5. CÁUSTICOS

Post on 08-Dec-2014

110 views 1 download

Transcript of 5. CÁUSTICOS

INTOXICACIÓN POR CÁUSTICOS

ÁCIDOS- Jesús Antonio Pérez Mercado

ALCALIS- Carlos Javier Mávita Corral

PROD. DE LIMPIEZA- José Durán Hernández

GENERALIDADES

Aquella producida por elementos quemantes o corrosivos destructores del tejido vivo.

Manejo controvertido

Agentes cáusticos: aquellas sustancias que producen quemadura en el tejido con el cual se ponen en contacto, según sea la concentración del producto, el tiempo de contacto y la vía de ingreso.

Agente corrosivo: es aquel compuesto químico capaz de producir lesiones químicas directas sobre los tejidos.

GENERALIDADES

Grupo de elementos y productos catalogados como ácidos o álcalis y también los productos oxidantes.

Accidental sobre todo en < 5 años. (Predominio masculino)

Fines suicida en adultos, con el agravante de que es > el riesgo de lesión.

Pertenece a las intoxicaciones no medicamentosas.

GENERALIDADES

Generalmente productos de limpieza.

90% son de álcalis. Lejía casera

Amoníaco

GENERALIDADES

BASES FUERTES ÁCIDOS FUERTES OTROS

Soda cáustica Ácido clorhídrico o muriático Formol

Amoniaco Ácido cianhídrico Creolina y cresoles

Hidróxido de calcio (cal) Ácido sulfúrico Sales de mercurio

Hidróxido de sodio Ácido nítrico Hipoclorito de sodio

Hidróxido de potasio Ácido fluorhídrico Paraquat

OXIDANTES ÁCIDOS DÉBILES Tabletas de clinitest

Permanganato de potasio Ácido acético Fósforo blanco

Agua oxigenada Ácido ascórbico

• Existen unos valores de pH que consideramos críticos. El pH por encima del cual las sustancias alcalinas tienen capacidad de producir lesiones cáusticas es igual o superior a 12, mientras que las sustancias ácidas pueden producir lesión esofágica con pH inferior a 4.

FISIOPATOLOGÍA

TOXICOCINÉTICA

Vías de contacto: Ingesta, Contacto Ocular, Exposición Dérmica e Inhalación.

Lesiones en piel por contacto directo con soluciones líquidas o sólidas.

Lesionan mucosas del tracto digestivo (ingeridas), irritación y lesión de vías respiratorias superiores.

FISIOPATOLOGÍA

TOXICODINAMIA

Factores que inciden en la gravedad de la lesión:

Concentración.

pH.

Tiempo de contacto con los tejidos.

Presentación comercial.

Volumen ingerido.

Contenido previo de alimentos en el estomago.

FISIOPATOLOGÍA

LÍQUIDAS → Quemaduras esófago, estomago y duodeno.

PASTA O GEL → Quemaduras en boca, esófago y zonas de estrechez.

ESCAMA (POLVO GRUESO) → Quemaduras en boca y esófago; salivación intensa.

BLANQUEADORES → Edema y congestión mucosas.

INTOXICACIÓN POR

ÁCIDOSPor: Jesús Antonio Pérez Mercado

DESCRIPCIÓN DEL TÓXICO

ÁCIDO: Son compuestos de hidrógeno, con uno o más elementos, que se disocian produciendo iones de hidrógeno cuando se disuelven en agua.

Provocan: Necrosis por coagulación proteica, pérdida de agua

acompañada de una escara firme que evita la penetración.

Lesionan tanto la mucosa esofágica como la gástrica.

ÁCIDOSAGENTE SE ENCUENTRA EN

Sulfúrico Baterias, pilas; limpiadores industriales; plateado de metales; agua fuerte (sulfúrico+ nítrico)

Oxálico*** Limpiametales; desatascadores; desinfectantes; pulidores de muebles; limpiadores de WC; quitamanchas.

Clorhídrico

Disolventes; limpiametales; desatascadores; anticorrosivos; limpiadores de WC; limpiadores de piscinas; pastas para soldadura.

Fosfórico Limpiadores de WC; pulimento de metales.

Bisulfito sódico

Limpiadores de WC.

Fluorhídrico

Productos antiherrumbre.

Formaldehído (ácido fórmico)

Tabletas desodorantes; fumigantes; reparadores de plásticos; embalsamantes.

Carbólico Antiséptico; conservantes.

***El ácido oxálico puede producir lesiones corrosivas, daño renal e hipocalcemia.

VÍAS DE INTOXICACIÓN

ORAL: Es la más frecuente de las accidentales en los niños y las tentativas de suicidio.

INHALATORIA: suele ser accidental en el hogar o laboral por la presencia de vapores que se desprenden de estos productos.

