1.CONOCER 1.CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio. 2.DEFINIR 2.DEFINIR el...

Post on 23-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of 1.CONOCER 1.CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio. 2.DEFINIR 2.DEFINIR el...

1. CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio.2. DEFINIR el área de interés a ser investigada3. CONSULTAR Y ESCUCHAR las necesidades del grupo al cual se

pretende llegar4. PLANIFICAR el proyecto5. ELEGIR metodologías de trabajo personal y grupal

Trabajo colaborativo en una WIKI¿Cómo?

6. DETERMINAR y dominar el tema.7. ELABORAR objetivos generales y específicos8. MANTENER actitudes analíticas, investigativas y críticas

constructivas9. GENERAR Y CONSTRUIR conocimientos10. BUSCAR Y ESCOGER fuentes bibliográficas confiables

Trabajo colaborativo en una WIKI¿Cómo?

11. REALIZAR conclusiones, aplicaciones prácticas, recomendaciones

12. SER creativos a la hora de presentar el tema

13. COMPARTIR Y APORTAR con otros trabajos

14. VALORAR los aportes del profesor-guía y de los otros grupos y/o compañeros

15. EVALUAR si lo resultados cumplieron con los objetivos trazados

Trabajo colaborativo en una WIKI¿Cómo?

Trabajo colaborativo en una WIKIcondiciones

Mantener MOTIVACIÓN personal• Motivar a los demás

ARRIESGARNOS a realizar tareas colaborativas• Innovación

CREATIVIDAD en la construcción de conocimientos

CONFIANZA MUTUA ENTRE COMPAÑEROSNo tener miedo a equivocarnos

Trabajo colaborativo en una WIKI Condiciones

REFLEXIÓN / INVESTIGACION

•en

el p

roce

soCOMUNICACIÓN

•D

ificu

ltade

s•

Cris

is e

n lo

s tr

abaj

os

cola

bora

tivos

BUSCAR ALATERNATIVAS en

•D

ificu

ltade

s•

Erro

res

METODOLOGIA

Motivación

Interrelación

Trabajo colaborativo TrabajoCompartir

ideas

Amor

Construcción de conocimientos

Trab

ajo

col

abor

ativo

en

una

WIK

I

Trabajo colaborativo en una WIKI Ventajas

a) POSIBILITAR el trabajo colaborativo en cualquier campo.

b) PRINCIPIO “todo el mundo puede aportar algo, mejorar el trabajo y enriquecerlo”

c) CREATIVIDAD: Un buen diseño favorecer la participación

d) DISPOSICIÓN de un espacio que permita el diálogo o la discusión entre los autores, y colaboradores generando debates y consensos.

e) RETROALIMENTACIÓN entre autores y visitantes favorece la generación de contenidos, la reflexión y la creación de conocimientos.

Gracias por la oportunidad

ASIGNATURA: Religión y LectoescrituraDOCENTE: Yefrén DíazALUMNA: Mónica Sémper P., hmfj

Facultad de Teología