3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC Competitividad de la Cadena de Valor de la...

Post on 11-Jan-2015

4 views 0 download

Transcript of 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC Competitividad de la Cadena de Valor de la...

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

“Competitividad de la Cadena de Valor de la Madera – Productos de segunda y tercera transformación”

Costa Rica, 1 y 2 de febrero de 2011

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Instituciones que participan en la ejecución de la Estrategia Industrial de Uruguay

• Ministerio de Industria, Energía y Minería.

• Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

• Ministerio de Economía y Finanzas.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

• Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Objetivos de la Estrategia Industrial

• Generación de empleo.

• Diversificación de productos y mercados.

• Incorporación de tecnología.

• Descentralización geográfica.

• Suficiencia energética.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Marco de la Estrategia Industrial de Uruguay

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

• Eficiencia en la Industria Manufacturera

• Conservación y generación de energía

• Recuperación y reciclaje de fibra

• Extensión y captación de procesos en las cadenas productivas, siendo de especial interés los procesos que permiten transferencia tecnológica para el desarrollo de capacidades nacionales.

• Incremento en los niveles de producción de productos existentes, en sus mercados tradicionales o en nuevos mercados.

• Desarrollo de proveedores locales de insumos y equipos para las cadenas de valor.

• Desarrollo de nuevos productos en las cadenas productivas del país.

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Estructura de la Cadena Forestal -Maderera - Celulósica:

Comprende básicamente 4 eslabones:

• Fase agraria (silvícola) que provee material reproductivo

y plantines en viveros, manejo de bosques y cosecha.

• Actividades de logística y transporte.

• Fase industrial (aserrío, pulpa, generación de energía).

• Comercialización.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

•Residuos

forestales

•Raleos

•Trozas

turno final

• Bos

ques

•Silvicultura y Cosecha •Industrialización

•Transporte

•Comercialización

•Residuos

forestales

•Raleos

•Trozas

turno final

• Bos

ques

•Trozas no

manejadas

•Residuos /

leña

•Mercado Global

•Tableros /

Fibra

•Pulpa y Papel

•Aserraderos /

Tableros•Trozas

manejadas

•Chips /

pellets

•Diámetros

finos

•Silvicultura y Cosecha •Industrialización

•Transporte

•Comercialización

•Mercado

Interno•Carpinteria/•muebleria/

•obra

•Residuos

forestales

•Raleos

•Trozas

turno final

• Bos

ques

•Trozas no

manejadas

•Residuos /

leña

•Mercado Global

•Energía eléctrica

(vapor y calor)•Bioetanol

•Tableros /

Fibra

•Pulpa y Papel

•Aserraderos /

Tableros

•Residuos

industriales

•Trozas

manejadas

•Chips / pellets

•Silvicultura y Cosecha •Industrialización

•Transporte

•Comercialización

•Mercado

Interno•Carpinteria/•muebleria/

•obra

•Diámetros

finos

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Razones para la selección de la cadena.

• Fuerte dinamismo y participación en la producción industrial.

• Potencial para promover el desarrollo de proveedores locales

de insumos y servicios en todos sus eslabones (fundamentalmente

PYMES).

• Genera puestos de trabajo geográficamente descentralizados.

• Producción orientada al mercado externo. Potencialidad de

acceder a nuevos mercados y elaborar nuevos productos.

• Elevado potencial como generadora de valor agregado, en

particular en el aserrío (productos de 2ª y 3ª transformación).

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Participación en el Valor Bruto de ProducciónAño 2010

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Crecimiento de la Producción Física por sector industrialVariación de los últimos 12 meses 2009 - 2010

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Incidencia en el crecimiento de la Producción Industrial2010 respecto a 2009 - En porcentaje

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Aumento del personal ocupado en el total de la industria y en el sector madera y pulpa

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

El personal ocupado en el sector madera creció aproximadamente un 28% entre 2006 y 2010, mientras que en pulpa y papel el crecimiento fue mayor al 32%. Ambos subsectores crecieron más que el promedio del total industria.

