32. DIURETICOS.ppt

Post on 21-Oct-2015

254 views 5 download

Transcript of 32. DIURETICOS.ppt

FARMACOLOGIA RENAL FARMACOLOGIA RENAL Y CARDIOVASCULAR:Y CARDIOVASCULAR:

DIURETICOSDIURETICOS

FARMACOLOGIA RENAL FARMACOLOGIA RENAL Y CARDIOVASCULAR:Y CARDIOVASCULAR:

DIURETICOSDIURETICOS

Dr. NAGE AUN QUICENADr. NAGE AUN QUICENA

¿QUÉ ES UN DIURÉTICO?

SE DICE DE LO QUE TIENE VIRTUD PARA AUMENTAR LA SECRECIÓN Y ELIMINACIÓN DE ORINA

DIURETICOSDIURETICOS

FÁRMACOS QUE INCREMENTAN EL FLUJO URINARIO Y LA EXCRECIÓN RENAL DE SODIO ( NATRIURÉTICOS).

USADOS EN EL MANEJO DEL EDEMA ASOCIADO CON ANORMALIDADES RENALES, CARDIOVASCULARES Y ENDOCRINAS , TAMBIÉN SE UTILIZAN EN TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN , GLAUCOMA Y OTROS DESORDENES

EDEMA

ES EL AUMENTO DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO INTERSTICIAL QUE PRODUCE TUMEFACCIÓN TISULAR.

UNA DE LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Y UN DE LA PRESIÓN VENOSA REDUCEN LA REABSORCIÓN DE LÍQUIDO HACIA LOS CAPILARES AUMENTANDO EL VOLUMEN INTERSTICIAL

EDEMA

LA ACTIVACION DEL SRA REPRESENTA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DEL EDEMA MEDIANTE EL INCREMENTO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO.

EL CUAL INCREMENTA LA PRESIÓN VENOSA Y REDUCE LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

EL EDEMA SE PRESENTA EN PACIENTES CON SÍNDROME NEFRÓTICO, HEPATOPATÍAS E INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

EDEMAEDEMA

EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO EL EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO EL EDEMA RESULTA DE UNEDEMA RESULTA DE UN DE LA DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA BASAL DEL GLOMÉRULO A LAS BASAL DEL GLOMÉRULO A LAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS INTENSA PROTEINURIA Y INTENSA PROTEINURIA Y DE LA PRESIÓN ONCÓTICA DE DE LA PRESIÓN ONCÓTICA DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

EN LA ICC LA REDUCCIÓN DEL GASTO EN LA ICC LA REDUCCIÓN DEL GASTO CARDIACO CARDIACO HIPOPERFUSIÓN RENAL HIPOPERFUSIÓN RENAL ACTIVACIÓN DEL SRA ACTIVACIÓN DEL SRA RETENCIÓN DE RETENCIÓN DE NA+ Y AGUA POR EL RIÑÓN (NA+ Y AGUA POR EL RIÑÓN ( DE LA DE LA PRESIÓN VENOSA CAPILAR ).PRESIÓN VENOSA CAPILAR ).

EDEMA LA ENFERMEDAD HEPÁTICA CAUSA EDEMA PRINCIPALMENTE EN LA CAVIDAD PERITONEAL (ASCITIS) POR UN DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN LA VENA PORTA Y DE LA SÍNTESIS DE ALBÚMINA LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO DESDE LOS CAPILARES EL VOLU- SANGUÍNEO QUE ACTIVA EL SRA .

EL USO ADECUADOEL USO ADECUADO DE DIURÉTICOS ALIVIA EL EDEMA AL PROMOVER LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO SIN REDUCCIÓN NOTABLE DEL V. PLASMÁTICO. SU EMPLEO EXCESIVOSU EMPLEO EXCESIVO PUEDE EL VOLUMEN CIRCULANTE Y LA PERFUSIÓN TISULAR

EXCRECIÓN DE FÁRMACOS

EXCRECCIÓN RENAL:

1: pirámide renal, 2: arteria interlobular, 3: arteria renal, 4: vena renal, 5: hilio renal, 6: pelvis renal, 7: uréter, 8: cáliz menor, 9: cápsula renal, 10: polo renal inferior, 11: polo renal superior, 12: vena interlobular, 13: nefrona, 14: cáliz mayor, 15: cáliz menor, 16: papila renal y 17: columna renal.

EXCRECIÓN DE FÁRMACOSEXCRECCIÓN RENAL:

EXCRECIÓN DE FÁRMACOS

EXCRECCIÓN RENAL:

EXCRECIÓN DE FÁRMACOS

EXCRECCIÓN RENAL:

LUGAR DE ACCION DE LOS DIURETICOS

DIURESIS VS VOLUMEN URINARIODIURESIS VS VOLUMEN URINARIODIURESIS VS VOLUMEN URINARIODIURESIS VS VOLUMEN URINARIO

LUMEN TÚBULARCÉLULA

PERITUBULAR CAPILAR

PERITUBULAR

CLASIFICACION DE LOS DIURETICOS

DE ESCASA EFICACIA:

5% DEL NA + FG

TCP: OSMOTICOS IACTCD: AHORRADORES DE KCC: ESPIRONOLACTONA

DE MODERADA EFICACIA:

5 - 10% DEL NA + FG

TCD: TIAZIDAS

DE ALTA EFICACIA:

15% DEL NA + FG

AAGH: DIURETICOS DE ASA

GENERALIDADES

• CADA CLASE INHIBE UNA PROTEÍNA CADA CLASE INHIBE UNA PROTEÍNA DE TRANSPORTE ESPECÍFICA EN EL DE TRANSPORTE ESPECÍFICA EN EL RIÑÓNRIÑÓN

• TODOS EXCEPTO LOS OSMÓTICOS Y TODOS EXCEPTO LOS OSMÓTICOS Y LA ESPIRONOLACTONA TIENEN QUE LA ESPIRONOLACTONA TIENEN QUE SER SECRETADOS POR TRANSPORTE SER SECRETADOS POR TRANSPORTE TUBULAR PARA PODER ACTUARTUBULAR PARA PODER ACTUAR

GENERALIDADES

• TODOS LOS DIURÉTICOS EXCEPTO LA ESPIRONOLACTONA ACTÚAN DESDE LA LUZ TUBULAR

• LA MAYORÍA SON SULFAMIDAS, EXCEPTO ÁCIDO ETACRÍNICO Y AHORRADORES DE K+

REABSORCIÓN EN TÚBULO PROXIMAL

X

Túbulo Proximal Túbulo Proximal Túbulo Proximal Túbulo Proximal

NaHCONaHCO33NaHCONaHCO33

HCOHCO33

--

HCOHCO33

--

NaNa++NaNa++NaNa

++KK++ATATPP

HH++HH++

HH22COCO33

HH22COCO33 ACAC

HH22OOHH22OO COCO22COCO22 COCO22 HH22OO

HH22COCO33

ACAC

HH++ HCOHCO33

--

HCOHCO33

--

NaNa++

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA

¿CÓMO SE CLASIFICAN?

FUNDAMENTALMENTE SEGÚN SU LUGAR DE ACCIÓN:

TÚBULO PROXIMALASA DE HENLETÚBULO DISTAL

AcetazolamidaAcetazolamida

• Sulfonamida -SOSulfonamida -SO22NHNH22

• Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• AbsorciónAbsorción

• Sitios de AcciónSitios de Acción

• Diuresis en 30 mins. Diuresis en 30 mins.

• Inhibe recapt. TP HCOInhibe recapt. TP HCO33 en en 45%45%

• Sulfonamida -SOSulfonamida -SO22NHNH22

• Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• AbsorciónAbsorción

• Sitios de AcciónSitios de Acción

• Diuresis en 30 mins. Diuresis en 30 mins.

• Inhibe recapt. TP HCOInhibe recapt. TP HCO33 en en 45%45%

AcetazolamidaAcetazolamidaEficacia disminuida:

• 2/3 Na+ es reabsorbido con Cl-

• Reabsorción HCO3 distal

• Reacción ocurre sin A.C.

• Acidosis limita natriuresis

• Regulación túbulo-glomerular

Eficacia disminuida:

• 2/3 Na+ es reabsorbido con Cl-

• Reabsorción HCO3 distal

• Reacción ocurre sin A.C.

• Acidosis limita natriuresis

• Regulación túbulo-glomerular

AcetazolamidaAcetazolamidaAcetazolamidaAcetazolamida

Efectos Generales en Efectos Generales en ExcreciónExcreciónEfectos Generales en Efectos Generales en ExcreciónExcreciónNaNa++: ↑: ↑

KK++: ↑ pero…: ↑ pero…

ClCl--: : CaCa++++: -: -

pH sangre/orina: ↓/↑pH sangre/orina: ↓/↑

Otros:Otros:

NaNa++: ↑: ↑

KK++: ↑ pero…: ↑ pero…

ClCl--: : CaCa++++: -: -

pH sangre/orina: ↓/↑pH sangre/orina: ↓/↑

Otros:Otros:

Diuréticos proximales

• REABSORCIÓN EN T. PROXIMAL: 60-65%

• PROTOTIPO: ACETAZOLAMIDA (DIAMOX, EDEMOX® 250 MG). INHIBE LA ANHIDRASA CARBÓNICA (ESTÁ EN LAS MB APICAL Y BASOLATERAL DEL TB CONTORNEADO PROXIMAL (ISOTIPOS II Y IV) Y EN LA LUZ.

• EFECTO: NATRIURESIS, KALIURESIS Y BICARBONATURIA.

• ACCIÓN ESCASA POR:– REABSORCIÓN DISTAL DEL EFLUENTE

TUBULAR DE BICARBONATO PLASMÁTICO

(ACIDOSIS)

• ABSORCIÓN RÁPIDA, CC MÁXIMA: 2 H. SI SE ADMINISTRA IV, MÁXIMO: 30-60’. VIDA 1/2=12 H

• DOSIS HABITUAL: 250 A 500 MG/12 A 24 H• USO ASOCIADO A DIURÉTICO DEL ASA SI

FRACASA LA COMBINACIÓN TIAZIDA+ASA (MEJORARÁN LA LLEGADA DE NA AL ASA). DAR 500 MG DE ACETAZOLAMIDA VO Y 2 HORAS DESPUÉS D DEL ASA.

