11abril1969

Post on 20-Jul-2015

101 views 0 download

Transcript of 11abril1969

A B C . V I E R N E S 11 DE ABRIL DE 1969. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 59.

Ganaderos, se celebran en residencias de laOrganización Sindical: Castellón de la Pla-na, Perlora y Marbella.

OBRAS Y MEJORAS TERRITORIALES.Paralelamente con los programas de tra-bajos emprendidos por Ordenación Ruraly con las obras inherentes a ConcentraciónParcelaria de cada zona, se llevan a cabodiversas mejoras territoriales para dar ac-ceso a las nuevas fincas, sanear las super-ficies concentradas y permitir el tránsitode la moderna maquinaria por las explo-taciones agrícolas. En este sentido, duran-te el año pasado fueron redactados 380 pro-yectos, por un importe de 1.210 millones depesetas. En obras realizadas o en fase derealización durante el mismo año se in-virtieron 870 millones, repartidos así: 537millones en nuevos caminos, ISO en nue-vos colectores, 14 en regadíos, 37 en en-cauzamientos de arroyos, 60 en instalacio-nes agrícolas, seis en electrificaciones ru-rales, 12 en puentes y 14 en obras diver-sas.—AGRESTE.

íl> Bn Consejo de Ministros oeSebraito elmes oasatlo fue amrobado el Decreto de Ordena-ción Rural de la comarca del Valle a« JilooatTemiel), con lo cual se «leva a 56 el rL&mreirode las crae están sujetas a ordenación.

Extraordinaria demostración de ma-

quinaria en la provincia de Zaragoza

Dentro del sector agrupeeuario, incluidoen el II Plan de Desarrollo Económico ySocial, alcanzan particular importancia losprogramas dirigidos a conseguir un aumen-to sustancial en la producción de plantasforrajeras como medio de facilitar el fo-mento ele nuestra ganadería.

De acuerdo con ese propósito, la Direc-ción General de Agricuitara ha organizadoin» asipiio plan de divulgación entre losagricultores de las diversas máquinas, ins-talaciones y técnicas aplicables en España.

Coincidiendo con la celebración de lam Feria Técnica Internacional de la Ma-quinaria Agrícola—FIMA 69—, inaugwadaen Zaragoza, y que este año está especial-mente dedicada a. mecanizar el cultivo deforrajeras, el mencionado organismo, en co-laboración con el Instituto Nacional de Co-lonización y otros departamentos, realisaráuna demostración de maquinaria para re-cogida de acuellas; demostración que ten-drá una magnitud no alcanzada basta la te-cha en nuestro país. Participarán en ellacerca de un centenar de máquinas y equi-pos diferentes de más de treinta firmas na-cionales y extranjeras. En total serán ocholos países representados. Entre esos elemen-tos mecánicos figuran los que específica-mente están destinados a segar, acondicio-nar, v o l t e a r , háJerar, henificar, cargar,transportar, distribuir, empacar, recogerpacas y ensila?, así como materia? estacio-narlo de granja y cuátivo, entre el que figu-ran silos, equipos ée riego por aspersión yda distribución de purín.

Todas esas máquinas, elementos y ma-teriales, agrupados en cincuenta y cuatroequipos móviles, más varias instalacionesfilas, efectuarán demostraciones prácticassobre ochenta y cinco hectáreas, de eííastreinta y ocho sembradas de alfalfa, quin-ce de avena, doce de cebada y veinte devaza con cebada, divididas, a fines de ac-tuación, en cincuenta y siete parcelas.

I/a demostración, íjjie tendrá lugar en lafinca "La Alfrancá", de! término municipalde la Puebla de Aifidén-Pastriz (Zaragoza),está prevista para el próximo día 17, y se-gún datos faciHiados por la Cámara Oficia!Sindical Agraria y la V. T. E. C. O., de !acapital aragonesa, será presenciada poragricultores y técnicos ea número s t i j ia Íes diez mil.