Evolución del valor de las exportaciones de Madera*(M de USD)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

* No incluye las exportaciones de pulpa.

Evolución de las exportaciones de Madera en volumen físico (Toneladas)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

* No incluye las exportaciones de pulpa.

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Estado actual de la cadena.

• Disponibilidad de RRNN – Ley Forestal (1987).

• Instrumentos para la captación de inversiones en la Fase Industrial – Ley

de Promoción y Protección de Inversiones (Dec. 455 / 2007).

• Restricciones para alcanzar los objetivos de la Estrategia Industrial, en la

cadena maderera:

• Alto grado de concentración e integración vertical de las empresas (70% de los

bosques son propiedad de 15 empresas)

• PYMES (alrededor de 400 empresas) industriales tienen dificultades para acceder a la

materia prima.

• Altos niveles de exportación de madera en bruto, sin valor agregado, que podría ser

procesada en el país.

• Las limitaciones tecnológicas de las PYMES comprometen su competitividad.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Evolución de la superficie forestada en Uruguay(Ley forestal de 1987)

Se forestaron entre 1990 y el año 2000 un promedio anual de 50 mil hectáreas. La superficie plantada continuó aumentando entre los años 2001 y 2008 a un promedio de 33 mil hectáreas por año.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Su

pe

rfic

ie fo

res

tad

a

(mile

s d

e h

ec

táre

as

)

Exportaciones de la Cadena Maderera*. Participación de sus principales productos, en valores FOB.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Año 2009 Año 2010

* No incluye las exportaciones de pulpa.

Exportaciones de Leña y Chips según destinos (Año 2010)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Destino Toneladas Precio promedio (USD)

España 582.419 86,63Portugal 496.831 88,13Noruega 270.613 99,35Z.F Fray Bentos 71.651 60,60Suecia 40.748 79,81Otros destinos 15.967 94,78

Total 1.478.229 88,10

Principales destinos de exportación de Leña y Chips. (Año 2010)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Valores FOB Volumen físico

Exportaciones de Madera en Bruto según destinos (Año 2010)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Destino Toneladas Precio promedio (USD)

Z.F Fray Bentos 2.089.964 81,97Portugal 122.893 94,92Vietnam 83.352 141,04China 40.095 121,82España 37.455 80,63Marruecos 28.263 95,20India 9.197 128,58Otros destinos 10.627 133,24

Total 2.421.845 85,85

Principales destinos de exportación de Madera en Bruto. (Año 2010)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Valores FOB Volumen físico

Plan de exposición

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Estructura de la Cadena de la Madera

Razones de la selección

Estado actual de la cadena

Necesidades y acciones prioritarias

Estrategia Industrial de Uruguay

Acciones necesarias para potenciar la producción de Madera Aserrada.

• Mejorar las posibilidades de acceso a materia prima de calidad

en las PYMES del sector.

• Incorporar tecnología que mejore la eficiencia y la competitividad

de las pequeñas empresas.

• Desarrollar actividades de capacitación en todos los niveles

(gestión empresarial y mano de obra especializada).

• Promover el desarrollo de proveedores locales.

• Generar cultura para potenciar la Inteligencia Competitiva en las

PYMES del sector.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Actividad prioritaria para desarrollar el eslabón Madera Aserrada.

• Implementar un Programa de Asistencia Técnica que

favorezca tanto a las PYMES proveedoras del mercado

interno, como a las que orientan su producción al mercado

externo.

• El objetivo es aumentar la eficiencia en las industrias de 2ª

y 3ª transformación que producen maderas aserradas con

alto valor agregado, particularmente las PYMES.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Principales lineamientos del Programa de Asistencia Técnica requerido.

• Actividades de capacitación para las PYMES del sector, en la

gestión empresarial, y para el personal vinculado directamente

con actividades productivas.

• Líneas de crédito con tasas preferenciales, amparadas bajo

un sistema de garantías, que promuevan las inversiones de las

PYMES del sector.

• Transferencia de tecnología.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Muchas gracias por su atención.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC