34968370 02 Clasificacion Armas

Post on 12-Aug-2015

62 views 8 download

Transcript of 34968370 02 Clasificacion Armas

CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO

CLASIFICACIONES DE LAS ARMAS DE FUEGO PORTATILES

1- POR SU LONGITUD

2- POR SU FORMA DE CARGARSE O ABASTECERSE

3- POR SUS MECANISMOS DE DISPARO

4- POR EL TIPO DEL ANIMA DE SU CAÑON

DEFINICION DE ARMA DE FUEGO:

Se confiere él término de arma de fuego a los artefactos que utilizan la deflagración de la pólvora para propulsar proyectiles. Al respecto, es conveniente apuntar que el hecho de que sea el fuego el que origina el proceso que termina con la expulsión violenta del proyectil al espacio, esto ha dado lugar a que estos aparatos mecánicos –inventados para el mejor aprovechamiento de la fuerza de expansión de los gases de la pólvora– sean llamados “armas de fuego”.

1- POR SU LONGITUD, LAS ARMAS DE FUEGO SE CLASIFICAN EN:“CORTAS” y “ LARGAS “

ARMAS CORTAS

REVOLVERES

PISTOLAS

REVÓLVER; Del latín Revolvere (revolver), y de la palabra Inglesa Revolve (hacer girar). Arma de cilindro giratorio con varias recámaras, que sucesivamente se alinean por delante del cañón del arma. Su invención se atribuye al Norteamericano Samuel Colt en 1830. Sin embargo existen antecedentes del siglo XVIII, que señalan la presencia de artefactos de varios cañones que giraban sobre un eje.

Revólver Doble Acción

Tipo REVOLVER

PISTOLA; Este término tiene varias atribuciones, entre ellas la que señala su origen en Italia (hacia 1540), señalando a los artesanos fabricantes de armas; Camillo Vetelli de Pistoia y Estefano Enrico de Pistoia (antigua Pistoria), ciudad del centro de Italia, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la región de la Toscaza

Otra derivación es la de Petrinal (1540) arma que colgaba sobre el pecho.

También de Pistal (en Francia) que corresponde al estribo de la silla de montar.

Por ultimo, se desprende que pistola proviene del germánico Pistole, derivado del checo Pichtal, palabra que designaba a un arma de fuego corta.

La primera pistola automatizada que tuvo éxito comercial fue la inventada por Hugo Borchardt, en 1893, que fue la precursora de la pistola Luger P-08.

Tipo PISTOLAS

Pistola monotiro, del calibre .32 , de la marca Beretta

Pistola derringers, para abastecer dos cartuchos, calibre .45

MICRO-Uzi

ARMAS LARGAS

CARABINAS

RIFLES o FUSILES

ESCOPETAS

SUBFUSILES o SUBAMETRALLADORAS

AMETRALLADORAS

ARMAS LARGAS

CARABINAS.

RIFLES O FUSILES.

ESCOPETAS.

Fusil; Proviene del latín focile, que significa pedernal, derivado a su vez de focus, teniendo su origen en las anticuadas armas que utilizaban una piedra para producir las chispas que iniciaban la deflagración de la pólvora. En la actualidad se le considera como un arma de fuego portátil, que consiste en un cañón de hierro o acero montado en una culata de madera, u otro material, y dotado de un mecanismo con que se dispara.

Rifle; Tiene su origen del ingles rifled o rifling, que significa estriado o rayado, por lo que un rifle puede considerarse como un fusil de anima rayada de origen americano.

FUSIL AUTOMATICO

FUSIL DE PEDERNAL

Escopeta; (del it. Scoppietto), derivado del latín vox stloppu que significa estallido. Actualmente se define como un arma de fuego portátil, con uno o dos cañones montados en una caja de madera, o de otros materiales, la que se sostiene contra el hombro, y que se encuentra diseñada para descargar varios proyectiles en cada disparo.

ESCOPETA DE CAÑONES SUPERPUESTOS

Carabina (del fr. carabine); Fusil ligero de cañón corto. En esencia, la carabina es similar al rifle, aunque con un cañón más corto y un alcance más limitado. Su nombre data del siglo XVI, aplicado a un mosquete corto que se adaptó a las tropas de caballería

CARABINA .30 M1Cañón de 16 Pulgadas

Articulo 11. Las armas, municiones y material para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, son las siguientes:

c) Fusiles, mosquetones, carabinas y tercerolas en calibre .223, 7 mm., 7. 62 mm. y carabinas calibre .30 en todos sus modelos.

