1º Civilización U1º VA: Qué es la historia

Post on 15-Feb-2017

216 views 0 download

Transcript of 1º Civilización U1º VA: Qué es la historia

Definición. División. Significado. Origen . Fuentes

H I S T O R I A

Daniel Alharal

Profesor de Historia

Historia

• La historia es la ciencia que tiene como objeto  de estudio el pasado de la humanidad .  Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura  hasta la actualidad.

La Verdad, el Tiempo y la Historia. Francisco Goya.(1797 – 1800)

El alado y anciano TIEMPO traería de la mano a la VERDAD  para que la HISTORIA la dejara registrada mediante la escritura.

Historia• El cuadro de Goya, nos muestra que el TIEMPO, trae la VERDAD, es

decir que un acontecimiento puede ser entendido con el paso del tiempo. Pero el gran problema es que la VERDAD. ¿Cómo determinar qué es verdad y que no lo es?

 La Verdad y la FalsedadCuadro de Alfred Stevens. Muestra como ambas combaten

Historia

LA VERDAD: puerta de bronce en la entrada principal de la Biblioteca del Congreso de Thomas Jefferson Building.

La verdad, del latín VERUS que expresa

confianza en la correspondencia entre lo que se cree y lo que se

dice y lo que es.

Historia

• La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.

• La historia es un relato que ha elaborado un historiador y que representa la reconstrucción de un pasado basado en sus fuentes.

Historia La historia se ocupa del estudio de los hechos

importantes ocurridos en el pasado.

Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan

distintas fuentes de información. Las fuentes

históricas pueden ser escritas ( textos), orales

( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos,

tablas...) o materiales ( utensilios, muebles,

construcciones ...)Piedra de la Rosetta

Historia

HistoriaLa palabra historia deriva del griego  "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación).De allí pasó al latín historia.

En la mitología griega, CLÍO era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

HistoriaHeródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego  que vivió entre el 484 y 425 a.C.HERÓDOTO es considerado el primer historiador

Reconstrucción del mapa de la ecúmene de Heródoto, elaborado alrededor del 450 a.C.

Heródoto de Halicarnaso

Historia• Se considera a HERÓDOTO el padre de la historia 

(historíe), literalmente «investigaciones, exploraciones» «saber, conocer»), escrita hacia el año 444 a.C

•  Historiae o Los nueve libros de la historia es considerada una fuente importantísima por los historiadores por ser la primera descripción del mundo antiguo. El primer párrafo anuncia:

• “Heródoto de Halicarnaso presenta aquí los resultados de su investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que enfrentó a estos dos pueblos”...

Historia• En ellos narra con precisión las GUERRAS MÉDICAS entre

griegos y persas a principios del siglo V a.C. describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo.

• Para sus obras históricas recurrió a fuentes orales y escritas. Cuando menciona las primeras, casi siempre veces alude a sus informadores de forma indefinida ("según los persas...", "a decir de los griegos..."; "unos dicen... otros, en cambio, sostienen..."). Del carácter parcial y poco fiable de sus fuentes era consciente el propio autor, que escribió:

• «me veo en el deber de referir lo que se me cuenta, pero no a creérmelo todo a rajatabla; Esta afirmación es aplicable a la totalidad de mi obra» (VII, 151, 3).Entre las segundas pueden hacerse tres grandes grupos: a) datos obtenidos de los poetas, que conocía bien; b) inscripciones, listas oficiales y administrativas de los distintos Estados y oráculos y, finalmente, c) informaciones de los logógrafos y la literatura de su época.

Historia• El conjunto fue dividido en nueve libros por su editor en el siglo

III uno por cada musa:• Clío• Euterpe• Talía• Melpómene• Terpsícore• Erato• Polimnia• Urania• Calíope

Las nueve musas : (de izquierda a derecha). Dibujo de un sarcófago en el Museo del Louvre.

Historia• Se considera a HERÓDOTO el primer historiador. TUCÍDIDES

estableció posteriormente la base racional y metodológica de una historiografía nacida como reacción ante lo irracional de la mitología griega.

• Escultura bifronte de Heródoto y Tucídides

Heródoto, "padre de la historiografía" .

Tucídides, "padre del rigor histórico".

Historia. Diferencias en Heródoto y Tucídides

Heródoto, primer historiador y padre de la Historia.

Heródoto, incluye fuentes de dudoso origen en las que él no creía, haciendo la aclaración de su posición personal frente a la misma, pero las reproducía. Por esto lo criticó Tucídides.

Tucídides, padre del rigor histórico.

Tucidídes, hace una crítica de cada una de las fuentes, es decir aplico el rigor histórico, considero que solamente usando este método se podía reconstruir el pasado. Heródoto que no uso esta metodología fue duramente criticado por el

Historia

Se ha dividido a la historia en diversas EDADES, esta división se debe a razones didácticas, para su mejor comprensión y aprendizaje

HistoriaEsquema que representa las distintas edades en que se ha dividido a la historia par su mejor comprensión y estudio

Historia• EDAD ANTIGUA: desde la aparición de la escritura hasta la caída del

Imperio Romano de Occidente en el 476.• EDAD MEDIA: se inició con la caída del Imperio Romano de

Occidente (476) y respecto se tiene en fin del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino en 1453. Otros historiadores consideran que se produce una ruptura o cambio con el descubrimiento de América en 1492.

• EDAD MODERNA: Se inició a fines del siglo XV (1453 o 1492) y se tomó como el acontecimiento que pone fin el inicio de la Revolución Francesa, 1789.

• EDAD CONTEMPORÁNEA: es la edad que estamos viviendo, se inicio en 1789, y continua hasta nuestros días.

Historia

¿Por qué la historia se encuentra dividida en antes y después de Cristo?

HistoriaEn la historia para fechar ciertos acontecimientos se acompaña junto al año, las letras a.C, que significan antes de Cristo.En el año 525, el Papa Juan I ( 523- 526) encargó a Dionisio establecer como año primero de la  era cristiana, el del nacimiento de Jesús, acontecimiento que consideró el más importante de la historia de la humanidad. Dionisio utilizó esta era Anno Dómini para identificar las Pascuas en su tabla de Pascuas.

Dionisio

San Beda, también conocido como Beda el Venerable (627-735) fue un monje benedictino en Inglaterra.Su obra más conocida la HISTORIA ECLESIÁSTICA DEL PUEBLO ANGLO, que le valió el título de "Padre de la Historia Inglesa". Beda utilizó y popularizó la división de la historia que había hecho Dionisio el exiguo.

Beda

FINDaniel Alharal

Profesor de Historia

Abril de 2010