2008 LFC-3 Normatividad - Sociedad Mexicana de Ingeniería ... · 1 Leonardo Flores CoronaLeonardo...

Post on 14-May-2020

3 views 0 download

Transcript of 2008 LFC-3 Normatividad - Sociedad Mexicana de Ingeniería ... · 1 Leonardo Flores CoronaLeonardo...

1

Leonardo Flores CoronaLeonardo Flores Corona

NormatividadNormatividadNormatividad

Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008

Sociedad Mexicana deIngeniería Estructural, A.C.

SMIE

Curso de Edificaciones de MamposterCurso de Edificaciones de MamposterííaaSM

IE

2

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Reglamentos de ConstrucciónReglamentos de Construcción

Articulo 115. los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre, conforme a las bases siguientes:

……V. Los municipios, en los términos de las leyes federales y

estatales relativas, estarán facultados para: …….f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;……

En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del articulo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios;

Constitución de los EU Mexicanos

3

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Reglamentos de ConstrucciónReglamentos de Construcción

• Artículo 115 de la Constitución, fracción V: Le confiere a los municipios las facultades para formular su Reglamento de Construcción

• 2466 municipios en el país

• Aproximadamente 70 reglamentos de construcción

4

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Reglamentos de ConstrucciónReglamentos de Construcción

Estudio realizado por CENAPRED y SEDESOL (2002):

• Recopilación y estudio de 40 reglamentos (13 estatales y 27 municipales)

(Sánchez T., 2002)

5

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

VILLA

CUERNAVACA

GUADALUPE

GENERAL

PROGRESO

Aguascalientes

BajaCalifornia

Baja California

Sur

Campeche

Coahuila deZaragoza

Manzanillo Colima

Villa de Álvarez

Chiapas

Cuauhtemoc

DF

Durango

Guerrero

TLAQUEPAQUE GuadalajaraZapopan

TolucaMorelia

Tepic

Monterrey

Oaxaca

Puebla

Tamaulipas

Córdoba

Xalapa

Mérida

Zacatecas

Tuxtla Gutierrez

Hidalgo delParral

GuadalupeGral Escobedo

SantaCatalina

PuertoVallarta Tlaquepaque

Cuernavaca

Progreso

Entidades con reglamentos estudiados en el CENAPREDEntidades con reglamentos estudiados en el CENAPRED

Durango

Mazatlán

Chihuahua

6

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resultados del muestreoResultados del muestreo

45% no cuentan con NTC.

• Indican usar NTC del DF, Manual CFE o códigos de otros países

25% de los reglamentos no especifica coeficientes sísmicos

75% manejan coeficientes sísmicos consistentes con el manual de CFE

Sólo el RC de Guerrero solicita considerar aceleraciones verticales (0.75 de cs)

7

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Antecedentes: Normas para mampostería- 1942Antecedentes: Normas para mampostería- 1942Diseño por esfuerzos permisiblesDiseño por esfuerzos permisibles

“Fatigas de trabajo”Coeficiente de seguridad = 1/10

Piedra braza, mortero de cal y arena 10 kg/cm²Piedra braza, mortero cemento arena 20Ladrillo rojo macizo prensado 12Ladrillo rojo macizo hecho a mano 6Ladrillo ligero de cemento macizo 3Ladrillo hueco de concreto 5Adobe 1

“Fatigas de trabajo”Coeficiente de seguridad = 1/10

Piedra braza, mortero de cal y arena 10 kg/cm²Piedra braza, mortero cemento arena 20Ladrillo rojo macizo prensado 12Ladrillo rojo macizo hecho a mano 6Ladrillo ligero de cemento macizo 3Ladrillo hueco de concreto 5Adobe 1

• Cimiento de piedra • Arcos • Cúpulas • Muros altos aislados (tipo frontón) • Muros de carga • Muros de relleno • Chimeneas• Cimiento de piedra • Arcos • Cúpulas • Muros altos aislados

(tipo frontón) • Muros de carga • Muros de relleno • Chimeneas

8

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Antecedentes: Normas para mampostería- 1966Antecedentes: Normas para mampostería- 1966

Usar un FS=2.5 a pruebas de compresión en pilas de 2 o más piezas; en bloques, hacer prueba en piezas y tomar 0.4fb

Usar un FS=2.5 a pruebas de compresión en pilas de 2 o más piezas; en bloques, hacer prueba en piezas y tomar 0.4fbComo alternativa:Piedra braza, mortero de cemento 20 kg/cm²Piedra braza, mortero de cal 10Tabique rojo macizo hecho a mano 6.5

Esfuerzo cortante accidental: ≤ 0.7 fm

Como alternativa:Piedra braza, mortero de cemento 20 kg/cm²Piedra braza, mortero de cal 10Tabique rojo macizo hecho a mano 6.5

Esfuerzo cortante accidental: ≤ 0.7 fm

Capítulo XXVI. MamposteríaCapítulo XXVI. Mampostería

Diseño por esfuerzos permisiblesDiseño por esfuerzos permisibles

9

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

• En muro estructural:• castillos en intersecciones de muros• castillos en extremos de muros• dala en todo extremo horizontal• fc’=140 kg/cm², As ≥ 0.1fc’ / fy• anillos de 6 mm @ 20 cm

• En muro estructural:• castillos en intersecciones de muros• castillos en extremos de muros• dala en todo extremo horizontal• fc’=140 kg/cm², As ≥ 0.1fc’ / fy• anillos de 6 mm @ 20 cm

• Muro con refuerzo interior:Sustituir castillos y dalas por refuerzo

“con cuantía suficiente para un comportamiento adecuado”

• Muro con refuerzo interior:Sustituir castillos y dalas por refuerzo

“con cuantía suficiente para un comportamiento adecuado”

Antecedentes: Normas para mampostería- 1966Antecedentes: Normas para mampostería- 1966

10

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

• Formato de diseño moderno y racional;• Diseño por factores de carga y resistencia;• Propiedades mecánicas de materiales;• Resultados experimentales;• Evidencia del comportam. de estructuras

• Formato de diseño moderno y racional;• Diseño por factores de carga y resistencia;• Propiedades mecánicas de materiales;• Resultados experimentales;• Evidencia del comportam. de estructuras

Se crean las Normas Técnicas ComplementariasSe crean las Normas Técnicas Complementarias

Antecedentes: Normas para mampostería- 1976Antecedentes: Normas para mampostería- 1976

11

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Investigaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en la década de los 70Investigaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en la década de los 70

500 piezas a compresión450 pilas a compresión350 muretes a compresión diagonal195 muros de entre 2x2 m y 3x3 m

500 piezas a compresión450 pilas a compresión350 muretes a compresión diagonal195 muros de entre 2x2 m y 3x3 m

Antecedentes: Normas para mampostería- 1976Antecedentes: Normas para mampostería- 1976

Foto

s: II

-UN

AM

Foto

s: II

-UN

AM

12

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Daños en estructuras de mampostería durante los sismos de 1985:Daños en estructuras de mampostería durante los sismos de 1985:

a) Fallas en muros diafragma(no considerados en el diseño)

b) Viviendas de materiales débiles dañadas (adobe, piedra)

c) Viviendas de bloque y tabique dañadas (agrietamientos previos)

a) Fallas en muros diafragma(no considerados en el diseño)

b) Viviendas de materiales débiles dañadas (adobe, piedra)

c) Viviendas de bloque y tabique dañadas (agrietamientos previos)

