3. Género cambio climático sector agropecuario Jennifer...

Post on 17-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of 3. Género cambio climático sector agropecuario Jennifer...

JenniferTwymanEconomistaAgrícola,LíderdelGrupodeGénero

CentroInternacionaldeAgriculturaTropical(CIAT)

Géneroycambioclimáticoenelsectoragropecuario

¿QuéesCCAFS?

Objetivo:Superar las amenazas que el cambio climático impone sobrela agricultura y la seguridad alimentaria, explorando manerasinnovadoras para ayudar a que las comunidades rurales seajusten a los cambios globales del clima.

Alianza

SistemaAgroforestalQuesungual,DepartamentodeLempira

EselProgramadeInvestigaciónenCambioClimático,AgriculturaySeguridadAlimentaria

CentrosdeInvestigación

¿QuéesCCAFS?CCAFS trabaja de la mano con los centros de investigación delCONSORCIO CGIAR para generar productos científicos de alta calidadque apoyen la toma de decisiones de las comunidades rurales parahacer frente a los impactos del clima cambiante.

Programasdeinvestigación

EnfoqueregionaldeCCAFS

• Asegurarcoherenciadesdelolocalhastaloregional.• Desarrollarasociaciones,estrategiasdecomunicación.• Facilitar,coordinar,einvolucrar.

AMÉRICALATINA

AnaMaríaLoboguerrero

OESTEDEÁFRICAyESTEDEÁFRICARobertZougmoré

SURDEASIA

PramodAggarwal

SURESTEDEASIALeocadioSebastian

Flagships:Ejestemáticos

¿Porquelainclusióndegéneroenproyectosdeagriculturaycambioclimático?

• Géneroinfluyeenlasexperienciasdecambioclimáticodehombresymujeresysuvulnerabilidadaello.• V=f(E,S,CA)

VulnerabilidadExpuesta• Rolesydivisiondelabor

Sensibilidad• Rolesydivisiondelabor• Accesoycontrolderecursos

Capacidadadaptiva• Accesoycontrolderecursos

• Poderentomadedecisiones

RolesMujeres Hombres VínculoavulnerabilidadCCSequedanencasaparacuidaralosniños,enfermosoparientesancianos.

Puedenmigrarparaaccederaoportunidadeseconómicas.

Hombresquienes puedenmigraràmáscapacidaddeenfrentarlascrisesycrearbeneficiosparaelhogar.Sinembargo,estopuedeaumentareltrabajodelasmujeresysuexposiciónaotrosriesgos.Puedetambiénaumentarlaexposicióndemujeresaotrosriesgos.

Producencultivosdesubsistencia(consumodelhogar).

Producencultivosyganadodirigidosalmercado.

Loshombresamenudopuedenreclamarmástierrafértilparaproducir cultivosdirigidosalmercadoà lasmujeresdebenproducircultivosentierramenosfértil(másvulnerable).

Responsable:preparaciónyalmacena-mientodecomida.

Responsable:venta deproductosyganado.

Cambio/variabilidadclimáticaafectalapreparacióndecomida(montodeaguaymaderacombustible)y puedeafectarprovisionesdecomidaeneventosextremos.

Adaptado deCARE,2010

Recursos

Mujeres Hombres VínculoavulnerabilidadCCTienenmenosingresosymástendenciaaserdependienteseconómica-mente.

Tienenmásingresosymástendenciaaserpropietariosdetierrayotros activos.

Loshombrestípicamentetienenmásdineroyotros activosquelasmujeres.Losahorrosyactivosdeloshombresproveenun“buffer”durantetiemposdifíciles,yleshacemásfácilinvertirensubsistenciasalternativas.

Tienenmenosaccesoaeducacióneinformación.

Tienenmásaccesoaeducacióneinformación.

Lainformaciónesclaveparamanejarlosriesgosclimáticos;loshombrestienenmástendenciaateneraccesoatalinformación,sabencomousarlayporestopuedentenermáscapacidaddeadaptarse.

