4wivQ2012080249.pdf

Post on 01-Mar-2018

216 views 0 download

Transcript of 4wivQ2012080249.pdf

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    1/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO

    MATRIZ DE COMPETENCIAS DEL SABER CONOCER CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE

    NIVEL: SECUNDARIA

    CICLO: VII

    AREA DE

    COMPETENCIADCN

    ORGANIZADORES

    DE COMPETENCIASDCN

    ESTANDAR DE COMPETENCIA EN BASE A LASCAPCITADES Y ACTITUDES A LOGRAR CON EL

    ESTUDIANTE ESTABLECIDAS EN EL DCN(verbo+contenido+condicin)

    PREGUNTAS DEL TEST PARA EVALUAR SI

    EL DOCENTE TIENE LA COMPETENCIA DECONOCER

    CLAVE DE

    RESPUESTA

    CIENCIATECNOLOGA Y

    AMBIENTE

    Mundo FsicoTecnologa yAmbiente

    Conozco cuales son las capacidades y actitudes alograr en cuanto a la investigacin y comprensin delos conocimientos cientficos y tecnolgicos, querigen el comportamiento de los procesos y cambiosfsicos y qumicos, asociados a problemas actualesde inters social y del desarrollotecnolgico segn los establecido en el DCN

    3, 5, 6, 9, 25, 26, 27, 28, 29, 303c, 5e, 6c, 25c, 26a, 228c, 29c, 3

    Mundo viviente,tecnologa yambiente

    Conozco cuales son las capacidades y actitudes alograr en cuanto a la investigacin y aplicacin de losprincipios qumicos, biolgicos y fsicos para laconservacin y proteccin de la naturaleza, con unaactitud cientfica que responda a los problemas

    actuales de inters social y del desarrollo tecnolgicosegn los establecido en el DCN

    1, 2, 4, 7, 8, 20, 21, 22, 23, 24,1a, 2b, 4d,8b, 20e, 2122b, 23c, 2

    Salud integral,tecnologa ysociedad

    Conozco cuales son las capacidades y actitudes alograr en cuanto a investigar y asumir los beneficiosy riesgos del avance tecnolgico y su efecto en lasalud de manera responsable en el cuidado desu cuerpo y del ecosistema segn los establecido enel DCN

    10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19

    10a, 11e, 113b, 14d, 116c, 17b, 119a

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    2/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    REA DE CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTENIVEL SECUNDARIAVII CICLO

    NOMBRE

    FECHA

    INSTITUCI N EDUCATIVA

    DISTRITO

    PROVINCIA

    INSTRUCCIONESLee con mucha atencin las preguntas y marca con X la alternativa correcta.

    1. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:

    Lee las siguientes proposiciones y seala verdadero (V) o falso (F) segn corresponda.El estado plasmtico es el ms abundante en el universo.

    I. A los lquidos y slidos se los llama estados condensados.II. A los lquidos y gases se los fluidos.III. Los lquidos y slidos son prcticamente incompresibles.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica el comportamiento de los slidos, lquidos y gases.b) Observa e identifica los efectos de la temperatura sobre los estados de la materia.c) Observa los cambios de estado de la materia.

    d) Diferencia los estados de la materia.e) Organiza y sintetiza informacin sobre los estados de la materia.

    2. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Lee las siguientes proposiciones respecto a los lquidos e indica cules son verdaderas:

    I. Poseen volumen y forma definidos.II. Poseen menor fluidez que los gases.III.Son isotrpicos.IV.Son incompresibles.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Diferencia los lquidos de los slidos.b) Describe y explica el comportamiento de los lquidos.c) Describe los efectos de la temperatura en el comportamiento de los lquidos.d) Diferencia los lquidos de los gases.e) Organiza e interpreta informacin sobre las caractersticas de los lquidos.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    3/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    3. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:La principal modificacin que realiz Niel Bohr al modelo de Rutherford fue: La existencia de niveles de energa.

    La divisibilidad del tomo. La existencia de neutrones.

    La carga elctrica del tomo.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica el modelo atmico de E. Rutherford.b) Describe y explica el modelo atmico de Niels Bohr.c) Analiza y diferencia los modelos atmicos de Niels Bohr y E. Rutherford.d) Relaciona la experiencia de E. Ruterford con el modelo atmico respectivo.e) Identifica modelos atmicos.