Mosqueton, derivado de Mosquete (del Italiano Moschetto); Arma de fuego antigua más larga y de mayor calibre que el fusil.

Tercerola (del Italiano Terzeruolo); Arma de fuego utilizada por la caballería que es un tercio más corta que una carabina

SUB-AMETRALLADORAS;

Técnicamente son armas largas que disparan en ráfaga, pero la principal característica que las distingue como de menor categoría que las ametralladoras es porque utilizan cartuchos para pistola. Es decir, cartuchos de menor potencia en comparación con las armas de alto poder, pues su empleo táctico como armas largas se orienta a obtener mayor alcance de los proyectiles en comparación con las armas cortas, pero con un poder limitado en comparación con las armas largas que utilizan cartuchos de mayor potencia.

SUBFUSILES OSUB-AMETRALLADORAS

Ametralladora; Proviene del francés mitraille que significa metralla, que corresponde al conjunto de pedazos menudos de hierro, cobre o de otros metales, aquellos con que anteriormente se cargaban las piezas de artillería, o bien, fragmentos en que se divide un proyectil al estallar. Actualmente se define a la ametralladora como un arma de fuego semipórtatil cuyas operaciones de carga, disparo y extracción se llevan a cabo por mecanismos automáticos de gran velocidad de tiro, permitiendo el fuego continuo o sostenido.

AMETRALLADORA

Las ametralladoras actuales tienen su origen en el arma diseñada por el Americano Hiram E. Maxim, en 1883, la que fue adoptada a raíz de la guerra ruso-japonesa en 1905, siendo utilizada como arma colectiva servida por tres hombre. Sin embargo, las ametralladoras contemporáneas pueden ser maniobradas por un solo individuo, pero se dicen semi-portátiles porque regularmente deben ser apoyadas sobre el piso por medio de bipies o tripies, o bien, montadas en estructuras diseñadas para tal efecto, con ello se asegura firmeza y su abastecimiento puede ser tan prolongado de acuerdo a la longitud de la cinta donde se ensambla la respectiva munición.

2- POR SU FORMA DE CARGARSE O ABASTECERSE, LAS ARMAS DE FUEGO SE CLASIFICAN EN: “AVANCARGA” y “ RETROCARGA“

AVANCARGA; LAS QUE SE ABASTECEN POR LA BOCA DEL CAÑON

RETROCARGA; LAS QUE SE ABASTECEN POR LA CULATA DEL CAÑON

Estructura de unaPisponerao Chispeta

3- POR SU MECANISMOS DE DISPARO, LOS REVÓLVERES Y PISTOLAS SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

Revólveres

Acción Sencilla

Doble Acción

Pistolas

Monotiro ode Disparo único

Acción Sencilla

Derringers

Semiautomáticas

Automáticas

Doble Acción

Revólver de acción sencilla. Para ser disparado, requiere que el usuario previamente monte él martillo, generalmente utilizando su dedo pulgar, para enseguida presionar el llamador y que este caiga y se produzca el disparo.

Revólver de doble acción. Unicamente requiere que el usuario ejerza suficiente fuerza sobre él llamador, para que la mecánica propia del arma levante el martillo y lo deje caer con violencia, provocando la percusión del cartucho alineado con él eje del cañón.

Estructura de una Pistola Semiautomática de acción sencilla,de la marca Browning, modelo Hi-Power, calibre 9 mm. Luger

PUNTO DE MIRA CAÑON CORREDERA CARTUCHO

LEVA DEL DISPARADOREmpujada hacia arriba por el disparador, levanta al fiador liberando al martillo

PERCUTOR

ALZA

FIADOR

MARTILLO 

La pistola puedellevarse abastecida y amartillada con el seguro puesto

CARGADOR 

Cargador para trececartuchos en doble hilera o Tresbolillo

SEGURO DELCARGADOR Impide que el arma dispare si no cuenta con el cargador

TOPE DE CORREDERA

DISPARADOR 

Los pivotes en la partesuperior frontal selevantan al desplazarsehacia atrás

MUELLE DE RECUPERACION Empuja la corredera hacia delante después de ser llevado hasta el extremo final posterior por la expansión de los gases al disparar un cartucho, o cuando se ha acerrojado manualmente el arma.

PIEZAS DEL DESARME PARCIAL DE UNA PISTOLA

Armadura, bastidor o cajón del mecanismo. contiene las diversas piezas que integran su mecanismo.