AdaptadodeCARE,2010

Poderenlatomadedecisiones

Mujeres Hombres VínculoavulnerabilidadCC

Tienenmenoscontroldelasfinanzasfamiliaresydeotrosactivos.

Tienenmáscontrolenlasfinanzasfamiliaresyotrosactivos.

Sincontrolenfinanzasfamiliaresyrecursos,lacapacidaddemujeresdegestionarriesgospormediode,porejemplo,ladiversificacióndecultivos,almacenamientodecomidaosemillasoelahorrodedinero,eslimitada.

Participaciónlimitadaenpolíticacomunal.

Másparticipación/po-derenlatomadedecisionesenpolíticacomunal.

Loshombrestiendenatenermásinfluenciaengobernanzalocal– promocionandopolíticasyprogramasqueposiblemente noapoyanlosderechosyprioridadesdelasmujeres.

Enfrentanrestriccionesculturalesdemovilidad.

Enfrentanpocasrestriccionesculturalesdemovilidad.

Movilidadesunfactorclaveparaaccederainformaciónyservicios.Estambiénfundamentalparahuirdepeligroscausadosportiempoextremocomoinundaciones.Poresto,lasmujeressonmásvulnerablesaestoseventos.

AdaptadodeCARE,2010

Estrategiadegéneroeinclusiónsocial

• Controldeactivosyrecursosequitativos

• Tecnologíasypracticasquereducenlalabor

• Participacióndemujeresyjóvenesenlatomadedecisiones

Equidade

inclusión

Ejemplosdegéneroenlosejestemáticos

Objetivo:• Tecnologías,practicas,yportfoliostomanencuentamujereseinclusiónsocial.

Preguntasdeinvestigación:1. ¿Cuáleselimpactodelaspracticasenlasmujeresrurales?2. ¿Quéimpactotienegénero(porejemploladivisióndelaborenel

hogar)enlaimplementacióndelaspracticas?3. ¿Cómoincluirunaperspectivadegéneroenlosplaneslocalesde

adaptación?

Ejemplosdegéneroenlosejestemáticos

Objetivo:• Herramientasdealertatempranaqueincluyendimensionesdegeneroyjóvenes.

Preguntasdeinvestigación:1. ¿Cuálessonlasmejoresmediosdecomunicaciónparalasmujeresy

paraloshombresensistemasdetempranaalertay/uotrainformaciónclimática?

2. ¿Cuáleslapotencialdelainformaciónsobreelclimaparaayudaramujeresyhombresamanejarriesgosrelacionadosalclima?

Ejemplosdegéneroenlosejestemáticos

Objetivo:• Planesymecanismosparadesarrolloagrícola bajoenemisionesqueincluyealasmujerescomotomadoresdedecisiones.

Preguntasdeinvestigación:1. ¿Cuálessonlosmecanismosparaincluirtantoalasmujerestantocomoa

loshombres,comotomadoresdedecisionessobredesarrollobajoenemisiones?

2. ¿Cómolaspracticas/accionesdemitigaciónimpactanalasmujeresyloshombres?

3. ¿Cómoestáncompartidoslosbeneficiosdelosesquemasdemitigación?¿Hayformadehacertalesesquemasmásequitativos?

Ejemplosdegéneroenlosejestemáticos

Objetivo:• Mejorespolíticasparasistemasdealimentaciónqueson”climate smart”yequitativos.

Preguntasdeinvestigación:1. ¿Cómoincluirgéneroenlaspolíticasdeagriculturaycambio

climático(paralograrsistemasalimentariosequitativos)?2. ¿Cómopuedenlaspolíticasincluirgéneroenunaforma

significativa?

