13 Grasa Presentacion Congreso Gallego

Post on 02-Aug-2015

50 views 3 download

Transcript of 13 Grasa Presentacion Congreso Gallego

Complexo Hospitalario Universitario de VigoPontevedra

La supresión grasa se utiliza en resonancia magnética para suprimir la señal de tejido adiposo o para detectarlo. Se aplican tres métodos de supresión grasa: saturación grasa, inversión-recuperación y fase-fase opuesta.

La elección de cada uno de los métodos depende si queremos determinar grasa macroscópica o microscópica y de sus características físicas inherentes. La saturación grasa se utiliza para detectar la grasa macroscópica y en las secuencias con contraste, aunque tiene como principal desventaja su sensibilidad a las inhomogeneidades del campo magnético. La inversión-recuperación permite una supresión homogénea de la grasa, por lo que se recomienda en campos magnéticos leves. Las imágenes en fase opuesta se utilizan para detectar la grasa microscópica y es de gran importancia en la caracterización de esteatosis y hemocromatosis.

Fase y fuera de fase FAT-SAT (supresión selectiva de la

grasa) STIR (inversión-recuperación)

Fuera de faseFase

Supresión selectiva de la grasa

Introducción en 1980 Secuencia eco de gradiente Se basa en la distinta frecuencia de

precesión de los espines de agua y grasa Se obtiene en una única respiración

sostenida Se obtienen dos tipos de imágenes: fase y

fuera de fase Se obtiene en RM 1,5 T (Fuera de fase:2,2

ms; Fase: 4,4 ms)

Fase

Fuera de fase

Desplazamiento químico: pérdida de señal en la interfase grasa-agua

Se aplica un pulso de RF de manera que los dos vectores de magnetización se disponen en la misma dirección (EN FASE) y la señal aumenta. Transcurrido cierto tiempo, dado que los espines del agua precesan a una frecuencia menor que los del agua, los vectores de magnetización se hallan en direcciones opuestas (FUERA DE FASE) y la señal disminuye. Si observamos una caída de señal en FUERA DE FASE.

Usualmente es sencillo diferenciar ambas imágenes, ya que la imagen en FUERA DE FASE presenta una línea negra en el borde de las estructuras (artefacto de tinta china debido a la pérdida de señal en la interfase grasa-agua).

Grasa Agua

Pérdida de señal en fuera de fase nos indica dicho tejido presenta en cada voxel composición de agua y grasa

Grasa microscópica

Detección y caracterización de esteatosis focal y difusa (desplazamiento químico)

Detección de hemocromatosis (efecto T2* con TE largos)

Artefactos de susceptibilidad en imágenes con TE largo)

Metal Gas sangre

TE: tiempo de eco

Fuera de faseFase

Fig.1. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fase) y b. (fuera de fase). Se observa pérdida de intensidad de señal en el hígado en fase opuesta

Fase Fuera de faseFig.1. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fase) y b. (fuera de fase). Colocamos un Roi y oservamos la pérdida de señal de fase a fase opuesta.

FaseFuera de fase

Fig.2. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fuera de fase) y b. (fase). Observamos una pérdida señal a medida que aumenta el TE.

FaseFuera de fase

Fig.2. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fuera de fase) y b. (fase). Observamos una pérdida señal a medida que aumenta el TE.

FaseFuera de fase

Fig.2. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fuera de fase) y b. (fase). Observamos una pérdida señal a medida que aumenta el TE. Y la secuencia empieza por fuera de fase, la cual tiene un TE más corto.

Fuera de fase FaseFig.3. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fuera de fase) y b. (fase). Se observa un aumento del artefacto de susceptibilidad a medida que aumenta el TE. Por lo tanto en esta imagen los clips quirúrgicos de la toracotomía son mejor visualizados en la imagen de fase.

FaseFuera de faseFig.4. Resonancia magnética. Fase-Fase opuesta. a. (fuera de fase) y b. (fase). Se observa un aumento del artefacto de susceptibilidad a medida que aumenta el TE. Por lo tanto en esta imagen el gas de las asas intestinales es mejor visualizado en la imagen en fase. Esta propiedad es útil para detección de pneumoperitoneo, aerobilia…

Frecuencia selectiva Muy útil en las secuencias con

contraste Desventaja:

› Inhomogeneidad del campo magnético› La señal no se produce si existe tejido

adiposo coexistiendo con agua GRASA MACROSCÓPICA (lipoma,

angiomiolipoma…)

Esta técnica se basa en que los protones de la grasa precesan con una frecuencia menor que los protones del agua. Consiste en enviar un pulso de excitación con la frecuencia selectiva de la grasa y posteriormente la señal obtenida se destruye mediante un pulso de gradiente.

Puede aplicarse a cualquier secuencia pero a costa de aumentar el tiempo de adquisición (debido al tiempo extra para realizar el pulso selectivo).

Permite anular específicamente la señal de la grasa , a la vez que nos ofrece imágenes con gran detalle anatómico.

T2 con supresión selectiva de la grasa

T2

Secuencia espín-eco. No es específica Grasa macroscópica Ventaja:

› No se afecta por las inhomogeneidades del campo magnético

Desventaja: › No es específica para anular la grasa› Menor señal-ruido (calidad de imagen)› No se puede utilizar con contraste

STIR

VÓXEL AGUA-GRASAGRASA

MICROSCÓPICA

GRASA MACROSCÓPICA

Fuera de fase Fase

Supresión selectiva de la grasa STIR

Outwater EK, Blasbalg R, Siegelman ES, Vala M. Detection of lipid in abdominal tissues with opposed-phase gradient-echo images at 1.5 T: techniques and diagnostic importance. Radiographics. 1998 Nov-Dec;18(6):1465-80.

Delfaut EM, Beltran J, Johnson G, Rousseau J, Marchandise X, Cotten A. Fat suppresion in MR imaging: techniques and pitfalls. Radiographics. 1999 Mar-Apr;19(2):373-82. Review. Erratum in: Radiographics 1999 Jul-Aug;19(4):1092.

Elmar M. Merkle and Rendon C. Nelson. Dual Gradient-Echo In-Phase and Opposed-Phase Hepatic MR Imaging: A Useful Tool for Evaluating More Than Fatty Infiltration or Fatty Sparing. Radiographics September-October 2006 26:14091418

Hussain SM, Reinhold C, Mitchell DG.Cirrhosis and lesion characterization at MR imaging. Radiographics. 2009 Oct;29(6):1637-52.