16 LOBBY SUEÑOS EN ESTÉREO A las madres por decisión propia. S i buscamos el significado de la...

Post on 15-Sep-2020

4 views 0 download

Transcript of 16 LOBBY SUEÑOS EN ESTÉREO A las madres por decisión propia. S i buscamos el significado de la...

6 LOBBY

LOBBY 7

LOBBY108 LOBBY

LOBBY 11

LOBBY1210 LOBBY

LOBBY 11

LOBBY14

GUÍA DEL OCIO

12 LOBBY

LOBBY 9LOBBY 13

LOBBY16

SUEÑOS EN ESTÉREO

A las madres por decisión propia.

Si buscamos el significado de la palabra madre en el diccionario, podemos encontrar otras palabras como raíz, causa, matriz,

líder, madurez, etc. Todas indican nacimiento, generar vida y supremacía, llevándonos a entender que la vida entera pasa a través de la madre.

Para mí, esto no tiene nada que ver con los ovarios. Yo pienso que la maternidad va más allá de engendrar biológicamente otro ser humano y que se trata de la capacidad de crear raíces a nuestro alrededor.

El tema me resulta sumamente complejo, quizás porque la maternidad no se ve con la profundidad que se debería. Tendemos a pensar que ser madre es solamente cumplir con una serie de responsabilidades y listo. La publicidad y los medios refuerzan este concepto cuando logran evaporar el papel activo que ha desarrollado la mujer en la sociedad con mensajes que evocan la pasividad de las señoras que sólo se dedican a los quehaceres del hogar.

Si bien es cierto que ser ama de casa es un trabajo completo, no es justo decir que las mujeres sólo podemos recibir de regalo una licuadora o una bata de cuadritos. Que me disculpen las madres que aún mantienen el estilo de vida tradicional de la mujer de casa, pasiva y conservadora, pero la mujer de hoy ya no es la de la publicidad. No estoy de acuerdo con el anuncio de “regálale lo que siempre quiso: un juego de ollas con el encendedor de estufa gratis” porque esos anuncios no hacen referencia al esfuerzo intelectual de las madres, tampoco señalan su desarrollo profesional, ni se refieren al desenvolvimiento social de la mujer en general, por el contrario, todos parecen advertir las miserias que trae consigo la decisión de ser madre.

Como consecuencia, muchas viven con la idea preconcebida de “lo agotador” que es asumir ese rol, creyendo que después del parto ninguna mujer es la misma y que el cuerpo queda desastroso después de dar a luz, por eso – en un mundo donde la belleza física es fundamental

Que me disculpen las madres que aún mantienen el estilo de vida tradicional de la mujer de casa, pasiva y conservadora, pero el ser madre nada tiene que ver con engendrar, se trata de crear raíces alrededor de nosotros.Por: Ruth Sánchez De Obaldía.

– lo mejor es postergar o suspender del todo esta etapa.

Nadie puede negar que sí es un trabajo pesado, pero aún hoy, estamos quienes preferimos ser madres por decisión propia.

Estamos las madres solteras, que asumimos el papel que nos toca vivir con la frente en alto y haciendo de nuestros hijos unos niños de bien, teniendo la dicha de saber que podemos amarlos desmedidamente y sacarlos adelante.

Están las madres que generan amor del corazón. Las que asumen el rol frente a hijos no biológicos ya sea porque no pueden procrear o por casarse con un padre con hijos de otra relación o las religiosas, maestras, niñeras, enfermeras y demás mujeres a las que la vida no les dio hijos

y aman incondicionalmente a sus sobrinos, alumnos o pacientes.

Ser madre es un don, un llamado a despertar nuestra intuición, a terminar con nuestro egoísmo, a renunciar para siempre a dormir profundamente y con los dos ojos cerrados, a mirar a nuestros hijos y a saber que algo les pasa, a desarrollar nuestra capacidad de decir te amo desde el alma.

Las madres entendemos el valor de nuestro rol porque nos sentimos orgullosas de ser mujeres, porque somos capaces de ser un ejemplo a seguir por nuestros hijos y porque podemos avanzar y sobresalir no solamente dentro de casa, sino también fuera de ella.