CUTÁNEA: Accidental o laboral.

OCULAR: Accidental, laboral, intencional

CAUSTICACIÓN OCULAR

MECANISMO DE ACCIÓN

En el organismo vivo son potentes deshidratantes, liberando calor (quemaduras), producen:

Necrosis celular por coagulación de las proteínas.

Al contacto con el agua, producen liberación de calor y vapores fuertemente irritantes para las mucosas.

Efecto > del ácido en el estómago parece deberse al espasmo pilórico → retención del ácido en el antro.

CAUSTICACIÓN POR ÁCIDOS

SÍNTOMAS EN EXPOSICIONES AGUDAS

Piel: Lesiones que pueden incluir desde la simple irritación de la misma hasta quemaduras severas, dependiendo de la concentración y el tiempo de exposición. Dolor quemante.

Ácido Fluorhídrico: La lesión puede tardar de 1 a 24 horas en aparecer (según la concentración) o ser inmediata [> del 50 %] = dolor intenso, destrucción de los tejidos, enrojecimiento inicial, color blanco pasta vesiculación maceración. Puede destruir hasta el hueso

SÍNTOMAS EN EXPOSICIONES AGUDAS

SÍNTOMAS EN EXPOSICIONES AGUDAS

Oral: Las lesiones se presentarán en forma diferente si el cáustico tiene presentación sólida o líquida.

Los sólidos provocan lesiones graves en menor porcentaje.

Los líquidos, por su rápido tránsito desarrollan lesiones graves con mayor frecuencia

Los ácidos darán mayor grado de lesión en el tracto inferior.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Sólo un 25% de los casos de ingestión por cáusticos presentarán clínica.

Manifestaciones clínicas en intoxicaciones por cáusticos

SialorreaDolor retroesternalNáuseas y VómitosDisfoníaDolor orofaríngeoDisfagiaEpigastralgiaDificultad respiratoria

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Disfonía, estridor laríngeo, e insuficiencia respiratoria → edema de la región glótica.

Dolor retroesternal intenso acompañado de manifestaciones de insuficiencia respiratoria con taquicardia e hipotensión → perforación esofágica.

Dolor abdominal intenso que se acompaña de distensión abdominal y datos de irritación peritoneal → perforación gástrica o intestinal.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO MURIÁTICO

• HCl.

• Líquido transparente y corrosivo.

• USOS: activación de pozos de petróleo, reducción de minerales, procesado de alimentos, acidificante industrial, limpieza en general.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO MURIÁTICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• INHALACIÓN: irritación de las mucosas, dolores retroesternales y epigástricos, edema pulmonar y de laringe.

• CONTACTO: irritación y quemaduras de piel que pueden ser importantes si no se produce un rápido lavado.

• OCULAR: irritación y quemaduras que pueden producir opacidad de córnea.

• INGESTIÓN: dolores bucales, retroesternales y epigástricos. Quemaduras graves en la cavidad bucal.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO MURIÁTICO

PRIMEROS AUXILIOS

• INHALACIÓN: Apartar de la contaminación, transportarlo estirado. Mantener vía área.

• CONTACTO: ducharlo inmediatamente vestido. Retirar ropa. Volver a bañarlo con solución de bicarbonato sódico.

• OCULAR: enjuagar los ojos con agua corriente durante 15 minutos. Administrar un colirio analgésico (oxibuprocaína) en caso de dificultad en abrir los párpados.

• INGESTIÓN: NO provocar vómito, dar mucho líquido. Mantener caliente al paciente.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO MURIÁTICO

• NO inducir el vomita.

• Dar a beber agua.

• Si se produce vómito dar abundante líquido.

• Dar 2 cucharadas de leche de magnesia o 1-2 vasos de leche o 4 claras de huevo batidas.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

• HCN.

• Líquido límpido, soluble en agua y alcohol, que es altamente volátil.

• Olor a almendras amargas.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

• Criminal, suicida y accidental.

• Bélico: Zyklon B/Cyclon B (campos de exterminio, cámaras de gas).

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

FORMAS DE EXPOSICIÓN

• Por inhalación de vapores de ácido cianhídrico puro. (cámaras de gas, desinsectación y desratización o en industrias).

• Por ingestión de sustancias que en el organismo generan ácido cianhídrico: sales cianuradas, glucósidos cianogenéticos.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

MECANISMO DE ACCIÓN

• Produce inhibición enzimática del Complejo citocromo oxidasa: se bloquea el uso mitocondrial de oxígeno.

• Tóxico anoxiante: produce hipoxia tisular multiórganica, muerte celular por inhibición de la respiración celular y arterialización de la sangre venosa por acumulación del oxígeno no utilizado.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Intoxicación superaguda• 2 ó 3 minutos.

