(4) Aspectos y Objeto de La Investigacion Cientifica (ÚLTIMA VERSIÓN)

Post on 01-Feb-2016

217 views 0 download

description

pdf de un metodo de investigacion

Transcript of (4) Aspectos y Objeto de La Investigacion Cientifica (ÚLTIMA VERSIÓN)

No se investiga lo conocido porque se conoce.

No se investiga lo desconocido porque se desconoce.

Aspectos y objeto de la investigación científica.

Tanto en las formas más primitivas de investigación como las más complejas y sofisticadas, surge la misma causa originaria.

¿Cuál es la causa?

El origen de toda investigación.

La investigación científica.

Requisitos de la investigación científica.

Umberto Eco (1988: 48-51).

Características de la Investigación Científica.

La investigación científica.

La Investigación Jurídica.

Definición.

Tipología de la investigación jurídica

Los trabajos de investigación jurídica, por la concepción de su objeto de estudio —el Derecho― se clasifican conforme la perspectiva:

Los trabajos de investigación jurídica, por la concepción de su objeto de estudio —el Derecho― se clasifican conforme la perspectiva:

Perspectiva normativa.

Perspectiva social.

Interconexiones entre el Derecho y la Sociedad.

Las interconexiones

entre el Derecho y la

sociedad se

establecen de la

siguiente manera:

El Derecho y su función se presentan de manera inevitable en una relación de interdependencia con la sociedad, de lo cual se desprende que el ser y del deber ser no constituyen mundos separados sino que forman parte del mismo proceso, el deber ser surge del ser para regularlo; y al mismo tiempo las aplicaciones del deber ser, repercuten y modifican el ser.

Perspectiva valorativa.

Vid. Documento: Díaz, Elías, Concepción normativa del Derecho. F:\FORMACION INVESTIGADORES\CONCEPCIÓN NORMATIVA DEL DERECHO-1.doc

Clasificación de las Ciencias por su Objeto (Perspectiva Ontológica).

Mario Bunge (1983), clasifica las ciencias por su objeto en:

Mario Bunge (1983), clasifica las ciencias por su objeto en:

Las ciencias Formales.

Utilizan la lógica formal.

Construyen su objeto de estudio.

Demuestran o prueban sus enunciados.

Sus enunciados son completos y finales.

El Método de las ciencias Formales y Factuales (Perspectiva Metodológica)

Las ciencias factuales. Verifican, confirman o refutan sus hipótesis

Son incompletas y temporales, por cuanto que sus resultados son producto de una nueva verificación.

Requieren la observación, y la experimentación —verificación empírica―

El Método de las ciencias Factuales.

Propósitos de la investigación científica.

Características de la Investigación Científica.

Por sus rasgos distintivos, según Gabriel Gutiérrez Pantoja (1962), y Mario Bunge (1981), la investigación científica:

Formas de investigación.

Tipos de investigación.

En lo relativo a la catalogación de la investigación por su tipo ésta puede ser: En lo relativo a la catalogación de la investigación por su tipo ésta puede ser:

Investigación exploratoria.

Investigación descriptiva.

La Investigación explicativa.

Investigación predictiva o prospectiva .

Se lleva a cabo con el fin de predecir el comportamiento de un hecho de la sociedad, la naturaleza, o bien de una institución, acto o hecho jurídico, en el futuro.

Clasificación de la investigación por sus fuentes.

La investigación, atendiendo a las principales fuentes empleadas para la obtención de información, en opinión de Hugo Enrique Sáenz A. (2010:130-131), se clasifican en:

La investigación, atendiendo a las principales fuentes empleadas para la obtención de información, en opinión de Hugo Enrique Sáenz A. (2010:130-131), se clasifican en:

La investigación documental

Se caracteriza porque privilegia de manera esencial la información que se obtiene en fuentes: biblio/hemerografía, legislación, actos jurídicos, películas, videos, discos, casetes, y cualquier otro producto escrito, de sonido o gráfico.

La investigación de campo

Ésta se distingue porque el objeto de estudio es el grupo social que se analiza, éste constituye la fuente primordial para el investigador. Entre las técnicas para el acopio de datos se utilizan: la observación participativa, la no participativa; la entrevista estructurada, la no estructurada; la encuesta; entre otras.

La investigación experimental

Se fundamenta en la observación de fenómenos provocados ex profeso por el investigador en los cuales introduce circunstancias muy específicas.

Por regla general, este tipo de investigación supone introducir modificaciones deliberadas (un estímulo físico o social) en un grupo (llamado experimental) para cotejar su comportamiento con el otro grupo (testigo o de control) que no se sometió a las mismas condiciones (o estímulo). Hugo Enrique Sáenz A.(2010:130)

La investigación multidisciplinaria

La multidisciplina es considerada como la yuxtaposición de

disciplinas que guardan alguna relación entre sí, ésta puede ser

temática o metodológica, pero esto no significa que estemos en

presencia de la interdisciplinariedad.

