20120410 sesión 22 la montaña catalana

Post on 07-Jul-2015

480 views 0 download

description

PPT para la clase del martes 10 abril

Transcript of 20120410 sesión 22 la montaña catalana

Sesión 22

Deporte y Sociedad en Cataluña y EspañaXavier Carmaniu Mainadé

Excursionismo y deportes de montaña

Excursionismo: hacer excursiones (actividad muy popular en Cataluña).

Nace con finalidades culturales, no como deporte.

Deportes de montaña: esquí, escalada, alpinismo (aparecerán más tarde).

Contexto cultural europeo

Ilustración (s. XVIII): el hombre quiere investigar, conocer las cosas.

Romanticismo (s. XIX): el hombre se enfrenta a la naturaleza.

Contexto catalán s.XIX: Cataluña se descubre a si misma (crece interés por

la historia, la cultura y las tradiciones catalanas esta etapa se llama “La Renaixença” (El renacer o el Risorgimento en italiano).

La única forma de conocer y querer un país es conociéndolo: excursionismo.

También conocer sus gentes y sus costumbres: folclore y etnografía (estudio de las sociedades y sus culturas).

Más información en el dossier (pg. 80-81)

Inicios excursionismo 1876 n. Associació Catalana

d’Excursions Científiques(Asociación Cat de Excursiones

Científicas).

1878 (escisión) n. Associaciód’Excursions Catalana.

1890 reunificación: Centre Excursionista de Catalunya (CEC).

Amor a la tierra, amor a la ciencia Entidades implicadas con

la cultura catalana:

Investigan: naturaleza, folclore catalán.

Divulgan en lengua catalana (demuestran que es una lengua válida para la ciencia).

Participan: Memorial de Greuges.

Exposición 1888.

Sitios fundamentales para el excursionismo catalán

Canigó. Pirineo de la Cataluña francesa

Montserrat, montaña y monasterio

Monasterio de Ripoll, cuna de Cataluña

Entrada a la iglesia de Ripoll, referente del arte románico

1909, Semana Trágica

Semana Trágica Julio 1909: reservistas movilizados para guerra en

Marruecos (entonces colonia española).

Revuelta en Barcelona de las clases populares.

Quema de conventos se ataca jerarquía eclesiástica.

Fuerte represión militar.

Condenado y ejecutado: Francesc Ferrer Guardia (pedagogo anarquista (recordad monumento Montjuïc)).

Consecuencias profundasCulmina un distanciamiento ciudad-montaña:

Burguesía catalana se “aleja” de la ciudad: sitio violento, hostil, peligroso.

Se mitifica la montaña sitio de paz, donde no hay conflicto, todo el mundo vive en armonía. (eso era falso, por que en las zonas de montaña también había conflicto).

Se refleja en pintura, literatura…

Los cuadros con escenas idílicas de montañas son muy populares (Escuela de Olot).

Se introducen deportes de montaña

Contexto de deporte moderno (la burguesía).

Contacto con Europa.

1908 se crea Sección de Deportes de Montaña del CEC.

Espeleología Definición: exploración de

cuevas y cavidades con fines científicos y/o deportivos.

Promotor en Cataluña: sacerdote Norbert Font Sagué.

Interesado en la geología.

Primero acompaña expediciones francesas en Cataluña: 1891 empieza primeros descensos.

Montañismo actualmente Durante franquismo les asociaciones excursionistas

tienen problemas:

Vinculadas al catalanismo (algunas serán prohibidas).

Hay sitios donde no se puede hacer excursiones, por ejemplo Pirineo (zona militar, al ser frontera con Francia).

A partir de la Transición, ya es más deporte que cultura, aunque no se pierde esa finalidad cultural.

“Hem fet el cim!” Agosto 1985: primera

expedición catalana que culmina el Everest.

Fue una expedición muy seguida por la prensa.

Frase muy popular en Cataluña: “Hem fet el cim” (“hemos llegado a la cima”).