• La hipoxia de las células bulbares de los centros respiratorio, cardiaco y vasopresor genera parálisis respiratoria, rigidez muscular, convulsiones, midriasis, coma y finalmente la muerte.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Intoxicación aguda• LEVE:  cefaleas, vértigos, debilidad muscular, angor,

dificultad respiratoria, e incluso convulsiones.

• GRAVE: cefaleas, vértigos, vómitos, dolor, precordial, palpitaciones, disnea con respiración lenta e irregular, pérdida de conciencia, convulsiones, midriasis y enfriamiento progresivo. Aparece el intenso olor a almendras amargas.

• Fallecimiento entre 30 y 50 minutos tras la ingestión o inhalación, por parálisis respiratoria.

• Sí sobrevive: secuelas (parálisis o Parkinson).

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Intoxicación crónica• Cefaleas, faringitis, sialorrea, alteraciones

de la marcha, problemas cutáneos, pérdida de apetito y adelgazamiento.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO CIANHÍDRICO

TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

• H2SO4

• Ácido fuerte, corrosivo a

todo tejido del cuerpo.

• Industrialmente: Sulfuro de hidrogeno (H2S) es un gas incoloro, sofocante, muy tóxico. Más pesado que el aire.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

NOMBRES ALTERNATIVOS

• Intoxicación con ácido de batería

• Intoxicación con sulfato de hidrógeno

• Intoxicación con aceite de vitriolo

• Intoxicación con ácido mate

• Intoxicación con aceite de vitriolo marrón

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

• Se descompone a altas temperaturas formando gases tóxicos.

• Reacciona violentamente con el agua generando grandes cantidades de calor con riesgo de salpicaduras de ácido.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

INGESTIÓN INHALACIÓN

Disnea por irritación en garganta

Labios, uñas y piel cianótica

Quemadura en boca y garganta

Disnea, Insuficiencia respiratoria

Babeo Debilidad corporal

Fiebre Dolor precordial

Hipotensión de rápida aparición

Asfixia

Dolor de boca y garganta Tos

Afasia Hemoptisis

Hematemesis Mareos

Ceguera Hipotensión, Pulso rápido.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

PRIMEROS AUXILIOS

• Por inhalación: Separar del área de exposición y llevar a zona de aire fresco. Mantener la vía aérea. Mantener a la persona afectada caliente y en reposo.

• Por contacto con la piel: Retirar inmediatamente la ropa contaminada y lavar la zona afectada con abundante cantidad de agua (10 o 15 minutos salvo riesgo de hipotermia). En caso de quemadura , después de lavar con agua abundantemente, cubrir la zona con gasa estéril.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

PRIMEROS AUXILIOS

• Por contacto con los ojos: Lavar con grandes cantidades de agua 15 minutos, continuar con suero salino si esta disponible.

• Por ingestión: Beber grandes cantidades de agua o leche, lavado gástrico a no ser que el accidentado esté vomitando.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO

• NO inducir el vomita.

• Dar un vaso de agua.

• Si se produce vómito dar abundante líquido.

• Dar 2 cucharadas de leche de magnesia o 1-2 vasos de leche o 4 claras de huevo batidas.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO

• HNO3

• Líquido tóxico de color claro o transparente a amarillento.

• Fertilizantes, limpia metales.

FASES DE LA LESIÓN CAUSTICA

FASE INFLAMATORIA TEMPRANA • 4-7 días después de la ingestión de cáusticos• Eventos trombóticos en la vasculatura junto con

necrosis de las células (aprox. 2 días).• Desaparición del epitelio del tracto

gastrointestinal.• Después de las 72 a 96 horas de la ingestión se

producen úlceras y se desarrolla después necrosis y desprendimiento de la mucosa superficial .

FASES DE LA LESIÓN CAUSTICA

SEGUNDA FASE• Alto riesgo de perforación alrededor de 3 días y dura

hasta 2 semanas después de la ingestión. • Intentos para reparar las áreas necróticas inicialmente

llenándolos con tejido de granulación y posteriormente con el colágeno.

FASES DE LA LESIÓN CAUSTICA

TERCERA FASE• Si la mucosa gastrointestinal ha sufrido una severa

lesión inducida por cáusticos, una cantidad excesiva de tejido fibroso se puede formar, resultado en estenosis a las 2 o más semanas después de la ingestión.

DX DIFERENCIAL

Signos y Síntomas RespiratoriosEdema Angioneurótico AsmaBronquiolitis TosEpiglotítis (traumática, infecciosa, caustica)Cuerpos extraños

Signos y Síntomas GastrointestinalesIntoxicación alcalinaIngestión CianuroObstrucción GastrointestinalNecrosis Intestinal Shock séptico, cardiogénico

ESTUDIOS DE LABORATORIO

• Conteo completo de células sanguíneas.

