2.- Lavado Qx por arrastre y Prep QX de...

Post on 31-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of 2.- Lavado Qx por arrastre y Prep QX de...

TÉCNICAS DE: LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO POR ARRASTRE Y DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICA DE MANOS A BASE DE SOLUCIONES ALCOHOLADAS.

Jefatura: Dr. Rubén Argüero SánchezAutores: Dra. Angélica H. González Muñoz

Dr. Iván Yair Mancera MendozaMaterial audiovisual: Lic. Edson Montiel Magaña

2

INTR

OD

UC

CIÓ

N

El antecedente histórico más representativo que tiene el lavadoquirúrgico de manos es el de Ignaz Philipp Semmelweis (1818 –1865), quien en 1847 descubrió que una de las causas de lainfección de las heridas era la suciedad de las manos de losmédicos.

Por otra parte: Consciente de los diferentes escenarios derecursos que se presentan en nuestro país, el estudiante demedicina deberá aprender, dominar y aplicar las técnicas dellavado quirúrgico mecánico por arrastre o la preparaciónquirúrgica de manos con clorhexidina a base de solucionesalcoholadas, en escenarios como la Unidad Quirúrgica y laTococirugía, con base en los recursos disponibles tomando encuenta que cada una de estas opciones tiene ventajas ydesventajas sobre la otra.

3

JUST

IFIC

AC

IÓN

El estudiante de medicina desde su formaciónacadémica, estará consciente de la importancia dellevar a cabo el lavado quirúrgico de manos porarrastre y la preparación quirúrgica de manos consoluciones alcoholadas, que identifique lascaracterísticas de los productos utilizados para cadatipo de ellas, las ventajas y desventajas y contribuir a laprevención de infección del sitio quirúrgico.

4

OB

JETI

VO G

ENER

AL

Realizar las técnicas de lavado quirúrgico mecánicopor arrastre y la preparación quirúrgica de manos,en la Unidad Quirúrgica, y Tococirugía y conforme alos recursos disponibles.

5

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍF

ICO

SØIdentificar la importancia de ofrecer una atención médica,limpia y segura.

ØRealizar la técnica de lavado quirúrgico mecánico por arrastre.ØRealizar la técnica de preparación quirúrgica de manos conclorhexidina a base de soluciones alcoholadas.

ØOfrecer una atención quirúrgica limpia y segura, desde suformación médica.

ØConocer los materiales que se requieren para el lavadoquirúrgico mecánico por arrastre y la preparación quirúrgicade manos con soluciones alcoholadas.

6

MAT

ERIA

LES

PAR

A U

TILI

ZAR Lavado quirúrgico

mecánico por arrastre con agua y jabón • Cepillo quirúrgico estéril • Jabón quirúrgico • Agua

Preparación quirúrgica de manos con clorhexidina a base de soluciones alcoholadas • Clorhexidina al 4% y

alcohol al 70%.

7 DESARROLLO DE LA TÉCNICA

8TÉCNICA PARA EL LAVADO

QUIRÚRGICO MECÁNICO POR ARRASTRE, EN TRES TIEMPOS.

9

PRIM

ER T

IEM

PO

I. Retirar de sus manos anillos y pulseras.II. Colocarse frente a la tarja y se inclina discretamente hacia adelante sintocarlaIII. Tomar el cepillo, se humedece ambas manos.IV. Tomar el jabón del dispensador y lo deposita sobre las cerdas.V. Cepillar las uñas de los dedos al menos cinco veces de arriba abajodentro de la tarja, de manera que no escurra el agua por fuera de esta, nise moje el uniforme.VI. Continuar el cepillado siempre de distal a proximal al menos tresveces, sin regresar, con el siguiente orden:• Las cuatro caras de los dedos• Los pliegues interdigitales dorsal y palmar• Dorso, palma y bordes de la mano• El antebrazo con cepillados de 5cm promedio de longitud paraasegurar toda la superficie

10

PRIM

ER T

IEM

PO VII. Finalizar en el codo con movimientos preferentementecirculares.VIII. Enjuagar el brazo dejando que el agua escurra hacia elcodo.IX. Enjuagar el cepilloX. Pasar el cepillo a la mano contraria, realiza con el mismoprocedimiento el primer tiempo del lavado quirúrgico delbrazo contralateral.

11

SEG

UN

DO

TIE

MPO

XI. Con el mismo procedimiento inicia desde las uñas,dedos, interdigitales, palma, dorso, antebrazo hasta launión del tercio medio con el tercio proximal y en formaalterna en el antebrazo contralateral.

12

TER

CER

TIE

MPO

XII. Repetir con el mismo procedimiento el cepillado einicia desde las uñas, dedos, interdigitales, palma, dorsohasta la muñeca y en forma alterna en la manocontralateral.

13

SEC

AD

O XIII. Tomar la toalla que proporciona él/la instrumentista o

circulante y con movimientos de esponjear, iniciar con lasuñas, dedo por dedo, dorso, palma, antebrazo y codo.

