2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO (2)

Post on 13-Jun-2015

1.607 views 2 download

Transcript of 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO (2)

Teoría del Conflicto

¿Qué es un conflicto?

¿Qué es un conflicto?

• Es una situación en la cual dos o más partes perciben tener objetivos incompatibles;

¿Qué tipos de conflicto existen?

• Conflictos intrapersonales;

• Conflictos interpersonales;

• Conflictos organizacionales;

• Conflictos comunitarios o sociales;

• Conflictos internacionales;

Elementos del conflicto

Situación Conflictiva

Actitudes Conflictivas

Comportamientos Conflictivos

Elementos del conflicto

• Situación conflictiva– Partes primarias o secundarias;– Terceros o intermediarios;– Objetivos que se manifiestan generalmente

en posiciones;– Asuntos conflictivos (problemas);– Intereses, necesidades y valores

Elementos del conflicto

• Actitudes conflictivas– Emociones. Deben ser manejadas primero,

antes que cualquier otro asunto;– Percepciones.

Elementos del conflicto• Comportamientos conflictivos. Estrategias y tácticas ante los

conflictos

Satisfacer MIS

intereses

alto

bajo

Huida Satisfacer los intereses del OTRO

bajo alto

Inacción

Competir Resolver

Acceder

Transigir

Fuentes del conflicto

• Los Hechos.– No estamos de acuerdo en lo que es. Las

partes tienen una percepción distinta de la realidad (lo que es).

Fuentes del conflicto

• Los recursos escasos.– Desacuerdo sobre la distribución de ciertos

recursos escasos. La discusión se centra en quién obtendrá qué cosa o cuál beneficio cuando implícita o explícitamente se deba realizar la distribución de estos recursos escasos. La escasez no se da exclusivamente sobre bienes tangibles como el dinero, territorio, objetos o alimentos, sino también sobre recursos intangibles como el poder, el status, la imagen, etc.

Fuentes del conflicto

• Las necesidades humanas básicas.– Desencuentros relacionados con qué debe

satisfacerse o respetarse para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse plenamente. Necesidades tan vitales como el vestido, alimento, vivienda y también aquellas que sin ser tan obvias representan una necesidad de todo ser humano: respeto, seguridad, reconocimiento, autoestima, etc.

Fuentes del conflicto

• Los valores.– Diferencias en cuanto a lo que debería ser

como factor determinante de una decisión política, de una relación, etc. La fuente del conflicto proviene de aquellas creencias que determinan la posición de una de las partes.

Fuentes del conflicto

• La relación.– La situación conflictiva proviene del estilo de

interacción reinante entre las partes, la calidad de comunicación que mantienen, las emociones o percepciones que tienen el uno del otro.

Fuentes del conflicto

• La estructura.– El conflicto surge por el modo cómo se ha

conformado la estructura dentro de la cual interactúan las partes, lo cual fomenta la desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad y, quizá, opresión

CONFLICTO

Hechos Recursos escasos Necesidades

Valores EstructuraRelación

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos• Son procesos que guardan una

característica y lógica diferente a la del proceso judicial;

• Son herramientas que facilitan el tratamiento de conflictos adecuándose a las características de éstos;

• Su finalidad no es– Desplazar o competir con el proceso judicial;– Convertirse en el único medio de solución;

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos

Fuerza

LitigioArbitraje Conciliación

Mediación

Negociación

Suprime el conflicto

Resuelve el conflicto

Transforma el conflicto

Soluciones reactivas

Soluciones proactivas

Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación

Proceso Judicial La conciliación

Nivel de solución Pretensiones/ posiciones

Problemas

Criterio de solución

La ley aplicable Criterios flexibles

Atmósfera Adversarial Cooperativa

Orientación hacia el conflicto

Hacia la discusión del pasado

Hacia la búsqueda de soluciones a futuro

Control del proceso

Vertical Horizontal