A las mujeres de hoy, las capaces de ser madres y a quienes son esposas, hijas, hermanas, colegas y/o amigas. ¡Feliz día de las madres!. ✤

enestereo@lobbylife.com

14 LOBBY

LOBBY1816 LOBBY

PERSONAJE LOBBY

LOBBY 19LOBBY 17

LOBBY2018 LOBBY

LOBBY2216 LOBBY20 LOBBY

CULTURA

LOBBY23LOBBY 21

LOBBY24

DISEÑO

22 LOBBY

LOBBY25

LOBBY2624 LOBBY

LOBBY 27LOBBY 25

LOBBY2826 LOBBY

MÚSICA

LOBBY29LOBBY 27

LOBBY3028 LOBBY

LOBBY3230 LOBBY

ZONA GOURMET

LOBBY33LOBBY 31

32 LOBBY

MODA

LOBBY3634 LOBBY

NOTA

LOBBY 37LOBBY 35

LOBBY38

EL LAGAR

el.lagar@lobbylife.com

Las Burbujitas

Mi vino preferido es el espumoso. Confeso me arriesgo a que me recuerden por siempre esta revelación, con la seguridad

de que no he de retractarme, por gusto y por cariño, y por los recuerdos, amargos como un brut nature o dulces como un demi sec.

No sé cuántos coincidirán con mi declaración, pero el espumoso es la bebida más sofisticada posible, entre alcoholes y efervescencias, garantiza siempre la alegría en las desinhibiciones, sin traicionar las penas, aficionadas a la voluptuosidad de otros espíritus.

En efecto, nunca en medio del llanto, o al borde del desespero, se pedirá una botella de espumoso; “El último trago” es un tequila, la “copa rota” derrama sangre y vino tinto, las peleas de machos en el bar de cualquier puerto tienen al ron por combustible, pero la champaña, baila, da besos en la boca, grita con optimismo por el futuro y da alegría al jugo de naranja del desayuno.

La comida también se alegra con los espumosos, también se contagia de celebración, y a fin de cuentas, cómo no va a ser la alimentación celebración, si es la fiesta más esencial, con la vida misma de motivo.

Muchos no se acuerdan del espumoso cuando consideran los vinos que pueden acompañar una comida. También le olvidan al seleccionar la copa que les abrirá el apetito. Por favor, recapaciten!

Un espumoso seco atiza el hambre y estimula la conversación, acompaña bien mariscos yodados, su carácter es delicado como se lo merece un buen pescado; un espumoso semidulce realza el dulzor de moluscos dulces, da más frescor a cualquier ostra viva que la lima o el limón, es la capa elegante de una magnífica langosta, y no se amilana frente a los potentes y golosos sabores del final de las comidas, dulces y quesos gustan de ella por igual.

Ahora, por cuáles espumosos puedo iniciarme, ¿cómo conocer más? Algunas recomendaciones y marcas de referencias son oportunas. El proseco y la cava son opciones de gran calidad y buen precio; los chilenos y los argentinos también han incursionado en el espumoso, encontrándose dignos representantes a precios muy módicos, ¿En qué ladera de los Andes están los mejores?

Me ha sorprendido más algún argentino, sin ser tajante en apreciaciones generales sobre ninguna de las procedencias. También se hacen espumosos en California, pero me abstengo de comentar. Por último, dejamos a los maestros, las casas de Champagne, que han perfeccionado el cupaje de las uvas chardonnay y la pinot

noir para elaborar los mejores espumosos del mundo. En cuanto a marcas, sugiero las siguientes, arriesgándome a reclamos, pero os aseguro que no intento ser exhaustivo y caben otras menciones: para cavas, Juve et Camps, Segura Viudas, Codorniu y Freixenet; y, para champañas, Krug, Perrier Jouet, Laurent Perrier, Veuve Clicquot,

Taittinger y Moet et Chandon.

