5 y 3 jornada de informacion dic. 2011

Post on 29-Jul-2015

118 views 0 download

Transcript of 5 y 3 jornada de informacion dic. 2011

1

SUSTENTO ESTATUTARIO

EL CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION SE ENCUENTRA SUSTENTADO EN NUESTROS ESTATUTOS EN EL CAPITULO II, ARTICULOS 49 AL 69

2

ARTÍCULO 52. El Congreso Nacional de Educación es órgano de gobierno y medio de acción sindical en materia educativa, que delibera y estudia en una perspectiva universal, multinivel-multidimensional los temas educativos para el desarrollo integral del ser humano. Resuelve sobre asuntos de estrategia o propuesta para mejorar la administración, la organización, el curriculum, el financiamiento y la pedagogía del sistema educativo.

3

• ARTÍCULO 53. El Congreso Nacional de Educación es una sucesión de procesos interconectados, en donde, sin abandonar la sustentación teórica correspondiente, prevalecerán las experiencia educativas.

• ARTÍCULO 54. El Congreso Nacional de Educación es un foro abierto a la reflexión y el diálogo, la experiencia y la convivencia, cuyo principal compromiso es propiciar ambientes de aprendizaje y la transformación de los propios participantes, así como elaborar propuestas que mejores la educación y el sistema educativo.

4

• ARTÍCULO 55. En el Congreso Nacional de Educación, participarán delegados efectivos, asistentes e invitados, así como las instancias organizadoras y evaluadoras de ponencias.

• ARTÍCULO 56. Al Congreso Nacional de Educación se invitarán a

investigadores, pensadores, comunicadores, representantes de organizaciones sociales, culturales, autoridades y a todos los interesados en el mejoramiento de la educación.

OBJETIVO

• Promover la más amplia participación social de los diferentes actores, instituciones, organizaciones y órdenes de gobierno, para construir y asumir desde las diversas responsabilidades, la agenda educativa que genere la transformación de nuestro Sistema Educativo a fin de que responda a las expectativas del México del siglo XXI. 5

OBJETIVO

• Promover la más amplia participación social de los diferentes actores, instituciones, organizaciones y órdenes de gobierno, para construir y asumir desde las diversas responsabilidades, la agenda educativa que genere la transformación de nuestro Sistema Educativo a fin de que responda a las expectativas del México del siglo XXI. 6

OBJETIVO Por nuestra capacidad de convocatoria, su diseño y organización, ha sido el único foro para el análisis y debate de los temas de la agenda educativa, en el que participan los trabajadores de la educación, los padres de familia y todos los actores sociales y políticos, a lo largo del territorio nacional. 7

OBJETIVOPorque para el SNTE, la célula básica del Sistema Educativo es la escuela y es a partir de este espacio comunitario que nos hemos planteado el reto de transformar la educación, desde la visión misma de sus actores, desde la vivencia cotidiana exigida por la sociedad del conocimiento. 8

9

OBJETIVO Identificar los retos de la familia, la escuela y la sociedad en el ámbito de la educación para el siglo XXI y en función de esos desafíos, definir los compromisos de cada uno de los actores comprometidos a fin de que las niñas, niños y jóvenes logren una educación de calidad.

10

Educar es tarea de todos, es por ello que la invaluable función de educar a las nuevas generaciones, se presenta como una actividad de orden social con la corresponsabilidad necesaria entre padres de familia, maestros, instituciones sociales y demás actores involucrados.

11

B A S E S

PRIMERA: PARTICIPANTES

• Padres, madres de familia y sus asociaciones.• Directivos, maestros y personal de apoyo y asistencia a la

educación de todos los niveles y modalidades educativas.• Educandos.• Autoridades de los tres órdenes de gobierno.• Investigadores, legisladores, académicos, comunicadores y

líderes de opinión.• Instituciones y asociaciones relacionadas con la educación, la

familia, la niñez y la juventud.

12

1ª. Etapa: Escuela Mayo-junio 2011

2ª. Etapa Delegacional Septiembre-octubre 2011

3ª. Etapa: Municipal Noviembre-diciembre 2011

4ª. Etapa: Regional Enero-febrero 2012

5ª. Etapa: Seccional-Estatal Marzo 2012

6ª. Etapa: Nacional Mayo 2012

ETAPAS Y FECHAS Se desarrollará en seis etapas.

No. TEMA TITULO1

El derecho a la educación de calidad.2

La evaluación como proceso de mejora.3

El estudiante como centro del proceso educativo.4 El maestro mexicano ante los retos de los nuevos alumnos

y la sociedad del conocimiento.5 Procesos educativos para mejores aprendizajes. Comparte

tu experiencia exitosa.6

La escuela del siglo XXI7 La Corresponsabilidad social para una educación de

calidad.8

La Competitividad del país desde la educación.

TEMARIO

1 2 3 4 5 6 7 8

PONENCIAS 107 102 80 100 107 93 138 61

10

30

50

70

90

110

130

PONENCIAS POR EJE TEMATICO

No.

PO

NEN

CIAS

EJE TEMATICO

RESULTADOS ETAPA ESCUELA

1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

140

PONENCIAS, PROPUESTAS Y PONENTES

No. PROPUESTAS R. SINDICAL, MAESTROS PADRES DE FAMILIAACADEMICOS INVESTIGADORES PERSONALIDADES DE PRESTIGIO

TEMA TITULO1.- . Ser niño, Ser niña, Ser joven en el Siglo XXI

Conocerlos, comprenderlos y atenderlos2.- Educar es tarea de todos: Familia, escuela,

comunidad, sociedady gobierno

TEMARIO

172222

TEMA 1

TEMA 2No. DE PROPUESTAS POR TEMA

EJE 10

50

100

150

200

250

No. PROPUESTASREPRESENTANTE SINDICAL, MAESTROSPADRES DE FAMILIAACADEMICOSINVESTIGADORESPERSONALIDADES DE PRESTIGIO

EJE 2

PROPUESTAS Y PONENTES

19

AVANCES DE LA ETAPA DELEGACIONAL

ALGUNAS REGIONES SE ENCUENTRAN EN

ETAPA DE PLANEACION Y DIFUSION DE LOS EVENTOS

ETAPA DE PARTICIPACION Y DESARROLLO , OTRAS EN LA

ETAPA DE SISTEMATIZACION DE PONENCIAS Y ALGUNAS EN LA

ETAPA DE EVALUCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS

20

ETAPA DELEGACIONAL

PRODUCTO FINAL

ANEXO 2 A

ANEXO 3

FORMATOS DE SEGUIMIENTO ETAPA DELEGACIONAL

EVIDENCIAS: RELATORIA, FOTOS, VIDEOS, LISTA DE ASISTENCIA

ACTAS DE CIERRE DE LA ETAPA

ESTADISTICA. PONENTES, PONENCIAS Y PROPUESTAS