Carro o corredera. que contiene la “mira anterior y posterior” y “ el sistema de percusión” se desplaza hacia atrás y hacia adelanta sobre las guías de la armadura; se mantiene abierta por el “reten de corredera” al quedar vacío el cargador. Resorte recuperador. sirve para que el carro o corredera después de su retroceso,

regrese a su posición original. Reten de la corredera. sirve para retener abierta la corredera y para desmontar el cañón del arma.

Cañón. es desmontable, previo desplazamiento y separación del carro o corredera. Cargador. ubicado en la empuñadura, contiene los cartuchos que luego han de trasladarse a la recámara del arma, ya sea accionado manual el carro o corredera, o automáticamente por los retrocesos que ésta sufre por la acción de los gases que se producen a raíz del disparo.

Guía. sirve de guía al resorte recuperador.

Arma corta compuesta de las siguientes piezas;

PIEZAS DEL REVOLVER

a) de un cañón.

b) de un cilindro con alvéolos para ubicar la carga, que gira juntamente con la acción del disparador.

c) de un mecanismo de percusión.

d) de una armadura que sirve de sostén a toda la pieza.

Arma corta, de proyectil único, compuesta:

3.- POR SU MECANISMOS DE DISPARO, LAS ARMAS LARGAS SECLASIFICAN EN:

Rifle “Ruger”* A) Monotiro o de Disparo único

* B) de Repetición

Acción de Cerrojo

Acción de Palanca

Acción de Bomba o Corredera

Rifle y Escopeta* C) de Combinación

Rifle “Weatherby”

Rifle “Winchester”

Rifle “Remington”

Rifle “Savage”

* D) Semiautomático (tiro a tiro)

Rifle Colt AR-15

Fusil AK-47

* Las ilustraciones expuestas solo son representativas de la gran variedad de armas que pueden considerarse dentro de esta clasificación.

* E) Automático (ráfaga)

MECANISMO DE DISPARO UNICO DE ARMAS LARGAS DE REPETICION

MECANISMO DE DISPARO DE ACCION DE CERROJO DE ARMAS LARGAS DE

REPETICION

MECANISMO DE DISPARO DE ACCION DE PALANCA DE ARMAS LARGAS DE

REPETICION

MECANISMO DE DISPARO DE ACCION DE BOMBA O CORREDERA DE ARMAS

LARGAS DE REPETICION

Eugene M. Stoner

El rifle AR-15 fue diseñado por Eugene M. Stoner y un equipo de ingenieros en la década de 1960, trabajando para la compañía ArmaLite. El arma se diseñó inicialmente para emplear cartuchos del calibre .222 Rem. Más tarde y por requerimientos del ejercito, se recamaró para el .223 Rem. (5.56x45mm). El AR-15 remplazó al Rifle M-14 del calibre .308 Win (7.62x51mm). Una vez que los Estados Unidos se vieron envueltos en la Guerra de Vietnam la Secretaria de la

Defensa seleccionó el AR-15 dando al arma la designación de "M16."

M-16A1

M-16A2

El calibre del AR-15

Mikhail Timofeyevich Kalashnikov

El SKS fue remplazado por el AK-47, diseñado por Mikhail Timofeyevich Kalashnikov. De 1946-1948 se desarrolló tal rifle y en 1949 el AK-47 fue aceptado como reglamentario para el ejército soviético y designado como AK-47 (Avtomat Kalashnikova Obrazets 1947).

AK-47 (Avtomat Kalashnikov)

Por el año de 1943, la URSS había adoptado el cartucho 7.62x39 mm. La nueva munición fue designada como M-43, la que empleaba el rifle SKS-45 diseñado por Simonov.  

Acción de Cerrojo

Acción de Palanca

Acción de Bomba o Corredera

Arma de repetición. Esta requiere ser cargada y disparada manualmente, utilizando los propios mecanismo del arma, y cuyo procedimiento consiste en introducir un cartucho en la recamara, percutirlo, desalojar el casquillo e introducir nuevamente otro cartucho en el cañón. Los rifles de acción de palanca, cerrojo y de bomba o corredera se encuentran en esta categoría.