Gocen las burbujitas, salten y bailen, por dentro o por fuera. ¡Salud! ✤

“Cómo me gustaría vestirme de dorao como las burbujitas.Y llevarme tó el día pegando sartito, pegando bote y ¡pegando grito!”Mojinos Escozios – “Las Burbujitas”Por: Ramón Barreiro

36 LOBBY

LOBBY39

LOBBY40

TEMA DE PORTADA

38 LOBBY

LOBBY4240 LOBBY

TEMA DE PORTADA

LOBBY43LOBBY 41

LOBBY44

ROSA SUBLIMINAL

contacto@lobbylife.com

Moda: una palabra pequeña que dice mucho

Moda, ¿quién diría que se puede hablar tanto sobre una palabra tan pequeña? Les puedo asegurar que nada que yo les

sugiera o aconseje les sorprendería, simplemente porque todo sonaría muy “Cosmo”, demasiado perfecto para ser cierto.

Aunque sí tengo algo que proponerles, es simple, moda o la seguridad de salir al mundo tal cual como eres sin necesidad de que el sello en tu cartera valga más que esas cinco sílabas que a todas nos encantan: “estas divina”.

Para ello la “Regla de oro”, nunca menosprecies tu closet, siempre hay algo que usar, ¡claro que sí! Y para convencernos de que es cierto, dos palabras: Mix and Match. Mezcla y coordina, ya paso la época de los zapatos y la cartera del mismo color. Ni demasiado grandes ni demasiado pequeños, en cuanto a accesorios, no hay nada peor que un collar y unos aros exageradamente grandes.

Dale protagonismo a uno solamente, a menos que audiciones para la próxima Miss Rococó. Y que tristeza si ese vestido sencillo pero genial, se ve opacado por la falta de ese “algo” con lo que le pudieras dar el toque perfecto, no olviden que cuando hablo de accesorios no existen únicamente los collares, los aretes y las pulseras, hay un mundo allá afuera lleno de diademas, broches, corbatas, cinturones, correas, pañuelos, medias, lentes, pines, todas esas cosas que con un tris de imaginación hacen maravillas en tu outfit.

Recicla toda esa creatividad que utilizaste en tu último “compañero sentimental” y enfócala en esos jeans bien ajustados, stilettos y en el collar que creías que nunca podría ver la luz. De paso cuando estés en ello, olvídate de la chica 2 mts, talla 4 a la que se le ve espectacular esa maxi falda, no porque no sea interesante pasar todo un día tropezando con nuestra propia ropa, sino porque faldas largas, 1.65 mts. de estatura

y nada de tacones, no hacen precisamente una ecuación positiva. Hablando de ecuaciones negativas, aunque rara vez se destaquen por su brújula estética, hay que darles la razón a ellos cuando dan su apreciación poco amable sobre la inexplicable manía colectiva por los zapatos de luchador romano del S.III A. C., hay tendencias que solo deben ser vistas en libros de historia. No hay porque tenerle miedo a la ropa. Teman el día en que crucen la línea entre fashionista y víctima de la moda, acogiendo al pie de la letra lo que dicte el látigo ciclotímico de “lo que se esta usando”. Que no cunda el pánico si salir de una tienda de primer nivel, con un par de zapatos

no esta dentro del rango de las cosas que podemos costear a fin de mes, o comer o vestir, una duda que no debe surgir.

La verdad “incómoda” aquí es que no todas, la mayoría, podemos pretender que tenemos la cuenta bancaria de Ivanka Trump, pero esto no significa que el ser elegante, aludida y hasta envidiada a la hora de vestir este

completamente fuera de lo razonable.