    4.

    Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Se tiene la configuracin electrnica 1s22s22p3. Este elemento: Tiene 3 electrones en su ltimo nivel. Posee 8 neutrones. Es un halgeno. Presenta 7 protones.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Identifica los nmeros cunticos.b) Relaciona los nmeros cunticos con la configuracin electrnica

    c) Describe la forma, orientacin y tamao de los orbitales.d) Identifica las reglas que sigue la configuracin electrnica.e) Describe el tamao de los orbitales.

    5. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Un elemento X es alcalino y otro elemento Y es un halgeno. El tipo de enlace que formarn es Inico. Covalente. Metlico. Fuerza de Van der Waals.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe la organizacin de la tabla peridica actual.b) Relaciona la tabla peridica y los electrones de valencia.c) Identifica los criterios de clasificacin en el ordenamiento de los elementos qumicos.d) Identifica el tipo de enlace.e) Identifica el tipo de enlace segn las diferencias de electronegatividades.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    4/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    6. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:X,Y,Z son elementos de un mismo perodo: X = no metal, Y = metal, Z presenta propiedad de metal y nometal. Segn esto, su posicin en la tabla peridica de izquierda a derecha sera:

    X Y Z

    Z X Y Y Z X

    Y X Z

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Identifica a los elementos qumicos en la tabla peridica.b) Describe y explica la estructura interna de los metales.c) Ubica a los metales en la tabla peridica.d) Identifica las aleaciones ms comunes.e) Organiza informacin sobre las aleaciones.

    7. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Qu compuestos intervienen en la formacin del cido muritico?

    Metal + hidrgeno

    No metal + hidrgeno

    Oxido bsico + agua Oxido cido + agua

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Clasifica los compuestos qumicos.b) Describe los xidos bsicos.

    c)

    Describe los xidos cidosd) Identifica las funciones qumicas inorgnicas.e) Identifica las funciones qumicas orgnicas

    8. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El gas natural consiste principalmente en una mezcla de:

    Metano, etano, propano y butano. Metano y vapor de agua. Oxgeno, metano e hidrgeno.

    Propano y ciclohexano.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?a) Describe y explica las propiedades del tomo de carbono.b) Identifica la composicin qumica de los alcanos.c) Observa e identifica la composicin qumica de los alquinos.d) Reconoce la importancia de los alcanos.e) Describe y explica la composicin qumica de los alquenos.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    5/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    9. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Observa la siguiente sustancia:

    De qu hidrocarburo se trata? Alcano.

    Alqueno. Cclico.

    Cclico sustituido.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica las propiedades del tomo de carbono.b) Identifica la composicin qumica de los alcanos.c) Identifica la composicin qumica de los cicloalcanosd) Reconoce la importancia de los alcanos.e) Describe la composicin qumica de los alquenos.

    10. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El siguiente grfico muestra las velocidades de reaccin de dos enzimas, una enzima humana (A) y unaenzima de una bacteria de fuentes termales (B). Qu sucede con la enzima A cuando alcanzatemperaturas mayores de 50 C ?

    No reacciona. Se desnaturaliza. Pierde actividad enzimtica. Gana actividad enzimtica.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando losestudiantes?

    a) Observa e interpreta grficos sobre las

    caractersticas de las protenas.b) Describe y explica las principales funciones de las protenas.c) Clasifica las protenas segn sus funciones.d) Identifica las caractersticas de las estructuras de las protenas.e) Define qu son las enzimas.

    CH3

    CH

    H2C5

    H2C

    CH2

    CH2

    1

    2

    34

    5

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    6/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    11. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Un hombre adulto exhala diariamente cerca de 25 mol de dixido de carbono en la respiracin. El dixido decarbono o gas carbnico es inocuo, pero su acumulacin en recintos cerrados es incompatible con la vida.En 1999, durante el vuelo del transbordador Orbiter, el nivel de CO2 en la cabina fue controlado conhidrxido de litio slido. El hidrxido de litio, por accin del gas carbnico, se transforma en carbonato delitio slido y agua. Cul es la ecuacin balanceada del proceso?

