Internet”.

BotaniCalls

10

IoT - Internet of Things Con IoT la relación entre las personas y los objetos a se

potencia con Internet, adicional a este se crea una relación entre objetos directamente.

11

Algunos Ejemplos

12

Google Glass

13

FlowerPower

14

HapiFork

15

Smart Watch

16

Discovery IQ

17

Nike+

18

Blood Pressure Monitor

19

eBike

20

Samsung Smart House

21

Y por qué no?

Cepillos de dientes que nos analicen de nuestra salud oral.

Pastillas que recuerde al paciente cuando debe tomar su medicación.

Ropa que incorpore sensores que sean capaces de monitorizar la salud de una persona

Refrigeradores que nos alerten de la fecha de caducidad de los alimentos que contienen.

Zapatos deportivos que registren cuánto tiempo corremos y a qué velocidad.

Inodoros que analicen la orina y nos recomienden la dieta más conveniente, etc.

Saber donde esta todo y poder identificar todo tipo de objetos.

22

Elementos Clave para IoT

Sensores. Procesamiento Digital de Señales. Reconocimiento de Imágenes. Redes Inalámbricas.

DEFINICIÓN

Internet de las cosas es la expresión utilizada para designar el que posiblemente será el siguiente desarrollo tecnológico transcendental de la era informatica.

El paradigma de Internet de los objetos ( IO ) se basa en inteligencia y Configuración de los nodos de una misma (cosa) interconectados de forma dinámica y Infraestructura de red global.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Software y HardwareLa combinación software y hardware proporciona esa “chispa inteligente” que hace que un producto de toda la vida se convierta en “smart” o inteligente.

La conectividad Wi-Fi es una de las tecnologías candidatas para la Internet de los objetos (IO), y en la actualidad se conecta miles de millones de dispositivos en todo el mundo en redes densas para ofrecer conectividad a Internet en un automatizado parcial o totalmente manera.

InteracciónGracias a la interacción podemos establecer la comunicación necesaria entre el mundo físico, las personas y las máquinas podemos construir una gran sistema de información como médica y tener una mejor velocidad entre el paciente y el hospital. EnergíaEs indiscutible que sin energía no podemos hacer funcionar nuestros dispositivos en la vida real. El problema es que no podemos crear miles de millones de cosas que funcionan con baterías.

SeguridadGracias al Internet de las Cosas, ganamos eficiencia, nuevas posibilidades hasta ahora no exploradas y otros beneficios pero no debemos olvidarnos de la seguridad.

Cómo ha evolucionado la tecnología

“La tecnología no ha parado de evolucionar y creemos que continuará con ese mismo ritmo durante y para los próximos años”

Con el rápido desarrollo de la tecnología de la información, los datos volumen está aumentando a una velocidad sorprendente así como. Recientemente, la computación en nube y la Internet de los objetos son el tema más candente en la industria de tecnología de la información. Computación en la nube tiene sus ventajas en una excelente escalabilidad, gran escala y baja precio, mientras que la principal técnica de Internet de los objetos, tales como sensores y RFID ya se han aplicado en gran escala.

Cuál es el futuro de su aplicación en Colombia, ¿De qué forma?

Estacionamientos que no te hagan perder el tiempo. Parquímetros que te permitan pagar a través de un mensaje de texto. Tratamiento de residuos, ciudades iluminadas y basureros inteligentes. Comunidades conectadas. Ésta es la premisa detrás de las ciudades conectadas e inteligentes que en un futuro cercano estarán al alcance de todos. Hablar de un país conectado es hablar de comunidades empoderadas por la tecnología.

La idea es que toda la información procesada pueda facilitar ciertos procesos, como ahorrar tiempo en supermercado, reducir las congestiones viales o cómo en el caso de Barcelona, ahorrar recursos con la integración de sensores en basureros para poder programar las recolecciones.

MinTIC

Lanza convocatoria para capacitar a jóvenes colombianos en Internet de las Cosas La convocatoria de este proyecto piloto estará abierta hasta el 13 de mayo. Los procesos de formación se desarrollarán en los ViveLabs de Medellín, Manizales, Cali y Popayán. MakerComn Ya está abierta la convocatoria vive Maker co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en alianza con INTEL, que busca fomentar capacidades y emprendimientos tanto comerciales como sociales en el marco de desarrollo de soluciones del Internet de las Cosas.

De esta manera, el proyecto es una ventana al mundo de posibilidades que se abren para las empresas y los ciudadanos en general, para desarrollar nuevas líneas de negocio o soluciones a problemas de las comunidades a través del Internet de las Cosas.

Cuál sería el Aporte personal o valor agregado en su futuro campo profesional

Siendo ingenieros en sistemas y estando bastante familiarizados en todo lo que tiene que ver con las tecnologías en nuestro entorno profesional, el internet de las cosas sería un gran método de trabajo, por que podríamos llegar a innovar estas aplicaciones que han salido atreves de los años o perfeccionando las que ya se encuentran para una mejor ayuda para todas las personas, que utilizan estos mecanismos de ayuda como por ejemplo un sensor que me contabilice cuánta agua gastamos en el lavaplatos para concientizarnos y cuidar así mas el medio ambiente así también buscar otras necesidades cotidianas y poderlas solucionar.

Conclusión

Internet de las cosas es un enorme recurso tecnológico que viene a complementar más que a sustituir a los métodos tradicionales de comunicación, conocimiento e investigación.

El crecimiento es grande y rápido, añadiéndose diariamente nuevos

recursos. El perfeccionamiento de los software de sonido, imágenes de video y

teleconferencia, unido al bajo coste y facilidad de

uso se están implantando en nuestro

medio.

34

¿Cómo arrancar? Innovando

35

Preguntas!