5 experimentacion animal-cos y serrano

Post on 08-Jul-2015

465 views 0 download

Transcript of 5 experimentacion animal-cos y serrano

Experimentación Animal

«Pros y contras del uso de animales en la experimentación»

Jornadas Farmacritic s17/04/2013, Santander

Marina de Cos y Marina Serrano.

¿Qué es?• La experimentación con animales o

"experimentación in vivo" es el uso deanimales no humanos en experimentoscientíficos.

Vivisección

• Históricamente: experimentos que

implicaban la disección de animalesvivos.

• En la actualidad: peyorativo,

cualquier experimento en que se usenanimales vivos. El término implicatortura, sufrimiento.

• Vivisección vs experimentación.

Historia

• Primeras disecciones Antigüedad s. IV a.C.

• 1655 primeras voces de científicos en contra.

• “El beneficio a los humanos no justifica el daño alos animales.”

• “La ciencia de la vida es un brillante salónmagnífico y deslumbrante al que sólo se puedellegar atravesando una larga y horrible cocina.”

Historia• Primeros movimientos que reclamaban derechos

animales: GB

– Regulación trata de ganado (1822). Multa: 5 libras.

– ‘Acta crueldad hacia los animales’ (1876).

– Ley protección animales 1911.

– Diferencias importantes.

– UE.

• "Me has preguntado mi opinión sobre lavivisección. Estoy de acuerdo en que su uso parainvestigación real en fisiología es justificable;pero no por mera condenable y detestablecuriosidad. Es un asunto que me llena dehorror, así que no diré ni una palabra más sobreel tema o no dormiré esta noche. ”

Encuesta• ¿Crees que la experimentación con animales es necesaria?

• ¿Crees que las prácticas con animales son útiles en la formación de un estudiante de medicina?

• ¿Cuántos animales crees que mueren cada día en el mundo de la experimentación?

• Escribe los cinco animales que creas más utilizados en experimentación (en orden de más a menos utilizado).

• ¿Crees que de los resultados obtenidos en estudios animales se pueden sustraer homología con los humanos? ¿Conoces el caso de la talidomida?

• ¿Conoces alguna alternativa al ensayo animal? ¿Cuál?

• ¿Crees que las empresas farmacéuticas están haciendo algo para reducir la experimentación con animales?

• ¿Crees que los animales tienen derechos?

• ¿Conoces la nueva legislación europea que restringe la experimentación animal en la testación de cosméticos? ¿Qué opinas de ella?

• ¿Dejarías de comprar ciertas marcas de conocer su uso en animales? O por el contrario, ¿dejarías de utilizar ciertos productos que si no se testasen sobre animales?

N ≈ 30

Estudiantes de Medicina

Profesores (Anatomía, Microbiología, Farmacología, etc.)

Personal de laboratorio

Personal no docente de la facultad (conserjes + biblioteca)

Médicos

Tienda de animales

No relación Medicina

Jornadas Farmacritic s

¿Cree que la experimentación con animales es necesaria?

Puntúelo del 0 al 10

0 2 4 5 6 8 10

• ‘Creo que puede ser necesaria en algunos casos, pero se utiliza de forma abusiva.’

• ‘Para ellos (los animales) seguro que no.’• ‘Sí, en un principio creo que sí, pero en muchos

casos no es necesario.• ‘Creo que es importante en la primera fase de la

evaluación de fármacos, siempre que se utilicen el menor número de animales posible.’

• ‘Sí, depende mucho del tipo de experimentación. En algunos casos 10, en otros es prescindible’.

• Prácticamente en todos los grandes avances médicos de los siglos XIX, XX, XXI se han utilizado animales.

• En 3 de cada 4 Nobel de Fisiología y Medicina se utilizaron animales. ¿Útil? Sin duda.

• “La validez científica de un experimento no es el argumentosobre el que construir la crítica a la vivisección; el argumentodebe ser la cuestión ética. Y un experimento es ético o nodesde su concepción inicial, es decir, a priori. Si un experimento

requiere quemar vivos a cientos de ratones para analizar su respuesta al

dolor (este es un ejemplo verídico que se lleva a cabo actualmente), eseexperimento no es ético en sí mismo, independientementede que sus resultados den una respuesta clave para lafabricación de un nuevo analgésico o no sirvan para nada.Un experimento puede ser muy útil y muy cruel, son doscosas independientes.”

Eurobarómetro• División de opiniones.

• El 44% apoya el uso de animales en investigación (si se trata de ratones, aumenta; si se incluye a perros y simios, disminuye), mientras que el 37% está en desacuerdo.

• Los más permisivos: España (65% de acuerdo).

• 3 de cada cuatro europeos creen que solo deberían permitirse las pruebas relacionadas con enfermedades graves o mortales.

• ¿Es o no necesario, a estas alturas, utilizar aún animales en los laboratorios de la industria médica y farmacológica, pero sobre todo en la química o militar?

Jornadas Farmacritic s

¿Cree que las prácticas con animales son útiles en la formación de un

estudiante de medicina?

Art.25. Convención Europea para la Protección de los AnimalesVertebrados utilizados en Experimentación y otros FinesCientíficos:

"Aquellos procedimientos llevados a cabo con fines educativos ode entrenamiento se deben restringir a los absolutamentenecesarios para los fines relativos a la enseñanza y elentrenamiento y se permitirán únicamente si sus objetivos nopueden ser conseguidos por métodos audiovisuales u otros quesean suficientemente efectivos".

¿Cree que las prácticas con animales son útiles en la formación de un estudiante de medicina?

¿Alternativas?

¿Alternativas?

• Modelos, maniquíes y simuladores mecánicos.• Películas y vídeos.• Simulaciones de ordenador y sistemas de realidad

virtual.• Autoexperimentación en el propio individuo.• Experimentos con plantas.• Uso de material procedente de mataderos.• Estudios in vitro con líneas celulares.• Aprovechamiento de animales muertos de forma

natural o utilizados después de un procedimiento científico.

Jornadas Farmacritic s

¿Cuántos animales cree que mueren cada día en el mundo de la experimentación médica?

• ‘Sin mirar Google es difícil saberlo. Decenas de miles.’

• ‘Miles.’

• Cientos de miles.

• ‘Miles o millones.’

• ‘Millones.’

• Muy difícil obtener información relacionadacon la experimentación animal.

– Double trouble

• El secretismo es total y supera al que puedahaber en cualquier otro ámbito de explotaciónanimal.

• Por eso, la información que llega a la sociedades escasa y parcial.

¿Cuántos animales cree que mueren cada día en el mundo de la experimentación médica?

• Sólo se contabilizan vertebrados.

• 130 millones/año (según anti-vivisección).

• 100 millones/año (pro experimentación).

• 315,000 – día.

• 3.64 cada segundo.

90 x 60 x 3.64 = 19,656 = charla.

Top ten• Estados Unidos• Japón• China• Australia• Francia• Canadá• Reino Unido• Alemania• Taiwán• Brasil

España

• Aumento continuo del uso de animales con los años, siendo éste drástico a partir de 2005.

– Entre 1996-2005: en torno a 500.000 animales/año.

– 2008: 897.859 animales (51% respecto a 2005).

– 2009: 1.403.290 animales (56,3% respecto a 2008).

Legislación:

• Endurecimiento leyes (UE).

• Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero.

Jornadas Farmacritic s

Escriba los cinco animales que creas más utilizados en experimentación

(en orden de menos a más utilizado)

Conejos

Aves

Animales de sangre fría (peces, reptiles, anfibios)

Ratas

Ratones

Sexto Informe sobre las estadísticas relativas al número de animales utilizados paraexperimentación y otros fines científicos en los Estados miembros de la Unión Europea

1. Ratón (Mus musculus). 2. Rata (Rattus norvegicus). 3. Cobaya (Cavia porcellus). 4. Hámster sirio (dorado) (Mesocricetus auratus). 5. Hámster enano chino (Cricetulus griseus). 6. Jerbo de Mongolia (Meriones unguiculatus). 7. Conejo (Oryctolagus cuniculus). 8. Perro (Canis familiaris). 9. Gato (Felis catus).10. Todas las especies de primates no humanos.11. Rana [Xenopus (laevis, tropicalis), Rana (temporaria, pipiens)].12. Pez cebra (Danio rerio).

¿Y en España?

BOE, viernes 8 de febrero de 2013.Artículo 21. Primates.1. No se utilizarán en los procedimientos los animales de las especies Gorillagorilla (gorila), Pan troglodytes (chimpancé), Pan paniscus (bonobo o «chimpancé pigmeo») y Pongo pygmaeus (orangután).

Jornadas Farmacritic s

¿Cree que de los resultados obtenidos en estudios animales se pueden sustraer homología con los humanos? ¿Conoces el caso de la

talidomida?

• ‘En algunos casos sí, en otros como la talidomida claramente no.

• ‘Sí, con precaución.’

• ‘Sí, la talidomida es la excepción’.

• ‘Sí, se supone que es el fundamento de la experimentación animal, conozco el caso de la talidomida y en ocasiones debería haber más control’.

• ‘Sí, creo que son muy útiles sobre todo en nuevos fármacos para testar su toxicología. Tal vez el caso e la talidomida no se hicieron estudios bastante exhaustivos.’

• ‘No absoluta ni mucho menos’.

• ‘No lo creo, sí conozco el caso de la talidomida’.

• Su sistema nervioso les hace percibir sensaciones desagradables como el dolor, el miedo o el estrés, pero también sensaciones agradables como el placer.

• En su homología se basa la utilización.

• Artículo Nature. 9 May 2010. Primer estudio que examina expresiones faciales de dolor en animales.

• Precisamente en su homología se basa suutilización.

• Una muestra de la injusticia inherente a laexperimentación animal se da cuando se afirmaque los animales utilizados en los experimentosson lo suficientemente parecidos a nosotras/oscomo para poder extrapolar los resultados de losexperimentos a los que son sometidos, pero sison tan parecidos, igualmente merecerán lamisma consideración que nosotros.

¿Cree que de los resultados obtenidos en estudios animales se pueden sustraer

homología con los humanos?

¿Fallos homología?

• Artículo: Cincuenta casos en los que losresultados de la experimentación enanimales y las pruebas con humanoshan sido discordantes, lo que haprovocado un alto número de muerteshumanas y animales.

• Teratogénesis.

• Talidomida.

Talidomida

• 1958-1963 Chemie Grünenthal

• Sedante y calmante (comienzo embarazo).

• Tan inocuo como…

• Esperma/Medicación

• Anomalías congénitas.

• NINGÚN EFECTO EN ANIMALES.

Jornadas Farmacritic s

¿Conoce alguna alternativa al ensayo animal? ¿Cuál?

Alternativas al ensayo animal

Test de Draize

ALTERNATIVAS A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN TOXICOLOGÍA: SITUACIÓN ACTUAL. Acta bioethica; 13, 2007.

Jornadas Farmacritic s

¿Cree que las empresas farmacéuticas están haciendo algo

para reducir la experimentación con animales?

• ‘No lo creo pero no lo sé.’

• ‘No’.

• ‘En conjunto no, ya que se mueven en busca del máximo beneficio y experimentar con ratones es barato’.

• ‘Creo que hay comités pero no sé hasta qué punto las farmas privadas son controladas.’

• ‘Sí, la legislación es cada vez más dura’.

• ‘Sí, obligados por la presión social’.

• Endurecimiento legislativo.

• Presión social.

• Coste.

• Difícil acceso a datos. Hermetismo.

• Por otro lado: intereses criaderos de animales.– Ratón: 1,5 €

– Rata: 12 €

– Beagle: 600 €

– (+ mantenimiento).

Jornadas Farmacritic s

¿Cree que los animales tienen derechos?

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOSDERECHOS DE LOS ANIMALES

La declaración, proclamada el 15 de octubre de 1978, fue aprobada por la

Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), y posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas

(ONU).

¿Y en España?

¿Y en España?

Jornadas Farmacritic s

¿Conoce la nueva legislación europea que restringe la experimentación animal

en la testación de cosméticos? ¿Qué opina de ella?

• ‘No la conozco’.

• ‘Sí, aunque he de reconocer que cosméticos de los que no conozco su composición probablemente no los usaría si no se ha demostrado que no producen daño.’

• ‘Sí, me parece que era necesaria y estaría bien que se aplicara a otros campos de la industria.’

• ‘No la conozco pero seguro que se queda corta’.

Controversia

– ¿Cosméticos?

– ¿Industria bélica?

–Tóxicos tabaco.

• Each year, approximately 342,000 primates, dogs, pigs,goats, sheep, rabbits, cats, and other animals are hurt andkilled by the U.S. Department of Defense (DoD).

• Wounds, chemical, weapons.

• Top secret.

• La UE prohíbe la venta de todos los cosméticos probados conanimales. 11 marzo 2013.– En vigor el 11 de marzo de 2003, aunque el texto ofrece un plazo de diez

años para su completo acatamiento.

• Los defensores de los animales aplauden la prohibición, peroadvierten de la dificultad de su aplicación.

• Toxicidad de dosis repetida.

• Toxicidad reproductiva.

• Toxicocinética.

Jornadas Farmacritic s

¿Dejaría de comprar ciertas marcas de conocer su uso en animales? O por el contrario, ¿dejarías de utilizar ciertos productos que si no se testasen sobre

animales?

Dejarían de comprar marcas testadas

NO dejarían de comprar marcas testadas

• No dejaría, la verdad.• Sólo utilizaría productos

testados en animales.• No, no dejaría.• Debería, pero no es un tema

sobre el que esté concienciado.• No dejaría de comprar marcas

testadas en animales.

• Sí.• Sí, ya lo hago, todo lo que puedo.• Sí, si hubiese alguna alternativa para

realizar métodos de experimentación.• Sí.• Sí, dejaría de comprarlos.• Si pudiera sustituir esta marca, sí.• Dejaría de utilizarlo, siempre y cuando la

alternativa estuviese dentro de mis posibilidades económicas.

• Sí.• Sí, procuraría comprar productos lo más

naturales posible para evitar el maltrato animal, la contaminación o la explotación de humanos.

• Dejaría de comprarlos si se testasen sobre animales.

• Sí, dejaría de comprarlos y lo intento hacer.

7 personas preferirían la utilización deotras alternativas pero tampocodejarían de utilizar estrictamentemarcas testadas sobre animales.

Muchas gracias!!

Jornadas Farmacritic s17/04/2013, Santander

Marina de Cos y Marina Serrano.