TEMARIOresearch.jisao.washington.edu/tsunamicommission/workshop... · 2013-05-21 · 23 •...

Post on 04-May-2020

11 views 0 download

Transcript of TEMARIOresearch.jisao.washington.edu/tsunamicommission/workshop... · 2013-05-21 · 23 •...

1

E C U A D O R

2

TEMARIO

I.- LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

Nuevas visiones ante la amenaza de Tsunami

Caso Ecuador

II.- CAPACIDADES LOCALES ANTE LA AMENAZA.

III.- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS

IV.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA

V.- CONCLUSIONES

3

LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

4

Antecedentes geolAntecedentes geolóógicosgicos frente a las costas de Ecuadorfrente a las costas de Ecuador

5

Complejidad tectComplejidad tectóónica de Ecuadornica de Ecuador

Calahorrano, 2005

AMADEUS

ESMERALD AS

SALIERI

6

Complejidad tectComplejidad tectóónica de Ecuadornica de Ecuador

Placa deNazca

Placa deCocos

EcuadorDorsal

Dorsal

Divergencia activaDivergencia pasivaMovimiento absoluto

Esmeraldas 45 Esmeraldas 45 KmKm

ManabManabíí 70 70 KmKm

Salinas 53 Salinas 53 KmKm

P. BolP. Bolíívar 140 var 140 KmKm

7

Complejidad tectComplejidad tectóónica de Ecuadornica de Ecuador

8

Tsunamis ocurridos en el EcuadorTsunamis ocurridos en el Ecuador

81°

82°

80° 79°

19581979

1953

1933

1906

(1906-1979)

14

Sismisidad histSismisidad históórica en el Ecuadorrica en el Ecuador

15

Sismisidad histSismisidad históórica en el Ecuadorrica en el Ecuador

16

Sismisidad histSismisidad históórica en el Ecuadorrica en el Ecuador

17

TEMARIO

I.- LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

Nuevas visiones ante la amenaza de Tsunami

Caso Ecuador

II.- CAPACIDADES LOCALES ANTE LA AMENAZA.

III.- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS

IV.-IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA

V.- CONCLUSIONES

18

SISTEMA DE ALERTA TSUNAMI DEL PACIFICO (PTWS)

19Red IOC GLOSS , incluidos tiempo real, no tiempo real y de registro

20

21MareMareóógrafo digitalgrafo digital

GSGS--98 y 98 y AxSysAxSys + Plataformas + Plataformas HandarHandar (NOAA)(NOAA)Estaciones de Trabajo

MAREAS-INOCAR

BATERIAS

Antena[Transmisor]

Antena Antena [Receptor en INOCAR][Receptor en INOCAR]

EstaciEstacióónnMareogrMareográáficafica

TransmisiTransmisióón de n de informaciinformacióón del nivel del n del nivel del

mar.mar.

COSMOSCOSMOS

SERVIDORSERVIDORESCORPIOESCORPIO

MODEM GPRS

MODEM GPRS

SOFTWARESOFTWARESIHO PROSIHO PRO

MODEMMODEM--CELULARCELULAR

22

INOCARGuayaquil

San Lorenzo

Esmeraldas

B. De Caráquez

Manta

La libertadPuna

Puerto BolívarEstación mareográfica

Estación meteorológica

Galápagos

PosorjaData Posorja

Boyas oceanográficas

GOES ARGOS

S. PedroS. Pablo

84°

80°

23

• Catálogo de Tsunamis en la costa ecuatoriana y su región insular. INOCAR - Pedro Rizzo Pastor. 1977.

• Informe sobre asesoría para el Estudio de Tsunamis entre Salinas y Ballenita brindado al INOCAR por UNDRO (Naciones Unidas). Julio Kuroiwa. 1987.

• Posibles efectos de un tsunami en las costas de la Península de Santa Elena-Ecuador. 1990..

• Efectos potenciales de un tsunami en la costa norte de la Provincia de Esmeraldas - Ecuador.

• Informe de Evaluación del riesgo de tsunamis de las poblaciones de la Costa Central del Ecuador. 1993.