PlaneslocalesdeadaptaciónconunenfoquedegéneroEjemplodelTeSACenCauca,Colombia

UnenfoquecomunitarioaldesarrolloagrícolasostenibleCCAFS trabaja con las comunidades para desarrollar ‘Territorios Sostenibles Adaptados alClima’. Estos son sitios donde investigadores, socios locales, agricultores y formuladores depolítica trabajan de la mano para seleccionar e implementar tecnologías e intervencionesinstitucionales, basadas en conocimiento global y condiciones locales, con el objetivo de: a)incrementar de una manera sostenible la productividad y el ingreso, b) construir resiliencia alcambio climático, c) reducir las emisiones de gases efecto invernadero y d) promover alcanzar laseguridad alimentaria y las metas de desarrollo.

América Central

Ejes Temáticos de CCAFS

Tuma La Dalia Colombia

• Sequías• Inundaciones• Deslizamientos

detierra• Lluviairregular

• Degradaciónambiental

• Bajorendimientoenloscultivos

Principalesimpactosclimáticosenlaregión

Perú

CaucaTrifinio

TerritoriosSosteniblesAdaptadosalClima(TeSAC)enAmericaLatina

AgriculturaSostenibleAdaptadaalClima

Informaciónclimáticayredesdeprotección

Desarrolloagrícolabajoenemisiones

Políticaseinstituciones

ComponentesdelTeSAC

ü Sitiosdeaprendizajeconjunto

ü Diversidaddesociosü Fortalecimientode

capacidades

Escalamientoü Políticasü SectorPrivadoü Potencializarloscasosdeéxitoatravésdegrandesiniciativas

Objetivosypreguntasdeinvestigación

• Apoyarlacomunidadacrearplaneslocalesdeadaptaciónenunaformaquereducelasinequidadesdegénero.

• ¿Cuálessonlasinequidadesdegénero?

• ¿Cómoselaspuedenreducirduranteelprocesodeplaneaciónlocaldeadaptación?

¿Quésabemos?Leccionesdeestudiosdegéneroyagricultura

• Divisióndelaborsegúngénero• Considerartodoslosrolesquelasmujeresyloshombresjueganenlafincayenelhogar.

• Accesoycontroldeactivos,recursos,insumoseinformación• Engeneral,lasmujerestienenmenosacceso.

• Tomadedecisionesagropecuariasenelhogar…• Principalmenteporhombres• Principalmentepormujeres• Conjunto• Puededependerdeloscultivos,lasactividadesy/olaparcela(uotrosfactores)

• Géneroenencuestas• Hombresymujerespuedentenerdiferenteinformaciónypercepciones;porello,puedenresponderdiferentealasencuestas.Esimportanteescuchartantoalasmujerescomoaloshombres.

Data:EncuestadeGénerodeCCAFS

Sección1:Entrevistadeparejaconjunta

Información demográficadelosmiembrosdelhogarLabor(de laparejaoadultoprincipal)

Característicasdelhogar

Activos

TierrayProducciónAgropecuaria

CréditoySeguro

Sección2:Entrevistasporseparados

Membresíaengrupos/organizaciones

Tomadedecisiones

Prácticas ASAC

Información(fuentesytipos)

Eventosextremosdeclima

Percepcionesdecambio climático

Adaptación

Rolesdegéneroyvalorespersonales

Preferenciasdelabor (tareasagrícolasv.domesticas)

FormulariosdisponiblesenDATAVERSE- GenderHouseholdSurvey,Phase2:http://dx.doi.org/10.7910/DVN/28324

DatosdelTeSAC

Cauca,Colombia

• 14veredasruralesenelmunicipiodePopayán.

• Tamañodelhogarenpromedio:4personas.

• Tamañodeterrenoenpromedio:1.3ha.

• Cultivosprincipales:• Café,y• Cañaparalapanela.

Country Datesof DataCollection Total Households PartneredHouseholdswhereboth spousesinterviewed

Colombia Oct.– Dec.2014 198 125

HouseholdSurveySampling

Lasmujeresnosontípicamentereconocidascomoproductoras

92%

0%8%

OcupaciónprincipaldelosHombres

Ag

HHchores

Other

7%

90%

3%

OcupaciónprincipaldelasMujeres

Horaspromedioquepasanenlasactividadesproductivasdelaagricultura.Hombres:48horasporsemana;Mujeres:45horasporsemana.

