2DO PARCIAL IIQUIMESTRE. Las redes informáticas Una red informática está constituida por un...

Post on 02-Feb-2016

217 views 0 download

Transcript of 2DO PARCIAL IIQUIMESTRE. Las redes informáticas Una red informática está constituida por un...

2DO PARCIAL IIQUIMESTRE

Las redes informáticas

•Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos determinados recursos.

•Éstos pueden ser aparatos (hardware), como

impresoras, sistemas de almacenamiento, etc., o

programas (software), que incluyen aplicaciones,

archivos, etc.

Interconexión de ordenadores

Clasificación de las redes

•LAN (Local Area Network): Una red de área local, red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.

•WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network ), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente.

Medios de conexión de los elementos de una

redMEDIO NOMBRE

TIPO DE TRASMISIÓN

VELOCIDAD DE

TRANSMISIÓN

DISTANCIA MÁXIMA

FÍSICO

Pares trenzados

Señales eléctricas

Hasta 1Gb/s <100m

Fibra óptica Haz de luz Hasta 1Tb/s <2 Km

SIN CABLE

Wi-FiOndas

electromagnéticas

Hasta 100 Mb/s

<100m

Bluetooth

Ondas electromagnéti

casHasta 3 Mb/s

<100m

Las redes de área local

1.Elementos de una LAN

•La tarjeta de red

•Dispositivos electrónicos de interconexión

•El enrutador

•El cableado estructurado

2Protocolos de red•El protocolo TCP/IP•La dirección IP

El protocolo TCP/IP

Formado por dos protocolos:•TCP (Transmisión control protocol) •IP (Internet protocol)

Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes equipos conectados, independientemente del sistema operativo que utilicen y del equipo de que se trate.

El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de paquetes de información. Cada paquete se comporta como un elemento independiente del resto y cada uno de ellos puede ir por caminos diferentes.

La dirección IP

•Cada equipo que pertenece a la red dispone un identificador único para poder saber a quién va dirigido cada paquete en las transmisiones y quiénes son los remitentes. Como estos identificadores pertenecen al protocolo IP, se denominan direcciones IP.

•La dirección IP está formado por 4 bytes de la forma:

•Dos o más redes privadas pueden utilizar las mismas direcciones, siempre que no estén conectadas directamente entre sí.

Clase Número de redes diferentes disponibles

Número de dispositivos para cada red

A 27(128) 224(16 777 216)

B 214(16384) 216(65 536)

C 221(2.097.152) 28(255)

La dirección IP

Hay dos direcciones reservadas por el mismo protocolo IP:

•La dirección 127.0.0.1, que hace referencia al equipo local. Se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP haciendo ping a 127.0.0.1, al recibir respuesta se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien.

••La dirección 255.255.255.255, que sirve para enviar un paquete a todas las estaciones, como por ejemplo cuando nuestro ordenador quiere saber qué equipos están conectados en red.

•ping (Packet Internet Grouper) se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco para determinar si un sistema IP específico es accesible en una red. Es útil para diagnosticar los errores en redes o enrutadores IP.

Clase Direcciones reservadas para redes privadas

A De 10.0.0.0 a 10.255.255.255

B De 172.16.0.0 a 172.31.255.255

C De 192.168.0.0 a 192.168.255.255

Análisis de una red existente

PRÁCTICA 1

Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción ipconfig.

Interpreta los resultados.

a) ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo?

b) ¿Cuál es la dirección del router o switch?

c) ¿Cuántos equipos podemos conectar a esa red teóricamente?

En el ejemplo: 192.168.0.13: dirección IP de mi equipo. 192.168.0.1: dirección de router o switch

Podemos conectar hasta 254 equipos

Análisis de una red existente

PRÁCTICA 2 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción

ping 127.0.0.1

Explica para qué se usa esta IP e interpreta los resultados

Solución: se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP. Haciendo

ping a 127.0.0.1 y recibir respuesta, se puede asumir que los componentes

asociados al protocolo están bien.

Análisis de una red existente

PRÁCTICA 3 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y realiza un ping a la puerta de enlace.

Explica cuál es su utilidad e interpreta los resultados

Solución del ejemplo: se puede usar para probar el funcionamiento del router o switch y comprobar si está operativo, y el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace la petición hasta que se recibe la respuesta.