• Determinación electrolítica.

• Estudios de coagulación.

• Pruebas de función renal y hepatica

• Gasometría.

• Radiografía de tórax (si se sugieren aspiración o perforación esofágica o gástrica).

• Radiografía de abdomen (si se sugiere en perforación).

• Muestra de heces para detector sangre oculta.

DIAGNÓSTICOGRADO DESCRIPCIÓN RIESGO DE

ESTENOSIS

0 Ninguna lesión Ninguno

1 Edema o hiperemia Ninguno

2A Ulceraciones superficiales, erosiones, friabilidad, exudado, hemorragia y membranas blanquecinas

Raro ( 25% )

2B Igual que las 2a pero mas profundas, extensas y circulares

75%

3Se aprecian múltiples ulceras profundas y áreas de necrosis (áreas de color pardo blancuzco o grisáceo)

100%

DIAGNÓSTICO

GRADO DESCRIPCIÓN

I Conjuntiva isquémica con lesión del epitelio corneal.

II Isquemia conjuntival del limbo acompañada de cornea deslustrada.

III Isquemia conjuntival, pérdida total del epitelio corneal y estroma borroso.

IV Isquemia conjuntival mayor de 50% y opacidad corneal.

LESIONES OCULARES POR CÁUSTICOS

TRATAMIENTO ESCENCIAL POR LA INTOXICACIÓN POR ÁCIDOS

1. Comience vía intravenosa

2. Administrar oxígeno

3. Monitorizar (oximetría de pulso, monitor cardiaco)

4. Descontaminación

a) Colocación de la sonda nasogástrica con succión suave para la eliminación del contenido gástrico (controversial)

b) NO emesis, catárticos, carbón activado

c) NO dilución

d) NO neutralización

5. Examen inmediato endoscópica del tracto gastrointestinal y de la región laríngea (si no hay signos o síntomas de perforación)

6. Laparotomía por sospecha de perforación emergente

7. NO existe terapia con corticosteroides

8. Antibióticos sólo para las infecciones documentadas

9. Terapias estándar para la hipotensión, acidosis metabólica, coagulación intravascular diseminada.

10. Monitoreo permanente

COMPLICACIONES

Complicaciones inmediatas: perforación con presencia de mediastinitis o peritonitis → neumonía, fístula traqueoesofágica o aortoesofágica con sangrado masivo, septicemia y muerte.

La complicación mas frecuente → estenosis esofágica.

El manejo de la estenosis consiste en dilataciones, que en pediatría suelen realizarse cada una a dos semanas

Posibilidad de desarrollar cáncer en la zona de la quemadura.

INTOXICACIÓN POR CÁUSTICOS: ÁLCALIS

Mávita Corral Carlos Javier

INTRODUCCIÓN

• Agente cáustico: produce quemadura en el tejido con el cual se pone en contacto.

• Agente corrosivo: capaz de producir lesiones químicas directas sobre los tejidos.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008.

• Agentes con extrema acidez (pH <2) o alcalinidad (pH >12) cuya exposición es asociada con severo daño tisular.

DESCRIPCIÓN DEL TÓXICO

• Pueden presentarse en forma líquida, sólida y ocasionalmente como vapores.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008.

Bases Fuertes

Sosa cáustica (hidróxido de sodio). Amoníaco. Hidróxido de calcio (cal). Hidróxido de potasio.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008.

Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatria. 2ª ed. Madrid: Ergon; 2008.

Las lesiones por este tipo de sustancias pueden darse por:

• Ingestión.• Inhalación.• Contacto directo con ojos y piel y aun por aplicación intramuscular y/o vascular.

TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINÁMICA

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• En los niños pequeños: accidental, la mayoría en menores de 6 años (promedio: 1-2 años).

• En adolescentes y adultos: intento de suicidio.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• Dosis toxica: no hay dosis tóxica específica, porque la concentración y la potencia de las soluciones corrosivas varían ampliamente.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

•La gravedad de la lesión depende de:

pH. Concentración. Forma física en que se presenta (sólido o líquido). Duración del contacto con el tejido. Características del tejido con el cual se pone en contacto.Reserva titulable ácido – base.

Téllez J. Agentes cáusticos y corrosivos. Guía para manejo de urgencias: Universidad Nacional de Colombia; 2010.

Ingestión de un álcali

Iones disociados OH-

Penetran el epitelio escamoso del

esófago

Desnaturalización de las proteínas

Destrucción de colágeno

Saponificación de lípidos

Emulsificación de la

membrana celular

Trombosis transmural

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• En los 3- 4 primeros días el epitelio expuesto desarrolla edema, eritema, ulceración y necrosis.