DatadelsitioenCauca,Colombia

perojueganrolesimportantesenlaproducciónagropecuaria

PropiedaddelaCasa

• Aniveldehogar…• Formadepropiedad:

• Propiedadconjuntodelapareja

• Propiedadindividualdelamujerprincipal

• Propiedadindividualdelhombreprincipal

• Propiedaddeotros

• Hogaresenquemujeressondueñas(oindividualoenconjuntaconsuesposo).

54%

11%

17%

9%9%

Formadepropiedad

Hombreprincipal,solo

Mujerprincipal,sola

Laparejaconjuntamente

28%

n=125hogaresconparejas

Propiedaddeterreno

46%54%

Mujerduena Nohaymujerduena

Proporcióndehogaresenquelamujerprincipalesdueñadeterreno(conjuntamente

oindividualmente)

n=113hogares conparejasyquetienen propiedad deterreno

Propiedaddeterreno

45%

29%

11%

15%

Formadepropiedaddelasparcelas

Hombreprincipalsolo

Mujerprincipalsola

Parejaconjuntamente

Otros

n =305parcelas

InformaciónAgro-climática

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pronosticodelluviasencorto

plazo

Pronosticodelluviasenmedioa

largoplazo

Produccionymanejodecultivos

Manejopos-cosecha

Produccionymanejodeganado

Quiénenelhogarreportaquerecibeinformaciónagro-climatíca

Losdos Solamujer Solohombre

Tomadedecisiones

0102030405060708090100

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Variedadesmejoradas Cultivosasociados Mulching Noquemar

Formadetomadedecisiones,reportadoporhombres

Tomadedecisiones

0102030405060708090100

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Hombresolo

Mujerso

la

Parejecon

juntam

ente

Otros

Variedadesmejoradas Cultivosasociados Mulching Noquemar

Formadetomadedecisiones,reportadoporhombresymujeres

Reportadoporhombres Reportadopormujeres

ConocimientoyAdopcióndelaspracticas

0102030405060708090100

Cono

cimiento(n=125)

Implmen

tacion

(n=124)

Cono

cimiento(n=125)

Implmen

tacion

(n=100)

Cono

cimiento(n=125)

Implmen

tacion

(n=109)

Cono

cimiento(n=125)

Implmen

tacion

(n=111)

Variedadesmejoradas Cultivosasociados Mulching Noquemar

Quiénreportaqueconocedelaprácticayquiénreportaqueestaimplementadoenlafinca

Losdos Solamentelamujer Solamenteelhombre Implementacion es condicional en quealguien reporte queconoce lapractica.

PróximosPasos…

• Identificamosalgunasdesigualdadesdegénero…¿Quésigue?

• ¿Quépracticas/estrategiasprefierenlaspersonasdelacomunidadparaadaptación?• ¿Esdiferenteporgrupo(i.e.porgénero,edad,etnicidad,etc.)?• ¿Cuálespuedenreducirlavulnerabilidaddelamujerruralenespecífico?

• Métodoparticipativo• Investigadores/científicoscomparteninformaciónsobreloscostosybeneficiospotencialesdelasdiferentespracticas.

• Usarmétodosparticipativosparaevaluarlaspracticaselegidasentérminosdegéneroyotrosfactoressociales.• ¿Cuálessonloscostosdelabor?¿Quiéneshacenlasdiferentesactividades

involucrados?• ¿Quiénesvanabeneficiarseycómo?• ¿Hayformadeimplementarlaspracticasseleccionadasenunaformamás

equitativa?• ¿Hayotrasprácticasquedebenserconsideradasoseleccionadas?

¡Gracias!Email: j.twyman@cgiar.org

@CGIARClimate_LA@genderciat

Web: bit.ly/ccafs_latinamerica