Antecedentes – Sismos 1985 1Antecedentes – Sismos 1985 1

13

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

En general, las estructuras de mampostería representativas de las NTCM-76 presentaron un buen comportamiento

En general, las estructuras de mampostería representativas de las NTCM-76 presentaron un buen comportamiento

Pero en el RCDF-87 se aumentaron los coeficientes sísmicos; para compensar:

FR = 0.6 ⇒ 0.7

Pero en el RCDF-87 se aumentaron los coeficientes sísmicos; para compensar:

FR = 0.6 ⇒ 0.7

Antecedentes – Sismos 1985 2Antecedentes – Sismos 1985 2

14

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

NTCM-87 Surgen a raíz de los sismos de 1985:

En general no hubo modificaciones sustancialesReorganización de las disposicionesSimplificación de métodos de diseño

NTCM-87 Surgen a raíz de los sismos de 1985:

En general no hubo modificaciones sustancialesReorganización de las disposicionesSimplificación de métodos de diseño

NTCM-95 Prácticamente sin cambioNTCM-95 Prácticamente sin cambio

Antecedentes Normas para mampostería- 1987 y 1995Antecedentes Normas para mampostería- 1987 y 1995

15

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Contenido de las NTCM-2004Contenido de las NTCM-2004Notación1. Consideraciones Generales2. Materiales para Mampostería3. Especificaciones Generales de Análisis y Diseño4. Muros Diafragma5. Mampostería Confinada6. Mampostería Reforzada Interiormente7. Mampostería No Confinada Ni Reforzada8. Mampostería de Piedras Naturales9. Construcción10. Inspección y Control de Obra11. Evaluación y RehabilitaciónApéndice Normativo A – Criterio de Aceptación

Notación1. Consideraciones Generales2. Materiales para Mampostería3. Especificaciones Generales de Análisis y Diseño4. Muros Diafragma5. Mampostería Confinada6. Mampostería Reforzada Interiormente7. Mampostería No Confinada Ni Reforzada8. Mampostería de Piedras Naturales9. Construcción10. Inspección y Control de Obra11. Evaluación y RehabilitaciónApéndice Normativo A – Criterio de Aceptación

16

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia de diseño a compresión, fm*, piezas de concreto (sobre área bruta)Resistencia de diseño a compresión, fm*, piezas de concreto (sobre área bruta)

1 Para valores intermedios se interpolará linealmente1 Para valores intermedios se interpolará linealmente

fp* 1, fm*, kg/cm² kg/cm²

Mortero I Mortero II Mortero III

100 150 200

50 75 100

45 60 90

40 60 80

fp* 1, fm*, kg/cm² kg/cm²

Mortero I Mortero II Mortero III

100 150 200

50 75 100

45 60 90

40 60 80

17

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Relación altura a espesor de la pila 2 3 4 5Factor correctivo 0.75 0.90 1.00 1.05Relación altura a espesor de la pila 2 3 4 5Factor correctivo 0.75 0.90 1.00 1.05

pieza

morteroespesor

carga

carga

alturapieza

morteroespesor

carga

carga

altura

Ensaye de pilas de mamposteríaEnsaye de pilas de mampostería

Factor correctivos para pilas con diferentesrelaciones altura a espesor

Factor correctivos para pilas con diferentesrelaciones altura a espesor

carga

altu

ra

longitudespesor

18

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Ensaye de pilas de mamposteríaEnsaye de pilas de mampostería

CENAPREDCENAPREDCENAPRED

19

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia de diseño a compresión de la mampostería, fm*, (sobre área bruta)Resistencia de diseño a compresión de la mampostería, fm*, (sobre área bruta)

fm*, MPa Tipo de pieza Mortero

I Mortero

II Mortero

III

Tabique de barro recocido (fp* ≥ 6 MPa)

1.5 1.5 1.5

Tabique de barro, huecos verticales (fp* ≥ 12 MPa)

4 4 3

Bloque de concreto (pesado1) (fp* ≥ 10 MPa)

2 1.5 1.5

Tabique de concreto (tabicón) (fp* ≥ 10 MPa)

2 1.5 1.5

fm*, MPa Tipo de pieza Mortero

I Mortero

II Mortero

III

Tabique de barro recocido (fp* ≥ 6 MPa)

1.5 1.5 1.5

Tabique de barro, huecos verticales (fp* ≥ 12 MPa)

4 4 3

Bloque de concreto (pesado1) (fp* ≥ 10 MPa)

2 1.5 1.5

Tabique de concreto (tabicón) (fp* ≥ 10 MPa)

2 1.5 1.5

1 Bloque pesado: peso volumétrico neto (seco) ≥ 20 kN/m³

20

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Diagrama de

esfuerzos sobre la diagonal

Diagrama de

esfuerzos sobre la diagonal

Tens

ión

Tens

ión

Com-presiónCom-

presión

21

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Ensaye de muretes a compresión diagonalEnsaye de muretes a compresión diagonal

Pieza Tipo de mortero

vm* 1, MPa

Tabique de barro recocido (fp* ≥ 6 MPa)

I II y III

0.35 0.3

Tabique de barro, huecos verticales (fp* ≥ 12 MPa)

I II y III

0.3 0.2

Bloque de concreto (pesado2)(fp* ≥ 10 MPa)

I II y III

0.35 0.25

Tabique de concreto (tabicón)(fp* ≥ 10 MPa)

I II y III

0.3 0.2

Pieza Tipo de mortero

vm* 1, MPa

Tabique de barro recocido (fp* ≥ 6 MPa)

I II y III

0.35 0.3

Tabique de barro, huecos verticales (fp* ≥ 12 MPa)

I II y III

0.3 0.2

Bloque de concreto (pesado2)(fp* ≥ 10 MPa)

I II y III

0.35 0.25

Tabique de concreto (tabicón)(fp* ≥ 10 MPa)

I II y III

0.3 0.2

carga

carga

longitud

altura

≈altura longitud

Murete

carga

carga

longitud

altura

≈altura longitud

MuretemSe limita a

2

1mv * ≤

Bloque pesado: peso volumétrico neto (seco)f *

0.25 (en MPa)20 kN/m³

22

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Valores índice de la resistencia a compresión y a cortanteValores índice de la resistencia a compresión y a cortante

0.20.31.51.5210Tabique macizo de concreto (tabicón)

0.250.351.51.526

Bloque hueco de concreto (semi-industrializado)

0.20.334410Tabique de arcilla huecos verticales (extruido o prensado)

0.30.351.51.51.56

Tabique macizo de arcilla (artesanal)

MorteroII y III

Mortero I

Mortero III

Mortero II

Mortero I– – –Tipo de pieza

vm* ( ≤ 0.25 √ fm* )fm*fp*

23

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Módulos de elasticidad y de cortanteMódulos de elasticidad y de cortante

Módulo de elasticidad:• Ensayes de pilas• A partir del valor de fm*

Módulo de cortante:• Ensayes de muretes• A partir del valor de Em

24

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Módulos de elasticidad y de cortanteMódulos de elasticidad y de cortante

Cargas de corta duración:Em = 800 fm* piezas de concreto (2.5)Em = 600 fm* barro y otras (2.6)

Para todos los casos:Em = 350 fm* cargas sostenidas (2.6 y 2.8)Gm = 0.4 Em (2.9)

