6° Básico historia Fecha 15/06/2021 Unidad II El Proceso de ......6 Básico historia Unidad II El...

Post on 12-Aug-2021

13 views 0 download

Transcript of 6° Básico historia Fecha 15/06/2021 Unidad II El Proceso de ......6 Básico historia Unidad II El...

6° Básico historiaUnidad II

El Proceso de Independencia de Chile

y la construcción de la nación.

Profesora: Debora Catriao

Correo: profehistoriapaz@gmail.com

Colegio Padre Antonio Zanandrea“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Fecha 15/06/2021

Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva generalizada el proceso de Independencia de Chile, considerando: antecedentes, etapas, protagonistas, etc.

El Proceso de

Independencia de Chile

Objetivo: Conocer los inicios del proceso

independentista en Chile, destacando las diversas

posturas de los criollos.

¿Qué entienden

por la palabra:

Independencia?

Mientras tanto en Chile…

El descontento de los criollos por el dominio de la

Corona española, comenzaba a manifestarse…

Ante la situación de prisionero del Rey Fernando VII,

los criollos chilenos intentaron organizar un gobierno

provisorio… pero… el gobernador, García Carrasco, se

opuso a través de medidas autoritarias y represivas.

Se le exige su renuncia y asume: Mateo de Toro y

Zambrano, como nuevo gobernador.

¿Qué discutían los grupos criollos?

Discutían sobre la necesidad de formar una junta

propia…

Se llega a una idea clara…

El 18 de Septiembre de 1810, Mateo de Toro y

Zambrano convoca a un Cabildo Abierto para todos

los vecinos de Santiago…

Tema a discutir: La falta de un poder legítimo que

gobierne desde España.

Conclusión: Se decide formar una Junta de

Gobierno que se hiciera cargo de la

administración en Chile.

Esta junta, en la que se juro lealtad al rey, marcaria el

inicio del proceso independentista en Chile, el cual

tradicionalmente se ha dividido en tres etapas: Patria

Vieja, Reconquista y Patria Nueva.

Actividad Individual: Lea el siguiente

texto y responda en su cuaderno.

¿La conformación

de la junta de

gobierno en Chile

significo

declararse

independiente y

contrario al

monarca?

Argumenten su

respuesta.

Reflexionemos…

Patria Vieja

(1810-1814)

Objetivo: Caracterizar el desarrollo de la Patria Vieja,

considerando: actores, acontecimientos importantes,

avances, instituciones, etc.

Contextualización…

Primera Junta de Gobierno, 1810 Nuevas reformas

que aumentaron la soberanía de las instituciones en

Chile.

Formar cuerpos militares para defender el país.

Realizar elecciones para crear un Congreso Nacional,

representante de las provincias del país.

Relacionarse diplomáticamente con la Junta de Buenos Aires.

Establece la libertad de comercio con naciones aliadas

de España o neutrales.

Obras de la Primera Junta de

Gobierno

Congreso Nacional, 1811.

El Congreso Nacional, continuó manteniendo la

fidelidad al Rey Fernando VII, sin embargo, sus

integrantes se dividieron en 2 grupos:

Primera Junta de

Gobierno

Primer

Congreso

Nacional

Moderados Se oponían

a la realización de

grandes reformas.

(+)

Exaltados Proponían

cambios que dieran

mayor poder e

independencia al

Congreso.

(-)

Los Hermanos Carrera y el nuevo

orden….

04 de Septiembre de 1811 Juan José y José Miguel

Carrera, dieron un golpe militar al Congreso, dejando

como mayoría a los “exaltados”.

4 meses después, dieron un nuevo golpe militar

Disolvieron el Congreso y dejaron al mando a una nueva

junta liderada por José Miguel Carrera, quien consolidó

la intención independentista.

Obras del Primer

CongresoObras del Gobierno de J. M. Carrera.

Anulación de la Primera

Junta de Gobierno.

Ley de Libertad de Vientre

(Hijos de esclavos).