• Estudio de los tsunamis en la Costa sur del Ecuador (Golfo de Guayaquil). Patricia Arreaga Vargas.1.996. Formato digital e impreso.

• Boletines de difusión de tsunamis. 2003. Formato impreso y digital.

24

25

26

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional

27

43 estaciones de período cortoObservación permanente

28

5 estaciones sísmicas de período1 estación de Banda Ancha

I.ISABELA

I.Fernandina

I.SantiagoI.Bartolome

I.Sta. Cruz

Comunicación entre estaciones

29

Productos Productos

30

Defensa Civil

31

SISTEMA NACIONAL DESISTEMA NACIONAL DEDEFENSA CIVILDEFENSA CIVIL

(PRESIDENTE DE(PRESIDENTE DELA REPLA REPÚÚBLICA BLICA ––

SECRETARIA DEL COSENA)SECRETARIA DEL COSENA)

JEFATURAS DE ZONASJEFATURAS DE ZONASESPECIALESESPECIALES

COMITCOMITÉÉ DE DE ASESORAMIENTOASESORAMIENTO

TTÉÉCNICOCNICO--CIENTCIENTÍÍFICOFICO

JUNTAS DE SEGURIDADJUNTAS DE SEGURIDADCIUDADANACIUDADANA

FUERZA PFUERZA PÚÚBLICABLICAFUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS

JUNTAS CANTONALESJUNTAS CANTONALES JUNTAS PARROQUIALESJUNTAS PARROQUIALES JUNTAS PROVINCIALESJUNTAS PROVINCIALES

ORGANISMOSORGANISMOSINTERNACIONALESINTERNACIONALES

ORGANISMOSORGANISMOSBBÁÁSICOSSICOS

(POLIC(POLICÍÍA, CRUZ ROJA, A, CRUZ ROJA, BOMBEROS)BOMBEROS)

PrevenciónMitigación

PreparaciónAlerta

Respuesta Rehabilitación de Emergencia

ANTES DURANTE DESPUÉS

32

Centro de Operaciones de EmergenciaCentro de Operaciones de Emergencia

BRINDARAPOYO A LAPOBLACIÓN

BRINDARAPOYO A LAPOBLACIÓN

CALCULOSY

PROYECCIONESDE AREASSENSIBLES

CALCULOSY

PROYECCIONESDE AREASSENSIBLES

DECLARACIÓNDE LA ALERTA

DECLARACIÓNDE LA ALERTA

COORDINARNIVELES DE

ORGANIZACIÓN

COORDINARNIVELES DE

ORGANIZACIÓN

VIGILANCIACONSTANTE

DELFENÓMENO

VIGILANCIACONSTANTE

DELFENÓMENO

INFORMACIÓNDE LA

AMENAZA

INFORMACIINFORMACIÓÓNNDE LADE LA

AMENAZAAMENAZA

COENCOENCOEN

Instituciones de apoyoInstituciones de apoyoAsesorAsesoríía Ta Téécnica cnica -- CientCientííficafica

Instituto Nacional de MeteorologInstituto Nacional de Meteorologíía e a e HidrologHidrologíía (INAMHI)a (INAMHI)DirecciDireccióón Nacional de Geologn Nacional de Geologíía a DINAGEDINAGEComisiComisióón Ecuatoriana de Energn Ecuatoriana de Energíía a AtAtóómica.mica.Instituto OceanogrInstituto Oceanográáfico de la fico de la ArmadaArmadaDirecciDireccióón Nacional de Aviacin Nacional de Aviacióón Civiln CivilInstituto GeofInstituto Geofíísico Politsico Politéécnica cnica NacionalNacional

33

TELECENTROS SENATELTELECENTROS SENATEL

1120 TelecentrosComunitarios Polivalentes83 Telecentros en la parroquias costeras

34

TEMARIO

I.- LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

Nuevas visiones ante la amenaza de Tsunami

Caso Ecuador

II.- CAPACIDADES LOCALES ANTE LA AMENAZA.