25

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Propiedades mecánicas de la mamposteríaPropiedades mecánicas de la mampostería

l0

fm

0,00005

σ2 = 0.4 fm

σ

εσ1

ε2

26

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factores de resistenciaFactores de resistencia

Compresión axial

FR = 0.6 muros: confinados; muros reforzados interiormenteFR = 0.3 no confinados ni reforzados interiormente

Flexocompresión

FR = 0.8 si Pu ≤ PR /3FR = 0.6 si Pu > PR /3

Fuerza cortante

FR = 0.7 muros: diafragma; confinados; con refuerzo interiorFR = 0.4 no confinados ni reforzados interiormente

27

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a carga verticalResistencia a carga vertical

Las NTCLas NTC--2004 consideran la contribuci2004 consideran la contribucióón del acero:n del acero:PPRR = = FFRR FFEE ((ffmm* * AATT + + ΣΣAAss ffyy ))

alternativa en alternativa en mampmamp. confinada:. confinada:PPRR = = FFRR FFEE ((ffmm* + 4) * + 4) AATT ((usandousando kg/cmkg/cm²²))

alternativa en alternativa en mampmamp. reforzada interiormente:. reforzada interiormente:PPRR = = FFRR FFEE ((ffmm* + 7) * + 7) AATT ((usandousando kg/cmkg/cm²²))

PPRR ≤≤ 1.251.25FFRR FFEE ffmm**AATT

donde FR = 0.6

28

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltez FE

Factor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltez FE

FE = 1 - 2e’/t

e’= Fa (ec + ea)

Fa = [Cm / (1-Pu /Pc)] ≥ 1

Cm = 0.6 + 0.4ec1 /ec2 ≥ 0.4

NTC-Mampostería 1977:

Pc =π² E I

(H’)²

Problemas: interpretación, errores en el uso, cálculo de las variables que intervienen.

29

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

PP

PL’

b

Pce

t

muro

losalosa

Restricciones laterales

Excentri-cidad

Factor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltezFactor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltez

t

2

E 1 – 1 –F = k H

t1 –= 0.9

HL’

HL’

1 –k H2

≤+EF 1 – 2 e’30 t

30 t2 e’

Ecuación 3.2:

Ecuación 3.3:

30

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltez FE

Factor de reducción por los efectos de excentricidad y esbeltez FE

Valores simplificados:• FE = 0.7 Muros interiores, claros iguales• FE = 0.6 Muros externos (claros desiguales)

• Restringidos por sistema de piso

• e ≤ t / 6• H / t ≤ 20

PLANTA

31

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Método simplificadoMétodo simplificado

La fuerza cortante en el muro es proporcional a su área transversal;Ignora los efectos de torsión y de momento de volteo

a) El 75% de las cargas verticales están soportadas por muros continuos en elevación;Muros ligados mediante losas resistentes y rígidas;Distribución de muros simétrica;Área efectiva = AT FAE

32

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

donde (3.4)

b) Longitud / ancho de planta ≤ 2 (o suponer dividido en tramos independientes).

c) Altura / ancho de planta ≤ 1.5; y altura del edificio ≤ 13 m.

Método simplificadoMétodo simplificado

FAE = 1.33 ≤ 1LH

33

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Distribución de fuerzas por rigidecesDistribución de fuerzas por rigideces

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006Distorsión, mm/mm

Fuer

za c

orta

nte,

t

envolventeenvolvente

muro1muro1

muro 4muro 4

muro 3muro 3muro 2muro 2

muro1muro1 muro 4muro 4

mur

o 3

mur

o 3

mur

o 2

mur

o 2

34

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Método simplificadoMétodo simplificado

(3.2.3.3.a)

X

Y

xi

x

F A F A

i+1

B

x F A

≤ 0.1BF A

e

i =1

n

i =1

n

iAE Ti i +1AE Ti +1

iTAEi

AE i iTiCentro de Cortantedel entrepiso j

Entrepiso j

s,j

s,je = j

j

Requisito para considerar distribución simétrica de muros

direcciónde análisis

35

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Métodos de análisis dinámico y estáticoMétodos de análisis dinámico y estático

Los efectos del sismo se estudiarán según las rigideces los muros; incluir deformaciones por cortante y por flexión.

En las deformaciones por cortante considerar la sección agrietada.

En la flexión se considerará la sección transversal agrietada cuando haya tensiones verticales.

36

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Restricción a la rotación de muros por la rigidez de los sistemas de piso, dinteles y pretiles.

Los muros regulares se puede modelar como columnas anchas.

Muros con aberturas de distribución compleja deberán modelarse con métodos más refinados como elementos finitos, puntales y tensores...

Los muros diafragma se podrán modelar como paneles unidos en las esquinas con el marco.

Métodos de análisis dinámico y estáticoMétodos de análisis dinámico y estático

37

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a flexocompresión(opcional)Resistencia a flexocompresión(opcional)

M

uPPR

Resistenciaa tensión pura

RF=

0.6

RF=

0.8

uM0RF

(ec. 5.5)

dd’

castillo castillomampostería

0

interpolación

Tensión Compresión

(5.3.1) M R = (1.5FR Mo +0.15PR d) 1– PPR

u

3PR

MR R Mo ud = F + 0.3P

(ec. 5.6)

M

uPPR

Resistenciaa tensión pura

RF=

0.6

RF=

0.8

uM0RF

(ec. 5.5)

dd’

castillo castillomampostería

0

interpolación

Tensión Compresión

(5.3.1) M R = (1.5FR Mo +0.15PR d) 1– PPR

u

3PR

MR R Mo ud = F + 0.3P

(ec. 5.6)

38

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

εm = 0.003εm = 0.003

fm*fm*

fsfs fsfs

fc”fc”

εc = 0.003εc = 0.003

fmfm

Hipótesis de la sección planaHipótesis de la sección plana

fj*, mortero en el colado = ?⇒ despreciarlo

fj*, mortero en el colado = ?⇒ despreciarlo

fsfs fsfs

DeformacionesDeformaciones

EsfuerzosEsfuerzos

39

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Métodos de análisisModelado de muros como columna anchaMétodos de análisisModelado de muros como columna ancha

vigas con extremos rígidosdentro del ancho del muro

t

t

direccióndel análisis

direccióndel análisis

PLANTA

≤ 6 t

≤ 6 t

≤ 6t

Modelo de columna ancha Ancho del patín a compresión

columnas ubicadas en elcentro del muro y con laspropiedades del mismo

vigas con extremos rígidosdentro del ancho del muro

t

t

direccióndel análisis

direccióndel análisis

PLANTA

≤ 6 t

≤ 6 t

≤ 6t

Modelo de columna ancha Ancho del patín a compresión

columnas ubicadas en elcentro del muro y con laspropiedades del mismo

40

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Métodos de análisisModelado de losas con vigas o dalasMétodos de análisisModelado de losas con vigas o dalas

losa3t

tlosapretil

t losa

losa

losa4t4tancho equivalente

sólo losa

losa contrabe o dala

mur

olosa

mur

o

muro

incluir pretiles(sección transformada)

Restricción de losas, dinteles y pretiles.Restricción de losas, dinteles y pretiles.

41

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Muros regulares: columnas anchas.

Distribución compleja: elementos finitos, puntales y tensores, etc...

Muros diafragma: paneles unidos en las esquinas con el marco.