    2CO2+ 2LiOH Li2CO3+ H2O CO2+ 2LiOH Li2CO3 CO + LiOH LiCO + H2O

    CO2+ 2LiOH Li2CO3+ H2OQu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Relaciona la Ley de Lavoisier con el balanceo de una ecuacin qumica.b) Interpreta los diversos tipos de ecuaciones qumicas.c) Clasifica las reacciones qumicas.d) Identifica los diversos tipos de ecuaciones qumicas.e) Utiliza el mtodo del tanteo y el mtodo algebraico para resolver ejercicios sobre balanceo de

    ecuaciones qumicas

    12. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Las sustancias orgnicas de un organismo de mayor a menor cantidad son: cidos nucleicos, protenas, carbohidratos, lpidos. Lpidos, carbohidratos, protenas, cidos nucleicos. Protenas, lpidos, carbohidratos, cidos nucleicos. Protenas, carbohidratos, cidos nucleicos, lpidos.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Organiza e interpreta informacin sobre las sustancias orgnicas que forman el organismo.b) Organiza y sintetiza informacin acerca de los carbohidratos.c) Describe y explica los cidos nucleicos.d) Organiza informacin sobre los lpidos.e) Organiza y sintetiza informacin sobre las protenas.

    13. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Para degradar una protena en sus aminocidos, los componentes que debemos romper son:

    Enlaces peptdico, lo cual consume oxgeno.

    Puentes de hidrogeno, lo que consume agua. Enlaces peptdico, lo cual consume agua. Puentes de hidrogeno, lo cual no consume nada.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    7/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica las principales funciones de las protenas.b) Identifica las caractersticas estructurales de las protenas.c) Organiza informacin sobre las protenas.d) Describe y explica las funciones de las enzimas.e) Observa y explica la accin de la catalasa.

    14. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Se analizaron los cidos nucleicos I y II obtenindose los siguientes resultados:

    ACIDOS NUCLICOSI II

    Tipo de azcar desoxirribosa ribosa

    Tipo de basenitrogenada

    Adenina AdeninaTimina Uracilo

    Citosina CitosinaGuanina Guanina

    . Se trata de ADN en ambos casos. Se trata de ARN en ambos casos.

    El acido nuclico I es ARN y el II es ADN

    El acido nuclico I es ADN y el II es ARN

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica la estructura espacial de los cidos nucleicos.

    b) Identifica las caractersticas estructurales del ADN.c) Organiza informacin sobre los cidos nucleicos.d) Compara y diferencia la estructura de los cidos nucleicos.e) Identifica las caractersticas del ARN.

    15. Relaciona los siguientes trminos con su definicin:I. CitoplasmaII. CentrolosIII. CitoesqueletoIV. Membrana plasmtica

    ( ) Membrana que envuelve a la clula y la separa del medio externo.

    ( ) Conjunto de filamentos proteicos responsables de la forma de la clula.( ) Estructura citoplasmtica cilndrica formada por microtbulos.( ) Nombre que se le da al espacio celular comprendido entre la membrana plasmtica y la

    membrana celular.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    8/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Compara y diferencia una clula animal de una clula vegetal.b) Describe y explica la ultraestructura de la clula procariota.c) Describe y explica la ultraestructura de la clula eucariota.d) Describe y explica las caractersticas de la membrana celular.e) Observa y explica los tipos de transporte de la membrana celular.

    16. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Una clula animal que sintetiza, almacena y secreta enzimas deber tener bastante: Retculo endoplasmtico liso y/o aparato de Golgi. Retculo endoplasmtico rugoso y lisosomas. Aparato de Golgi y lisosomas.

    Retculo endoplasmtico rugoso y/o aparato de Golgi.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica la estructura de la clula.b) Compara y diferencia una clula eucariota y procariota.c) Describe y explica las funciones de los organelos citoplasmticos.d) Observa y explica la estructura de la clula animal.e) Observa y explica la estructura del citoplasma.

    17. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Observa la figura, corresponde a una etapa de la divisin celular denominada:

    o Metafaseo Anafaseo Profaseo Telofase

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Observa las etapas de la mitosis.b) Describe y explica lo que ocurre en las etapas de la mitosis.c) Describe y explica el ciclo celular.d) Analiza y explica las consecuencias de un error en la mitosis.e) Analiza y explica las consecuencias de un error en la meiosis.