III.- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS

IV.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL

V.- CONCLUSIONES

35

E C U A D O R

Evaluación del riesgo

Mitigación

Guía d

e Al

erta

F I L O S O F I A

Centro de Alerta de Centro de Alerta de Tsunamis en el EcuadorTsunamis en el Ecuador

36

VVíía telefa telefóónica,nica,Radio, televisiRadio, televisióónn

CAPITANCAPITANÍÍAS DEAS DEPUERTO Y ZONAS PUERTO Y ZONAS

NAVALESNAVALESDEFENSA CIVILDEFENSA CIVIL

AUTORIDADES Y AUTORIDADES Y PPÚÚBLICO EN GENERALBLICO EN GENERAL

ESTACIONES ESTACIONES MAREOGRMAREOGRÁÁFICAS LOCALESFICAS LOCALES

PACIFIC TSUNAMI WARNING CENTERPACIFIC TSUNAMI WARNING CENTER

VVíía telex, fax o emaila telex, fax o email

Comunicaciones redundantesComunicaciones redundantes

TelefonTelefoníía celulara celularTelefonTelefoníía satelitala satelital

TelefonTelefoníía convencionala convencionalRed MODERed MODE

RadioRadio

VVíía telefa telefóónica,nica,Radio, televisiRadio, televisióónn

Guiar la alertaGuiar la alerta

IGEPNIGEPN

37

EvaluaciEvaluacióón del Riesgon del Riesgo

80°2'0"W

80°2'0"W

80°1'0"W

80°1'0"W

80°0'0"W

80°0'0"W

79°59'0"W

79°59'0"W

3°17'0"S 3°17'0"S

3°16'0"S 3°16'0"S

3°15'0"S 3°15'0"S

3°14'0"S 3°14'0"S

3°13'0"S 3°13'0"S

3°12'0"S 3°12'0"S

CARTA DE INUDACION POR TSUNAMISMACHALA

®

LeyendaINUNDACIONValor (m)

High : 2.61

Low : 0

0 750 1,500 2,250 3,000375Meters

k

k

kkk

k kkkk

k

k

k

kkkkk k

k k k

kk k

k

kkkk

k

k

kk

kk

kkk

k

kkk

kk

îî

îî

î

î

î

î

î

î

îî

î

îîî î

îî

î

îîîî

îEsc Frank Vargas

Esc Eugenio Espejo

Esc Eugenio Espejo

Est

Cem

Cem

AguaAgua

Pisc

Faro

Faro

Faro

Arena

Punta

Rocas

Canal

Pista

Pista

Estadio

Estadio

Piscina

SALINAS

Antenas

Concepción

Reservorio

Fondeaderos

Punta Brava

LA LIBERTAD

Fondeaderos

Pozos de Sal

E C U A S A L

Petro Ecuador

Punta de Suche

Punta Mandinga

Piscinas de Sal

Piscinas de Sal

Piscinas de Sal

Esc Frank Vargas

(La Chocolatera)

Puerto Santa Rosa

Punta San Lorenzo

Pista Abandonada

Rocas al descubierto

Rocas al descubierto

Rocas al descubierto

Rocas al Descubierto

Rocas al descubierto

Rocas al descubierto

81°1'30"W

81°1'30"W

81°0'0"W

81°0'0"W

80°58'30"W

80°58'30"W

80°57'0"W

80°57'0"W

80°55'30"W

80°55'30"W

2°13'30"S 2°13'30

2°12'0"S 2°12'0"

2°10'30"S 2°10'30

MAPA DE INUDACION POR TSUNAMISSALINAS

²

LeyendaINUNDACIONValor (m)

High : 1.16

Low : 0.14

2,400 0 2,4001,200 Meters

Cando, 2005

Toulkeridis, 2005

38

MitigaciMitigacióónn

¿QUÉ ES UN TSUNAMI?

Importante

Es una serie de ondas que sepropagan a través del mar, ypueden recorrer grandesdistancias. Estas ondas no sonperceptibles a bordo de unbuque desde aguas profundas nipueden ser vistas desde el aire.

Un tsunami es causado por elmovimiento vertical del fondo delocéano, (terremoto con epicentroen el mar). Las ondas generadasse desplazan desde esta área entodas direcciones, con unavelocidad promedio de 800kilómetros por hora.

