7 pasos para el desarrollo de tendencias

Post on 23-Jan-2018

83 views 4 download

Transcript of 7 pasos para el desarrollo de tendencias

Los 4 primeros pasos:

• Identificar los hechos básicos acerca de lastendencias y previsiones anteriores

• Determinar las causas del cambio en el paso

• Determinar la diferencia entre prediccionesanteriores y comportamientos actuales

• Determinar los factores que pueden afectar a lastendencias en el futuro

Y los últimos 3:

• Aplicar las herramientas técnicas de previsión, prestando atención a las cuestiones de exactitud y fiabilidad.

• Seguir la prediccion continuamente paradeterminar las razones de las desviacionessignificativas.

• Revisar la predicción cuando sea necesario.

Qué diferencia hay en una tendencia de corta y una de larga duración?

Tendencia corta

• 1 año o más

• La línea del tiempo permite que los segmentos textiles y de vestuario coordinen las pieza de temporada en torno a looks que puedan ser comunicadas al cliente a través de la prensa y las tiendas

Tendencia larga• 5 años o más

• Líneas de tiempo suficientemente amplias para permitir la reposición de productos o la ampliación de líneas de productos

• Iniciar nuevos negocio

• Revivir imágenes de marca

• Planificar la retención de conceptos

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Basado en las noticias sobre la moda, se puede detectar nuevas tendencias de la moda y estilo de vida

• Debe enfocarse en la predicción de color, textiles o estilo.

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Los intentos de identificar a los grupos de personas que comparten características en común.

• Por lo general, se combina con la demografía, estilo de vida, actitudes y comportamientos.

• Se utiliza para determinar el mercado objetivo.• Se puede utilizar para comprender mejor el comportamiento

del consumidor.

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Combina los dos escaneos anteriores para determinar lo que es probablemente posible.

• Reúne la experiencia de un insider (alguien que está en el medio, y por tanto tiene información privilegiada) de la moda y las experticia en cuanto a la conducta del consumidor.

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Los cambios culturales en la sociedad implican cambios en el estilo de vida y reflejan cambios en los ciclos y generaciones.

• Afecta a las decisiones de compra a escala masiva

• El estilo de vida informal, los consumidores resistentes a las tendencias.

• Mega – tendencias a gran escala operan cambios transversales en líneas de la Industria

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Detecta tendencias de corto y largo plazo que influyen en la perspectiva del negocio.

• Usa todas las herramientas mencionadas anteriormente .

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Realiza la búsqueda de los planes y capacidades de las empresas competidoras a través de recursos públicos de información.

• Con el paso del tiempo, este análisis permite contrastar y desarrollar una visión exacta de la situación actual del mercado.

Las herramientas utilizadas para encontrar la información de tendencias

• Todos los componentes culturales responden al espíritu de los tiempos.

• El poder del espíritu de la época es la capacidad de coordinar todas las categorías de productos.

• La moda afecta a todas las categorías de productos

• Las personas en gran cantidad escogen estilos que conectan con el espíritu de los tiempos.

• Moda como una Respuesta Social y Psicológica

• La moda como Cultura Popular

• Moda como Cambio

• La moda como un Fenómeno Universal

• Moda como una Transferencia de Significado

• Moda como un Estímulo Económico

• La Moda y las Diferencias de Género

La ropa simultáneamente oculta y revela el cuerpo y el

yo.

Las compras de moda son cognitivamente desafiantes,

pues contrastan el sentido del Costo vs. el valor y poseen

una alta carga emocional + vs. - (positivo vs negativo),

en términos del significado simbólico de los productos.

Operando dentro del dominio de cultura popular, a veces

trivial y transitoria.

Invita entonces al escepticismo,

porque parece frívolo o extremo.

Captura el encanto de lo novedoso.

La respuesta al espíritu de los tiempos y la fuerza de la

continuidad histórica.

La Moda es comercio de materiales, ideas y procesos

artesanales.

La expresión socio – cultural de un grupo poblacional,

que con el comercio internacional, se vio expuesto a

estilos foráneos, dando lugar a nuevas propuestas.

El significado está directamente relacionado con el

entorno cutural.

Los diseñadores, comercializadores y la prensa

transfieren el significado a los consumidores.

Se compra el bien de consumo y se pretende construir el

estilo de vida aspiracional.

La moda es una entidad económica.

Como motores de la moda, los productos poseen una

obsolescencia planificada.

Hay un placer asociado con los nuevos looks y nuevas

prendas, estilos, etc.

La ropa masculina se desarrolla tradicionalmente en un

contexto ocupacional.

En cambio, la ropa femenina busca expresar su

individualidad.

Es por esto que la ropa para los géneros no se desarrolla

de la misma manera , ni en los mismos campos.

Benitez, Margarita. (2010). TENDENCIAS. Barcelona: Promopress.

¡MUCHAS GRACIAS!Magda Victoria Restrepo

magdavictoria@yahoo.com

20/04/2014 21Elaborado por: Magda Victoria Restrepo

Fuente: Margarita Benítez