Muros regulares: columnas anchas.

Distribución compleja: elementos finitos, puntales y tensores, etc...

Muros diafragma: paneles unidos en las esquinas con el marco.

Métodos de análisis refinadosMétodos de análisis refinados

Prototipo Columna ancha Elemento finito

42

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Modelo de columna ancha 3DModelo de columna ancha 3D

43

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Distorsión lateral inelásticaDistorsión lateral inelásticaγinelástica = Q γfza reducida

0.006 muros diafragma.0.0035 piezas macizas, confinada y con

refuerzo horizontal o mallas0.0025 a) piezas macizas, confinada;

b) piezas huecas, confinada y ref.horizontal;

c) piezas huecas, confinada y ref.con malla.

0.0020 piezas huecas, con refuerzo interior.0.0015 mampostería no confinada ni

reforzada interiormente.

γinelástica = Q γfza reducida

0.006 muros diafragma.0.0035 piezas macizas, confinada y con

refuerzo horizontal o mallas0.0025 a) piezas macizas, confinada;

b) piezas huecas, confinada y ref.horizontal;

c) piezas huecas, confinada y ref.con malla.

0.0020 piezas huecas, con refuerzo interior.0.0015 mampostería no confinada ni

reforzada interiormente.

44

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factor de comportamiento sísmicoFactor de comportamiento sísmico

Mampostería confinadaQ = 2 (piezas macizas,

y en multi-perforadas, con ref. horiz. y con castillos externos)

Q = 1.5 (piezas huecas)

Mampostería reforzada interiormenteQ = 1.5 (piezas huecas)

Mampostería no confinada ni reforzadaQ = 1

45

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Muros diafragmaMuros diafragma

Interacción marco-muro diafragma

H carga

¼H

VR,columna ≥ ½ carga

¼HVR,columna

VR,columna

46

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Muros diafragmaMuros diafragma

Evitar el volteo

Solución 1

elementospara evitael volteo

castillos o refuerzo interior

Solución 2

CORTE

t ≥ 100 mm

47

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería adecuadamente reforzada con dalas y castillos:Mampostería adecuadamente reforzada con dalas y castillos:

losa

H

Dala en pretiles

Castillo en todo extremo de muro y a una separación

Castillos enpretiles

Refuerzo en el perímetrode aberturas

Sep

arac

ión

deda

las ≤

3 m

Castillos enintercepción de muros

≤ 4 m1.5H

48

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería adecuadamente reforzada con dalas y castillos:Mampostería adecuadamente reforzada con dalas y castillos:

>Refuerzo enaberturas si

dimensión

¼ separaciónde castillos

600 mm abertura que norequiere refuerzo

separación de castillos separación de castillos

49

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Sin refuerzo en elperímetro de aberturas

pretiles sin refuerzo

losa

Aberturas sin refuerzoen su perímetroSin refuerzo en

extremos de muro ni en uniones

Mampostería deficientemente confinadaMampostería deficientemente confinada

50

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Refuerzo alrededor de ventanasRefuerzo alrededor de ventanas

¡Estos muros NO se pueden considerar de mampostería confinada!

¡Estos muros NO se pueden considerar de mampostería confinada!

(Oaxaca, 1999)(Oaxaca, 1999)

51

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a carga axialResistencia a carga axial

Las NTC-2004 consideran la contribución del acero:

PR = FR FE (fm* AT + ΣAs fy )

y como alternativa en mamp. confinada

PR = FR FE (fm* + 4) AT

Las NTCLas NTC--2004 consideran la contribuci2004 consideran la contribucióón del n del acero:acero:

PPRR = = FFRR FFEE ((ffmm* * AATT + + ΣΣAAss ffyy ))

y como alternativa en y como alternativa en mampmamp. confinada. confinada

PPRR = = FFRR FFEE ((ffmm* + 4) * + 4) AATT

donde FR = 0.6

52

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a fuerza cortanteResistencia a fuerza cortante

Muro de carga

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Muro diafragma

VmR = FR (0.85 vm* AT )

Muro de carga

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Muro diafragma

VmR = FR (0.85 vm* AT )

53

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a fuerza cortanteResistencia a fuerza cortante

VR = VmR + VsR, Vu ≤ VR

Fuerza cortante que toma la mampostería

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Fuerza cortante que toma el refuerzo horizontal

VsR = FR η ph fyh AT

VR = VmR + VsR, Vu ≤ VR

Fuerza cortante que toma la mampostería

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Fuerza cortante que toma el refuerzo horizontal

VsR = FR η ph fyh AT

54

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

CENAPREDCENAPRED

55

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a fuerza cortanteResistencia a fuerza cortante

Cuantía ph de refuerzo horizontal (usando kg/cm²):

Mínima:

Máxima:

Cuantía ph de refuerzo horizontal (usando kg/cm²):

Mínima:

Máxima:

ph 0.3 mff yh

*≤≤ 9/f

12/f yh

yh

piezas macizas

piezas huecas

3yhfFR fyh AT

mRVph ≥ ≥

ph 0.3 mff yh

*≤≤ 9/f

12/f yh

yh

piezas macizas

piezas huecas

3yhfFR fyh AT

mRVph ≥ ≥

56

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factor de eficiencia ηFactor de eficiencia η

η

0.6

0.2

p fh yh

VmR

RF AT

≤ p fh yh ≤m0.3 f *

12 kg/cm², piezas macizas 9 kg/cm², piezas huecas

3 kg/cm²

6 9 kg/cm²

57

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

castillo

ch

t

estribo

c

A

Concreto:

sc

yft ²

piezas delmuro

(5.1.2)castillo interior

t≥

t≥

≥ 0.2

(5.1.1.c)

(5.1.1.c)

estribo

t

t

celdas rellenas conconcreto,

c

f ’

f ’

f ’

en tres o másbarras (5.1.1.e)

muro

PLANTA

piezas delmuro

ch

tres o másbarras (5.1.1.e)

≥ 12.5 MPa

≥ 15 MPa

castillo

ch

t

estribo

c

A

Concreto:

sc

yft ²

piezas delmuro

(5.1.2)castillo interior

t≥

t≥

≥ 0.2

(5.1.1.c)

(5.1.1.c)

estribo

t

t

celdas rellenas conconcreto,

c

f ’

f ’

f ’

en tres o másbarras (5.1.1.e)

muro

PLANTA

piezas delmuro

ch

tres o másbarras (5.1.1.e)

≥ 12.5 MPa

≥ 15 MPa

(Ensaye: CENAPRED)(Ensaye: CENAPRED)

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

58

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

t

dala200 mm1.5 t

pieza

estribo

Ayfsc ≥

ch

ch

(5.1.1.g)

(5.1.1.g)

t≥

t≥ s ≤

200 mm1.5 t

(5.1.1.g)

s ≤

ELEVACIÓN

ELEVACIÓN

dala

cast

illo

pieza

t

≥ 100 mm

Dala o refuerzo en losa

Conexión entre elementos10000 s

pieza

≥ 100 mm

t

dala200 mm1.5 t

pieza

estribo

Ayfsc ≥

ch

ch

(5.1.1.g)

