4. Etica Social

Post on 18-Feb-2016

42 views 6 download

description

4. Etica Social

Transcript of 4. Etica Social

1

LA ÉTICA SOCIAL

Base para el éxito Profesional y empresarial

Ing. Alfredo Alarcon Atahuachi

¡Ganar credibilidad demanda toda una vida.

Para perderla basta con un segundo!

3

DESAFIOS EN EL SIGLO XXI

La competencia internacional. Las nuevas tecnologías. La calidad. La motivación personal. Los comportamientos éticos.

Platón

Para Platón, la ética y la política son primordiales y constituyen la preocupación última de la filosofía: la búsqueda de un fundamento sólido para el conocimiento está en función de la necesidad, mucho más importante, de encontrar un fundamento sólido para guiar la acción común.

La clave para la acción moral reside en el conocimiento: un estado ordenado y justo será aquel que sea gobernado por quienes posean el conocimiento de los fundamentos del orden y la justicia.

Aristóteles

El Hombre es por naturaleza sociable, desea invenciblemente la vida social, más allá de la necesidad de auxilio mutuo. Lo que mueve a los hombres a la unión es el placer de vivir, y este amor a la vida es una de las perfecciones de la humanidad.

6

VALORES

Las personas toman decisiones basadas en sistemas de valores personales, societarios u organizacionales.

También el contexto: personal, societario o comercial tienen impacto sobre las decisiones adoptadas.

7

SISTEMA DE VALORES INDIVIDUALES

Confiabilidad Cortesía Servicialidad Amistad Lealtad Obediencia Honestidad Responsabilidad Auto interés

Innovación Tolerancia Humildad Equanimidad Integridad Verdad Compasión Libertad Justicia

El hombre como tal debe cumplir una doble tarea:

a) Técnica: para dominar el mundo.

b) Espiritual: tarea de la cultura, y todo esto realizado siempre en función y misión de servicio, es decir que lo que predomina es el amor.

EMPRESA

Clientes Personal Gobierno

Sindicatos Comunidad Medio Ambiente

PROVEEDORESDUEÑOS

DE LA MORALIDAD A LA LEY

LEGAL

ETICA

MORAL

Concepto de Ética

La Conciencia ética y dominante en el

hombre y en forma colectiva la conciencia

ética de una comunidad.

Estudia el comportamiento moral del hombre

como ser individual y

social.

Griego Ethos = Costumbres

“Mentalidad Actitud Interna”“Lugar habitado por Hombres y animales”

SERIA

Concepto de ÉticaEl objetivo de la ética es mostrar, cual es el contenido de una vida

realmente humana tanto en lo individual o

social.

Ética “ es la luz” que nos orienta hacia lo que debemos

hacer u omitir

Concepto de Moral Latin Mos = CostumbresConjunto de normas aceptadas, libres y

conscientemente de una sociedad traspasda de generacion en generacion

que regulan la conducta individual y social de cada individuo.

Conducta regulada por las costumbres o por las normas internas del sujeto

Persona Moral

Es la que vive en concordancia con las constumbres de su

sociedad y cuyo unico castigo de la NO

OBSERVANCIA de dichas costumbres es la

SEPARACION DE LA SOCIEDAD.

ETICA y MORAL

SemejanzasEn los dos

casos se trata de normas,

percepciones, deber ser

Moral Conjunto de normas que una

sociedad se encarga de trasmitir de generación en

generación

Ética Conjunto de normas que el

sujeto a esclarecido y

adoptado en su propia

mentalidad

ETICA MORAL

Diferenci

as

Conjunto de normas que nacen en el

seno de una sociedad y como

tal ejerce influencia muy poderosa en la conducta de cada

uno de sus integrantes

Surge como tal en la interioridad de una

persona, como resultado de su

propia reflexión y su propia elección.

ETICA MORAL

Diferenci

asConjunto de normas

que Influye en la conducta de una

persona pero desde su misma conciencia

y voluntad

Conjunto de normas que actúan en la

conducta desde el exterior o desde el

inconscienteEn las normas éticas

destaca la presión del valor captado y

apreciado internamente como tal

En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal,

obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo.

destaca la presión externas.

¿La ética es o no una ciencia?

Ethos (griego) costumbre

Estudia la bondad o maldad de los actos

Scientia – scire (latín) conocer

Búsqueda del conocimiento

La ética expone y fundamenta los principios universales de la moralidad de los actos humanos, por lo tanto … es una ciencia

Ética

A la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas

son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en

contra de conductas malas.

Por lo tanto no es una ciencia especulativa, sino una ciencia práctica, ya que hace referencia a los actos humanos.

20

21

ÉTICA

La disciplina que enfrenta lo que es correcto o incorrecto o con deberes y obligaciones morales.

Un conjunto de valores Los principios de conductas que gobiernan a las

personas o profesiones. Los ideales de carácter manifestados por un grupo o

personas. Clave: La conformidad a un código o estandar de

conducta.

22

ÉTICA

La ética es el arte del éxito a largo plazo, que supone de un parte el bien propio (en negocios la eficacia), pero sólo con respeto a los demás.

La ética de los negocios es una reflexión sobre las prácticas de negocios en las que se implican las normas y valores de los individuos, de las empresas y de la sociedad.

Red Europea de Etica en los Negocios

23

ÉTICA

La ética es conjunto de principios o estándares de conductas humanas que gobiernan comportamientos de personas y grupos.

La ética es una rama de la filosofía y se considera como una ciencia normativa porque se preocupa con las normas de comportamientos humanos, como se distingue de las ciencias formales (matemáticas) y de las ciencias empíricas (química)

24

ÉTICA

La etica no es una herramienta de gestion. quien pierde la integridad queda fuera del negocio.

La etica debe ser la base de cualquier sociedad, industria o empresa .

Se precisa ser moderno. ¡sin etica estamos muertos!

La ética es útil para alimentar el desarrollo indivudal y societario, y reducir los problemas humanos, el sufrimiento y los conflictos.

25

1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?

La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos correctamente en la vida.

Es una brújula para el viaje de la vida. Necesitamos la ética para:

• Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.• Disponer de “criterios” y “principios”.• Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas nuestras

opciones más importantes.• Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales. • Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses propios y

actividad e intereses sociales o del grupo.

26

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

¿Qué entendemos por “persona”?

1.2. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA

Es algo más que un mero ser que habita en medio de la naturaleza. Para la Ética, la persona no es un objeto ni puede ser tratado como tal.

Nuestro modelo de persona. Una persona con actitudes democráticas.

Una persona solidaria

Una persona liberada.

Una persona creadora, capaz de inventar el futuro

Una persona “capaz” de la no-violencia

27

LAS TEORÍAS ÉTICAS

• ESTOICISMO • HEDONISMO

• UTILITARISMO • DEONTOLOGISMO

PROPUESTAS ACTUALES TRADICIONALES

• Personas auténticas que conviven en sociedad (Taylor): reconocimiento y autenticidad.

• El relato del otro (Rorty): el novelista

• Redefinir la justicia (Rawls): equidad e igualdad,

compensación

Hablando se entiende la gente (Habermas): el diálogo construye la convivencia.

• Al menos, un mínimo acuerdo (A. Cortina):Apostar por una ética mínima y universal (DD. HH.).

28

CONCEPTOS BASICOS. DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL

ÉTICA:la reflexión racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La ética tiene una

pretensión universal . Valores sobre los que se sustenta:

• Moral: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse como aceptable (moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones, religiones de cada lugar

Ética Autónoma: • Surge de nuestra razón. • Implica hacernos a nosotros mismos y definir

nuestro proyecto de vida. • Tenemos que aceptar el conflicto y, a veces, la

soledad y la inseguridad de defender las propias ideas.

• Podemos seguir nuestra religión o ideología pero desde una actitud Crítica y reflexiva.

Ética Heterónoma: • Surge de un poder que

impone normas claras.• Hay seguridad.• Se pide obedienci.• Da más cohesión de

grupo.

• Libertad• Responsabilidad

• Justicia • Conciencia

29

ÉTICA PROFESIONAL.

“Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales.

“TRABAJO”

SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN”

implica

Beneficio para los demás Recibir un sueldo

PROFESIÓN

implica

No sólo se trabaja por dinero

Ayudar a los demás a vivir

Considerar al ser humano como fin y no medio

30

ÉTICA PROFESIONAL.

Ética Profesional Ciencia normativa que estudia los comportamientos morales debidos y exigibles en toda profesión

• Código deontológico: código de normas que ayuda al profesional a saber actuar correctamente en todo momento

• Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesión

es

implica

Aspectos Éticos en la Investigación

Investigación y Responsabilidad Social

• No atropellar el interés de los sujetos de estudio.• No atentar contra los intereses de instituciones

participantes. • No atentar contra los intereses de la sociedad.

Las elecciones en el mundo actual parece conflictuar con las creencias éticas. La ética

involucra más que tomar decisiones, además aprender a

vivir con los resultados y aceptar las responsabilidades

de las decisiones.

33

CULTURA ÉTICA

1º Hacer lo que es correcto2º Estimular el disenso

Organizacional basados en principios.

3º Recompensar los comportamientos éticos.

34

ALGORITMO ÉTICO

METAS: ¿Qué se quiere alcanzar?

MÉTODOS: ¿Cómo se perseguirán las metas.

MOTIVOS: ¿Qué necesidades personales nos impulsan al logro?

CONSECUENCIAS: ¿qué resultados se pueden anticipar?

CODIGO DECONDUCTA

36

CÓDIGO DE CONDUCTA

Sistemas de reglas establecidas con el propósito general de guiar los comportamientos de integrantes de la organización, y de aquellos con los cuales actúa habitualmente: clientes, proveedores, la comunidad, el medio ambiente, etc.

37

EVALUACIÓN DE CONDUCTAS

¿Suministra la acción beneficios óptimos a las partes involucradas?

¿Valora los derechos de todos las partes involucradas?

¿Se ajusta a mi sentido de valores? ¿Es justa?

38

PROPÓSITO DE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA

Ofrecer alternativas prácticas frente a conflictos concretos.

Orientar la conducta de los miembros de la organización.

Presentación de la organización y de regulaciones de las relaciones internas de sus miembros y de estos con el entorno.

39

COMPORTAMIENTOS ANTI ÉTICOS

Favorecer interéses propios por sobre los de los demás.

Valores personales que socavan la integridad (egoismo, mentalidad explotadora, etc).

Estándares independientes de comportamientos en el trabajo y en el hogar.

Responsabilidad Social Empresarial

Trato correcto a su personal, contemplando el equilibrio entre la vida familiar y la laboral, la motivación y satisfacción laboral, el progreso profesional y personal, la retribución justa, la capacitación y el entrenamiento, como así también el buen clima de trabajo y el bienestar de todo el equipo.

Trato limpio con el consumidor, que involucra brindar información transparente y completa, ofrecer al mercado productos saludables, con precios razonables y que no dañen el medio ambiente.

Cuidado del ambiente, incluyendo la toma de conciencia de la situación del cambio climático y la contaminación ambiental, la necesidad de un uso mesurado de los recursos escasos como el agua, los combustibles o la energía eléctrica, etc.

40

Coherencia en la aplicación de su código de ética. Cuando existe divorcio entre la declaración y la acción, y se dice una cosa y se hace otra en la práctica, nos encontramos frente a un doble discurso. Este desvío de la ética enunciada, que debe evitarse, se observa con frecuencia en el comportamiento de empresas de nivel internacional que, perteneciendo al llamado primer mundo, expresan y aplican principios en la casa matriz de su país de origen, que luego violan en las subsidiarias de otros periféricos.

Compromiso de la empresa con las grandes causas de interés público, como son la situación alimentaria y habitacional de la población, la educación, la salud, etc., debiendo involucrarse activamente para solucionar o al menos paliar los graves problemas de la sociedad, tales como la pobreza y la exclusión social, con todas sus consecuencias nocivas para la gente.

41

Gracias

42