4°m dif la-ciudadlatinoamericana

Post on 05-Jul-2015

725 views 2 download

Transcript of 4°m dif la-ciudadlatinoamericana

La Ciudad Latinoamericana en la Historia

Tratado de Tordesillas

Colonización Portuguesa

Colonización Española

Cuadro del pintor brasileño Victor Meirelles: "Primera Misa en Brasil“, pintado en 1860

Las Colonizaciones

Las Colonizaciones

Dos mundos, dos formas de vida

Campo: Poder ejercido por quien tiene la propiedad de la

tierra

Ciudad: Sede del poder político (funcionarios, burocracia civil y

militares)

Cambios históricos (fines del siglo XVIII y inicio del XIX

Vila Rica, actual Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil

Núcleos urbanos, núcleos de independencia

Dos mundos, dos nuevas funciones

Campo: Productor de materias primas

Ciudad: mercados locales a los productos de artesanía.

Transporte de café, hacienda de café siglo XIX, Rio de Janeiro

Fenómeno del latifundismo / régimen oligárquico

Latifundismo y ciudad

Buenos Aires, fines del siglo XX

Lima, principios de siglo XX

El rol de la ciudad (síntesis)

Los Orígenes de la Ciudad

Ciudad Portuguesa en AméricaCiudad Española en América

Características morfológicas

Plan irregular, obedeciendo relieve del terreno

Plan ortogonal

Ejemplo: Lima Ejemplo: Joao Pessoa

Plano de Quito

Cuando la ciudad se asentaba a la orilla del mar o en la ribera de un río, la plaza y con ella el centro de la ciudad solía desplazarse contigua a ambos.

Plano de Buenos Aires

Elementos Distintivos de la Ciudad Latinoamericana

Plaza Mayor.Panamá

En torno a la plaza se situaban los

edificios del poder y de la religión:

Palacio Real, Casa de Cabildo, Catedral.

La Guaira. Venezuela Varias ciudades tuvieron que adaptarse a topografías

accidentadas

Plaza mayor de México.

Plaza, iglesia, municipalidadEl núcleo central

En síntesis