XIV. Doblar la toalla y procede al secado del brazocontralateral.

14

PRIMER TIEMPO

TÉCNICA DE LAVADO QUIÚRGICO POR ARRASTRE

CON IMÁGENES

15

PRIM

ER T

IEM

PO

I. Retire de sus manos anillos y pulseras.

16

PRIM

ER T

IEM

PO

II. Colocarse frente a la tarja y se inclina

discretamente hacia adelante sin tocarla.

17

PRIM

ER T

IEM

PO

III. Tomar el cepillo, se humedece ambas manos.

18

PRIM

ER T

IEM

PO

IV. Tomar el jabóndel dispensador ylo deposita sobrelas cerdas.

19

PRIM

ER T

IEM

POV. Cepillar las uñas de los dedos al menos cincoveces de arriba abajo dentro de la tarja, de maneraque no escurra el agua por fuera de esta, ni se mojeel uniforme.

20

PRIM

ER T

IEM

PO VI. Continuar el cepilladosiempre de distal aproximal al menos tresveces, sin regresar, conel siguiente orden:• LAS CUATRO CARAS DELOS DEDOS

21

PRIM

ER T

IEM

PO

• LAS CUATRO CARAS DE LOS DEDOS

22

PRIM

ER T

IEM

PO

• LOS PLIEGUES INTERDIGITALES

DORSAL Y PALMAR

23

PRIM

ER T

IEM

PO

• DORSO, PALMA Y BORDES DE LA MANO

24

PRIM

ER T

IEM

PO • EL ANTEBRAZO CON CEPILLADOS DE

5CM PROMEDIO DE LONGITUD PARA ASEGURAR TODA

LA SUPERFICIE.

25

PRIM

ER T

IEM

POVII. Finalizar en el codo con movimientospreferentemente circulares.

26

PRIM

ER T

IEM

PO

VIII. Enjuagar elbrazo dejando queel agua escurrahacia el codo.

27

PRIM

ER T

IEM

PO

IX. Enjuagar el cepillo

28

PRIM

ER T

IEM

PO

X. Pasar el cepillo a la mano contraria,

realiza con el mismo procedimiento el

primer tiempo del lavado quirúrgico del brazo contralateral.

29 SEGUNDO TIEMPO

30

SEG

UN

DO

TIE

MPO

XI. Con el mismoprocedimiento iniciardesde las uñas, dedos,interdigitales, palma,dorso, antebrazo hastala unión del terciomedio con el tercioproximal y en formaalterna en el antebrazocontralateral.

31 TERCER TIEMPO

32

TER

CER

TIE

MPO XII. Repetir con el

mismo procedimiento el cepillado e inicia desde las uñas, dedos, interdigitales, palma, dorso hasta la muñeca y en forma alterna en la mano contralateral

33 SECADO

34

SECADO XIII. Tomar la toalla que proporciona él/la

instrumentista o circulante y con movimientos deesponjear, iniciar con las uñas, dedo por dedo,dorso, palma, antebrazo y codo.

35

SECADO XIV. Doblar la toalla y proceder al

secado del brazo contralateral.

36

TÉCNICA DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICACON CLORHEXIDINA A BASE DESOLUCIONES ALCOHOLADAS

37

I. Para este técnica se requiere en primer lugar de un lavado clínico de manos con agua y jabón.

38

a) Retirar de sus manos anillos y pulserasb) Humedecer con agua ambas manos.c) Depositar en la palma de la mano, un disparo de jabónquirúrgico que emita el dispositivo.d) Frotar las palmas de las manos entre sí.e) Frotar la palma de la mano derecha sobre el dorso de lamano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa con lamano contralateral.f) Frotar las palmas de las manos con los dedos entrelazados.g) Frotar el dorso de los dedos y nudillos de la manoizquierda con la palma de la mano derecha, realizar el mismoprocedimiento con la mano contralateral.

39

h) Frotar con un movimiento de arriba hacia abajo o de formacircular el pulgar izquierdo con la mano derecha. Realizar el mismoprocedimiento con el pulgar derecho con la palma de la manoizquierda.i) Frotar las puntas de los dedos de la mano derecha sobre sobre lapalma izquierda de manera circular para asegurar el lavado de uñas.Realizar el mismo movimiento con la mano izquierda.j) Enjuagar ambas manos eliminando todo residuo de jabón.k) Secar las manos con toallas desechables en el siguiente orden:iniciar con las uñas, dedo por dedo, dorso, palma hasta el terciomedio del antebrazo y desechar.l) Repetir el mismo procedimiento de secado con una segundatoalla y secar el brazo contralateral.

*Asegurarse que las manos estén libre de jabón y secas antes de aplicar las soluciones alcoholadas.

40

APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA AL 4% ABASE DE SOLUCIONES ALCOHOLADAS.

41

PRIM

ER T

IEM

PO I. Depositar un disparo de la solución alcoholada que emite

el dispositivo sobre la palma de la mano izquierdaII. Frotar las puntas de los dedos de la mano derechacontra la palma de la mano izquierda haciendomovimientos de rotaciónIII. Aplicar con la mano izquierda el resto de la soluciónalcoholada desde la muñeca derecha hasta el codo,cubriendo toda la circunferencia del antebrazo sin regresar.

42

SEG

UN

DO

TIE

MPO

IV. Depositar un disparo de la solución alcoholada queemita el dispositivo sobre la palma de la manoderecha.V. Frotar la punta de los dedos de la mano izquierdacontra la palma de la mano derecha haciendo unmovimiento de rotación.VI. Aplicar con la mano derecha el resto de la soluciónalcoholada desde la muñeca izquierda hasta el codo,cubriendo toda la circunferencia de antebrazo sinregresar.

43

TER

CER

TIE

MPO

VII. Depositar un disparo de la solución alcoholada queemita el dispositivo sobre la palma de la mano izquierdaVIII. Frotar las palmas de las manos entre sí.IX. Frotar la palma de la mano derecha sobre el dorso dela mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversacon la mano contralateral.X. Frotar las palmas de las manos con los dedosentrelazados.XI. Frotar el dorso de los dedos y nudillos de la manoizquierda con la palma de la mano derecha. Realizar elmismo procedimiento con la mano contralateral.

44

TER

CER

TIE

MPO

XII. Frotar con un movimiento de arriba hacia abajo o deforma circular el pulgar izquierdo con la mano derecha.Realizar el mismo procedimiento con el pulgar derecho con lapalma de la mano izquierda.XIII. Frotar las puntas de los dedos de la mano derecha sobrela palma izquierda de manera circular para asegurar la higienede las uñas. Realice el mismo procedimiento con la manocontralateral.XIV. Mantener posición de seguridad de ambos brazos.

45

PRIMER TIEMPO

TÉCNICA DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICA DE MANOS CON CLORHEXIDINA A BASE DE

SOLUCIONES ALCOHOLADAS

CON IMÁGENES

46

PRIM

ER T

IEM

POI. Depositar un disparo de la solución alcoholada queemite el dispositivo sobre la palma de la manoizquierda.

47

PRIM

ER T

IEM

PO II. Frotar las puntas delos dedos de la manoderecha contra la palmade la mano izquierdahaciendo movimientosde rotación.

48

PRIM

ER T

IEM

POIII. Aplicar con la mano izquierda el resto de la soluciónalcoholada desde la muñeca derecha hasta el codo,cubriendo toda la circunferencia del antebrazo sinregresar.

49 SEGUNDO TIEMPO

50

SEG

UN

DO

TIE

MPO

IV. Depositar un disparo de la solución alcoholadaque emita el dispositivo sobre la palma de la manoderecha.

51

SEG

UN

DO

TIE

MPO

V. Frotar la punta de losdedos de la manoizquierda contra la palmade la mano derechahaciendo un movimientode rotación.

52

SEG

UN

DO

TIE

MPO

VI. Aplicar con la mano derecha el resto de la soluciónalcoholada desde la muñeca izquierda hasta el codo,cubriendo toda la circunferencia de antebrazo sin regresar.

53 TERCER TIEMPO

54

TER

CER

TIE

MPO

VII. Depositar undisparo de la soluciónalcoholada que emitael dispositivo sobre lapalma de la manoizquierda.

55

TER

CER

TIE

MPO

VIII. Frotar las palmasde las manos entre sí.

56

TER

CER

TIE

MPO

IX. Frotar la palma de lamano derecha sobre eldorso de la mano izquierda,entrelazando los dedos yviceversa con la manocontralateral.

57

TER

CER

TIE

MPO

X. Frotar las palmasde las manos con losdedos entrelazados.

58

TER

CER

TIE

MPO

XI. Frotar el dorso de losdedos y nudillos de lamano izquierda con lapalma de la manoderecha. Realizar elmismo procedimiento conla mano contralateral.

59

TER

CER

TIE

MPO

XII. Frotar con un movimiento de arriba hacia abajo ode forma circular el pulgar izquierdo con la manoderecha. Realizar el mismo procedimiento con elpulgar derecho con la palma de la mano izquierda.

60

TER

CER

TIE

MPO

XIII. Mantener posición de seguridad de ambos brazos.

61

CO

NC

LUSI

ON

ES Las técnicas de lavado quirúrgico de manos

mecánico por arrastre y preparación quirúrgica demanos a base de soluciones alcoholadas, debenser del dominio del estudiante de medicina y detodo aquel médico que realice procedimientosmédicos invasivos, para disminuir y controlar lasinfecciones del sitio quirúrgico.

62

BIB

LIO

GR

AFÍ

A

• http://www.aniorte-nic.net/archivos/trabaj_histor_lavado_manos.pdf , 4 dic. 2018.

• WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. (2009). 1st ed. Geneva: World Health Organization

• DarouicheR., Wall M.J. Jr., Itani K.M.F., et al. Clorhexidina–Alcohol versus Povidone– Iodine for Surgical-Site Antisepsis. N Engl J Med 2010; 362: 18 -26.