• Posteriormente, comienza la neovascularización y la proliferación fibroblástica.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

La clínica es enormemente variable.

• Ingestión Esófago• Contacto Piel• Inhalación Pulmones

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatria. 2ª ed. Madrid: Ergon; 2008.

• Síntomas iniciales: dependen del tipo de sustancia.

• Fase inicial: dolor y edema en labios, boca, orofaringe, acompañado de sialorrea y disfagia.

• Cuando hay lesión esofágica se acompaña de dolor retroesternal, vómito generalmente de tipo hemático y epigastralgia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• La ausencia de lesiones en los labios, boca o garganta no implica ausencia de quemaduras importantes en esófago o estómago.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• Disfonía, estridor y disnea indican lesión laringotraqueal (posible neumonitis química).

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• Cuando hay contacto ocular se presenta lagrimeo, dolor ocular e irritación conjuntival.

•Si el daño es severo se puede presentar edema ocular, necrosis corneal, hemorragia intraconjuntival y subconjuntival.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• En contacto con la piel por un cáustico, se puede producir necrosis de la epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo e inclusive dañar el paquete nervioso.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• En una segunda fase (24 a 48 horas) pueden aparecer signos de peritonitis y mediastinitis cuando hay perforación esofágica o de víscera hueca.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• Inmediatas: edema de glotis, insuficiencia respiratoria, perforación gástrica o esofágica.

• Mediatas: estenosis cicatrizal de esófago, estenosis gástrica, neumonitis, peritonitis.

Saracco S. Recomendaciones para la atención de las intoxicaciones por cáusticos. Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires: 2009.

•Los sobrevivientes a ingestiones de álcalis tienen un alto riesgo de desarrollar carcinoma de esófago en el sitio de la estenosis.

Incidencia 20-40 veces. Décadas despúes.

Saracco S. Recomendaciones para la atención de las intoxicaciones por cáusticos. Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires: 2009.

• Algunos recomiendan la endoscopia en todos los pacientes expuestos.

• Rayos X de tórax y abdomen.

• Estudios de laboratorio.

Diagnóstico

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

Diagnóstico

Lesiones gastroesofágicas por ingesta de ácidos cáusticos: clasificación endoscópica

Quemaduras grado 0 Examen normal.

Quemaduras grado I Edema, hiperemia de mucosas, sin pérdida de tejido.

Quemaduras grado II Hemorragia limitada, exudado, ulceración y formación de pseudomembranas.

Quemaduras grado III Ulceras profundas, hemorragia masiva, obstruccion completa de la luz por edema, carbonizacion.

Quemaduras grado IV Perforación. Ulceraciones profundas, múltiples; áreas de necrosis. Es posible encontrar lesiones por contacto de estructuras y órganos vecinos.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• Queda absolutamente contraindicado el uso de sustancia neutralizantes.

TRATAMIENTO

Saracco S. Recomendaciones para la atención de las intoxicaciones por cáusticos. Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires: 2009.

1. Intentar conseguir el recipiente original a partir del cual se produjo la contaminación en el individuo lesionado.

TRATAMIENTO

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

2. Solicitar interconsulta al servicio de Cirugía y/ o Gastroenterología.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

3. No inducir emesis por ningún medio.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

4. No administrar vía oral.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

5. Endoscopia precoz, en lo posible en las primeras 12 horas (12-48).

Es la exploración más útil para valorar lesiones.

Contraindicada en pacientes con obstrucción de la vía aérea superior, y aquellos con signos y síntomas de perforación.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

6. Está contraindicado practicar lavado gástrico o carbón activado.

7. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

8. Mantener vía venosa permeable para administración de líquidos endovenosos.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

8. Administrar antiemético por vía parenteral.

9. Se debe realizar analgesia, preferiblemente con opioides, vía parenteral.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

10. Protección gástrica con inhibidores de bomba de protones o antihistamínicos por vía parenteral.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

11. Utilización de corticosteroides (metilprednisolona 1mg/kg) en casos de ingestión en niños en los cuales se ha comprobado lesión esofágica de segundo grado y asociado a uso de antibióticos, y en aquellos casos en los que en el centro de salud no disponga de endoscopia.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

13. Administración de antibióticos únicamente con evidencia de infección sobreagregada en adultos, y en niños cuando se utilicen corticosteroides.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

14. Si en el lugar de consulta no hay disponibilidad de endoscopia, el paciente debe ser remitido a una institución de salud que cuente con este servicio.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

15. Se inicia dieta líquida a tolerancia después de 6-7 días de acuerdo a sintomatología del paciente y a la recomendación del gastroenterólogo.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

• No existen antídotos específicos.

• El uso de diluyentes no suele ser efectivo (primeros 30 minutos).

Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatria. 2ª ed. Madrid: Ergon; 2008.

Contacto ocular:

1. Lavado abundante y exhaustivo de la cavidad ocular con abundante solución salina durante mínimo 30 minutos.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

2. Analgesia parenteral si ello fuere necesario.

3. No se debe hacer neutralización química de la sustancia presente en el ojo.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

4. Ocluir el ojo con apósitos estériles.

5. Remitir siempre al especialista de Oftalmología y lo más pronto posible.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

4. Ocluir el ojo con apósitos estériles.

5. Remitir siempre al especialista de Oftalmología y lo mas pronto posible.

Exposición dérmica:

1. Retirar prendas del individuo lesionado.

2. No intentar neutralización química del cáustico.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

3. Realizar lavado de las áreas afectadas con solución salina o agua durante 15-30 minutos y repetir el lavado cada cuatro horas.

4. Profilaxis antitetánica.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

5. Administración de líquidos parenterales para reposición de pérdidas hídricas por quemadura.

6. De acuerdo a la gravedad de la quemadura el tratamiento de esta puede requerir el traslado a la unidad de quemados.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

Un manejo temprano y apropiado de la quemadura por cáusticos resulta satisfactorio en la mayoría de los casos.

Pronóstico

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. .

Gracias por su atención.

UNIVERSIDAD DE SONORA

José Durán Hernández

Lic. en medicina

Dr.

CAMPUS CAJEMEToxicología

Oxidantes y corrosivos

Hipoclorito de sodio

Hipoclorito de sodio

Sólido cristalino blanco muy inestable, por lo que es mas utilizado en disoluciones acuosas, las cuales poseen olor a cloro. Se descompone con el CO2 del aire.

Se usa como blanqueador de productos textiles y pulpa de papel, para purificar agua y para preparar otros productos químicos, entre otros usos.

Es corrosivo del aluminio.

PROPIEDADES QUIMICAS:

Se desprende Cloro como producto de descomposición por calentamiento.

Se usa para eliminar ácido fórmico de desechos industriales, pero debe hacerse a tem. < 55 C pues las mezclas son explosivas ↑de esta temperatura.

Riesgos de fuego y explosión

Es un producto no inflamable, sin embargo puede provocar fuego en contacto con material orgánico.

Almacenar en lugares fríos, oscuros y alejado de materiales combustibles.

Riesgos a la salud

Este producto es extremadamente destructivo de las membranas, del tracto respiratorio superior, ojos y piel.

Es peligroso si se ingiere o se respiran sus vapores y puede absorberse a través de la piel. Los primeros síntomas de intoxicación son: sensación de quemado, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar, náusea y vómito.

Hipoclorito de sodio

Inhalación: Puede provocar tos y después la irritación de los bronquios y su inflamación, lo mismo que a la laringe, produciendo neumonitis química y edema pulmonar.

Contacto con ojos: Los irrita.

Contacto con la piel: Puede irritarla si el contacto es constante

Hipoclorito de sodio

Ingestión: Es irritante de las membranas mucosas, por lo que produce quemaduras en la boca.

Además provoca dolor estomacal, náuseas, vómito, delirio y coma.

Al ingerir disoluciones concentradas se pueden generar perforaciones en el estómago y esófago.

ACCIONES DE EMERGENCIA

ABC

Ojos: Lavarlos con agua corriente por lo menos durante 15-30 minutos, asegurándose de abrir bien los párpados, Aplique una solución salina al 0.9% para restablecer el pH (compruébelo con papel indicador)

Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es necesario. Lavar el área afectada con agua y jabón.

Ingestión: No inducir el vómito. Si se encuentra consciente dar a beber agua fría, leche o leche de Mg inmediatamente y después, una taza cada 10 minutos.

EN EL HOSPITAL

En caso de ingerir el veneno:

Colocar una sonda nasogástrica (sonda NG) para limpiar el estómago

Adiministrar carbón activado

Realizar una endoscopia

Suministrar líquidos intravenosos

NO se conoce antídoto. 

Tratar los síntomas

hipoclorito de calcio

Utilizado para la desinfección de redes de distribución de agua en los sistemas de embotelladoras, cervecerías, plantas potabilizadoras, en agua residual y albercas.

hipoclorito de calcio

Inhalación: Destruye las mucosas y el tracto respiratorio superior, los síntomas quemadura, tos, dolor de cabeza, respiración dificultosa, náusea, vómito. Finalmente neumonitis química y edema pulmonar.

Ingestión: Puede causar una severa corrosión en la boca, garganta y estómago. Otros síntomas incluyen vómito, colapso circulatorio, confusión, coma y hasta la muerte.

hipoclorito de calcio

Contacto Ocular: El contacto puede causar visión borrosa, enrojecimiento, dolor y quemadura del tejido ocular.