FUNCIONAMIENTO DE UNA ESCOPETA DE BOMBA o CORREDERA

Arma semiautomática. Es la que se dispara presionando el llamador para cada descarga, pero el ciclo completo se realiza sin esfuerzo adicional por parte del usuario, en el que éste únicamente requiere acerrojar el arma por primera ocasión. Posterior al disparo, el arma se automatiza por efectos de la presión generada por los gases de la combustión de la pólvora, incluyendo la extracción y expulsión del casquillo percutido, para que de nueva cuenta sean montados los mecanismos que ocasionan la percusión, y por efectos de cierre se aloje el sucesivo cartucho en la recámara.

Entonces, un arma semiautomática es aquella que cada ciclo de disparo se interrumpe por cada accionar del llamador y hasta su completa terminación justo después de haber percutido su ultimo cartucho.

Arma automática. Es la que continua disparando sin interrupción mientras como el usuario se encuentre oprimiendo el llamador. A este efecto se le conoce como ráfaga, pues el arma únicamente requiere estar abastecida de cartuchos en su cargador, y tan pronto como se efectúe presión sobre el disparador, los cartuchos son percutidos en forma constante, y solo se interrumpe el ciclo si es liberado dicho disparador o si se terminan los cartuchos.

FUSIL AUTOMATICO

TIPOS DE ESCOPETAS:

* A) Monotiro o de Disparo único

* Las ilustraciones expuestas solo son representativas de la gran variedad de armas que pueden considerarse dentro de esta clasificación.

Browning Cal. 12 Ga.

Ithaca Cal. 12 Ga.

Winchester Cal. 12 Ga.

Mossberg Cal. 12 Ga.

Remington Cal. 12 Ga.

Franchi Cal. 12 Ga.

* B) Cañones Yuxtapuestos (Side by Side)

* C) Cañones Superpuestos (Over & Under)

* D) Acción de Bomba o Corredera

* E) Semiautomáticas

* F) Spass (combinación de - repetición y semiautomática)

DE COMBINACIÓN (RIFLE Y ESCOPETA)

4.- POR LAS CRACTERÍSTICAS DE ANIMA DEL CAÑÓN, LAS ARMAS DE FUEGO SE CLASIFICAN EN:

ANIMA LISA; Los cañones de ánima lisa son los que carecen de cualquier tipo de estructura elaborada como serían formas o configuraciones en relieve que pudieran proveer a los proyectiles efectos especiales. En otras palabras, el ánima lisa es una superficie pulida, y la función básica de los cañones de este tipo es la de resistir las presiones que se generan por la combustión del propelente, al igual que los golpes interiores de los proyectiles durante su desplazamiento a lo largo del cañón. Generalmente, las escopetas se encuentran encasilladas en esta clasificación, y también las armas de avancarga que disparan proyectiles esféricos

ANIMA RAYADA Los cañones de ánima rayada son aquellos que se encuentran surcados con rayas o hendiduras en relieve y cuya función primordial es la de impartir al proyectil un movimiento rápido de giro o rotación, para que éste obtenga la estabilidad necesaria a la salida de la boca del cañón, con lo cual se asegura que el proyectil se mantenga con su punta hacia adelante para vencer con mayor facilidad la resistencia del aire y proporcionar mayor precisión y alcance.

4.- POR LAS CRACTERÍSTICAS DE ANIMA DEL CAÑÓN, LAS ARMAS DE FUEGO SE CLASIFICAN EN:

El término “ánima“ se infiere al alma o hueco del cañón, incluyendo las paredes que lo conforman, y que tiene la función primaria de proporcionar dirección a los proyectiles que se disparan.

Existen dos tipos de rayado en los cañones, el convencional y el poligonal. El primero tiene dos formas básicas que difieren únicamente en la orientación del giro que impartirán sobre los proyectiles, designados de la siguiente manera:

Rayado dextrórsum (también conocido como dextrógiro o de movimiento horario), el cual provoca un giro de izquierda a derecha del proyectil con respecto al eje horizontal del cañón. Este tipo de rayado se incluye en la gran mayoría de las armas de fuego.

Rayado sinistrórsum (también conocido como levógiro o de movimiento antihorario), el cual produce un giro de derecha a izquierda del proyectil con respecto al eje horizontal del cañón. Este tipo de rayado se emplea principalmente en las armas de patente inglesa y norteamericana, como es el caso de la marca Colt.

Con respecto al rayado poligonal, o de conducción, consiste en aristas de paso constante y sus vértices matados, con orientación de izquierda a derecha y cuyas aristas carecen de una amplitud razonable para ser medidas. El rayado poligonal es poco común y se presenta básicamente en pistolas alemanas de la marca Heckler & Koch, y austríacas de la marca Glock y Steyr.