    18. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El siguiente esquema representa la genealoga de la familia de Mara. Ella tiene sangre tipo O, peroninguno de sus familiares tiene ese tipo de sangre. Observa la figura y contesta: Qu tipo de genotipo tieneMara?

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    9/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    I

    II

    III

    I AI B I BI O I OI O I AI O

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica la primera ley de Mendel.b) Diferencia el genotipo del fenotipo.c) Describe y explica la segunda ley de Mendel.d) Resuelve utilizando el cuadro de Punnet, situaciones problemticas sobre las interacciones allicas.e) Resuelve utilizando el cuadro de Punnet, situaciones problemticas sobre herencia ligada al sexo.

    19. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Si dos pares de genes Aa y Bb se trasmiten independientemente y se sabe que A es dominante sobre

    a y B dominante sobre b, determina cul es la probabilidad de obtener un gameto AB a partir de unindividuo AaBb.

    50% de probabilidad. 75% de probabilidad. 25 % de probabilidad 100% de probabilidad.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Describe y explica tercera ley de Mendel.b) Diferencia el genotipo del fenotipo.

    c) Describe y explica la segunda ley de Mendel.d) Resuelve utilizando el cuadro de Punnet, situaciones problemticas sobre las interacciones allicas.e) Resuelve utilizando el cuadro de Punnet, situaciones problemticas sobre herencia ligada al sexo.

    B A

    A

    A AB

    A

    O

    Abuelos

    Padres

    Mara

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    10/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    20. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Observa los cromosomas del cariotipo humano y responde lo siguiente:

    Cul es la anomala que observas? Un solo cromosoma X Tres cromosomas en el par 21 Un cromosoma muy pequeo Un solo cromosoma

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) e identifica la estructura de los autosomas.b) Observa e identifica la estructura de los cromosomas sexuales masculinos y femeninos.c) Describe y explica cmo se distribuyen los autosomas en un gameto.d) Describe y explica cmo se distribuyen los cromosomas en un gameto.e) Analiza y explica los posibles problemas que se pueden generar cuando los cromosomas sexuales

    heredan un gen defectuoso.

    21. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El naturalista cuyo libro Filosofa zoolgica present la primera teora de la evolucin de los seres vivos,basada en los principios de que la funcin crea el rgano y los caracteres adquiridos se heredan fue:

    Lamarck Darwin Mendel Linneo

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    11/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    a) Organiza informacin sobre la evolucin de los organismos.b) Define qu es evolucin.c) Explica las diversas teoras sobre la evolucin de los organismos.d) Explica las caractersticas de las primeras clulas que surgieron en la tierra.

    e)

    Explica y describe las evidencias de la evolucin.

    22. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El conjunto de individuos de la misma especie que habita una determinada regin geogrfica recibeel nombre de: Comunidad Ecosistema. Nicho ecolgico

    Poblacin.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Define qu es un nicho ecolgico.b) Explica los trminos ms usados en Ecologa.c) Analiza un ecosistema.d) Investiga las adaptacines de los organismos.e) Describe y explica las principales relaciones interespecficas.

    23. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El siguiente esquema muestra las relaciones trficas en una propiedad rural:

    De acuerdo con el esquema el hombre es: Productor Consumidor primario Consumidor secundario Consumidor primario y secundario

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Explica qu es la biomasa y la productividad.b) Explica cmo se distribuye la energa en los ecosistemas.c) Analiza y explica ejemplos de cadenas y redes trficas.d) Reconoce la importancia del flujo de energa en el equilibrio de los ecosistemas.

    e) Organiza y sintetiza informacin sobre sucesiones ecolgicas

    Tenia

    Hombre

    Maz

    Gallina Cerdo

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    12/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    24. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:La leche materna es el primer alimento que debe recibir el ser humano durante los seis primeros meses.Si las madres dan de lactar a sus bebs, es muy probable que su organismo adquiera: Inmunidad activa.