Contacto con la Piel: Puede causar enrojecimiento, dolor y severa quemadura con presencia de ampollas.

hipoclorito de calcio ABC

Ingestión: No inducir vómito. Dé grandes cantidades de agua. Si la persona está inconsciente no administre nada por la boca.

Contacto con la Piel: Lave inmediatamente la piel con abundante agua, por lo menos durante 15 minutos mientras remueve la ropa y zapatos contaminados. Enjuague completamente la ropa y zapatos antes de usarlos de nuevo

hipoclorito de calcio

Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, levante ocasionalmente los párpados superior e inferior.

Su vía de eliminación es en forma de cloro por heces y orina.

Gases corrosivos

Amoniaco

Líquido incoloro o un gas con un olor muy característico. Se utiliza en sales aromáticas y productos de limpieza para el hogar.

Riesgos a la salud

Irritante y corrosivo.

Inhalación: Irrita y quema el tracto respiratorio produciendo laringitis, dificultad para respirar, tos y dolor de pecho. En casos graves, produce edema pulmonar y neumonia, inclusive, puede ser fatal.

A concentraciones altas, convulsiones, coma y finalmente la muerte.

A concentaciones de 280 mg/m3 , se produce irritación de la tráquea inmediatamente;

A 1200 mg/m3 se produce tos; a 1700 mg/m3 existe el riesgo de muerte

A 3500 y 7000 mg/m3 ,la muerte es inminente.

Contacto con ojos: Los irrita, tanto en forma gaseosa, como en disolución, provocando dolor, conjuntivitis, lagrimeo e incluso erosión de la córnea, lo que puede generar pérdida de la vista, pues penetra rápidamente en este.

Esta irritación se presenta a concentraciones mayores de 20 mg/m3 y generalmente es reversible.

Contacto con la piel: Causa quemaduras y dolor y el contacto con el gas licuado causa congelación de la parte afectada. La piel se ve afectada a concentraciones de aproximadamente 7000 mg/m3.

Ingestión: Produce náusea, vómito y quemaduras en la boca, esófago, estómago e intestino delgado.

El envenenamiento por sales de amonio provoca disfunción pulmonar y del sistema nervioso, generando aumento de la respiración, dificultad de movimiento, hiperexitabilidad al estímulo, convulsiones y coma

ACCIONES DE EMERGENCIA

Primeros auxilios: ABC

El personal que atienda la emergencia deberá vestir el equipo de seguridad adecuado, evitando todo contacto con el producto químico.

NO TRATAR DE NEUTRALIZAR CON ALGUN ACIDO PUES SE GENERA UNA GRAN CANTIDAD DE CALOR.

ACCIONES DE EMERGENCIA

Ojos: Lavarlos inmediatamente con agua corriente, asegurándose de abrir bien los párpados, por lo menos durante 15 minutos, asegurándose que el pH sea neutro.

Piel: Lavar cuidadosamente con agua la zona contaminada y, si el producto ha mojado la ropa, quitarla inmediatamente. Si la piel ha sido congelada, lavar con agua a temperatura ambiente.

Ingestión: No inducir el vómito. Dar a beber agua: 200 ml; adultos, 250 ml, solo si la víctima se encuentra consciente. Repetir estas tomas cada 10 minutos.

No es recomendable el uso de carbón activado, pues no absorbe de manera considerable al amoníaco.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA

PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Aproximadamente el 90% de las intoxicaciones son accidentales, siendo las drogas y medicamentos la fuente principal seguida en segundo lugar por los productos de limpieza. En la edad pediátrica dicha tendencia se invierte, siendo los productos de limpieza la principal fuente seguida por los medicamentos.

Tabla 1. Relación de substancias ácidas

Ácido clorhídrico: limpiametales, limpiadores de W. C. limpiadores

de piscinas. Ácido sulfúrico: baterías de automóviles, limpiadores de sumideros,

agua fuerte (sulfúrico + nítrico) Bisulfito sódico: limpiadores de W.C. Ácido oxálico: desinfectantes, pulidores de muebles. Ácido fluorhídrico: productos antiherrumbre. Formaldehído (ácido fórmico): tabletas desodorantes, fumigantes,

productos para reparar plásticos. Ácido carbólico: antisépticos, conservantes.

Tabla 2. Relación de álcalis

Hidróxido sódico o potásico: detergentes, decaptantes de pintura, limpiadores de sumideros, limpiahornos, tabletas de clinitest,

limpiadentaduras. Hipoclorito sódico: lejías, limpiadores. sales sódicas (boratos, fosfatos): detergentes, productos para

lavaplatos eléctricos, reblandecedores del agua. Amoníaco: limpiadores de W.C., limpieza y pulimento de metales, colorantes y tintes para el cabello, productos de antiherrumbre,

productos para la limpieza de joyas. Permanganato sódico Fósforo: raticidas, insecticidas, pirotecnia.