Atrévanse, diviértanse en el proceso, todas tenemos espejos en casa, nunca salgan sin que el reflejo les diga: estoy cómoda, “equilibradamente accesorizada”, propia para la ocasión (o el plan B si se amerita) y sobre todo espectacular, simplemente ESPECTACULAR. No es la ropa lo que nos define y nos da un sello personal, sino la actitud con la que la llevamos puesta, sentirse “sapo de otro pozo” tiene un código postal universal, no lo conviertas en el tuyo, actitud al 100%. ✤

... la “Regla de oro”, nunca menosprecies tu closet, siempre hay algo que usar, ¡claro que sí! Por Sara Morales Gallego

42 LOBBY

LOBBY45

HUMOR

LOBBY 43

LOBBY4644 LOBBY

ARTE

LOBBY 45

LOBBY48

CIUDADCIUDAD

CIUDAD

ciudad@lobbylife.com

Arquitectura detrás de la memoria

Un sitio nos habla de una manera especial, particular y muchas veces íntima. Todo espacio es infinito para la imaginación de

un arquitecto. Cada proyecto nace de una idea, una pulsación que sentimos cuando llegamos al lugar.

Después sucede la transformación, las nuevas imágenes que van dando forma al futuro proyecto. El presente es la acción para un arquitecto. El futuro, un presente en movimiento. Pero el pasado es memoria y nunca dejará de acompañarnos, de “estar presente”.

Estas fueron mis primeras reflexiones cuando abandonaba el terreno donde me había invitado

un cliente, en Arraiján, para construir un Centro Comercial. Un viaje dentro de nuestra rutina profesional, pensé, y no fue así.

Había vuelto, para mi sorpresa, a un lugar feliz de mi infancia, tiempo en que se atesoran los recuerdos familiares. La ausencia de mi padre desde hace seis meses, sensibilizó aún más mi memoria y algunos detalles, que afloraban como cuando uno recuerda una película de otra época.

Habían pasado cuarenta años, todo permanecía aparentemente igual, al menos desde el punto de vista de la naturaleza. La geografía seguía allí intacta, pero no la propiedad, la casa que

... La arquitectura y los paisajes pueden llegar a ser una sorpresa permanente. Los recuerdos son parte de la vida y en alguna medida todo cambia, se altera, para permanecer de otra manera y forma.Por: Arq. Ignacio Mallol

46 LOBBY

LOBBY49

LOBBY5048 LOBBY

conocí no existía. Comencé a imaginármela con su imponente portal rodeado de una terraza perimetral. Pensé que era mucho más grande, como suele ocurrir con la percepción de un niño donde las dimensiones de los espacios crecen como por arte de magia. Y cuando veo su huella, me doy cuenta que el tamaño de la casa era definitivamente mucho más pequeña. Dos plantas, una típica casa canalera sobre pilotes.

Recorrí en la memoria no sólo su interior, un almuerzo en el comedor y nuestra alegría familiar. Mis padres y hermano y los amigos. Era la casa del Señor Plaza, un inmigrante argentino, Gerente del Teatro Variedades, donde se presentaban películas cinematográficas. Era un buen amigo de mi padre, en su finca tenia unos perros boxer color café que llamaban la atención y creaban temor por su mirada tan seria y hocicos prominentes. Junto a ellos corrían las gallinas, patos y gansos, que se criaban en las afueras de nuestra ciudad.

Cuando llegué al sitio comencé a experimentar esa rara sensación de haber vuelto como en un túnel del tiempo al pasado. Me puse a mirar los restos del pavimento hacia abajo, a detenerme en esa huella, retazos de una construcción vieja que me trasladaba con mayor energía hacia la casa, pensé en el tanque de agua y a lo lejos divisé algunos vestigios de acero que me permitieron imaginarme esa tradicional estructura, que se elevaba a una altura que para aquellos días podría ser tan alto como un rascacielos.

Memoria e imaginación armaban su propio rompecabezas. Ese día lloviznaba, como ocurre en esta época del año y me adentré en el terreno con su frondosa naturaleza descuidada, con conocimiento absoluto del lugar.

Avancé con una enorme curiosidad porque lo que voy descubriendo, es mi pasado, una época maravillosa cuando corríamos como un todo terreno sin preocupación alguna, pescábamos y respirábamos a nuestras anchas. Los adultos se dedicaban a jugar a las barajas, compartían esas tertulias de la época y se divertían con el famoso dominó chino llamado Mayón.

Mientras me adentraba, veo una baranda por la pradera y compruebo que aún se conservan algunos peldaños de la escalera que recorrimos tantas veces con mi hermano y amigos. Los mismos que nos conducían a un riachuelo y que ahora deberemos canalizar para realizar el proyecto.

Nunca pensé de una manera tan vivida como las

cosas, el pasado es reclamado por el presente. Hay energías que parecieran quedar pendientes, lo llaman a uno y lo convocan. Todo es de un gran impacto emocional. Los detalles, sensaciones, recuerdos, hasta los gestos más inesperados dan vuelta en la vida y retornan al principio. Ni menos imaginé, que cuatro décadas después, el niño que fui en ese entonces regresaría al mismo lugar de su infancia para diseñar un moderno Centro Comercial, insospechado hace unos años atrás.

La arquitectura y los paisajes pueden llegar a ser una sorpresa permanente. Los recuerdos son parte de la vida y en alguna medida todo cambia, se altera, para permanecer de otra manera y forma.

Las cosas más importantes como las estructuras verdaderas no se resignan al paso del tiempo. Unos, a veces, se aferran a algunas circunstancias para no hacer el cambio y la transformación necesaria, que casi siempre es indispensable. El cambio siempre viene, es irremediable como el paso del tiempo y quizás en eso consiste la esencia de la vida. Transformar la vida y los objetos forman

parte de la condición humana.

La arquitectura ha demostrado a lo largo de la historia que su creatividad, función y belleza, está en proponer y hacer cosas nuevas. De lo contrario todos seríamos sólo parte del paisaje. ✤ ✤

CIUDAD

LOBBY 51

LOBBY52

cultura@lobbylife.com

Regalo de Navidad

Todo el patio se tiñe con el naranja de las hojas caídas que me tocaba barrer. Quería estar en Panamá con mi mamá, sin

embargo, por cuestiones de su trabajo ajenas a mi entender estaba allí, destinado a pasar la navidad con mis abuelos.

Me sentía enojado y triste a la vez, la mayoría de mis amigos de la escuela la pasarían con sus padres en casa abriendo regalos y comiendo los manjares propios de la época hasta llenarse; mientras yo estaba allí, descargando mi enojo con el rastrillo y esperando pasar la peor navidad de mi vida.

Pa´ la pascua y el año nuevoRegalo le voy a dar

Voy a hacerle un regalito Pa’ ve si me quiere más…

Qué linda voz tiene mi tía, pensaba mientras la veía practicando cantos a la sombra del viejo mango.

A diferencia de la capital, en el campo las navidades eran algo diferentes, la falta de televisión en la mayoría de las casas evitaba que la gente se contagiara con la fiebre de las compras y el consumismo que normalmente ocurre en las ciudades. Allá en cambio, se conmemoraba la navidad por el significado que representaba más que por los regalos que se esperaban recibir.

Pocas horas faltaban para celebrar la noche buena, mi abuela estaba aliñando la gallina para el sancocho, ya se sentía el aroma del culantro y la cebolla fresca, ingredientes esenciales para darle ese sabor propio, mi abuelo estaba sacando el ñame de la tierra, baboso, como debe ser para darle ese espesor característico al caldo.

Las notas de los versos, junto con los aromas cambiaron mi estado de ánimo, el que mi mamá no pasara la navidad conmigo, no quería decir que dejaría de disfrutar de la fiesta que pronto empezaría.

Qué bonito es el amorCuando es amor de verdadBonito es lo que se sienteSi no existe la maldad…

Los tambores, el violín y la caja acompañaban los versos de mi tía, al tiempo que un grupo de mujeres la seguía en el coro

Pa’ la pascua y año nuevoRegalos le voy a dar

El amor y la esperanzaReine siempre en navidad

Chicharrones, Tamales, bollos, lechona asada abarrotaban la mesa de comidas para celebrar la fiesta, el Sancocho, rey de las sopas sería el invitado de honor para este festín navideño.

La alegría propia de las fiestas en el campo, calmó mi tristeza, sin darme cuenta ya estaba bailando tamborito y comiendo de las delicias de la comida interiorana, no alcancé a las 12 de la noche, me quedé dormido poco antes rendido por el cansancio y la llenura. Esa noche soñé con los reyes magos, que hasta mis pies llegaban llenos de obsequios.

