7 Razones Por Las Que Tememos a Los Cambios

Post on 25-Feb-2018

213 views 0 download

Transcript of 7 Razones Por Las Que Tememos a Los Cambios

  • 7/25/2019 7 Razones Por Las Que Tememos a Los Cambios

    1/3

    7 razones por las que

    tememos a loscambiosExisten ocasiones en las que lderes y emprendedores se

    molestan porque los cambios y mejoras que proponen a sus

    equipos no son recibidos con alegra. Hemos escuchado infnidad

    de veces que las personas somos resistentes a los cambios y

    que ante cualquier modifcacin nos mostraremos reacios. Es

    curioso que suceda lo mismo incluso con aquellos cambiosdeseados, apalancados y generados por nosotros mismos. Pocos

    son capaces de explicar por qu los seres humanos nos

    resistimos tanto a que las cosas se trans!ormen.

    "esde la psicologa, podemos comprender este !enmeno con

    mayor precisin. #onocer las ra$ones de estareticencia a los

    cambios nos dar% la clave para sortearla.

    1. Miedo a la prdida

    &ormalmente, aparece una sensacin de angustia, acompa'ada

    por ansiedades depresivas, ligadas a la idea de que perderemos

    algo. Por ejemplo, ante un ascenso, podemos llegar a sentir que

    perderemos la relacin con nuestros compa'eros o la

    tranquilidad que acompa'aba al puesto anterior.

    2. Miedo al ataque

    ()e cambiaron de seccin. *eguro es para controlarme mejor+.

    En este caso son las ansiedades paranoides las que hacen su

    entrada, mostr%ndose con la intensidad del temor y el miedo

    que, en casos extremos, puede ser parali$ante para el sujeto.

  • 7/25/2019 7 Razones Por Las Que Tememos a Los Cambios

    2/3

    3. Ignorancia de los motivos que llevan al cambio

    Es sabido que gran parte de las empresas padece en mayor o

    menor medida - de un sistema poco aceitado de comunicacin

    donde (&o me enter+ o (&adie me lo dijo+ son !rases que unoescucha cotidianamente. En este contexto no resulta di!cil

    pensar que las personas descono$can las ra$ones que obligan a

    cambiar su manera de trabajar. Ejemplo obligado si no explicas

    a tus empleados que la modifcacin de algunos procesos

    administrativos permitir% una mejora en la experiencia del

    cliente, para ellos solo signifcar% una molestia o incomodidad

    por tener que hacer su tarea de !orma di!erente a la habitual.

    4. Desconfianza

    )uchos empleados suelen creer que los je!es tienen motivos

    escondidos para hacer cambios. Por ejemplo, esto hace que

    simplifcacin de tareas para un puesto de trabajo se lea como

    un intento de reducir personal a corto pla$o. #uando hay una

    mala comunicacin con el equipo, hasta la incorporacin de

    tecnologa, transmitida como un benefcio para los empleados,

    es susceptible de ser percibida con suspicacia.

    5. ultura organizacional

    Hay empresas m%s /exibles, el%sticas e innovadoras que otras.

    *i la tuya se encuentra en el grupo de las conservadoras, de

    aquellas que hacen del statu quouna religin, no esperes de tus

    empleados una reaccin !avorable al cambio. 0qu, el es!uer$o

    deber% ser casi pico para convencer a tu gente.

    !. "ona de confort personal

    *imilar a lo que *igmund 1reud llamaba (Principio de &irvana+,

    existe una tendencia en el hombre a reducir al mnimo la tensin

    derivada de estmulos exteriores, capaces de sacarlo de su

    comodidad. Entonces, su traduccin en el %rea de trabajo es

  • 7/25/2019 7 Razones Por Las Que Tememos a Los Cambios

    3/3

    tratar de (dejar las cosas tal como est%n+ 2o como dice el dicho

    ()%s vale malo conocido que bueno por conocer+3.

    #. $rdida del locus de control

    "efnido como (4ugar de #ontrol+, hay personas que se

    tensionan y con!unden cuando sienten que pueden perder el

    dominio de una situacin. *i piensan que a partir de ahora esta

    !acultad estar% en otro y no en l, lo esperable es que se

    muestren rgidos ante las modifcaciones.

    5eniendo en cuenta lo antedicho, es !undamental que dediques

    tiempo para explicar y sobre todo para escuchar cu%les son las

    percepciones que tiene tu equipo ante los cambios quepropones, y que te detengas a darles un espacio sufciente para

    que puedan ser canali$adas. *er%n las mismas personas las que

    te dir%n qu es lo que le preocupa e inquieta, d%ndote as las

    herramientas necesarias para guiarlas y entusiasmarlas con las

    mejoras.