    Inmunidad pasiva artificial. Inmunidad pasiva

    Inmunidad pasiva natural.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Analiza y explica las funciones del sistema inmunolgico.b) Compara y diferencia las enfermedades infecciosas en trasmisibles y no trasmisibles.c) Analiza las ventajas de la memoria inmunolgica y de las barreras inmunolgicas.d) Describe y explica las funciones de los rganos que forman parte del sistema inmunolgico.e) Define qu es inmunidad.

    25. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Con respecto al movimiento rectilneo uniformemente variado (MRUV), podemos afirmar que:

    La velocidad y la aceleracin siempre tienen el mismo sentido. La velocidad podra permanecer constante.

    La rapidez cada vez es mayor. En tiempos iguales, el mvil recorre distancias diferentes

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Diferencia velocidad de aceleracin.b) Diferencia desplazamiento de trayectoria.

    c) Describe las caractersticas del movimiento rectilneo uniformemente variado.d) Diferencia velocidad de rapidez.e) Define qu es velocidad.

    26. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Una persona observa un relmpago y a los cinco segundos escucha el trueno, que se interpreta como elmomento en que cae el rayo. Si la velocidad del sonido es de 340 m/s, a qu distancia cay el rayo? 45 km/h 8 km/h 11 km/h 27 km/h

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    13/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Utiliza las ecuaciones el M.R.U. para resolver situaciones problemticas.b) Elabora grficas de espacio versus tiempo.c) Describe el movimiento detallado de un mvil mediante grficos.d) Diferencia velocidad de rapideze) Utiliza las ecuaciones del M.R.U.V. para resolver situaciones problemticas.

    27. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Un objeto parte del reposo y aumenta su rapidez a razn de 2,5 m/s por cada segundo que transcurre.Cul es su aceleracin? Cul es su rapidez a los 20s? 15m/s2 y 8 m/s 2.5 m/s2 y 20 m/s 2.5m/s2 y 50 m/s 3 m/s2 y 12 m/s

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?a) Utiliza las ecuaciones el M.R.U. para resolver situaciones problemticas.b) Elabora grficas de espacio versus tiempo.c) Describe el movimiento detallado de un mvil mediante grficos.d) Diferencia velocidad de rapideze) Utiliza las ecuaciones del M.R.U.V. para resolver situaciones problemticas.

    28. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:Escribe V si la afirmacin es verdadera y F si es falsa( ) Una fuerza es toda accin que puede variar el estado de movimiento de un cuerpo.

    ( ) La unidad de fuerza en el Sistema Internacional de unidades es el Newton.( ) Hay cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza.( ) La segunda ley de Kepler (ley de areas) seala que un planeta posee mayor velocidad cuando se

    encuentra ms lejos del sol.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Explica el principio de inercia.b) Explica el principio de accin y reaccin.c) Describe y explica conceptos relativos al campo de estudio de la esttica.d) Utiliza estrategias para calcular la masa de los cuerpos.

    e) Describe y explica la segunda ley de Newton.

  • 7/26/2019 4wivQ2012080249.pdf

    14/14

    Programa de Especializacin y Desarrollo Educativo Autoevaluacin y mejora continua de la calidad en MICENTRO EDUCATIVO

    29. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:El siguiente grfico esquematiza una fuerza variable en funcin del desplazamiento. Encuentra el

    trabajo realizado.

    200 Joules

    220 Joules 225 Joules 150 Joules

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Diferencia el trabajo mecnico del trabajo fisiolgico.b) Identifica las magnitudes relacionadas con el trabajo mecnico.c) Analiza la importancia de realizar un trabajo mecnico en diversas actividades cotidianas.d) Utiliza estrategias para calcular el trabajo realizado por una fuerza variable.e) Analiza qu fuerzas variables actan en la naturaleza.

    30. Cuando el maestro o la maestra plantea la siguiente actividad:La propiedad que poseen algunos cuerpos de atraer a otros cuerpos despus de ser frotados sedenomina:

    Induccin elctrica. Carga elctrica. Fuerza elctrica.

    Magnetismo.

    Qu capacidad especfica estn desarrollando los estudiantes?

    a) Explica el concepto de carga elctrica.b) Analiza las caractersticas de los diferentes mtodos por los cuales los cuerpos pueden ser

    cargados.c) Diferencia conductores, aislantes y semiconductores.d) Explica la ley de Coulomb.e) Disea formas a travs de las cuales pueden cargarse los cuerpos.