A medida que el tsunami llega aaguas menos profundas, suvelocidad disminuye y el tamañode las ondas aumenta,alcanzando alturas en ocasionessuperiores a 20 metros.

Puede ocurrir a cualquier horadel día o la noche.

Se estima que un tsunamicausado por un sismo submarinocerca de las costas de Ecuador,puede impactar a las costas máscercanas dentro de los 10 a20 minutos de ocurrido el mismo,antes que la población pueda sealertada.

Desde 1972

Al Servicio de laInvestigación y la

SeguridadA UN TSUNAMI?A UN TSUNAMI?

¿COMO ACTUARFRENTE

¿COMO ACTUARFRENTE

39

TEMARIO

I.- LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

Nuevas visiones ante la amenaza de Tsunami

Caso Ecuador

II.- CAPACIDADES LOCALES ANTE LA AMENAZA.

III.- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS

IV.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA

V.- CONCLUSIONES

40

Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis en el EcuadorSistema Nacional de Alerta de Tsunamis en el Ecuador

E C U A D O R

ASPECTOSASPECTOS

BBÁÁSICOSSICOS

CoordinaciCoordinacióón conn conOrganismos Organismos Nacionales e Nacionales e

InternacionalesInternacionales

INOCARINOCARElabora curvas de

Seguridad de inundación

Determ

ina hor

a pro

bable

de lleg

ada d

e la o

la

Educar a la población

Potencialmente

amenazada

Evaluac

ión in

tegra

l de l

a

amen

aza

RedRed

mareogrmareográáficafica

EstudiosEstudiosGeolGeolóógicosgicos

(Evaluaci(Evaluacióón deln delSismo)Sismo)

41

Fortalecimiento de su estructura

OrganismoCentralINOCAR

Organismos De Vigilancia eInvestigación

Organismos de difusión

Pacific TsunamiPacific TsunamiWarning CenterWarning Center

• INOCAR • Instituto Geofísico• PMRC• Universidades

• Dirección Nacionalde Defensa Civil.• Dirección Generalde la Marina Mercante.

Autoridades RegionalesAutoridades RegionalesGuardacostasGuardacostasZonas NavalesZonas NavalesCapitanCapitaníías de Puertoas de PuertoTelecentrosTelecentros (SENATEL)(SENATEL)Prensa, radio y TVPrensa, radio y TV

NWSNOAA USGS

COORDINADORES

• Ministerio del Interior• Defensa Civil• SENATEL

(Telecentros)

42

Implementación de redes de monitoreo sísmico

INSTALACIINSTALACIÓÓN DE 3 SISMOGRAFOS BANDA ANCHA EN LA COSTA ECUATORIANAN DE 3 SISMOGRAFOS BANDA ANCHA EN LA COSTA ECUATORIANAINSTALACIINSTALACIÓÓN DEL SISTEMA TREMORSN DEL SISTEMA TREMORSINSTALACIINSTALACIÓÓN DE ACELERN DE ACELERÓÓMETROS A LO LARGO DE LA COSTAMETROS A LO LARGO DE LA COSTA

INSTALACIINSTALACIÓÓN DE TSUNAMIMOMETROSN DE TSUNAMIMOMETROS

Sensores sísmicosde banda ancha

Antena GPS

ComputadorCentro de análisis

INOCAR

43

Fortalecimiento del monitoreo del nivel del mar

Mareógrafo digital

GS-98 y AxSys + Plataformas Handar (NOAA)

Demodulador

Estaciones de TrabajoINOCAR

Telnet/DAPS

Panel Solar

Antena Satelital[Transmisor] Antena Satelital

[Receptor en INOCAR]Antena Satelital

[Receptor en Wallops]

Satélite GOESEste

Sensor GPS(reloj)

EstaciónMareográfica

Satelital

Segunda opción

Primera opciónTransmisión de información del nivel del mar.