Libertad de Comercio

(Abrió las importaciones y

exportaciones universales).

Párrocos y obispos son

elegidos por los fieles.

Creación del primer periódico

chileno: La Aurora de Chile,

dirigida por Camilo Henríquez.

Creación de la Constitución

Provisoria de 1812, en la que se

plantean ideas ilustradas como:

Soberanía Popular y la División de

Poderes.

Establece relaciones

diplomáticas con USA.

Creación de los primeros

símbolos patrios: bandera y escudo.

Fundación del Instituto Nacional

y de la Biblioteca Nacional.

Nueva Junta de Gobierno, 1813.

El año 1813, comenzó la lucha armada por la independencia. Tropas realistas desembarcaban en el territorio bajo las órdenes de Antonio Pareja. Batalla de Yerbas buenas.

El senado otorgó el mando del ejército a José Miguel Carrera,

quien posteriormente será remplazado por Bernardo O´Higgins.

Desastre de Rancagua, 1-2

Octubre de 1814.

Reconquista

(1814-1817)

Objetivo: Caracterizar el desarrollo de la Reconquista

española, considerando: actores, acontecimientos

importantes, avances, instituciones, etc.

Contextualización…

La victoria de los españoles en la Batalla de Rancagua (Desastre de Rancagua), inicia el período de Reconquista o Restauración Monárquica reimposición del dominio español.

Reacción de los Criollos:

A. Obedecer los mandatos provenientes de la corona española.

B. Insistir con la idea de autogobierno.

Realistas y Patriotas

Los gobiernos de Mariano Osorio (1814-1816) y de Casimiro Marco del Pont (1816-1817), restablecieron el poder y control español en Chile. ¿Cómo restablecer el orden? desde medidas abusivas y represivas.

Realistas Querían

mantener la sujeción o

dependencia a la corona

española.

Patriotas Pretendían

lograr la Independencia

de Chile.

Gobiernos Españoles

Principales políticas impuestas en la

Reconquista

Dicho actuar, potenció la adhesión de los criollos al bando de los patriotas.

¿Cómo enfrentar a los españoles?

Ambos frentes

se conjugarán

para expulsar

al Ejército

Realista, lo cual

se logra en la

Batalla de

Chacabuco

(1817).

Batalla de Chacabuco, 1817.

Patria Nueva

(1817-1823)

Objetivo: Caracterizar el desarrollo de la Patria Nueva,

considerando: actores, acontecimientos importantes,

avances, instituciones, etc.

Contextualización…

Batalla de Ch……….

Inicio de la Patria Nueva.

Bernardo O´Higgins es

nombrado Director

Supremo de Chile, 12

de febrero de 1818, firma

el Acta de Independencia.

Batalla de Maipú, 1818

Gobierno de Bernardo O´Higgins

Gobierno autoritario, es decir,

manda sin considerar la opinión

de otros.

Pierde el apoyo de la clase

Aristócrata (los más ricos).

Promulga la Constitución de

1822: reelección por otros 10 años

visto como un “golpe de

autoridad”.

Rebelión en Concepción,

contra su gobierno dirigida por

Ramón Freire.

OBRAS DE O´HIGGINS

Elimina los títulos de Nobleza e

intento abolir los Mayorazgos (hijo

mayor hereda los bienes familiares).

Constitución Provisoria de 1818:

plantea un gobierno republicano, con

división de poderes y representantes

elegidos por voto.

Funda la Escuela Militar.

Obras Públicas: Cementerio

General, Ciudad de Vicuña, San

Bernardo, la Unión, etc.

Reabre el Instituto Nacional y la

Biblioteca Nacional. Funda escuelas

de enseñanza gratuita.

Abdicación de O´Higgins, 1823.

28 de Enero de

1823, O´Higgins

cede a las

presiones y

renuncia a su

cargo.

FIN DEL

PROCESO DE

INDEPENDENCIA

DE CHILE.

Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva generalizada el proceso de Independencia de Chile.