1er. NIVEL MEDIO - s18168e107b37bb6d.jimcontent.com · CUERPO DEL PENE: tejidos eréctiles (cuerpos...

Post on 08-Oct-2018

256 views 0 download

Transcript of 1er. NIVEL MEDIO - s18168e107b37bb6d.jimcontent.com · CUERPO DEL PENE: tejidos eréctiles (cuerpos...

1er. NIVEL MEDIO

SISTEMA REPRODUCTOR

MASCULINO

SISTEMA REPRODUCTOR

MASCULINO

TESTICULOS

GLÁNDULAS

ANEXAS

PENE

TESTÍCULOS

En los TÚBULOS

SEMINÍFEROS de los

testículos ocurre la

ESPERMATOGÉNESIS

En las CÉLULAS DE

LEYDIG se produce la

hormona

TESTOSTERONA

TESTÍCULOS

TESTÍCULOS

ESPERMATOGÉNESIS

Espermatogonio

Espermatocito I

Espermatocito II

Espermátida

Espermatozoide

EPIDÍDIMO

EPIDÍDIMO

GLÁNDULAS ANEXAS

Vesículas

Seminales:

NUTREN

Próstata:

NEUTRALIZA

ACIDEZ ORINA

Glándula de

Cowper:

LUBRICA

PRÓSTATA

PENE GLANDE:

mecanorreceptores

(estimulación

sexual)

CUERPO DEL PENE:

tejidos eréctiles

(cuerpos

cavernosos y

cuerpo esponjoso)

PENE

PENE

FIMOSIS

ACTIVIDAD Nº 1

1. A través de un mapa conceptual, explicar la función(es) de los

órganos reproductores masculinos.

2. Indagar, en Internet, la fisiología de la erección del pene y

explicarla en su informe.

NOTA: la no participación de esta evaluación, se transforma en prueba

para el final del semestre.

- Cada actividad debe ser realizada entre dos integrantes del curso.

- Deben entregar un informe cada grupo.

APARATO REPRODUCTOR

FEMENINO

OVARIOS

ÚTERO

VAGINA

VULVA

APARATO REPRODUCTOR

FEMENINO

OVARIOS

Función

gametogénica:

OVOCITOS II

(ÓVULOS)

Función endocrina:

PROGESTERONA

(células foliculares) y

ESTRÓGENO (cuerpo

lúteo)

OVOGÉNESIS

FOLÍCULO-GÉNESIS

ÚTERO

ÚTERO

MIOMETRIO

ENDOMETRIO

OVIDUCTO

TROMPA DE

FALOPIO

CUELLO

UTERINO

(CERVIX)

VAGINA

VAGINA

VAGINA

Órgano

copulador

elástico

Canal de

parto

Mucosa

secretoria

VULVA

LABIOS

MAYORES

LABIOS

MENORES

CLÍTORIS

VULVA

VULVA: CLÍTORIS

HORMONAS

SEXUALES

ESTRÓGENOS

HORMONAS SEXUALES

FOLÍCULO-ESTIMULANTE

LUTEÍNIZANTE

OXITOCINA

PROLACTINA

PROGESTERONA

ESTRÓGENOS

ANDRÓGENOS

TESTOSTERONA

GONADOTROPINAS CORIÓNICA Y

PLACENTARIA

CICLO MENSTRUAL

ACTIVIDAD Nº 2

1. A través de un mapa conceptual, explicar la función(es) de los

órganos reproductores femeninos.

2. Comparar espermatogénesis y ovogénesis.

3. Indagar y explicar la fisiología del orgasmo femenino.

4. Investigar la función de las siguientes hormonas: luteínizante;

folículo-estimulante; progesterona; estrógeno; testosterona;

prolactina; oxitocina; gonadotropina coriónica;

gonadotropina placentaria.

5. En un cuadro comparativo analizar el ciclo menstrual,

considerando los cambios en el útero, en el ovario y la acción

hormonal. NOTA: la no participación de esta evaluación, se transforma en prueba para el final del semestre.

- Cada actividad debe ser realizada entre dos integrantes del curso.

- Deben entregar un informe cada grupo.

FECUNDACIÓN

COITO

Células sexuales (Gametos)

BARRERAS EN LA

FECUNDACIÓN

Secreción vaginal ácida

Estrechez cuello uterino y densidad de

mucosidad

Glóbulos blancos

Ácido hialurónico de corona radiada

FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN

ACTIVIDAD Nº 3

1. Realizar un esquema explicativo de las barreras que deben vencer

los espermatozoides para fecundar.

2. Mediante un mapa conceptual, explicar el proceso de fecundación.

3. Realizar un cuadro comparativo de las características de los

gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (ovocitos).

NOTA: la no participación de esta evaluación, se transforma en prueba

para el final del semestre.

- Cada actividad debe ser realizada entre dos integrantes del curso.

- Deben entregar un informe cada grupo.

Realizado por

HERMAN JOPIA ROJAS