Diuréticos proximales

Asa Ascendente Asa Ascendente GruesaGruesaAsa Ascendente Asa Ascendente GruesaGruesa

NaNa++NaNa++

KK++KK++

2 Cl2 Cl--2 Cl2 Cl--

NaNa++KK

++

ATATPP

KK++KK++

++CaCa++++CaCa++++

MgMg++

++

MgMg++

++

HH22OOHH22OO

DIURETICOS DE ASA

REABSORCIÓN EN ASA DE HENLE

Diuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de Asa

• FurosemidaFurosemida

• Acido EtacrínicoAcido Etacrínico

• TorsemidaTorsemida

• BumetanidaBumetanida

• FurosemidaFurosemida

• Acido EtacrínicoAcido Etacrínico

• TorsemidaTorsemida

• BumetanidaBumetanida

DIURETICOS DE ASA DIURETICOS DE ASADIURETICOS DE ASA

DIURÉTICOS DEL ASA

• ASA: REABSORBE 85% (25% DEL FILTRADO).

• UNIDOS A ALBÚMINA, LLEGAN AL TÚBULO POR SECRECIÓN ACTIVA DE BOMBA DE ÁCIDOS ÓRGANICOS. DESDE LA LUZ, INHIBEN LA BOMBA NA-K-2CL DE LA MB APICAL DE LA REGIÓN GRUESA DEL ASA DE HENLE, COMPITIENDO CON EL CL.

• DISCRETA ACCIÓN PROXIMAL, INHIBIENDO LA AC.

DIURÉTICOS DEL ASA• AUMENTAN LA ELIMINACIÓN DE CALCIO

(IMPORTANTE EN PACIENTES CON HIPERCALCEMIA) Y MAGNESIO.

• ALCANZAN CC MÁXIMA EN 30’ (IV) A 2 H (VO).

• OTOTOXICIDAD DE FUROSEMIDA: NO SUPERAR LOS 5 MG/MIN EN LA ADMINISTRACIÓN IV

• ABSORCIÓN ++ EN ESTÓMAGO ÁCIDO (¿EFECTO ANTI H2?)

• DÉFICIT DE TIAMINA SI ADMINISTRACIÓN PROLONGADA

DIURÉTICOS DEL ASA CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA

FÁRMACO:FÁRMACO:• FUROSEMIDAFUROSEMIDA: BIODISPONIBILIDAD VO: : BIODISPONIBILIDAD VO:

50-65%50-65% (OJO EN PASO DE IV A VO) (OJO EN PASO DE IV A VO) ALCANZANDO EL MÁX: ALCANZANDO EL MÁX: 30’ A 2 H. SU T1/2: 30’ A 2 H. SU T1/2: 2H2H. .

• TORASEMIDATORASEMIDA: BIODISPONIBILIDAD : BIODISPONIBILIDAD 95%. 95%. T1/2: 4HT1/2: 4H..

• AC ETACRÍNICOAC ETACRÍNICO: TOXICIDAD. SIMILAR A : TOXICIDAD. SIMILAR A FUROSEMIDAFUROSEMIDA

CONSECUENCIAS DE VIDA MEDIA: DIURESIS CONSECUENCIAS DE VIDA MEDIA: DIURESIS INTENSA DE INTENSA DE CORTA DURACIÓNCORTA DURACIÓN SEGUIDA DE SEGUIDA DE ÁVIDA REABSORCIÓNÁVIDA REABSORCIÓN DE NA PARA DE NA PARA RESTABLECER EL BALANCE.RESTABLECER EL BALANCE.

DIURETICOS DE ASA DIURETICOS DE ASA

FARMACOCINETICA FARMACOCINETICA

• • Se absorben rápidamente en TGISe absorben rápidamente en TGI

• • Se unen extensamente a proteínas Se unen extensamente a proteínas plasmáticas plasmáticas

• • Se eliminan por secreción tubular ( sistema Se eliminan por secreción tubular ( sistema de ácidos orgánicos) de ácidos orgánicos) Fármaco Fármaco Biodispon.Biodispon. t 1/2 t 1/2 Eliminac.Eliminac.

FurosemidaFurosemida 60 %60 % 0.3 –4 h0.3 –4 h 60% 60% intactaintacta

BumetanidaBumetanida > 80% > 80% 0.5-1 h 0.5-1 h 65% 65% intactaintacta

TorsemidaTorsemida > 85 % > 85 % 0.8 – 6h0.8 – 6h 30% 30% intactaintacta

Acido. Acido. EtacrinicoEtacrinico

100%100% 0.5 –1 h0.5 –1 h 65% 65% intactaintacta

FARMACODINAMIA ( DIURETICOS DE ASA )FARMACODINAMIA ( DIURETICOS DE ASA )

A) SITIO DE ACCION : RAMA ASCENDENTE A) SITIO DE ACCION : RAMA ASCENDENTE GRUESA DEL ASA DE HENLE GRUESA DEL ASA DE HENLE

B) MECANISMO : BLOQUEAN EL SIMPORTADOR B) MECANISMO : BLOQUEAN EL SIMPORTADOR

NA/K/2CL-NA/K/2CL-

C) EFECTOS : C) EFECTOS :

EN LA EXCRECIÓN URINARIA EN LA EXCRECIÓN URINARIA

• • LA REABSORCIÓN DE NA (25 % DE LA CARGA LA REABSORCIÓN DE NA (25 % DE LA CARGA FILTRADA ) Y DE CL- FILTRADA ) Y DE CL- SU EXCRECIÓN SU EXCRECIÓN URINARIA URINARIA

• • EL POTENCIAL POSITIVO EL POTENCIAL POSITIVO LA ELIMINACIÓN LA ELIMINACIÓN DE CA++ Y MG++DE CA++ Y MG++

• • LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN ETAPAS LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN ETAPAS AGUDAS PERO LA AGUDAS PERO LA EN ADMINISTRACIÓN EN ADMINISTRACIÓN CRÓNICACRÓNICA

EFECTOS: DIURETICOS DE ASA EN EFECTOS: DIURETICOS DE ASA EN HEMODINAMICA RENAL HEMODINAMICA RENAL

SI SE REEMPLAZA LAS PÈRDIDAS DE LÍQUIDO SI SE REEMPLAZA LAS PÈRDIDAS DE LÍQUIDO

EL FSR TOTAL EL FSR TOTAL REDISTRIBUCIÓN A LA ZONA REDISTRIBUCIÓN A LA ZONA MEDIA DE LA CORTEZA ( EFECTO MEDIADO EN MEDIA DE LA CORTEZA ( EFECTO MEDIADO EN PARTE POR LAS PG)PARTE POR LAS PG)

INHIBEN EL TRANSPORTE DE NACL A LA INHIBEN EL TRANSPORTE DE NACL A LA MÁCULA DENSA MÁCULA DENSA BLOQUEAN LA BLOQUEAN LA REDISTRIBUCIÓN TUBULO GLOMERULAR REDISTRIBUCIÓN TUBULO GLOMERULAR

ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE RENINA ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE RENINA

EFECTOS EN OTROS ÓRGANO EFECTOS EN OTROS ÓRGANO

AGUDAMENTE LA CAPACITANCIA VENOSA AGUDAMENTE LA CAPACITANCIA VENOSA DISMINUYEN LA PRESIÓN DE LLENADO DEL DISMINUYEN LA PRESIÓN DE LLENADO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN LA ICC VENTRÍCULO IZQUIERDO EN LA ICC

INHIBEN EL TRANSPORTE ELECTROLÍTICO A INHIBEN EL TRANSPORTE ELECTROLÍTICO A OTROS TEJIDOS (IMPORTANTE EN EL OÍDO OTROS TEJIDOS (IMPORTANTE EN EL OÍDO INTERNO) INTERNO)

Diuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de Asa

• Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• V.O vs. I.V.V.O vs. I.V.

• V ½ Tor V ½ Tor > > FuroFuro

• Dosificación Dosificación

• Efectos VascularesEfectos Vasculares

• Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• V.O vs. I.V.V.O vs. I.V.

• V ½ Tor V ½ Tor > > FuroFuro

• Dosificación Dosificación

• Efectos VascularesEfectos Vasculares

TOXICIDAD ( DIURÉTICOS DE ASA)

ANORMALIDADES EN EL EQUILIBRIO LÍQUIDO Y ELECTROLÍTICO

ALCALOSIS METABÓLICA HIPOPOTASÉMICA

HIPONATREMIA / HIPOTENSIÓN , COLAPSO CIRCUL.

HIPERURICEMIA

HIPOMAGNESEMIA ( FACTOR DE RIESGO EN ARRITMIAS)

LAS LDL Y HDL

OTOTOXICIDAD : ALTERACIONES EN LA AUDICIÓN , TINITUS , VÉRTIGO ,SORDERA ( MAS FRECUENTE CON ÁCIDO ETACRINICO )

USOS CLINICOS DE LOS DIURETICOS DE ASA

EDEMA PULMONAR AGUDO : CAPACITANCIA VENOSA

REDUCE LA PRESIÓN DE LLENADO DEL VENTRÍCULO IZDO.

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

EDEMA EN SÍNDROME NEFRÓTICO

INDUCIR DIURESIS FORZADA EN INTOXICACIÓN POR ANIONES

TRATAMIENTO DE HIPERCALCEMIA (COMBINADOS CON SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA)

TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA DEBEN ADMINISTRARSE

CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA ( INTERFIEREN CON LA HABILIDAD RENAL DE PRODUCIR ORINA CONCENTRADA)

Diuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de Asa

Efectos Generales en Efectos Generales en ExcreciónExcreciónEfectos Generales en Efectos Generales en ExcreciónExcreciónNaNa++: ↑: ↑

