4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"

Post on 06-Jul-2015

182 views 1 download

description

Foro "Estrategias de mejora del sector agropecuario" de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de El Salvador (SIADES), junio 2014

Transcript of 4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"

4 retos y 10 soluciones para un agro del “Buen Vivir”

Amy Angel

Foro “Estrategias de mejora para el sector agropecuario”Asociación de Ingenieros Agrónomos de El Salvador (SIADES)

Junio 2014

Crecimiento del agro

Fuente: BCR

-0.3%

8.0%

-2.6%-2.4%

4.5%

1.3%

0.3%

-0.7%

7.7%

-3.1%-2.6%

0.4%0.9%

2.8%

5.1%5.7%

8.5%

3.0%

-2.9%

3.1%

-2.5%

3.5%

-0.4%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Los retos de las “dades” en el agro

1. Vulnerabilidad

2. Equidad

3. Competitividad (productividad, rentabilidad)

4. Edad

VULNERABILIDAD

Fuente: MAG

Conflicto de uso de tierra

56.6% del área nacionalcon uso inapropiado

Porcentaje de áreas cultivadas ubicadas en laderas

86% 87%80%

100%

78%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Cultivosanuales

Cultivosperennes

Pastos Bosques Total

Fuente: Garza, 2004

Ejemplo de impactos de la depresión 12E:

Cambios en rendimientos de maíz, El Salvador

-32.2 -33.5

-1.1 -1.8

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

2020s 2050s

suelos degradados suelos buenos

Fuente: CIAT

Proyecciones de rendimiento de frijol en El Salvador

Escenario “optimista” Escenario “pesimista”

Fuente: CEPAL

Proyecciones de rendimientos de café

Fuente: CEPAL

• Asistencia técnicapara manejosostenible de recursos naturales

• Promover mercadosecológicos

• Tecnología e información para adaptación y mitigación

• Mejorar capacidadesdel MAG en gestiónambiental

4 acciones para reducir la vulnerabilidad agroalimentaria

1. Masificar la conservación de suelos y aguaa. Modulo primaria en PAF

b. Compensación por servicios ambientales

c. Condicionar otras ayudas a su cumplimiento (paquetes, PAF)

2. Aumentar el área de riego

3. Invertir más en la investigación

4. No restringir las herramientastecnológicas

EQUIDAD

Fuente: DIGESTYC

Ocupados por condición de pobreza, según rama de actividad, 2012

0%

20%

40%

60%

80%

100%

agropecuarioy pesca

otrossectores

no pobre

pobre relativo

pobre extremo

2 acciones para mejorar el PAF

5. Evaluar, ajustar y ampliar la coberturade la asistencia técnica a familias de subsistencia

6. Convertir los paquetes agrícolas en un sistema de bonos para compra de agroinsumos

COMPETITIVIDAD

Uso de la tierra de explotaciones

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1971 2007

Mil

mz

pastos

descanso

otros agroind

hortalizas

frutas

caña de azúcar

café

granos básicos

Fuentes: III Censo Agropecuario, 1971 y IV Censo Agropecuario 2006/07

Superficie promedio de explotaciones de agricultura familiar

2623

37 6

16

1.605

1015202530

hct

Fuentes: Soto Barquero, 2007; IV Censo Agropecuario 2007/08

Cultivos extensivosen áreas intensivas

2 acciones para aumentar la competitividad

• PAF-SAN

• PAF-Cadenas

7. Diversificar la producción

8. Fomentar la asociatividad para la comercialización

EDAD

Productores por rangos de edad

< de 2810%

29-3819%

39-4824%

49-5821%

59-6816%

69 y más10%

Fuente: IV Censo Agropecuario 2007

47% tenían49 añosy más

Avances en tecnología

Año 514 Año 2014

2 acciones para atraer a jóvenes al agro

9. Fondo para la Compra de Tierras (comoFSV)

10. Promover la tecnificación (mecanizaciónapropiada a pequeña escala, plasticultura)

¿Cómo financiar esto?

1. Ejecutar bien fondos existentes2. Priorizar acciones y gastos3. Reorientar gasto de paquetes

agrícolas4. Sobretasa a agua potable y/o

hidroelectrica por serviciosambientales

5. Checkoffs