2.-Rocas , Arenas , Arcillas y Cal

Post on 02-Dec-2015

28 views 6 download

description

Habla acerca de rocas, arenas, arcillas y cal específicamente definición.

Transcript of 2.-Rocas , Arenas , Arcillas y Cal

Ing Horner

Materiales para el diseño y la construcción

Las rocas por su origen se dividen en tres tipos: ígneas, sedimentarias y metamórficas

Se forman por el material que proviene del interior de la Tierra en estado incandescente o ígneo. Estas rocas pueden ser intrusivas o extrusivas.

Las rocas ígneas se clasifican de acuerdo con dos características: composición química o mineralogía y textura

Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.

Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. En muchas rocas volcánicas se pueden observar los huecos dejados por la burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma

Las rocas sedimentarias son el resultado de un largo proceso fisicoquímico y abundan sobre la superficie terrestre. Como su nombre lo indica, están compuestas por sedimentos que proceden de la desintegración, por inemperismo y erosión de antiguas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Se dividen en dos clases por sus sedimentos formativos en: rocas sedimentarias por presipitacióny rocas sedimentárias fragmentarias o clásticas

Existen nueve tipos de rocas sedimentarias Conglomerado Brechas Calizas Areniscas Lutitas Yeso Sal de roca Carbón Petróleo

Como su nombre lo indica, son rocas ígneas y sedimentarias que sufren un cambio o transformación ocasionado por las fuertes presiones y altas temperaturas; el metamorfismo se caracteriza por el desarrollo de textura y/o minerales nuevos.

Existen seis tipos de rocas metamórficas

Gneis

Esquistos

Pizarra

Mármol

Cuarcita

Asbesto

PIEDRAS NATURALES

Piedras naturales son las que se extraen directamente de la naturaleza, no precisando para su empleo nada más que darles la forma adecuada.

Se hallan formando parte de las rocas.

PROPIEDADES DE LAS ROCAS DE CONSTRUCCION

· Ser homogéneas, compactas y de grano uniforme.

· Carecer de grietas, restos orgánicos, etc.

· Ser resistentes a las cargas que han de soportar.

· No alterarse con los agentes atmosféricos.

· Ser resistentes al fuego.

· No ser absorbentes ni permeables.

· Tener adherencia a los morteros.

· Dejarse labrar fácilmente

La cal, desde la antigüedad, ha sido uno de los materiales más utilizados. Las culturas precedentes habían aprendido a obtener la cal poniendo la piedra caliza (carbonato de calcio) a elevadas temperaturas. Éste es el método que aún se utiliza hoy en día. De este proceso conocido como calcinación, se obtiene la cal viva

La cal apagada (hidróxido de calcio) se produce mediante la reacción de la cal viva con el agua. óxido de calcio

El óxido de calcio, cal o cal viva, es un compuesto químico de fórmula CaO.

El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio, también llamado cal apagada, o Ca (OH)2.

Se la obtiene mediante la calcinación e hidratación. El primer proceso permite la obtención de la Cal Viva mediante la reacción de la caliza CaCO3 la cual se separa en dos componentes la cal viva propiamente CaO y dióxido de carbono CO2, la cal apagada se obtiene del oxido de calcio hidratándolo.

Se describe a continuación las etapas que conforman el proceso de fabricación de cal hidratada:

Trituración.- ingresan las rocas calcáreas a los trituradores para obtener una piedra de diferentes dimensiones. Clasificación.- El material triturado se tamiza para eliminar los tamaños mayores difíciles de calcinar y los finos, para impedir una adecuada circulación de los gases calientes en el horno. Calcinación.- El material clasificado ingresa al horno y se da el proceso de la combustión:

Molienda.- La cal viva entra al proceso de molienda, que es una prensa de rodillos, resultando un polvo fino impalpable. Apagado.- El polvo crudo de cal viva ingresa a la hidratadora, resultando una cal hidratada en polvo.

Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las piedras o ladrillos que integran las obras y para revestirlos con enlucidos o acabados

. Los morteros se denominan según sea el aglomerante. Así se tienen morteros de yeso, de cal o de cemento.

Los morteros bastardos son aquéllos en los que intervienen dos aglomerantes, como por ejemplo, yeso y cal, cemento y cal, etc.

La mezcla de un aglomerante y agua se denomina pasta y se dice de consistencia normal cuando la cantidad de agua de amasado es igual a los huecos

del aglomerante suelto; si es menor será seca y mayor fluida, llamándose lechada cuando se amasa con mucha agua.

MORTEROS DE CAL Y ARENA

Arena de Rio

Arena Amarilla

La arena de rio como su nombre lo indica es obtenida de la draga de los ríos, aunque actualmente e algunas poblaciones del país se obtiene una arena de banco de características similares a la arena de rio.

La arena de rio o similar se usara en combinación en morteros o concretos que lleven como aglomerante el cemento.

La arena amarilla se obtiene de bancos presenta un color similar al ámbar, se utiliza principalmente en morteros que llevan cal o yeso.

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.

(Los feldespatos son un grupo de minerales tectosilicatos constituyentes fundamentalmente de las rocas ígneas aunque pueden encontrarse en cualquier otro tipo de roca.)

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por el hombre, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla

Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 28 x 14 x 7 cm. Se emplea en albañilería para la ejecución de paredes, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc.

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron quizá los mesopotámicos y los palestinos, ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existía la madera y la piedra.

Geometría

Nomenclatura de las «caras» de un ladrillo.

Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizón y grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor)

Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.

Cocción

Se realiza en hornos de túnel, que en algunos casos pueden llegar a medir hasta 120 m de longitud, y donde la temperatura de la zona de cocción oscila entre 900 °C y 1000 °C.