KK++: ↑ H: ↑ H++: ↑: ↑

ClCl--: ↑: ↑

CaCa++++: ↑ o -: ↑ o -

pH sangre/orina: ↑/↓pH sangre/orina: ↑/↓

Otros: MgOtros: Mg++++: ↑ : ↑

NaNa++: ↑: ↑

KK++: ↑ H: ↑ H++: ↑: ↑

ClCl--: ↑: ↑

CaCa++++: ↑ o -: ↑ o -

pH sangre/orina: ↑/↓pH sangre/orina: ↑/↓

Otros: MgOtros: Mg++++: ↑ : ↑

Diuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de Asa

UsosUsos

• Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón

• HipercalcemiaHipercalcemia

• HiperkalemiaHiperkalemia

• Hipertensión en Insuf. RenalHipertensión en Insuf. Renal

• Intox. x Yodo, Bromuro, Intox. x Yodo, Bromuro, FluoruroFluoruro

UsosUsos

• Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón

• HipercalcemiaHipercalcemia

• HiperkalemiaHiperkalemia

• Hipertensión en Insuf. RenalHipertensión en Insuf. Renal

• Intox. x Yodo, Bromuro, Intox. x Yodo, Bromuro, FluoruroFluoruro

Diuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de AsaDiuréticos de Asa

AdversosAdversos

• Alcalosis Metabólica Alcalosis Metabólica HipokalémicaHipokalémica

• OtotoxicidadOtotoxicidad

• HipomagnesemiaHipomagnesemia

• Reacciones alérgicasReacciones alérgicas

• RefractariedadRefractariedad

• HiponatremiaHiponatremia

AdversosAdversos

• Alcalosis Metabólica Alcalosis Metabólica HipokalémicaHipokalémica

• OtotoxicidadOtotoxicidad

• HipomagnesemiaHipomagnesemia

• Reacciones alérgicasReacciones alérgicas

• RefractariedadRefractariedad

• HiponatremiaHiponatremia

Túbulo DistalTúbulo DistalTúbulo DistalTúbulo Distal

NaNa++NaNa++

ClCl--ClCl--

HH22OOHH22OO

NaNa++KK++

ATATPP

PTHPTH

CaCa++++CaCa++++NaNa++

CaCa++++

Reabsorción en túbulo distal

DIURETICOS TIAZIDICOS

DIURETICOS TIAZIDICOS Y RELACIONADOS

TIAZIDAS

• REABSORCIÓN DISTAL 5% SEGÚN CARGA Y ALDOSTERONA.

• INHIBEN EL TRANSPORTADOR NA-CL DE LA MB APICAL, PERO NECESITAN QUE LLEGUE NA. POCO EFECTO PROXIMAL INHIBIENDO LA AC (POTENCIA: CLORTALIDONA>HIDROCLOROTIAZIDA>BENDROFLUMETAZINA).

• ESTIMULAN LA REABSORCIÓN DE CALCIO: RELACIÓN INVERSA ENTRE REABSORCIÓN DE NACL Y CALCIO (HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA)

TIAZIDAS• SECRECIÓN ACTIVA EN TÚBULO PROXIMAL.

• BIODISPONIBILIDAD: 60-70%. INICIO DE ACTIVIDAD ENTRE 1,5 A 4 HORAS (CLORTALIDONA: 12 H).

• EFECTO CORTO (HIDROCLOTIAZIDA): 6 A 12H. EFECTO LARGO (CLORTALIDONA): 24-48H.

• POCOS ESTUDIOS SOBRE FARMACOCINÉTICA Y DINÁMICA EN SITUACIONES PATOLÓGICAS. POCO EFICACES EN IR AVANZADA SI SE DAN SOLOS.

DIURETICOS TIAZIDICOS

A) FARMACOCINETICA

Se absorben en el TGI

Son ácidos orgánicos que utilizan el sistema secretor de ácidos orgánicos para su excreción

Fármaco F t1/2 EXCRECION

Hidroclorotiazida

70% 2.5 h Renal Intacta

Indapamida 90% 14 h 70 % metaboliza

do

Xipamida 90 7h 88% intacta

Metazolona 65% ----- 80% intacta

DIURETICOS TIAZIDICOS

B) FARMACODINAMIA

LUGAR DE ACCION : TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

MECANISMO DE ACCION : INHIBEN EL SIMPORTADOR NA+/ CL- ( COMPITIENDO POR EL SITIO DE UNIÓN CON EL CLORO )

EFECTOS

EN LA ELIMINACIÓN URINARIA

LA EXCRECIÓN DE CL- Y NA+ ( MÁXIMA 5%) Y K+

LA REABSORCIÓN DE CALCIO Y ÁCIDO ÚRICO ( CRÓNICA)

LA EXCRECIÓN DE MG (LEVE )

DISMINUYEN LA CAPACIDAD RENAL PARA EXCRETAR ORINA DILUIDA EN DIURESIS ACUOSA

DIURETICOS TIAZIDICOS

EN LA HEMODINÁMICA RENAL

NO AFECTAN EL FSR

MENOR EFECTO SOBRE LA RETROALIMENTACIÓN

TUBULOGLOMERULAR

TOXICIDAD

ALCALOSIS METABÓLICA HIPOPOTASÉMICA

HIPONATREMIA

INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS

HIPERLIPIDEMIAS ( ↑ LDL-C , COLESTEROL TOTAL Y

TRIGLICÉRIDOS

DISFUNCIÓN SEXUAL LEVE- MODERADA

INTERACCIONES ( DIURETICOS TIAZIDICOS )

EL EFECTO DE LOS ANTICOAGULANTES, INSULINA,

SULFONILUREAS , URICOSURICOS

EL EFECTO DEL DIAZOXIDO , GLICÓSIDOS DIGITÁLICOS , LITIO

↑ LA TOXICIDAD DE LA QUINIDINA

E) USOS CLINICOS

EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

EN EDEMA : ICC, CIRROSIS HEPÁTICA ,

GLOMERULONEFRITIS CAUSADA POR CORTICOIDES

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA

INTOXICACIÓN POR ANIONES ( BROMO)