(5.1.1.g)

t≥

t≥ s ≤

200 mm1.5 t

(5.1.1.g)

s ≤

ELEVACIÓN

ELEVACIÓN

dala

cast

illo

pieza

t

≥ 100 mm

Dala o refuerzo en losa

Conexión entre elementos10000 s

pieza

≥ 100 mm

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

59

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

≥6 mm

db

d b ≤1 61 6

ancho de castillo

ch

castillo

(3.3.2.1)

(3.3.2.1)≤½ dimensión de la celda

dimensiónde la celda

paquetes: no másde dos barras

(3.3.3.2)

(3.3.3.3)

ch

tancho

decastillo

≥50 mm(6.1.3)

(6.1.3)

áreade

celda≥3000 mm²

(5.1.1.c)

(5.1.1.c)

≥ t

≥ tPLANTA

muro

60

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

180°

90°b

b

bd

bd

diámetro segúnNormas de Concreto

blong. ≥ 35 mm

135°

(3.3.5.3)

(3.3.5.2)

grapa

estribo blong. ≥ 35 mm6 d

(3.3.5.1)

(3.3.5.1)

≥ 4d

≥ 12d

6 d

Dobleces del refuerzo

180°

90°b

b

bd

bd

diámetro segúnNormas de Concreto

blong. ≥ 35 mm

135°

(3.3.5.3)

(3.3.5.2)

grapa

estribo blong. ≥ 35 mm6 d

(3.3.5.1)

(3.3.5.1)

≥ 4d

≥ 12d

6 d

Dobleces del refuerzo

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

61

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

castillo exteriorcastillo exterior

piezapieza

pieza huecapieza hueca

castillo interiorcastillo interior

refuerzo horizontalrefuerzo horizontal

t t

sección crítica si Pu es de tensiónsección crítica si Pu es de tensión

CORTECORTE

PLANTAPLANTA

Anclaje de refuerzo horizontalAnclaje de refuerzo horizontal

sección crítica si Pu es de tensiónsección crítica si Pu es de tensión

62

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

ELEVACIÓN

junta de mortero

piezahilada

sh ≤ 6 hiladas60 cm

(5.4.3.2 y6.4.3.2)

≤ 10 mm, mecanizada15 mm, artesanal

espesor de juntas ≥ 6 mm

(sin refuerzo, 9.2.2.1)

espesorde junta

Ash

≤ 12 mm, mecanizada15 mm, artesanal

(con refuerzo, 9.2.2.1)

(3.3.2.2)

db10 mm≥ (3.3.4.3)

refuerzo horizontal

3.5 mm ≥ db ≥ ¾ espesor de junta

espesorde junta

63

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Detallado del refuerzoDetallado del refuerzo

(3.3.4.2)(3.3.4.2)

barra No. 5o menor

barra mayorque No. 5

hc ≥ tdb≥

(3.3.4.3)

refuerzo horizontal

db

anclaje del refuerzodentro del castillo

anch

o de

cast

illo

(3.3.6.4)

≥ t10 mm

PLANTA

≥ 50 mm≥ 35 mm

Tierra

64

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Refuerzo con malla y mortero,NTC-M, RCDF 2004Refuerzo con malla y mortero,NTC-M, RCDF 2004

Detalle 1

Mortero tipo I,

j

≥ 2 veces separación de alambres verticales

sh

≥ 15 mm (5.4.4.1)

mortero

separación máxima de 450 mm(y anclar a castillos y dalas)

≤ 450 mmf * ≥ 12.5 MPa

Detalle 1

Mortero tipo I,

j

≥ 2 veces separación de alambres verticales

sh

≥ 15 mm (5.4.4.1)

mortero

separación máxima de 450 mm(y anclar a castillos y dalas)

≤ 450 mmf * ≥ 12.5 MPa

rodearbordes

morterorodearbordes

mortero

Alambres horizontales de la malla:

VsR = FR η ph fyh AT

Alambres horizontales de la malla:

VsR = FR η ph fyh AT

65

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

s

t

h

svAsv

sh

Ht ≤ 30

(6.1.7)

t ≥ 100 mm

(6.1.1)

(6.1.1)

=

=phshA

sh t

pvAsv

sv t

A

s

t

h

svAsv

sh

Ht ≤ 30

(6.1.7)

t ≥ 100 mm

(6.1.1)

(6.1.1)

=

=phshA

sh t

pvAsv

sv t

A

ph + pv ≥ 0.002ph ≥ 0.0007;pv ≥ 0.0007

ph + pv ≥ 0.002ph ≥ 0.0007;pv ≥ 0.0007

Mampostería Reforzada InteriormenteMampostería Reforzada Interiormente

66

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

CENAPREDCENAPREDCENAPRED

67

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Requisitos para mampostería reforzada interiormenteRequisitos para mampostería reforzada interiormente

≤separación 3 m

6 t800 mmv ≤ s

vs

t

s

6 t800 mmvs

h

(6.4.3.2)

≤ 3 m

hiladaDos celdas consecu–tivas con refuerzo en: – extremo de muro – intersección de muros – a cada 3 m

vent

ana

PLANTA

ELEVACIÓN DETALLE 1

3 m

Detalle 1

6 hiladas600 mm

(6.1.2.1)

(6.1.2.1)≤separación 3 m

6 t800 mmv ≤ s

vs

t

s

6 t800 mmvs

h

(6.4.3.2)

≤ 3 m

hiladaDos celdas consecu–tivas con refuerzo en: – extremo de muro – intersección de muros – a cada 3 m

vent

ana

PLANTA

ELEVACIÓN DETALLE 1

3 m

Detalle 1

6 hiladas600 mm

(6.1.2.1)

(6.1.2.1)

68

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Requisitos para mampostería reforzada interiormenteRequisitos para mampostería reforzada interiormente

PLANTA

Conexión entre muros sin traslape de piezas

+=Ast

mR syfLR

t

≤ 300 mms

Ast

Ast

sRV )2.5(VF

(usar MPa y mm)

69

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Conectores en muros sin traslape de piezasConectores en muros sin traslape de piezas

(J. Cesín)

70

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Conectores para muros a topeConectores para muros a tope

J. CesínJ. J. CesCesíínn

J. CesínJ. J. CesCesíínn

71

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Requisitos para mampostería reforzada interiormenteRequisitos para mampostería reforzada interiormente

separación de refuerzo en doble celda

¼ sep. refuerzo600 mm

Refuerzo enaberturas sidimensión

Abertura que norequiere refuerzo

Asc

yft ²≥ 0.2

f ’

Ayfsc ≥

ch

En dalas:

Refuerzo vertical en pretilesy horizontal en pretiles mayores a 500 mm (6.1.8)

Refuerzo en el perímetro de aberturas

>

10000 s

elementode

refuerzo

72

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Carga vertical resistente, mampostería reforzada interiormenteCarga vertical resistente, mampostería reforzada interiormente

PR = FR FE (fm* AT + ΣAs f y ) ≤ 1.25 FR FE fm* AT

Como alternativa, usando MPa y mm²:PR = FR FE (fm* + 0.7) AT ≤ 1.25 FR FE fm* AT

donde FR = 0.6

PR = FR FE (fm* AT + ΣAs f y ) ≤ 1.25 FR FE fm* AT

Como alternativa, usando MPa y mm²:PR = FR FE (fm* + 0.7) AT ≤ 1.25 FR FE fm* AT

donde FR = 0.6

73

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a fuerza cortanteResistencia a fuerza cortante

Fuerza cortante que toma la mampostería

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Fuerza cortante que toma el refuerzo horizontal

VsR = FR η ph fyh AT

Fuerza cortante que toma la mampostería

VmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm* AT

Fuerza cortante que toma el refuerzo horizontal

VsR = FR η ph fyh AT

74

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Resistencia a fuerza cortanteResistencia a fuerza cortante

Cuantía ph de refuerzo horizontal (usando kg/cm²):

Mínima:

Máxima:

ph 0.3 mff yh

*≤≤ yh

yh

piezas macizas

piezas huecas

yhfFR fyh AT

mRVph ≥ ≥

0.3

1.2/f0.9/f

(usar MPa)

75

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Factor de eficiencia ηFactor de eficiencia η

η

0.6

0.2

p fh yh

VmR

RF AT

≤ p fh yh ≤m0.3 f *0.3 kg/cm²

1.2 kg/cm², piezas macizas0.9 kg/cm², piezas huecas

MPa0.90.6

76

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería no confinada ni reforzadaMampostería no confinada ni reforzada

≤ 4 m

t

s

t

t

mR

R f y

2 V3 F

estriboo grapa

≥ 50 mm

concreto

≥ 100 mm

50 mm

t≥ 50 mmAs2

= A+ A+ As1A s2 s3

PLANTA

SECCIÓN DEL MURO

dos o másbarras

separación delrefuerzo vertical Refuerzo por integridad

≤ 4 m

≤ 4 m

AAs1 s3

≤ 4 m

t

s

t

t

mR

R f y

2 V3 F

estriboo grapa

≥ 50 mm

concreto

≥ 100 mm

50 mm

t≥ 50 mmAs2

= A+ A+ As1A s2 s3

PLANTA

SECCIÓN DEL MURO

dos o másbarras

separación delrefuerzo vertical Refuerzo por integridad

≤ 4 m

≤ 4 m

AAs1 s3

77

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería no confinada ni reforzadaMampostería no confinada ni reforzada

Q = 1 (factor de comportamiento sísmico)

Resistencia a compresión

PR = FR FE (fm* AT )

donde FR = 0.3

Fuerza cortante resistenteVmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm*AT

donde FR = 0.4

Q = 1 (factor de comportamiento sísmico)

Resistencia a compresión

PR = FR FE (fm* AT )

donde FR = 0.3

Fuerza cortante resistenteVmR = FR (0.5 vm* AT + 0.3 P) ≤ 1.5 FR vm*AT

donde FR = 0.4

78

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Capítulo 8. Mampostería de Piedras NaturalesCapítulo 8. Mampostería de Piedras Naturales

8.1 Alcance8.2 Materiales8.3 Diseño8.4 Cimientos8.5 Muros de contención

8.1 Alcance8.2 Materiales8.3 Diseño8.4 Cimientos8.5 Muros de contención

79

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería de piedras naturalesMampostería de piedras naturales

Esfuerzos resistentes de diseño

a) Con mortero con fj* ≥ 5 MPa

FR fm* = 2 MPaFR vm* = 0.06 MPa

b) Con mortero con fj* < 5 MPa

FR fm* = 1.5 MPaFR vm* = 0.04 MPa

Esfuerzos resistentes de diseño

a) Con mortero con fj* ≥ 5 MPa

FR fm* = 2 MPaFR vm* = 0.06 MPa

b) Con mortero con fj* < 5 MPa

FR fm* = 1.5 MPaFR vm* = 0.04 MPa

80

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Mampostería de piedras naturalesMampostería de piedras naturales

dala

Muro

1.5

1

mortero(9.3.3)

pendientemínima (8.4)

Cimiento de piedra

= 1 –2 e

tRP

Resistencia acargas axiales

A Tmf *F R

dala

Muro

1.5

1

mortero(9.3.3)

pendientemínima (8.4)

Cimiento de piedra

= 1 –2 e

tRP

Resistencia acargas axiales

A Tmf *F R

81

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Capítulo 9. ConstrucciónCapítulo 9. Construcción

9.1 Planos de construcción

9.2 Construcción de mampostería de piedras artificiales

9.3 Construcción de mampostería de piedras naturales

9.1 Planos de construcción

9.2 Construcción de mampostería de piedras artificiales

9.3 Construcción de mampostería de piedras naturales

82

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Contenido de planosConstrucción: Contenido de planos

a) Para las piezas: Tipo, dimensiones , absorción, resistencia en compresión de diseño;Peso volumétrico máximo y mínimo de la pieza; Si aplica, nombre y marca.

b) El tipo de cementantes a utilizar.

c) Características y tamaño de los agregados.

a) Para las piezas: Tipo, dimensiones , absorción, resistencia en compresión de diseño;Peso volumétrico máximo y mínimo de la pieza; Si aplica, nombre y marca.

b) El tipo de cementantes a utilizar.

c) Características y tamaño de los agregados.

Adicionalmente a lo señalado en el Reglamento:Adicionalmente a lo señalado en el Reglamento:

83

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Contenido de planosConstrucción: Contenido de planos

d) Proporcionamiento y resistencia fj* del mortero (proporcionamiento en volumen).

e) Procedimiento del mezclado y remezclado del mortero.

f) Proporcionamiento, resistencia fj* y reveni-miento de morteros y concretos de relleno.

g) Tipo, diámetro y grado de las barras de acero de refuerzo.

h) fm* y vm* de la mampostería.

d) Proporcionamiento y resistencia fj* del mortero (proporcionamiento en volumen).

e) Procedimiento del mezclado y remezclado del mortero.

f) Proporcionamiento, resistencia fj* y reveni-miento de morteros y concretos de relleno.

g) Tipo, diámetro y grado de las barras de acero de refuerzo.

h) fm* y vm* de la mampostería.

84

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Contenido de planosConstrucción: Contenido de planos

i) Si aplica: Em y Gm.

j) Detalles de refuerzo (figuras y/o notas): colocación, anclaje, traslape, dobleces.

k) Detalles de intersecciones entre muros y anclajes de fachada.

l) Tolerancias de construcción.

m) Si aplica, el tipo y frecuencia de muestreo de mortero y mampostería.

i) Si aplica: Em y Gm.

j) Detalles de refuerzo (figuras y/o notas): colocación, anclaje, traslape, dobleces.

k) Detalles de intersecciones entre muros y anclajes de fachada.

l) Tolerancias de construcción.

m) Si aplica, el tipo y frecuencia de muestreo de mortero y mampostería.