El trabajo es multidisciplinario cuando se efectúa una investigación

mediante la cual se aborda un problema utilizando el contenido

teórico conceptual de varias disciplinas, pero conservando las

características específicas distintivas de cada una de ellas.

La Investigación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria

En una investigación multidisciplinaria un grupo de investigadores podrán trabajar juntos, cada uno abordaría el mismo objeto, pero con su propia metodología y desde el ámbito de su conocimiento disciplinar.

Al finalizar las respectivas investigaciones presentarían por separado los informes, los cuales tendrían, desde la óptica de sus propios conocimientos, relación con el objeto de estudio. Rolando García (1984).

Actividades de los Investigadores.

La interdisciplina se considera como un proceso de conformación de un nuevo cuerpo teórico-conceptual disciplinario, con objeto de estudio y metodología propia, generado a partir de la fusión de dos o más disciplinas.

Estamos en presencia de una investigación interdisciplinaria cuando se aborda un problema con fundamento en la unión de dos o más disciplinas.

La Investigación Interdisciplinaria

Los académicos especialistas en cada una de ellas, con fundamento en la intersección de sus saberes, constituyen un nuevo cuerpo teórico conceptual; delimitan su objeto de análisis y metodología particular, mediante la cual proceden a efectuar el proyecto de investigación correspondiente; realizan la investigación y presentan el informe respectivo.

Actividad de los investigadores.

Esta constituida por una completa integración teorética y practica. Los investigadores trascienden sus propias disciplinas, logrando crear un nuevo mapa cognitivo común sobre el problema analizado, esto es, llegan a compartir un marco epistémico amplio en cierta meta-metodología que les sirve para integrar conceptualmente las diferentes orientaciones de sus análisis: principios, enfoques, procesos metodológicos, instrumentos conceptuales, etc. este tipo de investigación es, sobre todo, un ideal muy escasamente alcanzado hasta el momento.

Martínez Migueles, Miguel. Transdisciplinariedad y Lógica Dialéctica. Un enfoque para la complejidad del mundo actual. [en linea] http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html [consultado: 28/07/11]

La investigación transdisciplinaria.

La investigación cualitativa, según María Paz Sandín

Esteban (2003:122). Atraviesa las humanidades, las

ciencias sociales y las físicas.

Las persona que la practican son sensibles al valor de un

enfoque multimétodo. Están comprometidas con una

perspectiva naturalista y una comprensión interpretativa de

la experiencia humana.

La investigación cualitativa.

Definición

Al mismo tiempo, el campo de la investigación cualitativa es inherentemente político y se perfila a través de múltiples posiciones éticas y políticas.

La investigación cualitativa abarca dos tensiones. Por un lado, supone una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna, feminista y crítica. Por otro, recoge una estrecha definición de las concepciones positivistas, pospositivitas, humanísticas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis.

Es inductiva. por lo que, presenta un diseño de

investigación flexible, con interrogantes vagamente

formulados.

Es posible que se incorporen hechos no considerados al

emprender la indagación, lo cual posibilita comprender

mejor su objeto de estudio.

Es de tipo intencional y atiende a los elementos simbólicos

y su interpretación.

(“Metodología Cualitativa” en Diccionario de Términos Clave ELE, [en línea]

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/

biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodologiacualitativa.htm)

[consultado:25/06/11]

El fenómeno se analiza con una visión holística, no limita

los sujetos de la población estudiada a variables. No

reduce el fenómeno estudiado, considera todas las

circunstancias de su entorno.

Busca más la comprensión de los fenómenos, que

constatar correspondencia de causa efecto.

No indaga una muestra representativa de la población

estudiada, analiza un grupo reducido. Persigue

particularidad de la realidad constituida en su objeto de

estudio, y no la generalización.

Su propósito, no se encamina, comúnmente, a probar

teorías o hipótesis, sino más bien a generarlas

Definición

Es la que indaga en los fenómenos sociales y naturales los aspectos

observables, susceptibles de cuantificación, y utiliza la estadística

para el análisis de los datos obtenidos.

Características

El objeto de análisis es una realidad observable, medible y que se

puede percibir de manera precisa.

La relación entre teoría e hipótesis es muy estrecha pues la segunda

deriva de la primera.

La investigación cuantitativa

A partir de un marco teórico se formula una hipótesis, mediante

un razonamiento deductivo, que posteriormente se intenta

validar empíricamente.

Se busca establecer una relación de causa-efecto entre dos

fenómenos. Dicha relación está ligada con la interconexión entre

conceptos que supone la hipótesis.

La validación de la hipótesis supone explicitar esa relación de

causa-efecto latente en dicha hipótesis.

Es extensional y se enfoca al tratamiento estadístico de los

hechos (indicadores sociales).

Vid. Sautu, Ruth, Los Supuestos de la Investigación Cualitativa y Cualitativa.

F:\FORMACION INVESTIGADORES\LOS SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.doc