Tamales, chicharrones y puerco asado fueron sus presentes, el más valioso de ellos fue ver a mi mamá, sonriendo y cantando vestida de montuno y hermosa como la mañana después de la lluvia.

El amor que puse en tiFue tan grande y verdadero

Si lo hubiese puesto en DiosMe habría ganado el cielo…

Y el coro repetía

Regalo bueno, regalo lindoRegalo de Navidad…

Mientras soñaba, una estrella brillaba sobre las tejas de la casa. ✤

Esa noche soñé con los reyes magos, que hasta mis pies llegaban llenos de obsequios. Por: Ancel Díaz

miabuelo@lobbylife.com

MI ABUELO ME CONTABA...

50 LOBBY

LOBBY53

LOBBY5452 LOBBY

EN MEMORIA DE GUSTAVO ARAUJO1965 - 2008

LOBBY55LOBBY 53

LOBBY56

CIUDADCALEIDOSCOPIO

contacto@lobbylife.

Vida Urbana

Podría compartir con ustedes diversas escenas de Tokio pero en esta ocasión mi interés ha sido presentarles una imagen

de un sector residencial ubicado en la periferia del centro urbano, en el cual suelo caminar frecuentemente y puedo observar una realidad completamente diferente a la apreciada en las zonas comerciales, de negocios y turísticas. Kitasenju está localizado al Noreste de Tokio, en la zona limítrofe con la prefectura de Chiba, entre los ríos Sumida y Arakawa.

Características particulares en este sector residencial (las cuales podrían considerarse como estándar para otras zonas residenciales de la ciudad) son la ausencia de aceras, el ancho mínimo de las vías, la alta densidad de viviendas, la corta distancia que separa las casas, y la ausencia de estacionamientos para vehículos.

Las vías tienen como uso alternativo el estacionar bicicletas, motocicletas y colocar plantas al frente de las residencias, y por lo general la entrada a las viviendas no cuenta con un área de transición entre la vía pública y el espacio interior. Dentro de dichos sectores es posible encontrar escuelas de educación primaria e intermedia, pequeños parques con áreas de juego para infantes y facilidades deportivas ubicadas a orillas de los ríos, en las áreas previstas para la prevención de inundaciones.

El alto costo de los terrenos producto de la burbuja financiera e inmobiliaria en Japón durante la década de los ochenta, es un factor que motiva a las personas a construir al máximo, dejando cincuenta centímetros de retiro de la línea de propiedad en terrenos que pueden llegar a tener tan sólo tres metros de ancho.

Las actuales leyes de impuestos y sistemas de présta¬mos para vivienda contienen incentivos, para motivar a las personas a que construyan nuevas residencias o edificios luego de un período de tiempo a partir de la finalización de una obra, en vez de mantenerlos y reno¬varlos.

Es común ver propietarios que deciden demol¬er alguna edificación y ofrecer servicios de estaciona¬mientos para recaudar ingresos antes de involucrarse en la construcción de un nuevo proyecto.

Estos sectores residenciales poseen un ritmo de vida más relajado en comparación al constante dinamismo del área central, a su vez son albergue de negocios de personas mayores de edad, quienes tratan de manten¬er el carácter artesanal de sus productos. ✤

“Tokyo, la realidad de sus zonas residenciales”Texto y Fotografía por: Arq. Alfredo J. Martiz J.

Sector Residencial. Kitasenju, Tokio

54 LOBBY

Sector Residencial. Kitasenju, Tokio

56 LOBBY

ENSAYO FOTOGÁFICO

LOBBY 57

58 LOBBY

ENSAYO FOTOGRAFICOENSAYO FOTOGÁFICO

LOBBY 59

ENSAYO FOTOGRAFICO

60 LOBBY

DESTINO

62 LOBBY

LOBBY 63

64 LOBBY

DESTINOSOCIALES

LOBBY 65

66 LOBBY

CHISMOGRAFO