1era Clase Epidemiología 2009-2

Post on 14-Jun-2015

11.472 views 2 download

Transcript of 1era Clase Epidemiología 2009-2

Dr. Carlos Vicente Cubillas UPSJB1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

CURSO: EPIDEMIOLOGÍA

2009-I

Epi: sobre

Demos: pueblo

Logos: estudio

2

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

3

En la medicina China antigua existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo: en 2650 ac se publica el Nei-King Canon de la Medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención

Historia de la Epidemiología

Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levítico primer código de higiene, escrito en el año 1500 a.C.

Historia de la Epidemiología

                                                            

Rollo del Mar Muerto

Hipócrates

Escribe los libros: Epidemia I, Epidemia III y Aires, Aguas y Lugares

HipócratesGrecia, 460-332 a.C.

Historia de la Epidemiología

La EPIDEMIOLOGIA tiene su origen en la idea, expresada por primera vez hace mas de 2000 años por Hipócrates y otros, de que los factores ambientales pueden influir en la aparición de enfermedad. Sin Embargo, hasta el siglo XIX no empezó a ser relativamente frecuente que se midiera la distribución de la enfermedad en grupos determinados de la población

7

Historia de la Epidemiología

Las investigaciones en el siglo XIX no solo marcaron el comienzo formal de la epidemiología , sino que constituyeron también algunos de sus logros mas espectaculares, por ejemplo el hallazgo de JOHN SNOW de que el riesgo de cólera en Londres se relacionaba, entre otras cosas con el consumo de agua suministrada por una determinada empresa (Southwark), durante los años 1848-49 y 1853-54

8

Historia de la Epidemiología

Dr. Joseph Goldberger, 1914-1930

Realiza extensas investigaciones en el Hygienic Laboratory sobre la pelagra con las cuales puso fin a este problema de salud pública ampliamente extendido en esa época.

Pelagra es una enfermedad que se presenta cuando una persona no obtiene suficiente niacina (una de las vitaminas del complejo B) o triptófano (un aminoácido) en su dieta.

Esta enfermedad se caracteriza por úlceras cutáneas escamosas, diarrea, membranas mucosas inflamadas, confusión mental y alucinaciones.

Historia de la Epidemiología

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX empezó a utilizarse cada vez mas el enfoque epidemiológico de comparación de tasas de enfermedad en subgrupos de población. Su principal aplicación fue a las enfermedades contagiosas. Se demostró que este método es una poderosa herramienta para revelar asociaciones entre circunstancias o agentes ambientales y enfermedades especificas

11

Historia de la Epidemiología

Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950 DOLL y HILL y otros investigadores a

mediados del siglo pasado comenzaron a estudiar la relación entre el tabaco ( habito de fumar y el desarrollo de cáncer de pulmón). Pronto se hizo evidente que en muchas enfermedades son diversos los factores causales, siendo algunos imprescindibles para la aparición de la enfermedad, otros solo incrementan el riesgo de que la enfermedad se desarrolle

12

1953 Dr. Jerry Morris, Lancet

Demostró que la mortalidad por enfermedades de las arterias coronarias era muy inferior en personas cuyas ocupaciones requerían un esfuerzo físico considerable, comparado con la de aquellas personas cuyas tareas les exigían un esfuerzo físico leve.

En la actualidad la epidemiología de las enfermedades transmisibles sigue siendo de vital importancia en los países en desarrollo, en los que el paludismo, la lepra, y otras enfermedades siguen siendo habituales, y en los países desarrollados ha vuelto a adquirir importancia con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles como la LEGIONELOSIS y el SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA o SIDA

14

15

EPIDEMIOLOGÍA

DEFINICIONES

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

Observación de la Realidad

Plantear Hipótesis

Verificar Validez de Hipótesis

De acuerdo a resultados aceptar o rechazar hipótesis

Con nueva evidencia elaborar nuevas hipótesis

Método Epidemiológico

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general

Epidemiología Ciencia

Distribución de las

Enfermedades

Determinantes del Proceso Salud-

Enfermedad

PoblaciónHumana

Aplicación de los Conocimientos para Mejorar Salud de la

Población

23

Ciencia básica cuantitativa, construida en el conocimiento de las probabilidad, la estadística y sólidos métodos de investigación.

24

Un método de razonamiento causal, basado en el desarrollo y prueba de hipótesis biológicamente plausibles pertinentes a la ocurrencia y prevención de la morbilidad y mortalidad.

25

Una herramienta de la acción en salud pública para promover y proteger la salud de la población basado en ciencia, razonamiento causal y una dosis de un sentido común práctico.

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA

EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL

Describe variables relacionadas con la salud de las poblaciones : persona, tiempo, lugar

Los estudios descriptivos permiten establecer el diagnóstico de situación a nivel de las poblaciones.

Para la presentación de la información utiliza la metodología estadística que ha sido adaptada para su uso en el campo de la salud.

28

Tiempo EspacioPersona

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién?

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA

DISTRIBUCION:

29

1. Edad

2.Sexo

3.Procedencia

4.Ocupación

PERSONA QUIEN?

30

Compara los riesgos en poblaciones diferentes para determinar las causas o factores relacionados a la ocurrencia de la enfermedad.

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA

Epidemiología Analítica

Busca establecer mediante la observación posibles relaciones causa efecto entre "factores" a los que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que presentan.

32

Causas Determinantes

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA

Pone a prueba las hipótesis surgidas de la epidemiología descriptiva mediante dos tipos de estudios:

1. Estudios de Casos y Controles

2. Estudio de Cohortes.

Estudios de Casos y Controles

Se estudian casos conocidos de la enfermedad en estudio (grupo de casos) y se compara con un grupo que no presentan la enfermedad (grupo de controles o testigos) y se buscan los factores que tienen los casos y no así los testigos.

Estudios de Cohorte

Es un estudio longitudinal, de seguimiento, en el cual se observa a un grupo grande de población que comparte alguna característica especial que se considera un factor de riesgo que se desea investigar.

En este tipo de estudios el investigador introduce o manipula el factor de riesgo o protección.

La ética médica establece límites muy precisos a las situaciones que se pueden investigar con este enfoque.

37

Se aplica en:

- El diseño de políticas de salud.

- Programación estratégica (objetivos y prioridades)

- Mantenimiento de la información de salud que contribuye a la creación del conocimiento.

-Impulsa y motiva la participación activa de la comunidad.

- La vigilancia epidemiológica para la toma de decisiones.

EPIDEMIOLOGIA: APLICACIONES

EPÍDEMIOLOGIA OBSERVACIONAL ESTUDIOS DESCRIPTIVOS ESTUDIOS ECOLOGICOS ESTUDIOS TRANSVERSALES ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES ESTUDIOS DE COHORTE

EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIZADOS ENSAYOS SOBRE EL TERRENO O ENSAYOS DE

CAMPO ENSAYOS COMUNITARIOS O EN COMUNIDADES

38