TIACIDASTIACIDAS TIACIDASTIACIDAS

EFECTOS GENERALES EN EFECTOS GENERALES EN EXCRECIÓNEXCRECIÓNEFECTOS GENERALES EN EFECTOS GENERALES EN EXCRECIÓNEXCRECIÓNNANA++: ↑: ↑

KK++: ↑ H: ↑ H++: ↑: ↑

CLCL--: ↑: ↑

CACA++++: ↓: ↓

PH SANGRE/ORINA: ↑/↓PH SANGRE/ORINA: ↑/↓

NANA++: ↑: ↑

KK++: ↑ H: ↑ H++: ↑: ↑

CLCL--: ↑: ↑

CACA++++: ↓: ↓

PH SANGRE/ORINA: ↑/↓PH SANGRE/ORINA: ↑/↓

TIACIDASTIACIDASTIACIDASTIACIDAS

USOSUSOS

• HIPERTENSIÓNHIPERTENSIÓN

• EDEMA EN ICC - IH - IREDEMA EN ICC - IH - IR

• LITIASIS X HIPERCALCIURIALITIASIS X HIPERCALCIURIA

USOSUSOS

• HIPERTENSIÓNHIPERTENSIÓN

• EDEMA EN ICC - IH - IREDEMA EN ICC - IH - IR

• LITIASIS X HIPERCALCIURIALITIASIS X HIPERCALCIURIA

Túbulo Túbulo ColectorColectorTúbulo Túbulo ColectorColector

NaNa++NaNa++

KK++KK++

HH22OOHH22OO

NaNa++KK++

ATATPP

ADADHHClCl--ClCl--

AldAld--

DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO

Reabsorción en túbulo distal

AHORRADORES DE K

• POCA POTENCIA DIURÉTICA.

• ESPIRONOLACTONA: ACTÚA DEL LADO SANGUÍNEO, COMPITE CON ALDOSTERONA. BIODISPONIBLE: 90%.METABOLITO ACTIVO: CANRENONA (T1/2 20H). MÁX EFECTO: DÍAS DESPUÉS, PERSISTE DURANTE DÍAS.

AHORRADORES DE K• AMILORIDA: INHIBE EL CANAL NA.

ABSORCIÓN 50%, MÁX. 4 H, DURACIÓN 18-22H. LLEGA POR SECRECIÓN ACTIVA EN BOMBA DE BASES ORGÁNICAS (BLOQUEO POR TRIMETROPRIM, CIMETIDINA, RANITIDINA O PROCA)

• TRIAMTERENO: BIODISPONIBILIDAD 83%. PICO MÁX. 2 H, T1/2: 2-4 HORAS. METABOLITO ACTIVO. SECRECIÓN EN BOMBA DE BASES.

DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO I

FARMACOS : AMILORIDA , TRIAMTERENO

FARMACOCINETICA

SE ABSORBEN POR VÍA ORAL

TRIAMTERENO FORMA METABOLITO ACTIVO

FÁRMACO F T1/2 ELIMINACIÓN

AMILORIDA 20% 21H RENAL INTACTA

TRIANTERENO 50%

4.2 H RENAL METABOLIZADO

DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO I

FARMACODINAMIA

SITIO DE ACCION : Membrana luminal de las células principales de los túbulos colectores

MECANISMO DE ACCION : Bloquean los canales de sodio disponibles para el transporte del intercambio Na/+K+ Inhiben la secreción de H+

EFECTOS SOBRE LA ELIMINACION URINARIA :

Leve de la excreción de Na + y Cl- ( 2 %)

Bloqueo del canal de Na+ hiperpolariza la membrana luminal potencial negativo

la excreción de K+ , H+ , Ca++ , Mg++

Poco efecto sobre la hemodinámica renal

DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO I

TOXICIDAD

Hiperpotasemia : contraindicados en pacientes con

riesgo de hiperpotasemia ( Insuficiencia Renal

Aguda, con tratamiento con IECA , complementos

de potasio )

Acidosis metabólica hiperclorémica

Cálculos renales ( con triamtereno)

la tolerancia a la glucosa con triamtereno

USOS CLINICOS

Administrado con otros diuréticos en casos de: Hipertensión , pseudoaldosteronismo , diabetes insípida nefrogénica inducida por litio

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

ESPIRONOLACTONA

DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO II

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

FARMACO : ESPIRONOLACTONA

FARMACOCINETICA

SE ABSORBE 60 –70% EN TGI

SUFRE METABOLISMO DE PRIMER PASO METABOLITO ACTIVO ( CAMRINONA T 1/2 MAYOR)

SUFRE CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA

NO REQUIERE ACCESO A LA LUZ TUBULAR PARA INDUCIR SU EFECTO DIURÈTICO

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

FARMACODINAMIA

SITIO DE ACCION : CELULAS EPITELIALES DE LA PORCIÓN TERMINAL DEL TUBULO DISTAL Y CONDUCTOS COLECTORES

MECANISMO DE ACCIÓN : BLOQUEA COMPETITIVAMENTE LOS RECEPTORES PARA ALDOSTERONA LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS INDUCIDAS POR LA ALDOSTERONA

CONDUCTANCIA AL NA+ EN LA MEMBRANA LUMINAL Y LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SODIO EN LA MEMBRANA BASOLATERAL

LA SECRECIÓN DE K+ HACIA LA LUZ TUBULAR

…… Antagonistas de la aldosterona

EFECTOS :

Similares a los inducidos por los bloqueadores de los canales de Na+

Eficacia clínica está en función de las concentraciones de aldosterona

Movilización de líquidos . Menor alteración de K+

TOXICIDAD

Hiperpotasemia , acidosis metabólica

Ginecomastia , impotencia , hirsutismo, profundización de la voz e irregularidades menstruales

D) USOS CLINICOS :

Asociada a otros diurèticos aldosteronismo primario

AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++

• ESPIRONOLACTONA.ESPIRONOLACTONA.