Jabones

Baja toxicidad.

Líquida como sólida son ingeridos presentan náuseas, vómitos ydiarrea en pocos minutos.

Por contacto ocular, éste puede originar conjuntivitis leve.

Finalmente, las manifestaciones en piel son debidas a propiedades irritativas o a reacciones de hipersensibilidad.

Detergentes

Son productos de limpieza no jabonosa .

Presentación  pueden ser líquida, granular o en spray.

Contienen surfactantes, los cuáles disminuyen la tensión superficial y permiten una mayor penetración en la superficie.

Los surfactantes se pueden clasificar como aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfotéricos basados en la carga eléctrica.

Detergentes aniónicos y no aniónicos.

La absorción gastro-intestinal y sistémica son mínimas.

Localmente pueden presentar irritación de piel y mucosas cuando permanecen en contacto durante tiempo.

En teoría cuando la absorción sistémica se produce pueden originar hipocalcemia y tetania.

La mayoría de los detergentes sin fosfatos contienen carbonatos o silicatos. En el año 1972 se demostró que cuando el detergente contenía más del 30-35% de carbonato, más del 10% de silicatos, o tenía pH de 11.5 o mayor producía una importante lesión corrosiva en el esófago y estómago de gatos. Sin embargo la mayoría de detergentes sin fosfatos generalmente tienen valores de pH menores de 11.

Detergentes aniónicos y no aniónicos.

Aparecen lesiones respiratorias serias tras la ingestión e inhalación de detergentes en polvo para lavadora, el síntoma más frecuente es estridor y salivación.

Puede ser mínimo el daño esofágico. Los detergentes para lavadoras líquidos que contienen ethoxilato cuando son ingeridos en cantidad superior a 10 ml/Kg producen ataxia y depresión sistema nervioso central.

Detergentes para lavavajillas automáticas

Están disponibles tanto en forma líquida como granular. Algunos incluso en ausencia de lesiones de irritación oral pueden producir daño esofágico e incluso estenosis.

La exposición a pequeñas cantidades de detergentes líquidos con pH entre 11.8- 12.7 no suele ser tóxica

La exposición ocular pueden producir irritación y abrasión corneal.

BLANQUEANTES

Las sustancias blanqueantes en presentación líquida pueden contener hipoclorito en concentración mayor del 10%, ácido oxálico, o perborato pudiendo producir toxicidad.

El hipoclorito en concentraciones del 20% produce daño esofágico. <10% de hipoclorito, no suelen producir lesiones salvo que una cantidad masiva sea ingerida o aparezcan vómitos.

Los blanqueantes de presentación granular son más tóxicos por ser más concentrados.

BLANQUEANTES

El ácido oxálico presente en limpiadores de metal, manchas de tinta y óxido, puede producir lesiones corrosivas y más tarde daño renal e hipocalcemia.

El perborato en gran cantidad ocasiona toxicidad por ácido bórico, produciendo convulsiones, daño renal y manifestaciones en piel.

El hipoclorito combinado con amoníaco o con ácidos concentrados para limpieza de sanitarios libera humos que pueden producir de forma infrecuente edema pulmonar.

Detergentes catiónicos

Se utilizan mayormente en suavizantes para la ropa.

La dosis tóxica estimada corresponde a 30 mg/Kg, y la dosis potencialmente faltal 1-3 gr.

Pueden causar toxicidad sistémica con convulsiones. Concentraciones mayores de 7.5% se pueden comportar como cáusticos.

Detergentes catiónicos

Se encuentran a concentraciones del 2% o menores y no son tóxicas salvo que cantidades excesivas sean ingeridas.

En ingesta recomendable como tratamiento, dilución con leche o agua y observación en casa.

Concentración < 7.5% suele ser suficiente con solo observación;

Concentración > 7.5% se debe de hacer dilución con agua o leche , descontaminación de la piel y los ojos con agua y seguimiento.

Evitar el vómito, no hay datos a favor del uso de jabones.

ÁCIDO FLUORHÍDRICO

Es un ácido débil, penetra profundamente en los tejidos

Libera con lentitud los iones fluoruros intensamente negativos que se unen con avidez al calcio y el magnesio.

Las quemaduras cutáneas pueden ser tratadas con un gel tópico de gluconato de calcio o por infiltración subcutánea si el dolor no cede

A veces puede ser necesario administrar grandes cantidades de cloruro o gluconato de calcio intravenoso para prevenir la hipocalcemia.

B. Teresa de Calcuta