85

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificialesPiezas

• Limpias y sin rajaduras• Humedecimiento de las piezas• Orientación de piezas huecas

Morteros• Mezclado y remezclado del mortero• Usarse dentro de las 2.5 h

Concretos• Evitar segregación• Tamaño máximo de agregado de 10 mm

Piezas• Limpias y sin rajaduras• Humedecimiento de las piezas• Orientación de piezas huecas

Morteros• Mezclado y remezclado del mortero• Usarse dentro de las 2.5 h

Concretos• Evitar segregación• Tamaño máximo de agregado de 10 mm

86

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificiales

Juntas de mortero• Cubrir totalmente las caras horizontal y

vertical de la pieza• Espesor de juntas horizontales:

∗ mínimo 6 mm∗ máximo 15 mm (piezas artesanales)∗ máximo (producción mecanizada):

- 10 mm sin refuerzo horizontal- 12 mm si hay refuerzo horizontal

Juntas de mortero• Cubrir totalmente las caras horizontal y

vertical de la pieza• Espesor de juntas horizontales:

∗ mínimo 6 mm∗ máximo 15 mm (piezas artesanales)∗ máximo (producción mecanizada):

- 10 mm sin refuerzo horizontal- 12 mm si hay refuerzo horizontal

87

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificiales

AparejoCuatrapeado

Unión mampostería–castillos exteriores: Dentada o conectores metálicos

Concreto y mortero de relleno• Huecos libres• Llenado completo de los huecos• No vibrar excesivamente el refuerzo

AparejoCuatrapeado

Unión mampostería–castillos exteriores: Dentada o conectores metálicos

Concreto y mortero de relleno• Huecos libres• Llenado completo de los huecos• No vibrar excesivamente el refuerzo

88

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificiales

Altura de colado:• 500 mm, si área de celda ≤ 8000 mm²;• 1.5 m, si área de celda > 8000 mm²;• Si se interrumpe la construcción colar

hasta la mitad de la altura de la pieza

Refuerzo• Fijo durante el colado• Seguir especificaciones de la sección 3.3• No traslapar barras de refuerzo horizontal

Altura de colado:• 500 mm, si área de celda ≤ 8000 mm²;• 1.5 m, si área de celda > 8000 mm²;• Si se interrumpe la construcción colar

hasta la mitad de la altura de la pieza

Refuerzo• Fijo durante el colado• Seguir especificaciones de la sección 3.3• No traslapar barras de refuerzo horizontal

89

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificialesTuberías y ductos• Sin dañar la mampostería• Ranurar verticalmente• No ahogar ductos en castillos o celdas con

refuerzo

Muros• Espesor ≥ 100 mm• Ligar muros que se crucen• Superficies de juntas limpias, rugosas• Humedecer en caso de piezas de arcilla

Tuberías y ductos• Sin dañar la mampostería• Ranurar verticalmente• No ahogar ductos en castillos o celdas con

refuerzo

Muros• Espesor ≥ 100 mm• Ligar muros que se crucen• Superficies de juntas limpias, rugosas• Humedecer en caso de piezas de arcilla

90

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras artificialesConstrucción: Mampostería de piedras artificiales

Estabilidad durante la construcción de muros (viento y sismo)

Muros reforzados con mallas y morteroLa superficie deberá estar saturada y

limpia.

Toleranciasa) Desviación máxima del eje de un muro:

20 mmb) Desplomo máximo: 0.004H o 15 mm.

Estabilidad durante la construcción de muros (viento y sismo)

Muros reforzados con mallas y morteroLa superficie deberá estar saturada y

limpia.

Toleranciasa) Desviación máxima del eje de un muro:

20 mmb) Desplomo máximo: 0.004H o 15 mm.

91

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Colado de celdas de piezas huecasColado de celdas de piezas huecas

refuerzo o ductosrellenar ambas celdas

pieza hueca

Aparejo en formacuatrapeada (9.2.2.2)

rellenode celdas

refuerzo o ducto

nivel del coladosi se interrumpela construcción

piezamultiperforada

92

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras naturalesConstrucción: Mampostería de piedras naturales

Piedras• Limpias y sin rajaduras• No usar piedras en forma de

laja• Mojar antes de usarlas

Mortero• Requisitos de mortero tipo III

Piedras• Limpias y sin rajaduras• No usar piedras en forma de

laja• Mojar antes de usarlas

Mortero• Requisitos de mortero tipo III

93

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Construcción: Mampostería de piedras naturalesConstrucción: Mampostería de piedras naturalesConstrucción• Desplante sobre plantilla• Las piedras mayores en la primeras hiladas• Lechos de estratificación normales a las

compresiones• Se acomodarán para llenar al máximo el

volumen• Los vacíos se rellenarán con piedra chica y

mortero• Evitar planos de falla

Construcción• Desplante sobre plantilla• Las piedras mayores en la primeras hiladas• Lechos de estratificación normales a las

compresiones• Se acomodarán para llenar al máximo el

volumen• Los vacíos se rellenarán con piedra chica y

mortero• Evitar planos de falla

94

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Capítulo 10. Inspección y Control de ObraCapítulo 10. Inspección y Control de Obra

10.1 Inspección

10.2 Control de obra

10.3 Inspección y control de obra de edificaciones en rehabilitación

10.1 Inspección

10.2 Control de obra

10.3 Inspección y control de obra de edificaciones en rehabilitación

95

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Revisar que:

a) Las piezas sean del tipo y tengan la calidad especificados en los planos

b) Las piezas de barro estén sumergidas en agua 2 h antes de su colocación.

c) Las piezas de concreto estén secas y rociadas con agua al colocarlas

d) Las piezas estén libres de sustancias que reduzca la adherencia

Revisar que:

a) Las piezas sean del tipo y tengan la calidad especificados en los planos

b) Las piezas de barro estén sumergidas en agua 2 h antes de su colocación.

c) Las piezas de concreto estén secas y rociadas con agua al colocarlas

d) Las piezas estén libres de sustancias que reduzca la adherencia

InspecciónInspección

96

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

InspecciónInspección

e) Las barras de refuerzo sean del tipo, diámetro y grado indicado en los planos

f) El aparejo sea cuatrapeado.

g) Los bordes verticales de muros confinados estén dentados o con refuerzo

h) El refuerzo esté libre de sustancias que afecten la adherencia; la posición del refuerzo esté asegurada durante el colado.

e) Las barras de refuerzo sean del tipo, diámetro y grado indicado en los planos

f) El aparejo sea cuatrapeado.

g) Los bordes verticales de muros confinados estén dentados o con refuerzo

h) El refuerzo esté libre de sustancias que afecten la adherencia; la posición del refuerzo esté asegurada durante el colado.

97

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

i) No se traslape más del 50% del acero longitudinal en una sección.

j) El refuerzo horizontal sea continuo en el muro y anclado en los extremos

k) El mortero no se fabrique en contacto con el suelo o sin control de la dosificación.

l) El relleno de los huecos verticales se realice a la altura máxima especificada

i) No se traslape más del 50% del acero longitudinal en una sección.

j) El refuerzo horizontal sea continuo en el muro y anclado en los extremos

k) El mortero no se fabrique en contacto con el suelo o sin control de la dosificación.

l) El relleno de los huecos verticales se realice a la altura máxima especificada

InspecciónInspección

98

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

m) Las juntas verticales y horizontales estén totalmente rellenas de mortero.

n) En tabiques multiperforados, que el mortero penetre en las perforaciones no menos de 10 mm.

o) El espesor de las juntas sea el indicado

p) El desplomo del muro no exceda 0.004H ni 15 mm.

m) Las juntas verticales y horizontales estén totalmente rellenas de mortero.

n) En tabiques multiperforados, que el mortero penetre en las perforaciones no menos de 10 mm.

o) El espesor de las juntas sea el indicado

p) El desplomo del muro no exceda 0.004H ni 15 mm.