• AMILORIDA.AMILORIDA.

•TRIAMTERENOTRIAMTERENO

• ESPIRONOLACTONA.ESPIRONOLACTONA.

• AMILORIDA.AMILORIDA.

•TRIAMTERENOTRIAMTERENO

AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++ AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++

EFECTOS GENERALES EN EFECTOS GENERALES EN EXCRECIÓNEXCRECIÓNEFECTOS GENERALES EN EFECTOS GENERALES EN EXCRECIÓNEXCRECIÓN

NANA++: ↑: ↑ KK++: ↓↓ H: ↓↓ H++: ↓: ↓ CLCL--: ↑: ↑ PH SANGRE/ORINA: ↓/↑PH SANGRE/ORINA: ↓/↑

NANA++: ↑: ↑ KK++: ↓↓ H: ↓↓ H++: ↓: ↓ CLCL--: ↑: ↑ PH SANGRE/ORINA: ↓/↑PH SANGRE/ORINA: ↓/↑

AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++

USOSUSOS

•EXCESO EXCESO MINERALOCORTICOIDESMINERALOCORTICOIDES

•HIPERALDOSTERONISMO HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIOSECUNDARIO

•EVITAR HIPOKALEMIA POR EVITAR HIPOKALEMIA POR DIURÉTICOS DE ASA Y DIURÉTICOS DE ASA Y TIACIDASTIACIDAS

USOSUSOS

•EXCESO EXCESO MINERALOCORTICOIDESMINERALOCORTICOIDES

•HIPERALDOSTERONISMO HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIOSECUNDARIO

•EVITAR HIPOKALEMIA POR EVITAR HIPOKALEMIA POR DIURÉTICOS DE ASA Y DIURÉTICOS DE ASA Y TIACIDASTIACIDAS

TOXICIDADTOXICIDAD

HIPERKALEMIAHIPERKALEMIA

ACIDOSIS METABÓLICA ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICAHIPERCLORÉMICA

GINECOMASTIAGINECOMASTIA

TOXICIDADTOXICIDAD

HIPERKALEMIAHIPERKALEMIA

ACIDOSIS METABÓLICA ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICAHIPERCLORÉMICA

GINECOMASTIAGINECOMASTIA

AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++AHORRADORES DE KAHORRADORES DE K++

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

REABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓN

ACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDA

FUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDA

HIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDA

ESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONA

NaNa++NaNa++

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

REABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓN

ACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDA

FUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDA

HIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDA

ESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONA

KK++KK++

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

REABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓN

ACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDA

FUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDA

HIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDA

ESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONA

HH++HH++

*

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

REABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓN

ACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDA

FUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDA

HIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDA

ESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONA

ClCl--ClCl--

RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:RESUMEN EFECTOS RESUMEN EFECTOS EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:

REABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNREABSORCIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓNEXCRECIÓN

ACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDAACETAZOLAMIDA

FUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDAFUROSEMIDA

HIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDAHIDROCLOROTIACIDA

ESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONAESPIRONOLACTONA

CaCa++

++

CaCa++

++

OSMÓTICOSOSMÓTICOSOSMÓTICOSOSMÓTICOS

INHIBIDORES ADHINHIBIDORES ADHINHIBIDORES ADHINHIBIDORES ADH

DIURETICOS OSMOTICOS

FARMACOS : MANITOL, GLICERINA, UREA, GLUCOSA, ISOSORBIDE

FARMACOCINETICA

SE ABSORBEN POCO EN TGI

SU ADMINISTRACIÓN ORAL PROVOCA DIARREA OSMÓTICA

NO SE METABOLIZAN, SE FILTRAN POR GLOMÉRULO, SIN REABSORCIÓN O SECRECIÓN TUBULAR IMPORTANTES

DIURETICOS OSMOTICOS

FARMACOS : MANITOL, GLICERINA, UREA, GLUCOSA, ISOSORBIDE

FARMACODINAMIA :

