2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN

Post on 11-Jul-2015

250 views 0 download

Transcript of 2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN

CURSO DE REFRIGERACIÓN

TEMA 2

CICLO TERMODINÁMICO DE REFRIGERACIÓN

(Diagrama de Molliere)

1

INDICE TEMA 2

1. Leyes de la termodinámica

2. Sistema de Compresión Simple

3. Diagrama Entálpico

4. Ciclo de Refrigeración Simple

5. Efectos sobre el Ciclo de Refrigeración Simple

6. Otros Ciclos de Refrigeración

2

1 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

• La primera ley de la Termodinámica define la función de

estado entalpía (H), que tiene que ver con la cantidad y la

transformación de la energía de una forma a otra sin importar

la calidad. Por ejemplo, nos dice cuánta energía se emplea

para realizar un determinado trabajo: potencia de una

bomba, capacidad de una máquina de refrigeración, etc.

Sin embargo, en la práctica no siempre se puede hacer ese

intercambio: no siempre se puede transformar toda la energía

de una clase (calor) en la otra (trabajo).

3

1 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

• la segunda ley de la Termodinámica define la función de

estado entropía (S), que se relaciona con el grado de

desorden del sistema; dice qué cambios son posibles y cuáles

no lo son, y con cuánta eficiencia se puede convertir la

energía de una forma a otra. Es decir, permite determinar la

calidad de la energía así como el nivel de degradación de la

energía durante el proceso. Por ejemplo, la segunda leyes útil

en la determinación de las máximas eficiencias de

refrigradores y bombas de calor.

4

1 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

• Existen determinados efectos físicos, llamados Irreversibles,

que causan la pérdida de energía disponible. Estos efectos

no se pueden evitar, pero se deben reducir al mínimo:

• Diferencia de temperatura en la transmisión de calor

• Rozamiento

• Viscosidad

• Mezcla de sustancias.

5

1 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

• Cuando un proceso se lleva a cabo sin incluir alguno de losefectos anteriores, se llama proceso reversible. Aunque un

proceso reversible es un caso ideal imposible de lograr,

siempre se tratará de reducir al mínimo los efectos irreversibles

(reales) en interés de la conservación de energía. Algunos

procesos que pueden idealizar:

• Movimiento sin fricción (en mecánica).

• Estiramiento elástico de un sólido.

• Procesos de cambio de rase (vaporización,condensación, fusión, etc.).

6

2.1 RELACIÓN PT Y RECIPIENTE

• Para explorar el funcionamiento de un sistema derefrigeración, se utiliza un refrigerante R-134 como referencia.

La presión y temperatura de saturación de un refrigerante se

corresponde cuando hay presente tanto líquido como vapor

bajo dos condiciones.

• Cuando este teniendo lugar el cambio de estado

(vaporación o condensación)

• Cuando el refrigerante este en equilibrio (ni se añade ni se

elimina calor)

7

2.2 RELACIÓN PT Y RECIPIENTE

• La presión de una botella se estabiliza hasta conseguir la

temperatura donde se encuentre.

• En una habitación a una temperatura de 24ºC, la botella y su

contenido se estabiliza a 646 Kpa

• Al introducir la botella en una cámara frigorífica que esté a

4ºC, la botella alcanzará una nueva presión absoluta de 338

kPa.

8

2.3 RELACIÓN PT Y RECIPIENTE

• Si la botella estuviera en una furgoneta a 50 ºC, su presión

aumentaría hasta los 1.318 kPa. En este caso, parte del líquido

de la botella se vaporiza creando, por tanto más vapor,

aumentando así la presión.

• Si se abre la válvula de la botella lentamente, dejando

escapar vapor a la atmósfera la presión de la botella

desciende hasta la presión atmosférica, por ejemplo de 102

kPa, con lo que la botella se congela al alcanzar los -26

9

2.4 VAPORIZACION DEL REFRIGERANTE

10

11

2.5 CONTROL TEMPERATURA VAPORIZACIÓN

12

13

2.7 MANTENIMIENTO LIQUIDO EVAPORADOR

14

15

2.8 RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTE

16

17

3 DIAGRAMA ENTÁLPICO

18

CalorEntalpia

Temperatura

100 C

Líquido+ Vapor

Líquido

0.47 bar80 C

2 bar120 C Vapor

1 bar

19

3 DIAGRAMA ENTÁLPICO

20

21

4 CICLO DE REFRIGERACIÓN SIMPLE

22

1

4

3

2Q.

Q.

P

23

4 CICLO DE REFRIGERACIÓN SIMPLE

24

Compresor

Evaporador

Condensador

Válvula expansiónAumenta la presión

Cede calor al ambiente

Enfria el aire / agua

Reduce presión

25

4 CICLO DE REFRIGERACIÓN (teorico)

26

27

4 CICLO DE REFRIGERACIÓN (expansión)

• En el ciclo saturado simple se supone que no hay cambiopropiedades de líquido refrigerante a medida que éste fluye

a través de la tubería de líquido, desde el condensador hasta

el dispositivo de expansión; por tanto, el refrigerante líquido a

la entrada del dispositivo de expansión tiene la misma

condición que la que se tiene en el punto 3.

• En el proceso 3-4 se produce una expansión adiabática (Q =

O), es decir, la entalpía del fluido no cambia durante todo el

proceso (h4 ~ h3).

28

29

4 CICLO DE REFRIGERACIÓN (vaporización)

• Balance energético en el evaporador

• Caudal másico de refrigerante

• Producción frigorífica volumétrica

• Caudal volumétrico desplazado (real) por el compresor

• Caudal volumétrico teórico del compresor

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89