(1.400 m. altura)

Parcela de 500 na2

Chalet de 85 ms - 298.000,-Pts.Parcela de 500 ms

Chalet de 110 m2 - 348.000,-pts,Facilidades -60 meses- entregapróximo verano

3 dormitorios, salón, chimenea,cocina, cuarto aseo, (garaje opcional)

en una zona urbanizada, coa aguaabundante, alumbrado, excelentes

comunicaciones, etc.•Urbanización en lia Cañada, a 300 m.estación ferrocarril más alta de España(pros. Navas del Marqués), y junto a laautopista de inauguración inminente

VILLAIiBA-AVILAUrlbanizaciói?os manantiales

construida con la garantía de \Urbanizaciones, Proyectos y Obras, S. A,

informes: Raimundo FernándezVillaverde, 45 V B leí. 233 Í119MADBID Solicito folleto.

REP0BLAGON DE FINCASD I V E R S A S EDADES

Finca Miralmente - TORO (Zamora)

Está terminando la vacunacióndel ganado bovino contra la

fiebre aftosaY SE INTENSIFICA EN LASDEMÁS ESPECIES RECEPTIBLES

Las lluvias de la semana pasada enlas provincias centrales—nevadas in-tensas en las sierras—, que han sidolas más afectadas por los hielos, ha-rán posible un nuevo despertar delos pastos, pues el reblandecimientode la tierra ha coincidido con uncambio climatológico de tono real-mente primaveral. En esos territo-rios la hierba recibió un duro golpecon tan intensos fríos, capaces dehaber malogrado el pujante oróte queestaba a la vista. Pero una ves baña-ia la planta y templado el ambiente,podrá la vegetación recuperarse conrapidez si no retornan aquellas durascondiciones climatológicas.

Mercantilmente hay que registrarsostenimiento de la tendencia regre-siva en precios del porcino para sa-crificio, precios que oscilan entre 35y 42 pesetas kilo en vivo, según razasy zonas. Atisbos de mejoría en corde-ros y mucha firmesa en cría y re-cría bovina, de la que hay gran de-manda en todo el país.

EPIZOOTIAS. — Oficialmente haconcluido la campaña de vacunaciónobligatoria del ganado bovino contrala fiebre aftosa. Se considera quemás del 75 por 100 de ese censo estáya vacunado, continuándose la ope-ración en las zonas más aisladas yen aquellas otras donde las fuertesinclemencias atmosféricas dificulta-ron la lucha. Al propio tiempo éstase intensifica en las demás especiesreceptibles.

Por lo que se refiere a la viruelaovina, también se halla prácticamen-te ultimada la vacunación de losrebaños trashumantes, incluso de losefectivos lanares existentes en laszonas fronterizas con Francia y Por-tugal. En este último caso la campa-ña preventiva se realiza en cumpli-miento de los acuerdos internaciona-les sobre la materia.

En cuanto a la peste porcina afri-cana, continúa declinando, habiendosido muy escasa su casuística du-rante el pasado mes de marzo. i

LA EXPOETACIOH DE AGUIOS

Se maisñsñe ea línea de superávit enrelación con la campaña alienar

El septenario del 31 de marzo al 6de enero, correspondiente a las so-lemnidades de Semana Santa, ha sido,canto sSempre, da cierta pansa en nues-tras exportaciones tíe agrios, parénte-sis <atte es común a todos los paísesabastecedores de Europa. Así, en elperíodo semanal antedüeho, solamen-te enviamos al exterior 14.944 toneJa-das, frente a 24.499 en el anterior—días 24 al 30 de marzo—.

Desde el principio de la campaña,hasta el 6 del presente mes, los envíoshan sido los Que señalamos a conti-nuación, seguidos de los de i°*ua] pe-ríodo de 1867-68:

ToneladasVariedades "

1968-69 1967-68

Naranjas ... . . .Mandarínas . . .LimonesFosaelos

792.881 780.483184.439 161.720

2.4»! 15.4973.019 3.072

Totales . .. 9S2.849 S«$.772Mantenemos, P<w to tanto, un supe-

rávit de 22.068 toneladas.

ABC (Madrid) - 11/04/1969, Página 81Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.