SON FARMACOLOGICAMENTE INERTES

SU EFECTO SE EJERCE EN LAS PARTES PERMEABLES AL AGUA : TÚBULO PROXIMAL, RAMA ASCENDENTE DE HENLE, TÚBULOS COLECTORES

DIURETICOS OSMOTICOS

FARMACODINAMIA

LIMITAN LA OSMOSIS DEL H2O HACIA EL ESPACIO INTERSTICIAL

EL VOLUMEN URINARIO

LA REABSORCIÓN DE NA+ , LA NATRIURESIS ES < QUE LA DIURESIS ) HIPERNATREMIA

DIURETICOS OSMOTICOS

FARMACODINAMIA

EFECTOS EN LA HEMODINAMICA RENAL

EL FSR : DILATACIÓN DE LA ARTERIOLA AFERENTE

LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR GLOMERULAR

LA PRESIÓN COLOIDE OSMÓTICA EN CAPILARES GLOMERULARES FGR

USO CLINICOS DE LOS DIURETICOS OSMOTICOS

INCREMENTAR EL VOLUMEN URINARIO

REDUCIR LA PRESIÓN INTRAOCULAR E INTRACRANEAL

D) TOXICIDAD

EXPANSIÓN DEL VOLUMEN EXTRACELULAR ( EDEMA EN ICC)

DESHIDRATACIÓN E HIPERNATREMIA

E) CONTRAINDICACIONES

PACIENTES CON SEVERA ENFERMEDAD RENAL

SANGRADO CRANEAL ACTIVO

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

TIAZIDICOS: HIDROCLOROTIAZIDA: TABS X 25 MG DICLOTRIDE ® - HIDROCLOROTIAZIDA

DOSIS 12.5 – 50 MG DÍA VO ADULTOSDOSIS 1 – 3 MG/KG/DÍA NIÑOS.

INDAPAMINA TABS X 2.5 MGNATRILIX ® - DIUREX ® DOSIS 2.5 – 5 MGR DIA

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

PSEUDOTIAZIDICOS: CLORTALIDONA NO ES UNA TIAZIDA PERO

EN COMUN GRUPO SULFAMIDA.BLOKIUM D ® ASOCIADO CON ATENOLOL25 MG + 100 MG DOSIS 12.5 – 50 MG DÍA VO ADULTOS1 – 2 MG/KG/DÍA EN NIÑOS.

◊ ASOCIADOSHIDROCLOROTIAZIDA + AMILORIDA TABS 50

MG X 5 MGMODURETIC ® DOSIS: 1 – 2 TABS DÍA VO ADS. 0.2 MG/KG/DÍA VO NIÑOS

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

DE ASA: FUROSEMIDA TABS X 40 MG Y AMP DE

20 MG.LASIX ® FUROSEMID ® DOSIS 40 – 240 MG DÍA EN ADULTOS VODOSIS 20- 40 MG CADA 6 HORAS ADULTOS IVDOSIS 2 – 6 MG/KG/DÍA NIÑOS VO 1MG/KG IV

BUMETANIDAPOLIURENE ® TABS X 1 MG AMP 0.5 MGDOSIS 0.5 – 4 MGR DÍA EN 2 DOSIS ADULTOSDOSIS 0.1 – 0.2 MG/KG/DÍA VO IV EN NIÑOS

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

AHORRADORES DE POTASIO: ESPIRONOLACTONA TABS X 25 Y 100

MGRALDACTONES ® KESPIRONA ® DOSIS 25 – 100 MG DÍA EN ADULTOS VODOSIS 1 – 3 MG/KG/DÍA NIÑOS VO

TRIAMTERENO TABS 50 MGDYAZIDE ® TABS X 50 MG + HIDROCLOROTIAZIDA 50 MG

DOSIS 25 – 100 MG DÍA EN ADULTOS VODOSIS 1 – 3 MG/KG/DÍA NIÑOS VO

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

AHORRADORES DE POTASIO: AMILORIDA

AMILORIDA + HIDROCLOROTIAZIDA TABS 5 X 50 MGMODURETIC ® DOSIS: 1 – 2 TABS DÍA VO ADULTOS 0.2 MG/KG/DÍA VO NIÑOS

TRIAMTERENO TABS 50 MGDYAZIDE ® TABS X 50 MG + HIDROCLOROTIAZIDA 50 MG

DOSIS 25 – 100 MG DÍA EN ADULTOS VODOSIS 1 – 3 MG/KG/DÍA NIÑOS VO

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA: ACETAZOLAMIDA

TABS 250 X 500 MG

DIAMOX ® GLAUCOMED ® DOSIS: 250 – 1000 MG DÍA VO ADULTOS DIURETICODOSIS: 5 MG/KG/DÍA VO NIÑOS DIURETICODOSIS: 8 - 30 MG/KG/ DÍA GLAUCOMADOSIS: 30 MG/KG/DÍA INTOXICACION X SALICILATOS

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

OSMOTICOS: MANITOL AL 20%

OSMORIN ® BOLSA X 500 MLDOSIS: 200 MG/KG 3 – 5 MIN DE PRUEBA DOSIS: 100 CC EN INFUSION DURANTE 15 – 30 MIN C/3 HORAS o 1 – 1.5 G/KG/DIA

LA DODIS DE PRUEBA SE CONSIDERA ADECUADA SI SE PROMUEVE UN FLUJOI URINARIO MAYOR DE 30ML/HORA POR 2 – 3 HORAS.

DIURÉTICOS COMERCIALIZADOS

OTROS

ACIDO ETACRÍNICO (REOMAX 50 MG) PIRETANIDA (PERBILEN: 6MG) TORASEMIDA (DILUTOL, ISODIUR,

SUTRIL: 2,5, 5, 10, VO E IV, 20 Y 200 IV). ~15 E