InspecciónInspección

99

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

100

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

101

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

q) El concreto o mortero rellene completamente los castillos

r) En muros con tabique multiperforado y piezas huecas la pieza hueca esté rellena en todas sus celdas

s) En refuerzo con malla, los conectores estén firmemente instalados y en la cantidad señalada

q) El concreto o mortero rellene completamente los castillos

r) En muros con tabique multiperforado y piezas huecas la pieza hueca esté rellena en todas sus celdas

s) En refuerzo con malla, los conectores estén firmemente instalados y en la cantidad señalada

InspecciónInspección

102

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

t) Los muros transversales de carga que lleguen a tope estén conectados con el muro ortogonal.

u) Las aberturas en muros, estén reforzadas o confinadas en sus bordes.

v) Los pretiles cuenten con castillos y dalas o refuerzo interior.

t) Los muros transversales de carga que lleguen a tope estén conectados con el muro ortogonal.

u) Las aberturas en muros, estén reforzadas o confinadas en sus bordes.

v) Los pretiles cuenten con castillos y dalas o refuerzo interior.

InspecciónInspección

103

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Control de ObraControl de Obra

Muestreo y ensayesEl lote será de 3000 m² de muro o

fracción

Mortero para pegar piezas (cubos)6 muestras por lote. Al menos:

2 de PB si es de hasta 3 niveles2 de PB y 2 del primer piso si tiene más niveles

Muestreo y ensayesEl lote será de 3000 m² de muro o

fracción

Mortero para pegar piezas (cubos)6 muestras por lote. Al menos:

2 de PB si es de hasta 3 niveles2 de PB y 2 del primer piso si tiene más niveles

104

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Control de ObraControl de Obra

Mortero y concreto de relleno (cubo / cilindro)3 muestras por lote. Al menos:1 de PB si es de hasta 3 niveles1 de PB y 1 del primer piso si tiene más

niveles

Mampostería (cada muestra: 1 pila + 1 murete)

3 muestras por lote. Al menos:1 de PB si es de hasta 3 niveles1 de PB y 1 del primer piso si tiene más

niveles

Mortero y concreto de relleno (cubo / cilindro)3 muestras por lote. Al menos:1 de PB si es de hasta 3 niveles1 de PB y 1 del primer piso si tiene más

niveles

Mampostería (cada muestra: 1 pila + 1 murete)

3 muestras por lote. Al menos:1 de PB si es de hasta 3 niveles1 de PB y 1 del primer piso si tiene más

niveles

105

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Control de ObraControl de Obra

Penetración del mortero en piezas multiperforadas

a) Penetración del mortero

b) Consumo de mortero

Penetración del mortero en piezas multiperforadas

a) Penetración del mortero

b) Consumo de mortero

106

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Control de ObraControl de Obra

El control se aplicará a cada edificación y empresa constructora. Quedan exentos los casos siguientes:

a) Superficie ≤ 250 m²; 1 ó 2 niveles;de habitación unifamiliar, servicios, industria, infraestructura

b) Habitación plurifamiliar con hasta diez viviendas en total; 1 ó 2 niveles;Superficie ≤ 250 m² en cada vivienda

El control se aplicará a cada edificación y empresa constructora. Quedan exentos los casos siguientes:

a) Superficie ≤ 250 m²; 1 ó 2 niveles;de habitación unifamiliar, servicios, industria, infraestructura

b) Habitación plurifamiliar con hasta diez viviendas en total; 1 ó 2 niveles;Superficie ≤ 250 m² en cada vivienda

107

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Apéndice Normativo AApéndice Normativo A

A.1 DefinicionesA.2 NotaciónA.3 AlcanceA.4 Criterio de diseño de los especímenesA.5 Especímenes de pruebasA.6 LaboratorioA.7 Protocolo de ensayoA.8 Informe de pruebasA.9 Criterio de aceptación

A.1 DefinicionesA.2 NotaciónA.3 AlcanceA.4 Criterio de diseño de los especímenesA.5 Especímenes de pruebasA.6 LaboratorioA.7 Protocolo de ensayoA.8 Informe de pruebasA.9 Criterio de aceptación

108

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Apéndice Normativo A 1Apéndice Normativo A 1

0.0020.004

0.0060.008

0.01

0

CargaLateral

Ciclos

θDistorsión,

Carga 3

Carga 1Carga 2

controladopor carga

controladopor distorsión

incr

emen

tos

de 0

.002

Historiade carga

Carga 1 = 0.25 veces el cálculo de agrietamiento o fluenciaCarga 2 = 0.5 veces el cálculo de agrietamiento o fluenciaCarga 3 = carga de agrietamiento o primera fluencia (experimental)

109

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Apéndice Normativo A 2Apéndice Normativo A 2

CargaLateral

envolvente

Ejemplo decurva de histéresis

Distorsión, θ

Curva de histéresis y envolvente

110

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

Apéndice Normativo A 3Apéndice Normativo A 3

Rmax

θRmax ≤0.006, para piezas macizas0.004, para piezas huecas

Rmax

(A.8.1)

R

max

0.006 ó0.004

Carga ≥ max0.8R

Carg

a la

tera

l

0

0.8R

0

≤ λRλ ≥ Ra

Rmax ≥ R

Envolventede la curva

de histéresis

Distrsión, θ

111

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

θ

Cargalateral

Rigidez Rigidez

Rigidez

Rigidez

0.15Energía disipada equivalente =

Rigidez

Rigidez

= rigidez del primer semi–ciclo positivo

= rigidez del primer semi–ciclo negativo0.006, para piezas macizas0.004, para piezas huecas

θ1

θ1=

1+1+

1–

1–

1+

1–

θ

Cargalateral

Rigidez Rigidez

Rigidez

Rigidez

0.15Energía disipada equivalente =

Rigidez

Rigidez

= rigidez del primer semi–ciclo positivo

= rigidez del primer semi–ciclo negativo0.006, para piezas macizas0.004, para piezas huecas

θ1

θ1=

1+1+

1–

1–

1+

1–

0.340.34

0.260.26 0.340.34

0.170.17

M1

-20-15-10-505

101520

-2 -1 0 1 2

W-W

-40-30-20-10

010203040

-2 -1 0 1 2

WBW

-30-20-100

10203040

-2 -1 0 1 2

WWW

-25-20-15-10-505

10152025

-2 -1 0 1 2

3D

-40-30-20-100

1020304050

-2 -1 0 1 2

M3

-20-15-10-505

101520

-2 -1 0 1 2

0.230.230.280.28

Apéndice Normativo AApéndice Normativo A

112

SMIE

Curso

de E

difica

cione

s de M

ampo

stería

, 11 y

12 de

junio

de 20

08Cu

rso de

Edif

icacio

nes d

e Mam

poste

ría, 1

1 y 12

de ju

nio de

2008

0.006, para piezas macizas0.004, para piezas huecas

Rigidez1er ciclo

0.1 Rigidez 1er ciclo≥

Rigidez de cicloCarga

Lateral

θ

1Rigidezde ciclo

1er ciclo

Distorsión0.006, para piezas macizas0.004, para piezas huecas

Rigidez1er ciclo

0.1 Rigidez 1er ciclo≥

Rigidez de cicloCarga

Lateral

θ

1Rigidezde ciclo

1er ciclo

Distorsión

DistorsiónDistorsión

00

0.20.2

0.40.4

0.60.6

0.80.8

1.01.0

1.21.2

1.41.4

1.61.6

00 0.0050.005 0.010.01R

ig/R

ig1e

r cic

loR

ig/R

ig1e

r cic

lo

W-WW-W

WBWWBW

WWWWWW

3D, N13D, N1

0.0060.0060.0040.004

10%1er Ciclo

10%1er Ciclo

Apéndice Normativo AApéndice Normativo A