Internet

ReceptorDe datosINOCAR

44

Fortalecimiento del monitoreo del nivel del mar

InstalaciInstalacióón de boyas DART o instalacin de boyas DART o instalacióón de n de sensores en boyas ocesensores en boyas oceáánicasnicas

Integración de las Boyas al SNAT, instalando un dispositivo capaz de detectar ondas de largo período (análisis de pequeñas amplitudes por diferencia de presión), se ha planificado la instalación de una boya y/ó sensores de presión en boyas Spóndylus.

45

Fortalecimiento de la Red de Fortalecimiento de la Red de ComunicacionesComunicaciones

GOBIERNOS LOCALES

Principal-Troncalizado

Auxiliar

46

AdecuaciAdecuacióón de Sala de Operaciones del n de Sala de Operaciones del Sistema de AlertaSistema de Alerta

E C U A D O R

DCS/DAPSDCS/DAPSSCORPIOSCORPIO

impresoraimpresoraUTC LOCALUTC LOCAL

TREMORSTREMORS(opcional)(opcional)

Equipos deEquipos decomunicacicomunicacióónn

Instituto GeofInstituto Geofíísico sico EPNEPN

NEICNEICPTWCPTWCSHOASHOA

TTTTTT

47

E C U A D O R

48

TEMARIO

I.- LA AMENAZA TSUNAMIGÉNICA EN EL ECUADOR

Nuevas visiones ante la amenaza de Tsunami

Caso Ecuador

II.- CAPACIDADES LOCALES ANTE LA AMENAZA.

III.- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS

IV.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA

V.- CONCLUSIONES

49

ConclusionesPara eventos regionales y lejanos, el actual sistema Para eventos regionales y lejanos, el actual sistema de alerta de tsunamis es adecuado. Sin embargo de alerta de tsunamis es adecuado. Sin embargo para el caso de la ocurrencia de un tsunami de para el caso de la ocurrencia de un tsunami de origen local, el sistema de alerta es limitado.origen local, el sistema de alerta es limitado.

El Sistema de Alerta de Tsunamis en el Ecuador es El Sistema de Alerta de Tsunamis en el Ecuador es una herramienta fundamental en el manejo integral una herramienta fundamental en el manejo integral de la amenaza, permitiendo mitigar o reducir las de la amenaza, permitiendo mitigar o reducir las posibles perdidas humanas y materiales que se posibles perdidas humanas y materiales que se puedan dar en caso de un tsunami de origen puedan dar en caso de un tsunami de origen cercano a las costas ecuatorianas por tanto requiere cercano a las costas ecuatorianas por tanto requiere de una sde una sóólida organizacilida organizacióón y coordinacin y coordinacióón entre n entre organismos pertinentes de carorganismos pertinentes de caráácter nacional e cter nacional e internacional.internacional.

50

ConclusionesLa actualizaciLa actualizacióón de los sistemas de monitoreo de las n de los sistemas de monitoreo de las estaciones sestaciones síísmicas y smicas y mareogrmareográáficasficas, basadas en la , basadas en la aplicaciaplicacióón de moderna tecnologn de moderna tecnologíía y la utilizacia y la utilizacióón de n de redes informredes informááticas permitirticas permitiráán un ann un anáálisis confiable de la lisis confiable de la amenaza, ramenaza, ráápido intercambio de informacipido intercambio de informacióón y una n y una correcta difusicorrecta difusióón de la alerta. n de la alerta.

Consideramos necesario emprender un esfuerzo masivo Consideramos necesario emprender un esfuerzo masivo de educacide educacióón y de toma de conciencia pn y de toma de conciencia púública sobre blica sobre el fenel fenóómeno tsunami y las medidas de prevencimeno tsunami y las medidas de prevencióón y n y autoprotecciautoproteccióón ante estos desastres naturales.n ante estos desastres naturales.

El fortalecimiento del Sistema Nacional del Ecuador, El fortalecimiento del Sistema Nacional del Ecuador, complementarcomplementaráá la accila accióón del PTWS, haciendo frente a n del PTWS, haciendo frente a los acontecimientos locales o regionales, colaborando los acontecimientos locales o regionales, colaborando con el mismo en el suministro de informacicon el mismo en el suministro de informacióón.n.

..

51